Hola, tengo una renault master y quiero empezar a ponerle un aislante. He estado echando un vistazo por el foro pero no termino por aclararme. Cual es el mejor aislante que pueda encontrar en el mercado, sobre todo en la relacion calidad-precio!!
Un saludo a todos y gracias
El mejor, pero muy caro el armaflex, o similares.
Enviado desde mi LT15i usando Tapatalk 2
El mejor según tengo entendido es ese de capas no se como se llama en bricodepot y leroy lo puedes encontrar y creo que salía 80 lereles el rollo de 15 metros un saludo
Polynum,me va fantastico en la jumper.
Busca por el foro........
Salud!!
Armaflex sin dudarlo.
Los polyvinum, etc no están demostrado que funcionan.
Te remito a un hilo en el que di mi opinión (profesional)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=238347.0
Saludos
hola,
los polynum (aislamiento reflectivo )si funcionan, y esta demostrado, siempre que el producto viene con certficado de laboratorio.
ademas yo lo tengo en el pueblo y he comprobado que funciona muy bien.
eso si, hay que seguir los pasos de instalacion, principalmente debe existir camara de aire en contacto con la capa de aluminio. si no, no hace gran cosa.
esto de los aislamientos es como los coches, hay mucha variedad y a cada uno le vendra mejor uno u otro....
en efecto hay mucha info sobre aislantrs en este y otros foros...
léete esto por si te ayuda....
http://www.furgovw.org/index.php?topic=240785.msg2586867#msg2586867
Cita de: Uro-Camper en Noviembre 17, 2012, 11:40:36 am
Armaflex sin dudarlo.
Los polyvinum, etc no están demostrado que funcionan.
Te remito a un hilo en el que di mi opinión (profesional)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=238347.0
Saludos
Desde mi ignorancia en aislamientos me parecen un tanto atrevidas esas afirmaciones. Yo tengo aislado con polynum. Me lo aconsejaron varias personas "muy entendidas" en aislamientos. Estoy seguro que todos los aislantes funcionan, incluso un trozo de carton, solo que, unos mejor que otros y no todos seran igual de eficientes segun que condiciones.
Mi aislamiento lo tengo en la firma.
Saludos.
Sigo el hilo
:)
Nosotros la aislamos hace un tiempo y la verdas es que se ha notado bastante..
Pusimos tocando la chapa un aislante de burbujas ( el de embalar ), que ya de por si es un aislante termico al tener "estancado" aire en su interior, algo asi como la camara de aire en las viviendas y encima un aislante del Leroy Merlin de 5 capas.
Es cuestión currarse las esquinas.
Cita de: romel en Noviembre 17, 2012, 14:47:22 pm
Desde mi ignorancia en aislamientos me parecen un tanto atrevidas esas afirmaciones. Yo tengo aislado con polynum. Me lo aconsejaron varias personas "muy entendidas" en aislamientos. Estoy seguro que todos los aislantes funcionan, incluso un trozo de carton, solo que, unos mejor que otros y no todos seran igual de eficientes segun que condiciones.
Mi aislamiento lo tengo en la firma.
Saludos.
Cierto Romel.....todo aisla...... hasta el chorizo pero.....no lo usaria para aislar....me lo comeria con pan y una cerveza. El armaflex es hoy por hoy el mejor sistema. Se usa en aplicaciones industriales...... y ahi se valoran muchisimas mas cosas que en construcción....muchas mas....
Te explico..... y por ejemplo comparandolo con el XPS que tiene menor resistencia termica que el Caucho elastomerico (Armaflex, Armacell, etc)
Las "aislantes" reflexivos solo son eficaces cuando el elemento reflexivo (de baja emisividad) constituye la capa limite de una cavidad de aire y no son eficaces cuando estan en contacto directo con otros materiales. (por ejemplo chapa de la furgo)
Si disponemos de una capa reflexiva en el limite de una cavidad de aire obtendremos una "mejora" del comportamiento térmico de la misma que en el mejor de los casos se situa alrededor de 1 a 1,7 m2·K/W para un espacio ocupado de 3 a 4 cm.
Para superar el limite anterior la solución es disponer de multiples camaras de aire de forma que cada una aporte su resistencia térmica.
En este tipo de productos no hay que confundir el espesor propio del producto con el espacio ocupado por el mismo + la camara de aire necesaria para su funcionamiento.
En esa disposición el aislante reflectivo no es efectivo, vamos igual que si no lo pones.
Para que funcione correctamente debes asociarlo a aire, ya sea creando una cámara de aire alrededor de él o uniéndolo a un aislante de poro abierto que contenga aire, que no es el caso del XPS.
Vamos a intentar aclarar un poco las cosas.
6 cm de XPS tiene una resistencia térmica de 1,76 m²K/W y es la misma para verano que para invierno.
(Calor o frio)Si empleamos aislante reflectivo con emisividad 0,05 en ambas caras y lo colocamos en las camaras de la chapa de la furgo tenemos las siguientes composición constructiva desde el exterior al interior: cámara de aire de 0 a 20 mm + aislante reflectivo + cámara de aire de 0 a 20 mm.
Con este sistema obtenemos las siguientes resistencias térmicas:
En invierno: 0,90 m²K/W
En verano: 2,41 m²K/W
Como se verá, con los aislantes reflectivos se obtienen buenos resultados para las condiciones de verano pero no tanto para las condiciones de invierno.
Si optamos por una solución mixta, es decir colocando enrasado por la cara superior de los perfiles metálicos un XPS de 30 mm + cámara de aire 30 mm + aislante reflectivo + cámara de aire 30 mm, obtenemos las siguientes resistencias térmicas:
En invierno: 1,78 m²K/W
En verano: 2,72 m²K/W
Obtenemos así buenos aislamientos térmicos tanto en invierno como en varano.
Si emplearamos lanas minerales en lugar de XPS obtendríamos mayores prestaciones térmicas.
ACLARADO NO???
http://www.youtube.com/watch?v=50pNynTBbzM
No seras Josep Sole Bonet ??
Lo digo porque esto que explicas está en el un hilo de un foro de : www.soloarquitectura.com
Las "aislantes" reflexivos solo son eficaces cuando el elemento reflexivo (de baja emisividad) constituye la capa limite de una cavidad de aire y no son eficaces cuando estan en contacto directo con otros materiales. (por ejemplo chapa de la furgo)
Si disponemos de una capa reflexiva en el limite de una cavidad de aire obtendremos una "mejora" del comportamiento térmico de la misma que en el mejor de los casos se situa alrededor de 1 a 1,7 m2·K/W para un espacio ocupado de 3 a 4 cm.
Para superar el limite anterior la solución es disponer de multiples camaras de aire de forma que cada una aporte su resistencia térmica.
En este tipo de productos no hay que confundir el espesor propio del producto con el espacio ocupado por el mismo + la camara de aire necesaria para su funcionamiento.
http://www.soloarquitectura.com/foros/archive/index.php/t-41125.html
El texto que sigue, es una aportación de un tal "calderin" otro forero de esta web a la que a veces le doy un vistazo.
Vamos a intentar aclarar un poco las cosas.
6 cm de XPS tiene una resistencia térmica de 1,76 m²K/W y es la misma para verano que para invierno.
Si empleamos aislante reflectivo con emisividad 0,05 en ambas caras y lo colocamos entre el perfil metálico (60x60) y las omegas (70x30) del PYL, tenemos las siguientes composición constructiva desde el extaerio al interior: cámara de aire 60 mm + aislante reflectivo + cámara de aire 30 mm.
Con este sistema obtenemos las siguientes resistencias térmicas:
En invierno: 0,90 m²K/W
En verano: 2,41 m²K/W
etc, etc, etc....
Cita de: Josse en Noviembre 17, 2012, 21:21:39 pm
No seras Josep Sole Bonet ??
Lo digo porque esto que explicas está en el un hilo de un foro de : www.soloarquitectura.com
Las "aislantes" reflexivos solo son eficaces cuando el elemento reflexivo (de baja emisividad) constituye la capa limite de una cavidad de aire y no son eficaces cuando estan en contacto directo con otros materiales. (por ejemplo chapa de la furgo)
Si disponemos de una capa reflexiva en el limite de una cavidad de aire obtendremos una "mejora" del comportamiento térmico de la misma que en el mejor de los casos se situa alrededor de 1 a 1,7 m2·K/W para un espacio ocupado de 3 a 4 cm.
Para superar el limite anterior la solución es disponer de multiples camaras de aire de forma que cada una aporte su resistencia térmica.
En este tipo de productos no hay que confundir el espesor propio del producto con el espacio ocupado por el mismo + la camara de aire necesaria para su funcionamiento.
http://www.soloarquitectura.com/foros/archive/index.php/t-41125.html
El texto que sigue, es una aportación de un tal "calderin" otro forero de esta web a la que a veces le doy un vistazo.
Vamos a intentar aclarar un poco las cosas.
6 cm de XPS tiene una resistencia térmica de 1,76 m²K/W y es la misma para verano que para invierno.
Si empleamos aislante reflectivo con emisividad 0,05 en ambas caras y lo colocamos entre el perfil metálico (60x60) y las omegas (70x30) del PYL, tenemos las siguientes composición constructiva desde el extaerio al interior: cámara de aire 60 mm + aislante reflectivo + cámara de aire 30 mm.
Con este sistema obtenemos las siguientes resistencias térmicas:
En invierno: 0,90 m²K/W
En verano: 2,41 m²K/W
etc, etc, etc....
NOOOO
Lo he copiado y pegado de otro hilo del foro donde cito el enlace de soloarquitectura.... y en esta segunda copia no he copiado la parte que dice......."copiado de soloarquitectura".... mas atras doy el enlace.
Creo que tal explicación y adaptada a este mundo de las furgos lo aclara todo.
Pero da igual que se explique mil veces o se aporten los datos necesarios para comprenderlo..... al final usaremos para aislar lo que menganito diga porque dice que le aisla un "guevo"........ y lo mas seguro que las condiciones de uso de Menganito sean muy diferentes a las nuestras...
Cita de: Uro-Camper en Noviembre 17, 2012, 11:40:36 am
Armaflex sin dudarlo.
Los polyvinum, etc no están demostrado que funcionan.
Te remito a un hilo en el que di mi opinión (profesional)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=238347.0
Saludos
Aqui lo tienes....tercera pagina....
y cito esta otra contestación mia .de ese otro hilo y que creo interesante para comprenderlo.
Cita de: Uro-Camper en Febrero 25, 2012, 10:04:41 am
No trato de confundir a nadie sino de lo contrario.
Que tu percibas aislamiento tras su colocacion no quiere decir que fisicamente y efectivamente se este produciendo un aislamiento termico.
Tu como perceptor de ese aislamiento eres un factor variable al igual que la temperatura exterior e interior o las condiciones climaticas del dia. Son todos factores variables.
Me ha pasado muchas veces que haciendo mucho frio me he sentido agusto dentro del vehiculo sin sensacion de frio pero el termometro marcaba 15 grados........quizas me habia bebido una copa de coñac!!!! y al dia siguiente en el mismo sitio y a la misma temperatura estaba muerto frio. ?????
factores variables: La temperatura interior y exterior, mi sensacion termica (yo) y el coñac
Factores invariables: la resistencia termica de los paneles de mi vehiculo y la precision del termometro.
Dicho esto te/os cuento que tipos de transmision termica existen
RADIACIÓN: Un cuerpo como el sol, emite ondas electromagnéticas , calentando así a nuestro vehiculo.
Imaginaros en un dia muy frio, frio de cojones, 2 grados (aqui en el sur eso es un frio de cojones) pero no hay nubes entre el sol y tu. Te apartas de la sombra y miras hacia el sol. Y comienzas a sentir un agradable calorcito en la cara. Eso es radiacion termica. Otro ejemplo.....enciendes ela vitroceramica y notas la calor a cierta distancia (radiacion)....
CONDUCCIÓN: Dos cuerpos a diferente temperatura intercambian calor, mediante contacto directo. La masa de aire externa a tu furgoneta esta tras un dia de muuuucho calor a 43 grados. esa masa esta en contacto directo con la chapa de tu furgo y por tanto la calienta al haber contacto directo entre las moleculas del aire y las moleculas de la chapa. Da igual que haya un aislamiento reflexivo por medio ya que se producira igualmente la transferencia de temperatura a traves del aluminio, de la masa de aire entre el aluminio y la chapa del vehiculo y de las paredes plasticas de las burbujas y del propio aire atrapado en las burbujas.......donde no funciona o se frena la trasmision termica......en el vacio absoluto....en el espacio. Otro ejemplo......estas helaito y te tomas una sopa hirviendo.....la boca se te pone al rojo vivo.....y comienzan a calentarse los tejidos bucales....la sopa viaja por el esofago y sientes calor en todo el pecho.....despues llega al estomago donde calienta a la sangre de los capilares......y dejaste de sentir frio.....cierto??? la calor del caldo fue transferida a tu cuerpo por contacto directo.
CONVECCIÓN: Una masa de aire caliente al moverse traslada calor a otra zona. Cierra la puerta de la furgo cojones que esta la Webasto puesta!!!!!! anda que........
Resumiendo.
El polynum, el aislatermic, el del Leroy Merlin, el del Bricomart son aislamientos reflexivos......y solo sirven para reflejar las ondas electromagneticas que produce un cuerpo caliente.
La calor de la Webasto se escapa por la noche de tu vehiculo a la misma velocidad que si no hubiera el aislamiento reflexivo. Sin embargo retiene la calor por radiacion que emite tu cuerpo. Durante el dia y con exposicion directa al sol....detiene la radiacion directa de sus ondas electromagneticas pero no puede hacer absolutamente nada contra los dos otros tipos de transmision termica que recibe.
Como lo que nos interesa es estar confortables durante la noche y en algunos momentos durante el dia aconsejo:
Durante el dia para una paradita a comer o a dormir la siesta.......coloca la furgo a la sombra. es como si llevara el Polynum colocado. Exactamente lo mismo!!!
Durante la noche....confia el aislamiento de la furgo a un buen aislante con baja conductividad termica ( Poliestireno extrusionado, fibra de vidrio, lana de roca, Armacell, Armaflex....)
pues la calor provocada por la webasto y vuestros cuerpos no saldran hacia el exterior en gran medida. dentro de esos aislamientos prefiero los que no suelten fibras al aire luego descarto la fibra de vidrio y la lana de roca.
Otra opcion es colocar un aislamiento reflexivo en combinacion con un aislamiento conductivo......esa si es una buena opcion. ...la mejor.
Y no abrid la puerta por la noche que la CONVECCION es dificil de evitar en ese caso. ( Por ejemplo salir a orinar por no tener un poty-poty)
Llevo trabajando con aislamientos termo-acusticos desde hace 15 años. ;) ;)
Total, ¿qué armaflex recomiendas para una t3 para lugares frios?
Yo me uno a los compañeros del polynum, tengo la furgo aislada con polynum y se nota una barbaridad tanto en invierno como en verano.
La diferencia de no tenerla aislada a despues de haberla aislado es enorme, monte la calefa webasto antes y desde que aisle la furgo no la he vuelto a usar, en verano simplemente con el airlok de 15 euritos para dejar una pequeña corriente de aire no paso calor.
Ya me comieron la cabeza en su dia de que si el polynum no valia para nada, que si era para envolver bocadillos, que si patatin que si patatan, a lo que vuelvo a decir que no hablen sin haberlo probado, que de oidas o leido de algun sitio es muy facil hablar, pero que si todos los que lo hemos usado estamos contentos sera por algo.
Vaya follón, y ahora llego yo y os comento que cuando les pido a las empresas que equipan furgos, que me aislen la t5 suttle, me dicen que al tener tanto cristal no vale la pena!!
No entiendo ná!!
Hola.
He estado buscandolo pero no lo encuentro....ayer lei en este foro el hilo de un forero en el que decia que no le funcionaba...........
Yo lo tengo claro.
Los alemanes llevan unos 20 años mas que los españoles equipando furgos. Y todos utilizan el mismo aislamiento....
Saludos
Lo encontré...
http://www.furgovw.org/index.php?topic=240785.msg2586867#msg2586867
Bueno....que ..... desde que el mundo es mundo, cada uno........tiene sus propias opiniones..... y eso es bueno.
Saludos
Este aislante seguro que debe ser una buena opción ya que combina lo que he comentado del aislante de "burbujas" y los de Leroy Merlin ( 5 ó 7 capas, etc..)
Aqui tienes un enlace de un forero que lo instaló.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=182903.0
Yo aislo con poliestireno extruido de 3cm y luego encima una capa de polynum y el resultado es bastante bueno tanto con frio como con el calor,no digo que el aislante reflexivo sea bueno por que no sé si lo que me a dado buen resultado es el polynum o el poliestireno o la combinación de ambos.
Le pongas el que le pongas, siempre pasara menos el frio y el calor que si esta la chapa sola, aunque este toda acristalada
;)
Totalmente de acuerdo con oscar99, pero se trata ya que te pones a aislar la furgo poner el "material" que mejor aisle y que sea la mejor relación calidad/precio.
Aislé mi furgo igual que Payo y la verdad es que tanto sonido como temperatura estoy bastante contento, aunque tengo que mejorar el aislamiento de las ventanas.
me la estais liando .panico tengo que aislar la furgo soy novato-no-lo-siguiente y ahora tengo un lio del 15.
Creo que al final voy a optar por corcho blanco. Total es acristalada entera.
Cita de: 10osos en Noviembre 19, 2012, 23:19:53 pm
me la estais liando .panico tengo que aislar la furgo soy novato-no-lo-siguiente y ahora tengo un lio del 15.
Creo que al final voy a optar por corcho blanco. Total es acristalada entera.
Yó corcho blanco no pondria ehh!!! .nono .nono .nono yo tuve una furgo aislada con eso y era un horno .suda .suda .suda
Yo puse Armaduct de 19mm y de lujo... Aisla del frio, del calor y del ruido. Lo pillé barato porque justo cambiaba el producto, ahora ya no es Armaduct, ahora es Armaflex Duct, para conductos de aire acondicionado y calefaccion.
Buenas tardes. Ya me he decidido a aislar la furgo,lo quiero hacer antes de poner la segunda bateria y la calefa,asi que voy contrareloj.
Voy a comprar el Armaflex en Salvador Escoda,ya que es el unico sitio donde lo encuentro.Me gustaria ir este viernes y aislarla el sabado
Tengo alguna duda sobre el producto,y si alguien puede responderme,pues que me diga.
1º He leido algun cometario de que este aislante caduca ,se endurece y se resquebraja,esta duda me acojona bastante.Ya que no quiero en x años levantar todo el armaflex por otro nuevo.
2ºTambien he decidio comprar el que no viene con la capa exterior de aluminio,creo que no sirve de mucho.No se si estare en lo conrrecto,la diferencia de precio es considerable.
3º Y tambien tengo dudas de ponerlo en el suelo o no.Pensaba ponerlo en paredes y techo solo.Vamos,que si no lo pongo en el suelo igual es como si no pusiera nada en toda la furgo,no???
Pues estan son las principales dudas,me queda medir que grosor de armaflex me entraria entre la chapa y los moldes de la trafic y listo.
Si alguien tiene algun consejo,encantado de oirlo y de que lo comparta.
Cita de: magnolia en Noviembre 20, 2012, 20:41:19 pm
Buenas tardes. Ya me he decidido a aislar la furgo,lo quiero hacer antes de poner la segunda bateria y la calefa,asi que voy contrareloj.
Voy a comprar el Armaflex en Salvador Escoda,ya que es el unico sitio donde lo encuentro.Me gustaria ir este viernes y aislarla el sabado
Tengo alguna duda sobre el producto,y si alguien puede responderme,pues que me diga.
1º He leido algun cometario de que este aislante caduca ,se endurece y se resquebraja,esta duda me acojona bastante.Ya que no quiero en x años levantar todo el armaflex por otro nuevo.
2ºTambien he decidio comprar el que no viene con la capa exterior de aluminio,creo que no sirve de mucho.No se si estare en lo conrrecto,la diferencia de precio es considerable.
3º Y tambien tengo dudas de ponerlo en el suelo o no.Pensaba ponerlo en paredes y techo solo.Vamos,que si no lo pongo en el suelo igual es como si no pusiera nada en toda la furgo,no???
Pues estan son las principales dudas,me queda medir que grosor de armaflex me entraria entre la chapa y los moldes de la trafic y listo.
Si alguien tiene algun consejo,encantado de oirlo y de que lo comparta.
Sólo se deteriora si esta expuesto a los rayos UV. Verdad que no va a ser tu caso????
Suelo también!
Ok
No,no va a estar expuesto.Me quedo mas tranquilo.
Si,ya pense ayer que el suelo tambien tendria que ser,no me mola la idea.Pero si se hace se hace bien.
Solo lo deseaba poner en los laterales y el techo por que es donde mas da el sol y donde mas expuesta esta la chapa.
Gracias
Cita de: magnolia en Noviembre 20, 2012, 20:41:19 pm
Buenas tardes. Ya me he decidido a aislar la furgo,lo quiero hacer antes de poner la segunda bateria y la calefa,asi que voy contrareloj.
Voy a comprar el Armaflex en Salvador Escoda,ya que es el unico sitio donde lo encuentro.Me gustaria ir este viernes y aislarla el sabado
Tengo alguna duda sobre el producto,y si alguien puede responderme,pues que me diga.
1º He leido algun cometario de que este aislante caduca ,se endurece y se resquebraja,esta duda me acojona bastante.Ya que no quiero en x años levantar todo el armaflex por otro nuevo.
2ºTambien he decidio comprar el que no viene con la capa exterior de aluminio,creo que no sirve de mucho.No se si estare en lo conrrecto,la diferencia de precio es considerable.
3º Y tambien tengo dudas de ponerlo en el suelo o no.Pensaba ponerlo en paredes y techo solo.Vamos,que si no lo pongo en el suelo igual es como si no pusiera nada en toda la furgo,no???
Pues estan son las principales dudas,me queda medir que grosor de armaflex me entraria entre la chapa y los moldes de la trafic y listo.
Si alguien tiene algun consejo,encantado de oirlo y de que lo comparta.
Mi consejo es que no vayas a salvador escoda...Y te lo digo yo que lo saque a mitad de precio en Salvador, y aun así compensa ebay. Pidelo a ebay.de y te saldra MUCHO mas barato, a ver si te localizo el enlace.
Saludos.
Aquí lo tienes:
http://www.ebay.de/itm/10-m-Kaimann-Kaiflex-KK-10-mm-nicht-selbstklebend-/270735031074?pt=LH_DefaultDomain_77&hash=item3f0910bb22
Por 100 pavos, tienes la furgo aislada con un material ideal.
Saludos!
Y este material lo has comprado y lo has colocado en tu furgo ???? que es similar al armaflex?????
La verdad que esta casi a mitad de precio,y te dejan comprar piezas mas pequeñas.
No se ,tampoco entiendo de materiales aislantes,pero viendo un poco sus caracteristicas me parecen similares al Armaflex.
Pues no se que hacer ahora,pensaba ir a Escoda mañana,,,ja,ja,ja,,,dudas,dudas... .meparto
Cita de: magnolia en Noviembre 21, 2012, 16:06:32 pm
Y este material lo has comprado y lo has colocado en tu furgo ???? que es similar al armaflex?????
La verdad que esta casi a mitad de precio,y te dejan comprar piezas mas pequeñas.
No se ,tampoco entiendo de materiales aislantes,pero viendo un poco sus caracteristicas me parecen similares al Armaflex.
Pues no se que hacer ahora,pensaba ir a Escoda mañana,,,ja,ja,ja,,,dudas,dudas... .meparto
No, yo lo compré en Escoda mas caro, por eso te digo ;D. Aun así me hicieron un descuento cojonudo y no hay tanta diferencia, pero sigue siendo mas barato ebay.
El material, pues no te puedo decir con total seguridad, pero parece EL MISMO.
Yo en Salvador Escoda compré planchas de 2x1m, en ebay (no he mirado la tienda entera) parece que venden de 10 en 10m2, no es asi?
A ver si entra por aqui Uro-Camper que sabe del tema y opina él de si es lo mismo o no.
Saludos.
Una cosita , yo he comprado el poliestireno extruido de 3cm y polinium de 4mm reflexivo.
En el suelo también se pone el reflexivo ?
Hola.
El de ebay es lo mismo que Armaflex. Exactamente lo mismo. Ambos son espuma de caucho elastomerico. Nosotros consumimos Kaiflex tambien. El precio de ebay es muy bueno........perdón.........me he equivocado.......es BUENISIMO. Nosotros ni lo compramos a ese precio.
Si se fijais tienen en su tienda tambien de la marca Armaflex. No se cuanto salen los portes pero si compensa ...... porque no???
Ojo el del enlace que ha puesto JaviMora no es autoadhesivo. Pegar esto tiene un curro importante. Yo aconsejaria este.......
http://www.ebay.de/itm/10-m-AF10-endlos-selbstklebend-Armaflex-Isolierung-/270531007003?pt=LH_DefaultDomain_77&hash=item3efce7921b#ht_1454wt_1036
Tened en cuenta que la diferencia de precio queda compensada por la mano de obra que nos ahorramos. Yo diria que incluso mas.
Para pegar este producto a la chapa hay que limpiarla previamente con acetona. Cuanto mas limpia mejor. Y si creeis o la veis limpia.....da igual....se limpia con acetona también.
Si por precio preferiis usar el NO autoadhesivo teneis que encolar ambas partes con un rodillo o brocha y cuando las superficies tengan "tack" (secas pero pegajosas) entonces unir ambas partes. Al NO autoadhesivo teneis que añadir el precio de la cola.
Saludos.
Cita de: JaviMora en Noviembre 21, 2012, 09:56:50 am
Aquí lo tienes:
http://www.ebay.de/itm/10-m-Kaimann-Kaiflex-KK-10-mm-nicht-selbstklebend-/270735031074?pt=LH_DefaultDomain_77&hash=item3f0910bb22
Por 100 pavos, tienes la furgo aislada con un material ideal.
Saludos!
Hola JaviMora......
Para pegar los 10 m2 de este producto necesitas 6 latas de este otro producto
http://www.ebay.de/itm/Armaflex-Kleber-520-AF-0-5-ltr-Dose-gratis-Pinsel-/280589599240?pt=LH_DefaultDomain_77&hash=item4154718208#ht_1496wt_1036
6 latas x 13,90 = 83,40 euros en adhesivo.
Osea......Casi 200 euros mas los portes.
Se podria usar menos pegamento aplicandolo solo en franjas pero es MUY aconsejable pegarlo en su totalidad para evitar camaras de condensación.
Saludos.
Cita de: Uro-Camper en Noviembre 21, 2012, 22:22:04 pm
Hola JaviMora......
Para pegar los 10 m2 de este producto necesitas 6 latas de este otro producto
http://www.ebay.de/itm/Armaflex-Kleber-520-AF-0-5-ltr-Dose-gratis-Pinsel-/280589599240?pt=LH_DefaultDomain_77&hash=item4154718208#ht_1496wt_1036
6 latas x 13,90 = 83,40 euros en adhesivo.
Osea......Casi 200 euros mas los portes.
Se podria usar menos pegamento aplicandolo solo en franjas pero es MUY aconsejable pegarlo en su totalidad para evitar camaras de condensación.
Saludos.
Tienes razon Uro-Camper, el pegamento es aparte, aunque hay mas opciones y mas baratas. Aplicarlo es un poco coñazo, eso es verdad.
Aparte de eso yo compre un rollo de cinta de armaflex para solapar los paneles, no se si sera necesario pero queda todo hecho una pieza y no es caro.
Saludos!
Bueno,pues visto que es el mismo material que el armaflex,me lanzare a por este.
Indagare en las condiciones de compra, medire bien la furgo para ver cuantos metros necesito ,y tambien de que grosor ,,,,y por supuesto sera adhesivo.
Gracias por la recomendacion de la acetona,un puntazo que desconocia.
Cita de: magnolia en Noviembre 22, 2012, 10:42:44 am
Bueno,pues visto que es el mismo material que el armaflex,me lanzare a por este.
Indagare en las condiciones de compra, medire bien la furgo para ver cuantos metros necesito ,y tambien de que grosor ,,,,y por supuesto sera adhesivo.
Gracias por la recomendacion de la acetona,un puntazo que desconocia.
OK seras el conejillo de indias ;D no te olvides de comentarnos que tál te vá cuando lo montes y lo pruebes,si funciona seguro que muchos lo compraremos por ebay .palmas .palmas
ja,ja,ja,ja,,,,,,OK.
Hasta el lunes no podre hacer el pedido,para los impacientes.
Pues yo también me uno al club del Polynum, he tenido que quitar aislantes instaldos varios años atras en barcos de aluminio y el material se deteriora muchisimo. No se si por la condensación o por el ambiente marino, pero no me gustó. (opinión no cientifica)
Desues de comentarlo con un compañero arquitecto he decidido usar Polynum Ultra de 12mm para techo y paredes y forrar el suelo y los refuerzos de los laterales con Polynum One de 4mm. Eso si, seguir los pasos que recomienda el fabricante: dejar una cámara de aire siempre que se pueda y sellar con cinta que cumpla la función de barrera de vapor. Por lo tanto la típica cinta de aluminio no cumple con lo de la barrera de vapor. Debe ser cinta de polietileno aluminizada.
Mi previsión es empezar a aislar dentro de dos semanas, ya os contaré.
Cita de: magnolia en Noviembre 22, 2012, 10:42:44 am
Bueno,pues visto que es el mismo material que el armaflex,me lanzare a por este.
Indagare en las condiciones de compra, medire bien la furgo para ver cuantos metros necesito ,y tambien de que grosor ,,,,y por supuesto sera adhesivo.
Gracias por la recomendacion de la acetona,un puntazo que desconocia.
Has visto este otro del mismo vendedor? Es de 19mm por un precio muy parecido, y creo que es autoadhesivo también.
http://translate.googleusercontent.com/translate_c?depth=1&rurl=translate.google.com&twu=1&u=http://www.ebay.de/itm/Isolation-Wohnmobil-Caravan-Kautschuk-19-mm-/280422297594%3Fpt%3DReisemobil_Caravan_Teile%26hash%3Ditem414a78affa&usg=ALkJrhj2m4zxbkyCptWsMZpTRK9ZSIQBmw
Eyy ¡¡¡ Y que me decis de la lana de vidrio ?? Yo lo veo un aislante DPM, pero me han dicho q es cancerigeno y que al absorver humedad oxida, aunque en mi caso voy a aislar solo el techo alto q es de fibra de vidrio, y no se puede oxidar...
Otra cosa...que os parececia aislar con esterillas de espuma ?? ??? Ya sabeis las tipicas esterillas de hacer yoga y acampadas...se le ocurrio a mi padre y lo veo una buena idea...
Ya me direis, gracias ¡¡
tomo nota, gracias a todos. en cuanto me decida y me ponga en ello os cuelgo fotos del proceso y ponemos a prueba el resultado
Yo este finde he estado metiendo Polynum Ultra2HR de ese y a falta de probarlo, he de decir que tiene muy buena pinta. He metido poliestireno extruido de 30mm pegado a la chapa de la furgo, y después queda cámara de aire de 20mm hasta la moldura, así que el Polynum hace su efecto.
En cuanto al techo, he puesto el polynum pero no tenía sitio para meter nada de cámara de aire, pero he visto que tiene sitio suficiente para que la gravedad cree la cámara de aire, por lo que también (espero) se notará.
Ahora en cuanto me lleguen los clips le meteré los paneles laterales y el techo y a correr.
Como siempre uro, una explicaciòn excelente.
Interesante, sigo el hilo
como parece que esto se ha convertido en una especie de "votación" apoyo a uro camper y javi mora.. lo que va bien es el armaflex.. armaduct, klfex y diferentes denominaciones comerciales. Yo lo compro en rollos de 10mms autoadhesivo y aunque es realmente caro o pongo eso o no pongo nada.. que es otra opción...
Si pensamos en una California por ejemplo... un lateral con una cámara de aire creada por el mobiliario, de más de 30cms. El lateral opuesto va con guarnecidos que generan también cámara de aire...el techo en caso de ser elevable, es de aluminio y sandwich tapizado por el interior... Aislamiento adicional de fábrica? ninguno... es necesario aislar una California? yo he tenido 2... creo que no es necesario hacerlo.
Una furgoneta pequeña, trafic, transporter, vito, sufren las mayores pérdidas térmicas por los cristales.. unos isotérmicos de 9 capas sí es un gasto necesario. Aislarla? pues depende del montaje interior que lleve y de lo que queramos gastar.. pero necesario? relativamente... en invierno como no tengas calefacción date por muerto pongas lo que pongas.. gastarás más gasoil por las pérdidas? cuánto? un litro cada invierno?... En verano? si estás al sol a las horas centrales del día.. lo mismo.. date por muerto...y si hace calor, de calor yo en córdoba puedo hablar, vete a dar una vuelta al río a la tarde y por la noche si aprieta, abre la corredera entera o no dormirás.
En un furgón alto y/o largo sí veo necesario aislar puesto que el puente térmico de la carrocería es mucho más grande y se hace necesario emplear aislamiento previo al panelado y en estos caso, como empecé diciendo, armaflex es lo suyo.
Yo en serio.... a un cliente de furgo pequeña, lo 1º que le digo que tiene que comprar, es un juego de isotérmicos de 9 capas y aunque estoy aquí para ganar dinero, le organizo el equipamiento por niveles de necesidad, y mi experiencia como usuario, me dice que aislar una furgo pequeña está por debajo del propio equipamiento, electricidad, agua, calefacción, etc... Gastarse 100 ó 200€ en un aislante, del tipo que sea, y hacerlo uno mismo? pues siempre puedes decir: es que mi furgo está aislada y lo hice yo.. y llenarte de satisfacción... pero tampoco es que sea la panacea....más aún cuando luego le plantas unas cortinas de flores o de foscurit en vez de haber invertido esos 200€ en un juego de isotérmicos.
Lo que no veo del todo correcto, es el empleo de poliestireno extruido y proyectarle poliuretano en las juntas.. lo 1º porque expande y crea tensiones y como seas un poco zote, vas a abollar la carrocería...y reza para que no te den un porrazo en un ceda al paso y tengas que llevarla al carrocero para que este se cague en la p. madre que inventó la espuma de poliuretano.
En este mundillo somos "muy de modas".... ahora parece que el que no lleva placa solar no es "full member"... y te ves montajes de una batería de 85/100Ah, en ocasiones ni siquiera AGM, con una placa solar de 85w.... pues muy guay... pero el consumo máximo energético, tanto en verano como en invierno, es en las horas de ausencia de sol, y si por el día hemos recuperado carga, de poco va a servirnos no tener energía almacenada para poner el boiler de agua caliente, la calefacción, un microondas, etc.. y si no tienes todos esos chismes y no estás parado más de 3 días, para qué llevas una placa solar con lo que cuesta, habiendo podido comprar una batería adicional por menos de 200€? ah que la batería no se ve y la placa sí y mola ejejeje...
Que conste que a caprichos, no me gana nadie.... por eso voy aprendiendo a saber lo que es necesario y evitar que, los ahora clientes, no gasten de manera innecesaria...
Lo puedes decir más alto pero no más claro.
Yo he aislado porque finalmente he gastado unos 65€ en ello y creo que a poco que haga, ya tengo algo de aislamiento. De todas formas, veo que los profesionales y gente muy metida en el mundillo siempre coinciden en lo que dices tú: la temperatura se va por los cristales.
Para el año que viene caerán, pero de momento como no planeo moverla mucho antes de primavera se queda así.
Hola.
Para mi el aislamiento termico es muy fundamental. Lo mas fundamental. Despues viene el como enfriar o calentar.
Es como..... por explicarlo de otro modo.... ¿Que es mas importante la impermeabilización de una piscina o el agua que contiene? Si no esta impermeabilizada....... no va a contener agua... evidentemente.
Un ejemplo.
Nuestra celula está fabricada muy a conciencia. La que se ve en mi avatar. Es 100% hermetica. Tanto que si cierro puerta, ventanas y aireador...... y el techo se encuentra abierto y trato de bajarlo.....NO PUEDO!!!!
Se genera una sobrepresión que me impide cerrarlo. Debo abrir algo para poder cerrar el techo.
Por otro lado toda la superficie de la celula esta compuesta por un panel sandwich fabricado al vacio con nucleo de espuma de poliuretano de 50 kg de densidad. Toda la celula esta cubierta de un polimero plastico que entre otras propiedades sirve de corte termico. Los puntos de perdidas termicas son minimos, casi inexistentes. Hemos hecho ya muchas pruebas con camaras termicas.
Y ahora viene la realidad....las consecuencias de ese aislamiento termico.
1. Noche muy fria. Encendemos el fuego para hacer una sopa y en 1 minuto todo el interior de la celula esta muy caliente. Si no estuviera ese superaislamiento no pasaria esto.
2. Dia muy caluroso junto a la playa en Agosto en Huelva. Celula aparcada al sol. Abrimos las ventanas y corre brisa marina. Nos acostamos una siesta sin que nos moleste el calor. Toco el lado interno del techo y lo siento frio, no caliente, cuando se que el otro lado lleva toda la mañana expuesto al sol. Se de sobras que esto no se podria hacer en muchos vehiculos ni aislados.
Estos dos casos me confirman que el aislamiento es....lo mas importante. Siempre que se pueda instalar como es debido y con los materiales oportunos.
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Para mi es importante el aislamiento, ya que soy de siestas, y en mi antigua auto, podía dormir en la capuchina a pleno sol y abriendo la ventana.
Igualmente, la placa solar es muy importante para el uso que le doy, ya que llevo la nevera de compresor y a veces dos, una a 2ºC y otra a -18ºc, igualmenbte, la placa sin baterías de almacenamiento no vale para nada.
Todo depende del uso que se le de a la furgo! pero para mi uso es importantisimo aislar y placa, no un accesorio de moda. Y si vas por europa hasta me planteo un aerogenrador pequeño, ya que hay muchos días nublados, y me he quedado sin bateria en normandia por ejemplo, ya que estuve 3 días parado visitando la zona. Se soluciona encendiendo el motor, pero no creo que sea de agrado para nadie estar en un sitio idilico y sentir un motor diesel al lado.
Hola chicos , yo lo tengo claro y aun mas cuando viene de boca de los peso pesados de este foro. Por cierto de donde se puede comprar armaflex en planchas autoadhesivas??
Cita de: CCC en Diciembre 07, 2012, 21:08:17 pm
Hola chicos , yo lo tengo claro y aun mas cuando viene de boca de los peso pesados de este foro. Por cierto de donde se puede comprar armaflex en planchas autoadhesivas??
Yo lo he comprado por ebay,
http://www.ebay.es/itm/281027512432?ru=http%3A%2F%2Fwww.ebay.es%3A80%2Fsch%2Fi.html%3F_trksid%3Dp3907.m570.l1313%26_nkw%3D281027512432%26_sacat%3D0%26_from%3DR40%26_fvi%3D1&_rdc=1
Es el mejor precio que he encontrado con diferencia ;D. Espero tenerlo en casa el lunes o martes, ya os contaré
Podrías poner el enlace de eBay donde lo compraste? Gracias.
Sent from my iPhone using Tapatalk
Cita de: diegolusares en Diciembre 08, 2012, 16:53:33 pm
Podrías poner el enlace de eBay donde lo compraste? Gracias.
No funciona el que he puesto antes?
Si se ve..... 9 euros/m2 autoadhesivo en 10 mm de espesor. Eso es un precio regalado!
Cita de: Uro-Camper en Diciembre 08, 2012, 17:54:38 pm
Si se ve..... 9 euros/m2 autoadhesivo en 10 mm de espesor. Eso es un precio regalado!
Eso me parece a mi, que está muy bien de precio,
Ese en concreto es de 13 mm. También hay de 10 mm. Curiosamente un poco más caro
http://www.ebay.es/itm/271082455961?ru=http%3A%2F%2Fwww.ebay.es%3A80%2Fsch%2Fi.html%3F_trksid%3Dp3907.m570.l1313%26_nkw%3D271082455961%26_sacat%3D0%26_from%3DR40%26_fvi%3D1&_rdc=1
Deben ser restos de obras o de aplicaciones. Por eso el vendedor no promete que la longitud de los paneles sean iguales pero si el ancho. En Alemania este producto se usa muchisimo.
que opinais de las esterillas de camping? las de quechua, del decathlon.
Hola, yo tengo una duda, yo he comprado hace un tiempo bastante fibra de vidrio del que venden en el leroy merlin y aunque he leido que coge humedad y puede producir oxido interior en los paneles de mi t3. Por eso queria preguntar si lo que pienso hacer es buena idea: Primero echarle cera de cavidades a toda la chapa de mi furgoneta, por todos los recovecos, luego pegarle el aislante que venden en el leroy de 5 capas y luego colocarle la fibra de vidrio. Creeis que es buena idea o tiene algun problema que lo haga asi? Esto lo hare tanto en el techo como como en los laterales de la furgoneta, en el suelo solo cera de cavidades y el aislante del leroy merlin y encima de este la tarima. Un saludo. espero vuestros consejos.
yo me he echo unos aislantes para los cristales con lo del deathlon, provisionales., ya que mi furgo es todo cristales, y como de momento no voy a homologar, necesito algo de quita y pon, la carroceria si que va con armaflex adhesivo.
Hola ya he intentado comprar yo pero no queda nada :(,
Cita de: CCC en Diciembre 08, 2012, 22:47:12 pm
Hola ya he intentado comprar yo pero no queda nada :(,
Estas seguro? Pone que quedan 164 piezas. Escribe un correo al vendedor directamente, así lo hice yo.
Insiste en la compra, yo los compré ayer por la tarde eso si le quedaban como 10 unidades o algo asi
Bueno pues vistos los precios y los problemas de corrosion humedades y hongos pues corcho blanco...corcho blanco everywhere...aunq sigo pensando que el mejor aislante seria llenarlo todo de periodicos arrugados .meparto
Venga un saludo
Buenas
al final he pedido en el enlace de Ebay el Armaflex de 13mm.
25,90€ de envío :o :o que perraco!!!!!!! Creo que trae incorporado el exterior de chapa de la T4 .meparto
Ya tengo el aislante en casa!! .palmas
No ha venido en planchas de 1x1, sino en rollo. Es el kaiflex
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/miliki7/img_20121212_0013230.jpg)
Miliki7 ¿cuanto te ha salido este rollo y de cuantos m2 es?
¿Puedes poner el enlace del sitio donde lo has comprado y cuanto tiempo te ha tardado en llegar? -gracias-
sigo el hilo , que esta interesante ;)
Cita de: parchiis en Enero 04, 2013, 04:24:30 am
Miliki7 ¿cuanto te ha salido este rollo y de cuantos m2 es?
¿Puedes poner el enlace del sitio donde lo has comprado y cuanto tiempo te ha tardado en llegar? -gracias-
Lo he comprado por ebay, sale a 10,50 m2. Este es el enlace: http://www.ebay.es/itm/271082455961?ru=http%3A%2F%2Fwww.ebay.es%3A80%2Fsch%2Fi.html%3F_trksid%3Dp3907.m570.l1313%26_nkw%3D271082455961%26_sacat%3D0%26_from%3DR40%26_fvi%3D1&_rdc=1
Me tardó 12 días en llegar, si quieres comprar, escribe directamente al tío, porque sino, no te va a dejar poner el envío a España.
a mi me sobro aislante de ese de 9 capas del leroy merlin, ya se que es mejor la espuma de elastomero (armaflex) pero mi pregunta es si merece la pena usar este sobrante para el techo y los laterales, aunque viene todo panelado y tapizado, o me ahorro el trabajo?
si me vale de algo...¿cual seria la forma mas apropiada de colocarlo? tambien tengo del que es como burbujas con aluminio por fuera tan grueso como los parasoles...
Mi problema mas que el frío o el calor es la condensación que se produce en el interior de la chapa en invierno. Si pego armaflex a la chapa se evitaría dicha condenación?
si, donde ahi armaflex no ahi humedad,ni frio,y bastante menos calor (a alguien le sobre un par de metros)
Armaflex es lo mejor o armaduct o kaiflex que son distintas marcas del mismo material
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
armaflex entonces???
perdonad mi ignorancia, pero soy nuevo en esto...armaflex y kailfex es lo mismo??cuantos metros lineales serian necesarios para una transportert t5 de 2013??es necesario aislar las puertas, el techo de la zona de conduccion y el suelo??? gracias y perdonar mis preguntas :roll: :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:
material: Aislamiento térmico de espuma elastomérica a base de caucho sintético flexible
denominación cial: armaflex
k-flex es el adhesivado...
es como llamar pladur al "cartón yeso"
ok...disculpa eneko, pero ya te digo que ni idea...y el armaflex en que web la puedo comprar??alguien me puede echar una mano?y la cantidad que necesitaria para una transporter?
Compra un rollo lo que te sobre me lo vendes
Cita de: raul_raul en Agosto 22, 2013, 00:00:53 am
ok...disculpa eneko, pero ya te digo que ni idea...y el armaflex en que web la puedo comprar??alguien me puede echar una mano?y la cantidad que necesitaria para una transporter?
Yo lo compre por eBay.
hola a todos/as yo tengo una transporter t5 y lo he aislado por todo con planchas armaflex lo compré en la empresa salvadorescoda.com y son un poco caro pero son de calidad suprema y aisla muy bien sobre verano e invierno
http://www.salvadorescoda.com/tarifas/Aislamientos_Tarifa_PVP_SalvadorEscoda.pdf (http://www.salvadorescoda.com/tarifas/Aislamientos_Tarifa_PVP_SalvadorEscoda.pdf)
Hola!!
Yo la he aislado con el aislante del leroy merlin el de 7/9 capas. Nos constó unos 80 y pico euros.
aisla del frio y del calor. hay que dejar una camara de aire entre la zona a aislar y el aislante, yo lo hice pegando unos taquitos pequeños de corcho blanco de toda la vida.
saludos.
Como bien ha dicho Eneko el mejor aislante es el armaflex o armaduct.
Yo use uno autoadhesivo.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 4
el autoadhesivo es mejor o peor??soy un "pollo", y la quiero aislar yo mismo, y quiero ya que me voy a ahorrar algo de pasta de que me la aíslen, poner un aislante bueno....y estoy mirando por el foro la gente las fotos que hace, y estoy mentalmente haciendome una idea de como hacerlo...donde y como puedo comprar el aislante que esté bien de precio??armaflex o similares
el autoadhesivo es igual y también un poco mas caro, pero te lo ahorras en tiempo y en colas, aquí te dejo unos enlaces con unos buenos precios
http://stores.ebay.de/isolierungen123?_trksid=p4340.l2563
http://www.lulukabaraka.com/llistaproductes.aspx?idcat=121
http://www.uro-camper.com/tienda/index.php?cPath=209&osCsid=74d2059be598380ac98d94a40e105c8f
Éste tema es más complicado de lo que pensaba, voy a tener que hacer una master, jajaja, gracias por sus opiniones a ver si me decido ;)
Cita de: hifuoko33 en Noviembre 02, 2013, 17:46:09 pm
Éste tema es más complicado de lo que pensaba, voy a tener que hacer una master, jajaja, gracias por sus opiniones a ver si me decido ;)
opino lo mismo madre mia parece que estoy en la universidad ;D ;D. Bueno nos queda claro no? armaflex
sin ninguna DUDA lo mejor es Armaflex
un saludo
Hola, me he leído todo el hilo y creo haber entendido que la mejor opción es armaflex o similar y luego reflexivo. Entonces entiendo que la instalación correcta es pegar el armaflex, tanto a las zonas de chapa como a las vigas de la furgo. Luego poner el reflexivo cubriéndolo todo de forma que entre vigas se forme una pequeña cámara de aire entre el reflexivo y el armaflex, y luego el tablex o lo que a mi parecer es mejor por que le dará mas consistencia a las paredes (no así al techo ) algo mas grueso de unos 5mm. Que os parece?
Bueno, después de leerme cuatro o cinco temas diferentes sobre aislamientos, al final todo y todos se reducen a lo mismo. Gracias a Uro-Camper especialmente por todas sus respuestas, y al resto de foreros que comparten su experiencia.
Me decido por el Armaflex (en cualquiera de sus denominaciones, nombres o marcas) para aislar mi enana, una Ford Transit de batalla larga y sobrelevada. Entiendo que al final me tocará también aislar la cabina de la caja, para mejorar el rendimiento dentro de la última. Me voy a dejar una pasta que me voy a quedar temblando todo el invierno... ¡pero espero que no sea de frío! .meparto .meparto
Ahora me toca encontrar el vendedor más barato ;D ¡Y manos a la obra!
Me auto-respondo para poner un par de enlaces:
http://stores.ebay.de/Dammstoffe-und-Isolierung/Daemmung-fuer-Fahrzeuge-/_i.html?_fsub=895155011
http://www.uro-camper.com/tienda/index.php?cPath=209
http://www.lulukabaraka.com/llistaProductes.aspx?idcat=121
Y un par de preguntas:
¿Sabéis si el que venden en lulukabaraka es autoadhesivo? ¿En uro-camper venden de 20m2 o 30m2 a mejor precio? ¿Me vale con una capa de 10mm por toda la furgo, o en algunas zonas tendré que poner 20mm?
Una cosilla que se me viene a la cabeza:
-Cuando tenemos un golpe de chapa,en algunas ocasiones,debido a que es imposible acceder al interior de la zona a reparar,se tiene que calentar la zona(no me acuerdo del nombre,¿sacabollos?)
¿Como reacciona el Armaflex al calor?
Salud!!
Hola Angelillo.
El sacabollos funciona soldando una varilla en un punto de la chapa. La soldadura es de muy corto tiempo. El aislamiento se fundirá por la cara de atras de la soldadura pero no te preocupes pues es autoextingible y ademas la falta de oxigeno no ayudará a quemarlo. Con vigilar el panel por detras mientras se suelda es suficiente.
saludos
Hola, pues por mi experiencia, no sé si te servirá, si hace frío de verdad y no tienes estufa, ni aislamiento ni nada te mueres de frío.. y si hace calor de verdad pues lo mejor es aparcar debajo de una sombra con todas las ventanas abiertas y si no puedes pues cualquier aislamiento que se ponga es bueno o enchufas un ventilador solar de 15w pero...yo puse porexpan como dije anteriormente y chapón y me iba bien en agosto en el sur...pero cada persona siendo hombre o mujer siente y aprecia el frio-calor de manera diferente...todo es relativo, un saludo! :)
Cita de: Uro-Camper en Noviembre 18, 2013, 23:34:45 pm
Hola Angelillo.
El sacabollos funciona soldando una varilla en un punto de la chapa. La soldadura es de muy corto tiempo. El aislamiento se fundirá por la cara de atras de la soldadura pero no te preocupes pues es autoextingible y ademas la falta de oxigeno no ayudará a quemarlo. Con vigilar el panel por detras mientras se suelda es suficiente.
saludos
Esta bien saberlo,es una cosa a tener en cuenta.
Salud!!
Cita de: Uro-Camper en Noviembre 17, 2012, 11:40:36 am
Armaflex sin dudarlo.
Los polyvinum, etc no están demostrado que funcionan.
Te remito a un hilo en el que di mi opinión (profesional)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=238347.0
Saludos
Uro he leido lo tuyo sobre aislantes. Te hago una pregunta. Quiero sanear la zona de los pies de la cabina, conductor y copiloto, bajo las alfombras-gomas, tengo unos pequeños oxidos, y por mantenerla un poco mejor ahora que hace frio y no salgo. Que material me recomiendas? Los rollos de 15 metros, no son baratos, y como mucho a doble capa emplearia unos 4 metros. habia pensado en los parasoles aluminizados de monovolumenes y furgonas que tal vez me den superficie y aprovechamiento para ello. Es una zona susceptible de retener humedad por el calzado y la condensacion. Como el motor lo tengo casi dentro de la furgo, la higrometria se veria ajustada por el calor motor. Mas que nada como me pongo a ello por darle un mejor acabado. Habia pensado en corcho tambien.
Muchas gracias, y perdon por invadir el hilo.
Cita de: Uro-Camper en Noviembre 17, 2012, 11:40:36 am
Armaflex sin dudarlo.
Los polyvinum, etc no están demostrado que funcionan.
Te remito a un hilo en el que di mi opinión (profesional)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=238347.0
Saludos
Buenas:hablando de Polynum y similares,tal vez yo tuve la suerte de colocarlo medio bien.
Lo coloque enrasado con los largueros de la furgoneta,es decir,creando la camara de aire de 4/5cm respecto de la capa de la carroceria.
No he probado otros aislantes(no es plan de hacerse una furgo cada verano)pero te digo en serio,que este verano al llevarsela al pintor,al abrirla dijo:
Coño,si aqui hace fresco!!
Eso estando media mañana al sol.
Yo puse Polynum,pegado con cinta de polipropileno creo que era,para que hiciese de puente termico(lo mismo me equivoco,fue hace 4 años).
Estoy muy contento,podemos comer dentro de la furgo a pleno sol Manchego,las paredes interiores en la parte expuesta al sol,estan ligeramente templadas,el techo,igual,se templa un poco.
No tenemos sensacion de calor en la cara,como cuando te aproximas a alguna superficie radiante,para entendernos.
En fin,es mi opinion/experiencia.
Salud!!
Cita de: angelillo32 en Noviembre 19, 2013, 21:28:02 pm
Buenas:hablando de Polynum y similares,tal vez yo tuve la suerte de colocarlo medio bien.
Lo coloque enrasado con los largueros de la furgoneta,es decir,creando la camara de aire de 4/5cm respecto de la capa de la carroceria.
No he probado otros aislantes(no es plan de hacerse una furgo cada verano)pero te digo en serio,que este verano al llevarsela al pintor,al abrirla dijo:
Coño,si aqui hace fresco!!
Eso estando media mañana al sol.
Yo puse Polynum,pegado con cinta de polipropileno creo que era,para que hiciese de puente termico(lo mismo me equivoco,fue hace 4 años).
Estoy muy contento,podemos comer dentro de la furgo a pleno sol Manchego,las paredes interiores en la parte expuesta al sol,estan ligeramente templadas,el techo,igual,se templa un poco.
No tenemos sensacion de calor en la cara,como cuando te aproximas a alguna superficie radiante,para entendernos.
En fin,es mi opinion/experiencia.
Salud!!
Compañero me uno a tu experiencia, y ya es que la gente es muy pesadita con el tema de que el polynum no vale para nada y de que el armaflex es la panacea.
Yo no soy mcguiver ni creo que pusieramos el polynum de una forma especial, y en mi furgo en invierno no tienes cojones a pasar frio la metas donde la metas, repito la metas donde la metas, llevo mas de año y medio que no utilizo la calefaccion estacionaria, y el calor pues es algo mas jodido porque acabar acaba entrando, pero tarda muchisimo mas en entrar dejando la furgo a pleno sol y me puedo levantar tranquilamente a las doce de la mañana sin problema cuando antes de aislar a las 9 de la mañana como no estuviera fuera estaba asado de calor, aunque si dejo puesto el airlock del porton que crea una pequeña corriente de aire en la furgo es bastante dificil que haga mucho calor dentro y puedes quedarte incluso mas tarde.
Ya le he callado la boca en vivo a mas de un bocachancla que decia que el polynum es una mierda y que el armaflex es increible, he coincidido con mas de un forero tanto en invierno como en verano y al montarse en mi furgo se ha callado la boca, algunos incluso con los que habia discutido en algun hilo sobre si el polynum funcionaba o no, ellos saben quien son, lo que dijeron y la rectificacion que hicieron jeje, saludos desde el sur....
Mi opinion, el armaflex no lo he probado a fondo, simplemente me he montado en furgos de colegas que la han aislado con armaflex, pero el que diga que el polynum no vale para nada sencillamente es que no lo ha probado, asi que animo a todos esos bocachanclas que dicen que el polynum es una mierda a que lo prueben antes de hablar, ¡ojo! no estoy diciendo que el armaflex sea malo ni peor que el polynum, porque no lo he probado a fondo, solo digo que el polynum es un aislante cojonudo.
Soy chuminoso a mas no poder con la furgo, cosa nueva que sale dineral que me gasto, tengo la furgo mas full equip imposible, menos el techo elevable que no lo pongo porque no lo necesito tiene montado absolutamente de todo y de las mejores calidades posibles, he tenido ya tres camperizaciones distintas porque me aburria, y lo unico que no he cambiado es el aislamiento y no lo hago porque me va de fabula, digo yo que si no lo he cambiado sera por algo no?
Asi que asesorad al personal, que se agradece, pero no lo confundais diciendo que hay productos que no funcionan, cuando funcionan, porque el que vendeis vosotros es mejor, porque ya huele...
Hombre,cada uno lo cuenta según le va la vida.
Yo cuento basándose en sensaciones.
No tengo otra manera.
Tampoco puedo comparar,ni tengo medios.
Tal vez,decir que no funciona es demasiado contundente.
Seguro que tampoco se buscaba afirmar tan contundentemente,todos tenemos que ser interpretados con cierto margen.
Yo,personalmente, hace tiempo aprendi a no aseverar nada,siempre hay alguien que sabe/ controla/maneja/etc mas que yo,siempre!.
Por eso casi siempre digo :es mi experiencia.
Todo esto escrito de buen rollo y con una sonrisa en la boca.
Salud!
Cita de: juanyoli en Noviembre 20, 2013, 01:44:31 am
Ya le he callado la boca en vivo a mas de un bocachancla que decia que el polynum es una mierda y que el armaflex es increible..........
Asi que asesorad al personal, que se agradece, pero no lo confundais diciendo que hay productos que no funcionan, cuando funcionan, porque el que vendeis vosotros es mejor, porque ya huele...
Hola juanyoli....
Con respecto a este punto.... en el que me siento aludido.
Es cierto que comento que es uno de los mejores (Armaflex) y como bien sabes lo vendemos en nuestra tienda online. Pero paralelamente podras leer en mis intervenciones que aconsejo comprarlo en Lulukabaraka, Salvador Escoda, etc....
Tenemos una empresa con 15 años de experiencia en aislamientos industriales, nada que ver con nuestra otra empresa Camper, .....por tanto tenemos acceso a todo tipo de materiales aislantes.... poliuretano, fibras, LR, espuma elastomerica (Kaiflex, Armaflex), polynum, poliestireno, grafito, antivibratorios, nido de abeja, fibras, etc, etc....y es por la experiencia acumulada en esos 15 años que decidimos vender en nuestra tienda este producto para esta concreta aplicación y no los otros. Podriamos vender Polynum a un precio muy bajo..... pero no es nuestra filosofia. Para algo deben haber servido esos 15 años tocando este tipo de productos y tambien los 2 ultimos años que llevamos exponiendo en la mas importante feria internacional de la aventura Camper.... Bad Kissingen (Alemania).
Por tanto sigo aconsejando este producto, pues los numeros, datos tecnicos y la experiencia dicen que es el mejor y podeis comprarlo en mas de un sitio. No pienses que lo aconsejamos porque lo vendemos....no, no..... no es nuestro fuerte, creeme que no. Simplemente hemos informado y puesto a vuestra disposición nuestra experiencia en el sector.
Sobran palabras como bocachancla.....
Quedas invitado desde ya a pasar por nuestras instalaciones, estas invitado a una cerveza y te explicare en vivo y directo algunas cosas que quizas te convezcan.....
Saludos. ;)
Hola.
Hay tantos hilos sobre aislamiento que al final uno acaba mareado y confundido.
He descubierto que mi california T4 lleva aislamiento de lana de roca, al menos en los laterales de la parte trasera y el portón. Según he entendido la lana de roca no es muy aocnsejable para nuestras furgos, por absorber humedad y por ser cancerigeno el polvo que pueden soltar.
Así que al menos en los lados fáciles la voy a quitar. El lado dificil sería el del armario ropero, que sospecho que quitarlo será bastante complicado.
Eneko ha dicho esto:
Cita de: eneko en Diciembre 06, 2012, 11:04:11 am
es necesario aislar una California? yo he tenido 2... creo que no es necesario hacerlo.
Y confío en su opinión, pero como tendré a huevo meter algo a cambio de esa lana de roca, no voy a dejarlo sin nada. Pero no me quiero complicar ni gastar mucho.
Pienso en corcho blanco de toda la vida (poliestireno), o el aislante de 5 capas del leroy que me sobró de hacer los aislantes de las ventanas, o simples colchonetas de acampada (alguien ha preguntado por ellas pero nadie opinó qué tal irían).
También podría combinarlas, por ejemplo pegando ese aislante de 5 capas a colchonetas o a placas de corcho (según he entendido, el aislante de 5 capas sería mejor que quedara en la cara interior).
¿Alguna opinión al respecto?
¿Tiene problemas el corcho por no ser nada ignifugo? ¿Podría arder por una chispa de un cable? Las mismas dudas tendría para la colchoneta de acampada, que la verdad no sé como se llama esa espuma.
Pero no quiero meter la pata y arrepentirme por meter algo que es peor que no meter nada.
Gracias y un saludo.
Cita de: Piernodoyuna en Noviembre 20, 2013, 12:19:29 pm
Pienso en corcho blanco de toda la vida (poliestireno), o el aislante de 5 capas del leroy que me sobró de hacer los aislantes de las ventanas, o simples colchonetas de acampada (alguien ha preguntado por ellas pero nadie opinó qué tal irían).
También podría combinarlas, por ejemplo pegando ese aislante de 5 capas a colchonetas o a placas de corcho (según he entendido, el aislante de 5 capas sería mejor que quedara en la cara interior).
¿Alguna opinión al respecto?
¿Tiene problemas el corcho por no ser nada ignifugo? ¿Podría arder por una chispa de un cable? Las mismas dudas tendría para la colchoneta de acampada, que la verdad no sé como se llama esa espuma.
Pero no quiero meter la pata y arrepentirme por meter algo que es peor que no meter nada.
Gracias y un saludo.
http://www.inpre.es/2/images/pdf/CLASIFICACI%C3%93N_AL_FUEGO_EN_MATERIALES.pdf
http://www.mapfre.com/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1030506
Corcho blanco vulgarmente hablando, polietileno expandido o extruido, o corcho natural?
La resistencia al fuego del porexpan o corcho blanco es de entre M-0, M-1, o M-2 segun que tablas, que no llegan a ponerse de acuerdo. Cuando miras las resistencias al fuego del corcho natural en tablas de materiales da una clasificacion de M·3, moderadamente inflamable.
Seguro que habrá otros materiales con mejor resistencia, pero no hay que pensar solo en el material, sino en que el sandwich que creas está compuesto por diferentes materiales, con laminas de plastico incluiidas y adhesivos, entonces el dato final no es ya el del producto empleado, sino el de la combinacion de ellos, y muy dificil de clasificar, y a eso sumar el acabado final visto, plastico, laminado, madera aglomerada, acartonada, friso natural, textil etc. Y desde donde se genera el fuego, de dentro de la furgona, de fuera de ella, de entremedio del aislamiento, etc y como es esa fuente de fuego.
Otra cosa, es que los datos de las tablas son de laboratorio, y no se cumplen en la realidad, por factores no tenidos en cuenta cuando estan en la cabina aislada, y en la realidad hay otros factores que siempre estan presentes, excepto en la cabina perfecta del laboratorio.
Y a todo ello, hay que sumar otras caracteristicas que son las que nos daran un confort y aislamiento termico y acustico, en su conjunto, no individualmente.
Yo mismo ando detrás de hacer una aplicacion que por su grosor me limita en materiales y ando pensando en emplear corcho laminado de 5 mmm , mas un aislamiento de simple plastico por evitar humedad directa, pero es en una zona determinada de la furgo. Para el resto, aunque ya la tengo aislada, en caso de hacerlo emplearia otros materiales, pero siempre pensando en el conjunto sandwich, no en el material en exclusiva.
Cita de: Uro-Camper en Noviembre 20, 2013, 11:57:42 am
Hola juanyoli....
Con respecto a este punto.... en el que me siento aludido.
Es cierto que comento que es uno de los mejores (Armaflex) y como bien sabes lo vendemos en nuestra tienda online. Pero paralelamente podras leer en mis intervenciones que aconsejo comprarlo en Lulukabaraka, Salvador Escoda, etc....
Tenemos una empresa con 15 años de experiencia en aislamientos industriales, nada que ver con nuestra otra empresa Camper, .....por tanto tenemos acceso a todo tipo de materiales aislantes.... poliuretano, fibras, LR, espuma elastomerica (Kaiflex, Armaflex), polynum, poliestireno, grafito, antivibratorios, nido de abeja, fibras, etc, etc....y es por la experiencia acumulada en esos 15 años que decidimos vender en nuestra tienda este producto para esta concreta aplicación y no los otros. Podriamos vender Polynum a un precio muy bajo..... pero no es nuestra filosofia. Para algo deben haber servido esos 15 años tocando este tipo de productos y tambien los 2 ultimos años que llevamos exponiendo en la mas importante feria internacional de la aventura Camper.... Bad Kissingen (Alemania).
Por tanto sigo aconsejando este producto, pues los numeros, datos tecnicos y la experiencia dicen que es el mejor y podeis comprarlo en mas de un sitio. No pienses que lo aconsejamos porque lo vendemos....no, no..... no es nuestro fuerte, creeme que no. Simplemente hemos informado y puesto a vuestra disposición nuestra experiencia en el sector.
Sobran palabras como bocachancla.....
Quedas invitado desde ya a pasar por nuestras instalaciones, estas invitado a una cerveza y te explicare en vivo y directo algunas cosas que quizas te convezcan.....
Saludos. ;)
Hombreeeeeeee, el que faltaba por aqui....
Precisamente por ti no iba nada ni estaba haciendo referencia a ti, pero si te das por aludido.....
Para mi no sobra para nada la palabra bocachancla, y la vuelvo a repetir, bocachancla, a quienes va dirigido creeme que saben perfectamente que va por ellos, tu no aparecias en este cuento pero bueno.... tu mismo.
Como habras podido leer estaba haciendo referencia a foreros "con los que he coincidido en persona tanto en invierno como en verano" y que decian que lo unico bueno en la vida es el armaflex y que lo demas era "una autentica mierda", ellos saben quien son y buenas cervecitas y buenos dias tanto de snow como de playita que hechamos, y no han sido pocos los compañeros que he encontrado en el camino.
Ya que te autoincluyes, pues mira yo tambien te puedo incluir, con todo el respeto del mundo, porque una persona que dice que lo unico autentico y maravilloso es el armaflex y que el polynum sirve literalmente "para envolver bocadillos" pues la verdad despues de haber probado el polynum, por lo menos conmigo poca credibilidad tienes, con todo el respeto del mundo y "solo en este tema", y he comparado tanto el armaflex como el polynum ya que somos varios amigos de toda la vida que hemos aislado tanto con uno y otro material.
No dudo de que seas un maquina en aislamientos ni un hacha en tu trabajo, es mas, estoy seguro de que lo eres, y muchas veces se agradece leerte, porque se nota que controlas tela y se aprende de ti, en ese aspecto "Gracias".
No digo que el armaflex sea una mierda de aislamiento, es mas estoy seguro de que es un pedazo de aislante cojonudo, y de tanto leerte a ti y a compañeros con experiencia seguro que es el mejor aislamiento.
Aislamientos hay montones, es mas en la empresa de Sevilla, donde la iba a llevar a aislar ante de decidirme a hacerlo yo, me cobraban 500 euros por hacerlo y ponian lana de roca o lana de vidrio creo recordar, y cuando les dije que habia leido que mejor armaflex o polynum, me dijeron que ellos llevaban muchos años aislando asi y que para ellos era lo mejor, que no aislaban ni iban a aislar con otra cosa, es una empresa muy muy conocida y reputada aqui en el foro, digo yo que no van a perder su reputacion por no usar armaflex no?
Para mi, y repito solo para mi, los 15 años de experiencia son maravillosos, pero mis 3 años de experiencia en mi furgo, con calor y con frio, donde sea, valen mas que cualquier opinion de cualquier experto.
Quizas es que de chiripa hicimos bien las cosas y aislamos como hay que aislar, pero yo mas contento no puedo estar con el resultado.
Quizas si hubiera aislado con armaflex estaria mas contento? Despues de estar tanto en la nieve como en la playa con mi colega, con la misma furgo que yo y aislada con armaflex, la verdad es que no me complico la vida de quitar el polynum para poner armaflex porque ni el ni yo notamos diferencia en las furgos, ni nuestras parejas, ni nadie que se monta......
De tanto leeros incluso me plantee cambiar el aislamiento de polynum que tengo por el armaflex, porque como digo soy muy chuminoso, y como mi unico vicio es mi furgo y estar en ella lo mejor posible 200 euros no me suponen gran cosa, pero despues de comparar "en vivo" varias furgos que hemos aislado con polynum con otras tantas que hemos aislado con armaflex me quedo como estoy y esos 200 pavos me los quedo pa gasoil, si mereciera la pena el cambio creeme que ya me los hubiera gastado....
Finalizando esta chapa, no me disculpo porque considero que ni te he ofendido en nada ni estaba haciendo referencia a ti, vuelvo a decir que vendais lo vuestro como lo mejor pero que no confundais al personal diciendo que lo que no es lo vuestro no vale para nada, refiriendome claramente a.... con tienda en....., tu sabes quien eres verdad? y seguramente me estaras leyendo eh? jeje manda cojones ir supuestamente a un experto y que sepa menos que simplemente unos lectores de un foro.
Pero contigo si que me gustaria coincidir algun dia Urocamper, como he coincidido con otros, para aparte de tomarnos unas cervezas y aprender mucho de ti, que seguro aprendo muchisimo y te lo agradeceria, podamos debatir "en vivo" y con las furgos delante, que tal van unas furgos aisladas con esto y que tal otras aisladas con aquello, quien sabe? lo mismo me convences y acabo quitando el polynum y poniendo el armaflex.
Saludos, y no te des siempre por aludido hombre... que hay mas protagonistas en las peliculas.
WOW...
Me he leido varios post's, y solo puedo decir que no me he enterao de na... De algo, pero de poca cosa...
Duda principal... El armaflex adhesivo, va pegado a la chapa y demas, y luego? he leido en un compañero arriba que hay que poner "... Reflexivo" pero nose lo que es... ¿Donde comprar los isotermicos de 9 capas que menciona el compañero Eneko para una T4 Acristalada?
PD: Voy a liar la de Dios camperizando esto... Ya veremos que tal sale...
PD: Muchisimas gracias a uro Camper y Eneko por las respectivas aportaciones, me han servido de mucho!!
Menuda caña de post...yo he oido lo de k el polynum ultra son materiales eficaces cuando entre lo que se aísla y el aislante existe una capa de aire..y no se si es complicado de instalar en una T5 por un aficionao k es mi caso.
He leido varios hilos donde trabajan con elastómero de 10mm de densidad y autoadhesivo (armaflex, kaiflex, etc..) en densidades que van de los 10mm (1 centímetro) a 40 mm, pasando por 20mm..otros usan planchas de poliestireno para aislar la humedad contra la chapa y seguidamente el brico reflex que hace de capa térmica. .loco2
El tema donde comprarlos??, aunke se k estos ultimos son del Lery. Gracias por adelantao. porke entre tantos materiales y bricos uno ya no sabe k elegir.panico. Estos son los dos hilos d donde he sacao algo de info.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=278362.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=278362.0
espero no liar mas la tortilla!!!
Cita de: NaranGT en Diciembre 01, 2013, 23:45:12 pm
WOW...
Me he leido varios post's, y solo puedo decir que no me he enterao de na... De algo, pero de poca cosa...
Duda principal... El armaflex adhesivo, va pegado a la chapa y demas, y luego? he leido en un compañero arriba que hay que poner "... Reflexivo" pero nose lo que es... ¿Donde comprar los isotermicos de 9 capas que menciona el compañero Eneko para una T4 Acristalada?
PD: Voy a liar la de Dios camperizando esto... Ya veremos que tal sale...
PD: Muchisimas gracias a uro Camper y Eneko por las respectivas aportaciones, me han servido de mucho!!
Hola NaranGT, en mi opinion con el caucho elastomerico (Kaiflex o Armaflex) es suficiente. Más bien me preocuparia del espesor a aplicar del mismo producto.
Saludos.
Yo he puesto armaflex de 20mm en techo y de 10 mm en paredes. Por lo poco que ocupa, lo poco que mancha (nada), la comodidad de instalación y las prestaciones que tiene yo te lo aconsejo. Lo malo....pues ya lo sabes, la pasta que vale.
Cita de: tirilin en Diciembre 03, 2013, 17:52:57 pm
Yo he puesto armaflex de 20mm en techo y de 10 mm en paredes. Por lo poco que ocupa, lo poco que mancha (nada), la comodidad de instalación y las prestaciones que tiene yo te lo aconsejo. Lo malo....pues ya lo sabes, la pasta que vale.
Tirilin...no l has puesto nada entre la chapa y el armaflex??...k tal t funciona el aislamiento asi?? Estoy barajando hacer lo mismo k tu.
Hola.
Estaría bien que quien fuera a aislar su furgo hiciera pruebas antes. Si tiene calefacción, por ejemplo, antes de aislar la afurgo puede probar a ponerla a 25ºC, luego apagarla, e ir apuntando como va bajando la temperatura con un cronómetro. Y repetir lo mismo una vez que la haya aislado. Habría que tener en cuenta el temperatura exterior, que influirá bastante, pero bueno, algo es algo. Es que si no sólo tenemos apreciaciones personales, que pueden ser muy subjetivas.
Lo mismo se podría hacer para comparar distintos aislantes si da la casualidad de que dos amigos tienen la misma furgo pero con distintos aislamientos. Yo que sé, dos transporter T5 una con aislamiento X y otra con Y. basta poner al sol las dos e ir cronometrando el ascenso de la temperatura, o hacer lo de la calefacción e ir controlando el descenso.
Esas pruebas valdrían para valorar si merece la pena tal o cual aislamiento, o incluso si merece la pena aislar, que quiza en una california, como ha dicho eneko, no merece la pena. Pero nadie ha hecho experimentos de esos que serían tan útiles.
Influiran otras cosas, como qué tal se ha hecho la instalación, pero bueno, algo es algo, ¿no?
Yo tengo una california T4. Ahora mismo si enciendo la calefacción hasta dejar la furgo a 22 grados, y la apago, puede que a la media hora tenga que volver a encenderla porque ya estoy a 15ºC (me estoy inventando los datos). ¿De que me seriviría tomarme el trabajo y gastarme toda la pasta que lleva poner el aislamiento X? ¿Que en vez de tardar media hora en necesitar de nuevo la calefacción, tardaría...35 minutos? ¿O 40 minutos? Ni idea. Si fuera eso no me merecería la pena, pero si la mejora es mayor pues quizá sí. Pero no tengo forma de hacerme idea de cuánto se notaría.
En fin, que realmente no sabemos objetivamente, con datos, cuánto se nota el aislamiento, y con la de gente que ha tenido la furgo sin aislar, y luego la ha aislado, es una pena no haber controlado eso, y tener solo esas opiniones tipo "yo lo noto un montón".
Saludos.
Piernodoyuna...m parece k aun parciendo exagerado lo d la medicion m parece una opcion muy buena y a conemplar la verda. Yo en mi caso d momento no tengo estatica pero se la keria instalar. El tema del aislamiento por un lado pense en hacerlo yo ya k al final lo k uno hace a conciencia y parandose en todos los detalles...etc a veces sale mejor k llevartelo a k t lo aislen...
Probare lo k dices ya k si sale el sol o le da directo coge temperatura muy rapidamente y al reves lo mismo ya k es una T5 pelaa..y a ver sobre eso k decido al final. Salu2
otro que esta muy contento con el polynum, yo lo puse en casa y vaya si se nota, a nivel termico me refiero.
es fisica simplemete, es una barrera antiradiacion, siempre y cuando no este en contacto directo con otras superficies ( por eso es buena idea el de varias capas, porque entre capa y capa no se transmite por conduccion al haber capas intermedias de foam, y la radiacion, debido a la capa de aluminio aislada, no traspasa)
por que creeis que los parasoles de los coches los hacen ahora de aluminio? para frenar parcialmente la radiacion del sol. o el porque de las mantas termicas de emergencia para accidentes, que son de aluminio?
si que funciona, es simplemente fisica...
Cita de: martintxelo en Diciembre 05, 2013, 10:27:39 am
Tirilin...no l has puesto nada entre la chapa y el armaflex??...k tal t funciona el aislamiento asi?? Estoy barajando hacer lo mismo k tu.
El armaflex es adhesivo y lo pegas directamente a la chapa, después pondré encima un aislamiento de esos de sandwich de aluminio y plastico de burbujitas. No te puedo decir como funciona porque aún estoy camperizando (y al paso que voy me eternizo), pero si se nota que a pleno sol en la chapa no te achicharras dentro, aunque si que hay que abrir para que circule un poco el aire. No es perfecto pero se nota que hace bastante. Y sobre todo es mejor que nada por supuesto.
Yo no me arrepiento, si vas a hacer algo mejor hacerlo bien.
Os aconsejo leer esto para aclarar muchos conceptos en aislamientos.
http://www.five.es/descargas/archivos/P1_portada.pdf
Saludos.
Hola Uro-Camper, he entrado en vuestra web para valorar la compra del Armflex y solo he conseguido dar con el Kaiflex... Después de todo lo dicho aquí daba por hecho que lo teniais. Si no es así ¿el Armflex y el Kaiflex son básicamente idénticos?
Otra prengunta sería en cuanto a los espesores y m2. Tengo una Opel Vivaro y había pensado utilizar el de 20mm ¿voy bien o debería usarlo combinado con el de 10 mm para los laterales como dicen algunos foreros?
Había estimado unos 8 ó 9 m2 en total ¿sería suficiente? En caso de combinar espesores cuantos m2 me aconsejas comprar de cada uno
Mil gracias tanto por tus aportaciones como por las respuestas que puedas darme.
Cita de: Uro-Camper link=topic=256740.msg3271118#date=1384945062
Hola juanyoli....
Con respecto a este punto.... en el que me siento aludido.
Es cierto que comento que es uno de los mejores (Armaflex) y como bien sabes lo vendemos en nuestra tienda online. Pero paralelamente podras leer en mis intervenciones que aconsejo comprarlo en Lulukabaraka, Salvador Escoda, etc....
Tenemos una empresa con 15 años de experiencia en aislamientos industriales, nada que ver con nuestra otra empresa Camper, .....por tanto tenemos acceso a todo tipo de materiales aislantes.... poliuretano, fibras, LR, espuma elastomerica (Kaiflex, Armaflex), polynum, poliestireno, grafito, antivibratorios, nido de abeja, fibras, etc, etc....y es por la experiencia acumulada en esos 15 años que decidimos vender en nuestra tienda este producto para esta concreta aplicación y no los otros. Podriamos vender Polynum a un precio muy bajo..... pero no es nuestra filosofia. Para algo deben haber servido esos 15 años tocando este tipo de productos y tambien los 2 ultimos años que llevamos exponiendo en la mas importante feria internacional de la aventura Camper.... Bad Kissingen (Alemania).
Por tanto sigo aconsejando este producto, pues los numeros, datos tecnicos y la experiencia dicen que es el mejor y podeis comprarlo en mas de un sitio. No pienses que lo aconsejamos porque lo vendemos....no, no..... no es nuestro fuerte, creeme que no. Simplemente hemos informado y puesto a vuestra disposición nuestra experiencia en el sector.
Sobran palabras como bocachancla.....
Quedas invitado desde ya a pasar por nuestras instalaciones, estas invitado a una cerveza y te explicare en vivo y directo algunas cosas que quizas te convezcan.....
Saludos. ;)
Hola FreeClimber.
A mayor espesor mejores resultados. Esto es así.
Con 20 mm se consiguen resultados sobresalientes.
El de 10 mm se usa en espacios donde por culpa de los revestimientos no se puede usar el de 20 mm. Osea porque no haya espacio.
La cantidad necesaria es la del area que tengas que aislar. Importante limpiar siempre con acetona. Kaiflex y Armaflex son el mismo producto.... caucho elastomerico.
Puedes conseguir el producto en más sitios como Luluka, Salvador Skoda o un gran almacen de aislamiento. Quizas te obliguen a comprar rollos completos.
No hago promoción del producto porque lo vendamos nosotros sino porque es el mejor hoy en dia para estas aplicaciones y el más facil de instalar.
Saludos
Yo la aisle con placas de poliestireno (la de los tejados)y va fenomenal
Cita de: Uro-Camper en Diciembre 10, 2013, 21:57:54 pm
Hola FreeClimber.
A mayor espesor mejores resultados. Esto es así.
Con 20 mm se consiguen resultados sobresalientes.
El de 10 mm se usa en espacios donde por culpa de los revestimientos no se puede usar el de 20 mm. Osea porque no haya espacio.
La cantidad necesaria es la del area que tengas que aislar. Importante limpiar siempre con acetona. Kaiflex y Armaflex son el mismo producto.... caucho elastomerico.
Puedes conseguir el producto en más sitios como Luluka, Salvador Skoda o un gran almacen de aislamiento. Quizas te obliguen a comprar rollos completos.
No hago promoción del producto porque lo vendamos nosotros sino porque es el mejor hoy en dia para estas aplicaciones y el más facil de instalar.
Saludos
Hola Uro Camper, te he estado leyendo en varios foros, ya que hay unos cuantos sobre aislamiento. Y si es verdad, que no queda nada claro, con tantas opciones y opiniones, lo cual es de agradecer, por supuesto. Después de ver todas las opciones, me decanto por el armaflex por su comodidad, pero tengo 2 preguntas.
La primera, ¿no hay problemas con el adhesivo en verano con el calor?
y segunda, si no me equivoco, el armaflex, no tiene ninguna capa de aluminio ¿es más efectivo que por ejemplo el tripomant, que también es adhesivo, y el cual me gusta mucho también, pero no se habla casi nada de él en este foro? Muchísimas gracias.
Hola.
No hay problemas con el adhesivo en verano.
El Tripomat es otro producto mas reflexivo. Ya he dado mi opinion sobre estos materiales.
Saludos. ;)
En la construcción de viviendas, el aislamiento reflexivo tiene una cuota de mercado muy pequeña. El problema de este aislamiento es la dificultad de colocación.
Para conseguir unas mínimas prestaciones hay que respetar las instrucciones del fabricante. Hay que montarlo con dos cámaras de aire de 2cm, una a cada lado del aislamiento. En el caso de las furgos hay que montarlo a 2cm de la chapa y a 2cm del plafón de madera. Para mantener la posición del aislamiento hay que colocar rastreles de madera o separadores, que son puentes térmicos. También hay que sellar los empalmes del aislamiento con una cinta para que las cámaras no se comuniquen. Si no se sella, no sólo pasa el aire caliente o frío de una cámara a la otra, perdiendo el efecto aislante, sino que también pasa el vapor de agua, con lo cual aparecen condensaciones en invierno. Si esto ocurre en una vivienda por un error de colocación, el fabricante se lavará las manos y nos exponemos a tener una demanda del cliente.
En una furgo la dificultad de colocación es mayor. ¿Cómo resolvemos, las ventanas, las puertas y los pasos de rueda?¿qué hacemos con los nervios, el techo y el suelo?
Si colocamos el aislamiento de cualquier manera, también aislará, del mismo modo que aísla un poco, la madera de los plafones o la cámara de aire, pero no tendremos las prestaciones que anuncia el fabricante.
Con datos objetivos en la mano (no son opiniones o percepciones personales).... como dice Uro-camper, no es recomendable usar este aislamiento en una furgoneta.
Hola!
A ver si entre todos, me asesorais.
Me he decidido por Kaiflex. Despues de buscar info, he llegado a la conclusion de que merece la pena gastar la pasta una vez y sobre todo, que mis peques puedan echarse una siesta sin asarse (para el frio, ya hay calefa).
Bueno, pues ahora dudo entre los grosores. No se si poner 20mm en suelo y techo y 10mm en laterales y trasera. Si con 10mm para todo, fuera suficiente, seria perfecto, porque pillaria el pack de 30m2 de Luluka (a falta de mirar mas sitios). Pero si me desaconsejais poner ese grosor...tengo que recalcular precios porque ya no podria pillar el pack de 30m2. Tendria que pillar uno de 15m2 de 20mm y el resto, suelto.
Pero vamos, que la pregunta principal es...que grosores usarias? ;D
Mil gracias!
Cita de: globetrotter en Febrero 12, 2014, 09:21:15 am
Hola!
A ver si entre todos, me asesorais.
Me he decidido por Kaiflex. Despues de buscar info, he llegado a la conclusion de que merece la pena gastar la pasta una vez y sobre todo, que mis peques puedan echarse una siesta sin asarse (para el frio, ya hay calefa).
Bueno, pues ahora dudo entre los grosores. No se si poner 20mm en suelo y techo y 10mm en laterales y trasera. Si con 10mm para todo, fuera suficiente, seria perfecto, porque pillaria el pack de 30m2 de Luluka (a falta de mirar mas sitios). Pero si me desaconsejais poner ese grosor...tengo que recalcular precios porque ya no podria pillar el pack de 30m2. Tendria que pillar uno de 15m2 de 20mm y el resto, suelto.
Pero vamos, que la pregunta principal es...que grosores usarias? ;D
Mil gracias!
Nadie opina? Que tengo que empezar!
Para las furgos no hay normativa. Te cuento lo que se pone en una vivienda para que puedas extrapolar.... En vivienda para las paredes se pondrían de 3 a 6 cm segun al zona climática. (Los 6 cm corresponden al clima de provincias como León o Burgos o para viviendas situadas a más de 1000m)
En nuestro clima donde se pone más aislamiento es en la cubierta. Diga lo que diga la normativa yo no pongo menos de 10 cm. Se hace para protegerse del calor en verano ya que la cubierta esta expuesta a 12 horas de sol.
En tu caso tu puedes elegir lo que haces...
Yo pondría 2 cm de kaiflex pegado a la chapa y rellenaría toda la cámara restante con un aislamiento más económico, como la lana de roca. Los cm de kaiflex ya te protegen de las condensaciones que son el enemigo de la LR.
Cita de: jmciuri4x4 en Febrero 13, 2014, 08:02:25 am
Para las furgos no hay normativa. Te cuento lo que se pone en una vivienda para que puedas extrapolar.... En vivienda para las paredes se pondrían de 3 a 6 cm segun al zona climática. (Los 6 cm corresponden al clima de provincias como León o Burgos o para viviendas situadas a más de 1000m)
En nuestro clima donde se pone más aislamiento es en la cubierta. Diga lo que diga la normativa yo no pongo menos de 10 cm. Se hace para protegerse del calor en verano ya que la cubierta esta expuesta a 12 horas de sol.
En tu caso tu puedes elegir lo que haces...
Yo pondría 2 cm de kaiflex pegado a la chapa y rellenaría toda la cámara restante con un aislamiento más económico, como la lana de roca. Los cm de kaiflex ya te protegen de las condensaciones que son el enemigo de la LR.
Hola jmciuri4x4
Yo también colocaria 20 mm. La diferencia de precio entre uno y otro no es tanta y ademas..... no hay que instalar 300 m2... ;). estamos hablando de 10, 15....18 m2.
Por otro lado nunca rellenaria despues con fibra de vidrio o lana de roca. NUNCA. Entre la chapa y los revestimientos interiores si puede haber un poco de circulación de aire. Es complicado dejar esa camara totalmente hermetica....como en una vivienda. Hay muchas juntas de paneles. Y no es que esa fibra vaya a provocar un cancer ni fibrosis...... sino que no agrada acostarse y que te pique el cuerpo porque simplemente un golpe al panel comprime el aire interior y por la junta mas inmediata te suelta la friolera de 50 o 100 particulas de fibra de vidrio o lana de roca que es peor.
No considero que haya que incrementar mas el aislamiento termico conseguido con el Kaiflex colocando mas capas de otros aislantes. En aislamiento termico 2+2 no son 4. No vas a obtener el doble de aislamiento termico. Y ademas no merece la pena en una furgo quebrarse tanto la cabeza en este asunto cuando hay puentes termicos por todas partes...... mas las ventanas que son una buena fuente de frio o calor.
Si aconsejo meter fibra de vidrio o lana de roca dentro de los pilares o viguetas transversales del techo. Despues se sella con kaiflex por encima el pilar o vigueta y esa fibra queda totalmente inmovil y estancada dentro, sin posibilidad de salir una sola particula. Tambien puedes usar cinta adhesiva de aluminio.
Saludos.
Cita de: Uro-Camper en Febrero 13, 2014, 21:18:21 pm
Por otro lado nunca rellenaria despues con fibra de vidrio o lana de roca. NUNCA. Entre la chapa y los revestimientos interiores si puede haber un poco de circulación de aire. Es complicado dejar esa camara totalmente hermetica....como en una vivienda. Hay muchas juntas de paneles. Y no es que esa fibra vaya a provocar un cancer ni fibrosis...... sino que no agrada acostarse y que te pique el cuerpo porque simplemente un golpe al panel comprime el aire interior y por la junta mas inmediata te suelta la friolera de 50 o 100 particulas de fibra de vidrio o lana de roca que es peor.
No considero que haya que incrementar mas el aislamiento termico conseguido con el Kaiflex colocando mas capas de otros aislantes. En aislamiento termico 2+2 no son 4. No vas a obtener el doble de aislamiento termico. Y ademas no merece la pena en una furgo quebrarse tanto la cabeza en este asunto cuando hay puentes termicos por todas partes...... mas las ventanas que son una buena fuente de frio o calor.
Si aconsejo meter fibra de vidrio o lana de roca dentro de los pilares o viguetas transversales del techo. Despues se sella con kaiflex por encima el pilar o vigueta y esa fibra queda totalmente inmovil y estancada dentro, sin posibilidad de salir una sola particula. Tambien puedes usar cinta adhesiva de aluminio.
Saludos.
Hola Uro-Camper
Me parece muy bien tu recomendación de rellenar los pilares y viguetas y sellar. Hay que hacer todo lo que sea razonable y esto lo es. Dentro de un pilar sellado no habrá condensaciones.
En arquitectura hasta hace poco la cámara de aire se rellenaba sólo parcialmente con 3 de los 7 cm disponibles en la cámara. Pero con las normativas actuales se quiere conseguir que los edificios sean lo más eficientes posibles. Se ha demostrado que es más económico aislar que gastar combustible y por este motivo actualmente los arquitectos colmatan la cámara con aislamiento.
En una furgo no es así ya que es un espacio de ocupación temporal. Como tu dices tiene puentes térmicos por todas partes por no hablar de las ventanas. Aunque como excepción están las transformaciones de furgos comerciales que cálculo a ojo, tienen sólo entre un 10 y un 15% de ventanas... con lo cual podrían llegar a ser un espacio bastante "eficiente" si se combaten los puentes térmicos. En cualquier caso no creo que se pueda aplicar ni las normas ni los sistemas constructivos de las viviendas a las furgos, pero me parece interesante explicarlos para que cada uno pueda ponderar hasta dónde quiere llegar con su furgo. Se trata de dar una referencia.
De hecho en una vivienda jamás usaríamos el Armaduct, que es un aislamiento de ingenieros de instalaciones, pero creo que es insustituible en las furgos. La primera opción armaduct.
En mi opinión no se puede poner la fibra de vidrio en el mismo saco que la lana de roca. Las fibras de la lana de vidrio son menos densas y por tanto más ligeras que las de roca. Yo he manipulado lana de vidrio y para mi es una pesadilla.... Las fibras flotan en el aire...
De la lana de roca también se desprenden fibras pero tiene los filamentos más largos y pesados y es mucho más estable. Ojo, la lana de roca debe manipularse con guantes, máscara y gafas...
La lana de roca que yo pondría en una furgo, sería la que lleva por una de sus caras un papel kraft polietiléno o la que lleva lámina de aluminio. Ambas laminas son barrera de vapor y se pueden sellar con cinta adhesiva de aluminio. Pondría esta capa usando los pilares de la furgo como marco al que encintar (siempre sobre el armaduct de 1cm.)
El que quiera aislar muy bien la furgo puede hacerlo así. En otros casos puede ser una opción solo para el techo. Creo que técnicamente funcionaría bien, y vale la pena que la gente sepa que existe esta posibilidad.
Si finalmente no os convence la lana de roca confinada con la barrera de vapor y la cinta de aluminio (las recomiendo por precio) se puede hacer lo mismo con aislamiento de lana de oveja o el aislamiento de algodón reciclado. Cualquiera de las tres soluciones mejorará el comportamiento térmico y de rebote el confort acústico.
Aprovecho esta charla para felicitarte por las células que fábricas. Se nota que están hechas a conciencia. Hay montones de detalles que me gustan, aprovechamiento del espacio, mobiliario, diseño exterior, etc.
De hecho yo tengo más sangre de 4x4 que de furgoneta.... pero me estoy haciendo mayor.
Un saludo.
Sent from my iPad using Tapatalk
Cita de: vitu101 en Noviembre 17, 2012, 11:48:15 am
hola,
los polynum (aislamiento reflectivo )si funcionan, y esta demostrado, siempre que el producto viene con certficado de laboratorio.
ademas yo lo tengo en el pueblo y he comprobado que funciona muy bien.
eso si, hay que seguir los pasos de instalacion, principalmente debe existir camara de aire en contacto con la capa de aluminio. si no, no hace gran cosa.
esto de los aislamientos es como los coches, hay mucha variedad y a cada uno le vendra mejor uno u otro....
en efecto hay mucha info sobre aislantrs en este y otros foros...
Gracias vitu por tu reconocimiento y recomendación
Tu si que sabes que es lo bueno....
Sigo el hilo
Saludos
Cita de: eneko en Diciembre 06, 2012, 11:04:11 am
como parece que esto se ha convertido en una especie de "votación" apoyo a uro camper y javi mora.. lo que va bien es el armaflex.. armaduct, klfex y diferentes denominaciones comerciales. Yo lo compro en rollos de 10mms autoadhesivo y aunque es realmente caro o pongo eso o no pongo nada.. que es otra opción...
Si pensamos en una California por ejemplo... un lateral con una cámara de aire creada por el mobiliario, de más de 30cms. El lateral opuesto va con guarnecidos que generan también cámara de aire...el techo en caso de ser elevable, es de aluminio y sandwich tapizado por el interior... Aislamiento adicional de fábrica? ninguno... es necesario aislar una California? yo he tenido 2... creo que no es necesario hacerlo.
Una furgoneta pequeña, trafic, transporter, vito, sufren las mayores pérdidas térmicas por los cristales.. unos isotérmicos de 9 capas sí es un gasto necesario. Aislarla? pues depende del montaje interior que lleve y de lo que queramos gastar.. pero necesario? relativamente... en invierno como no tengas calefacción date por muerto pongas lo que pongas.. gastarás más gasoil por las pérdidas? cuánto? un litro cada invierno?... En verano? si estás al sol a las horas centrales del día.. lo mismo.. date por muerto...y si hace calor, de calor yo en córdoba puedo hablar, vete a dar una vuelta al río a la tarde y por la noche si aprieta, abre la corredera entera o no dormirás.
En un furgón alto y/o largo sí veo necesario aislar puesto que el puente térmico de la carrocería es mucho más grande y se hace necesario emplear aislamiento previo al panelado y en estos caso, como empecé diciendo, armaflex es lo suyo.
Yo en serio.... a un cliente de furgo pequeña, lo 1º que le digo que tiene que comprar, es un juego de isotérmicos de 9 capas y aunque estoy aquí para ganar dinero, le organizo el equipamiento por niveles de necesidad, y mi experiencia como usuario, me dice que aislar una furgo pequeña está por debajo del propio equipamiento, electricidad, agua, calefacción, etc... Gastarse 100 ó 200€ en un aislante, del tipo que sea, y hacerlo uno mismo? pues siempre puedes decir: es que mi furgo está aislada y lo hice yo.. y llenarte de satisfacción... pero tampoco es que sea la panacea....más aún cuando luego le plantas unas cortinas de flores o de foscurit en vez de haber invertido esos 200€ en un juego de isotérmicos.
Lo que no veo del todo correcto, es el empleo de poliestireno extruido y proyectarle poliuretano en las juntas.. lo 1º porque expande y crea tensiones y como seas un poco zote, vas a abollar la carrocería...y reza para que no te den un porrazo en un ceda al paso y tengas que llevarla al carrocero para que este se cague en la p. madre que inventó la espuma de poliuretano.
En este mundillo somos "muy de modas".... ahora parece que el que no lleva placa solar no es "full member"... y te ves montajes de una batería de 85/100Ah, en ocasiones ni siquiera AGM, con una placa solar de 85w.... pues muy guay... pero el consumo máximo energético, tanto en verano como en invierno, es en las horas de ausencia de sol, y si por el día hemos recuperado carga, de poco va a servirnos no tener energía almacenada para poner el boiler de agua caliente, la calefacción, un microondas, etc.. y si no tienes todos esos chismes y no estás parado más de 3 días, para qué llevas una placa solar con lo que cuesta, habiendo podido comprar una batería adicional por menos de 200€? ah que la batería no se ve y la placa sí y mola ejejeje...
Que conste que a caprichos, no me gana nadie.... por eso voy aprendiendo a saber lo que es necesario y evitar que, los ahora clientes, no gasten de manera innecesaria...
Eneko, muy interesante lo que dices sobre los tamaños y "necesidades".
A mi personalmente, me has dejado preocupado y te digo el porque:
No controlando absolutamente NADA del temas, me deje asesorar en una tienda (bastante conocida pornaqui) y pille una placa de 120 w y una bateria de 100 Ahm. Leyendo lo que comentas, voy bien con esto? Porque ya estoy fuerajuego :-\
Respecto al aislamiento de los vanos o nervios de la furgo, que tal veis llenarlos con espuma de polyuretano y evitar el tener que forrar por delante de ellos y no perder grosor al panelar?
Cita de: Uro-Camper en Noviembre 17, 2012, 21:50:12 pm
y cito esta otra contestación mia .de ese otro hilo y que creo interesante para comprenderlo.
Para uro-Camper
No estoy de acuerdo en que Polynum no esta demostrado que funciona.... Pregunta al forero Romel. Busca su hilo en este foro y verás.... polynum lleva en España sólo desde 2002, se han instalado muy poco m2 de este material más de un millón de m2, en todo tipo de instalaciones paredes techos, suelos, cubiertas, buhardillas, furgonetas..... Si me presentas un sólo caso de algún descontento con Polynum, yo mismo me encargo de pedir disculpas públicas y devolver su dinero....
Quizás sea que no conoces muy bien sobre Polynum,
Un millón de M2 instalados pueden ser de 10.000 a 20.000 viviendas cuando en España entre el 2002 al 2012 se construyeron más de 4.500.000 (cuatro millones y medio de viviendas) La cuota de mercado de los aislamientos reflexivos en la construcción es muy pequeña.... Creo que su talón de Aquiles son las dificultades de colocación.
Sent from my iPad using Tapatalk
Me parece un poco cansino ya el tema de defender a ultranza cualquiera de los materiales. Ha quedado MUY claro, que cada uno tiene sus opiniones. Unos las han avalado con datos tecnicos y otros, con experiencias personales. Y creo que NADIE ha dicho que ninguno de los materiales haga nada (y ahora repetireis la unica frase que se os ha quedado grabada de todo este hilo y es, la del dichoso bocadillo), sino que, hay materiales mas apropiados para unas aplicaciones, que para otras. No se si es tan dificil de entender... :roll:
En mi furgoneta puse en su dia (unica y exclusivamente justo encima de la cama y en el techo) poliestileno (o como mierda se llame) y una lamina de chapaocumen para no tener la chapa como radiador/refrigerador. Con esto y una simple cortina de tela para cerrar el perimetro de la cama, la diferencia es ABISMAL.quiere esto decir, que lo que yo he hecho es LO MAS APROPIADO. NO. quiere esto decir que lo mio es LO MASEJOR? NO. Existen materiales y formas de colocacion MAS APROPIADAS? SI.
Creo que para eso es este hilo, para conocer todas las opciones/materiales/aplicaciones y que despues, cada uno, decida por si mismo.
Cita de: rualdair en Febrero 20, 2014, 23:44:58 pm
Para uro-Camper
No estoy de acuerdo en que Polynum no esta demostrado que funciona.... Pregunta al forero Romel. Busca su hilo en este foro y verás.... polynum lleva en España sólo desde 2002, se han instalado muy poco m2 de este material más de un millón de m2, en todo tipo de instalaciones paredes techos, suelos, cubiertas, buhardillas, furgonetas..... Si me presentas un sólo caso de algún descontento con Polynum, yo mismo me encargo de pedir disculpas públicas y devolver su dinero....
Quizás sea que no conoces muy bien sobre Polynum,
Hola Rualdair.
Antes que nada. Soy profecional del sector camper desde hace 3 años. En mi avatar lo pone.
Despues..... paralelamente llevo trabajando en el sector del aislamiento y polimeros plasticos y otras cosas desde el año 94. Conozco muy bien el Polynum, las fibras de vidrio, lana de roca, elastomeros, poliestirenos, extrusionados, ceramicos y aislamientos extremos contra el fuego o de aplicación en hornos.......
Dicho esto ......
1 millon de m2 equivale a una media de entre 300 a 400 edificios de tamaño medio........
Documentate de cuantos m2 se han colocado de otros aislamientos.
Ojo, en nuestra empresa comercializamos Kayflex y lo instalamos en nuestras propias aplicaciones. Podria vender Polynum y se venderia más pues es mas barato, podriamos vender lana de roca, o corcho.....o choped........ mortadela......en fin, lo que se nos antojara...... pero como profecional en ambos sectores hemos preferido las espumas elastomericas.
Ojo de nuevo!!!! no trato de venderte el producto. En numerosas veces he aconsejado publicamente comprarlo en Lulukabaraka, Salvador Escoda, etc........no vivimos de vender esto ;-)
El porqué es simple.... mayor aislamiento, cien veces menos complejo de instalar, de calidad contrastada, con ensayos avalados, ....... e instalado en millones de m2 en todo el mundo en instalaciones industriales..... que son donde más exigencias hay. Nada que ver con la construcción.
Si buscas en el foro he documentado y explicado en varias ocasiones algunos detalles tecnicos. No me baso en que a Pepe o Manolo le fue bien o mal.Cada persona siente y padece de un modo diferente. Eso no son datos cientificos. No he leido en mi vida una sola ficha tecnica en la que diga que el el producto X es bueno porque a John Edwards le fue bien..... eso si se ve en los productos del teletienda........... hay que diferenciar. Porque un dia me siente bien una copa de vino no quiere decir que siempre me vaya a sentar bien....;-). La experiencia me ha mostrado varias cosas..... la mayoria de los comerciales que pretenden vendernos algo no tienen ni idea de ese algo, ni lo han ensayado y en muchos casos ni se leyeron la ficha tecnica........ cada nuevo producto que pasa por nuestras manos es constumbre ensayarlo. Tengo a varios comerciales muy cabreadillos.... :-)
Los aislamientos elastomericos autoadhesivos son facilicimos de instalar....... el que no sepa sabe instalarlo. Quien no ha puesto una pegatina????? y resulta que para el polynum hay que dejar una camara de 2 cm...... separar de la chapa...... ufffffff. Eso no es facil para muchos. Un follon mas bien..... o no?
Sabes cuan complicada puede ser la geometria de la chapa en algunas furgos? Como aislas con polynum un paso de rueda dejando una camara entre la chapa y la lamina????? :'( :'(
Mas aun..... en asuntos camper los alemanes nos dan como 120 vueltas.... su industria en este sector es brutal. ¿porque aislan los vehiculos con este material? son tontos?......
Te dejo aqui un par de videos. Una prueba sencilla. Es un resto de chapa con aislamiento incorporado fruto de un corte en un techo para instalar una escotilla.
No te/nos sorprendamos por el diferencial de temperatura. Es normal en muchos aislamientos. Yo me sorprendo por su facilidad de instalar, no camara de aire condensable y ....efectividad.
http://www.youtube.com/watch?v=RyrjJMrZg38
Mas temperatura....
http://www.youtube.com/watch?v=pEh4bVKWS4k
Y más aún.
Y lo explico con un ejemplo....
Se realiza el aislamiento térmico de techos de una nave industrial.
Para ello se coloca un techo bajo cubierta compuesto de paneles de fibra y se deja una cámara entre la cubierta y el techo de 20, 30 , 50 cm.......
Esa cubierta recibe radiación directa solar y por tanto la cámara incrementara su temperatura conforme pasa el día y acumula calor.
Esa temperTura es muy elevada en horas medias dl día pudiendo llegar a estar entre 50 y 60 grados.
La mejor manera de evitarlo es airear la cámara con aireadores rotativos y colocar en el techo unas rejillas.
Este sistema se encargará de evacuar por convección la temperatura elevada de la cámara.
Si no se instala este sistema el rendimiento del techo aislante baja mucho.
Ahora nos vamos a la furgo..... Instalamos el aislamiento de 7 o 13 capas ...... Para qué funcione según el fabricante hay que dejar una cámara. Ok. Lo hacemos. Y que ocurre durante el día con esa cámara??????
Que se pone hirviendo!
Que evita que esa calor entré en la furgo? La resistencia térmica del material colocado.
Quien me busca ese valor del Polynum?
Ok hemos colocado el Polynum y aparcamos al sol..... Efecto invernadero entre la chapa y el aislante. La temperatura se va incrementando conforme pasa el día. Como la superficie expuesta es chapa esta se pone calentísima...... Ahora que hacemos? Ventilamos la cámara con rejillas exteriores por toda la furgo? Abajo y arriba para que se evacue la calor por convección????
Es el mismo caso de la nave industrial pero en nuestra furgo...
Esto no pasa con los aislamientos autoadhesivos. No hay que preocuparse de esa cámara infernal pues..... No la hay.
De todos modos expongo lo que sé y experimento casi a diario.
Cada uno es libre de aislar con cualquier material de los existentes.
Todo este debate surge porque un día di mi opinión libremente. Cada cual que la intérprete como quiera y la tenga en cuenta o no.
Esto es un foro de viajes....... Viajamos?
Yo tengo pensado aislar mi furgo con kaiflex adhesivo y luego no se si es mejor con planchas de poliuretano o reflesivo de 5 o 7 capas? O los dos .
Que seria mejor el poliuretano blanco sellado con espuma de poliuretano o el reflesivo sellado con cinta americana?
En el caso que lo haga con kaiflex y luego reflesivo,como dejo cámara de aire entre el kaiflex y el reflesivo?
O puedo juntarlo con el kaiflex,algo hara también,No? digo yo.
Una pregunta que se me olvidaba la parte delantera debajo de los asientos,tambien se aisla?
Cita de: Juanjo63 en Marzo 03, 2014, 18:54:51 pm
Yo tengo pensado aislar mi furgo con kaiflex adhesivo y luego no se si es mejor con planchas de poliuretano o reflesivo de 5 o 7 capas? O los dos .
Que seria mejor el poliuretano blanco sellado con espuma de poliuretano o el reflesivo sellado con cinta americana?
En el caso que lo haga con kaiflex y luego reflesivo,como dejo cámara de aire entre el kaiflex y el reflesivo?
O puedo juntarlo con el kaiflex,algo hara también,No? digo yo.
Una pregunta que se me olvidaba la parte delantera debajo de los asientos,tambien se aisla?
Unos taquitos de poliestileno estrusionado, o polexpan blanco de 2 cm de grosor. Pero ciudado con qué los pegues, enterate antes si afecta al kaiflex o al propio polexpan la cola que vayas a emplear, tambien cinta doble cara si es a contacto al kaiflex, si es a contacto a metal olvida la cinta por el calor se puede despegar, emplea alguna sika. Si vas a emplear kaiflex, y este está bien colocado, yo creo que sobra otro material más.
Tambien puedes emplear unos listones de madera creando unas cuadernas a ras de chapa y que sean estos los que separen un material del otro, que luego te daran consistencia al panel de recubrimeinto final que emplees y puedas poder usarlo para atornillarlo a é si por la parte de los nervios no te es suficiente.
Ok.gracias
Hola!!
Veo totalmente innecesario colocar varios tipos de aislamientos. En aislamiento termico.... 2+2 no son 4. Osea que porque aisles con mas materiales o el doble de espesor no te vas a sentir el doble de agustito.... no, no. Vas a trabajr el doble.
Los adhesivos del kaiflex son muy resistentes a las altas temperaturas.
saludos
Cita de: Uro-Camper en Marzo 04, 2014, 14:51:53 pm
Hola!!
Veo totalmente innecesario colocar varios tipos de aislamientos. En aislamiento termico.... 2+2 no son 4. Osea que porque aisles con mas materiales o el doble de espesor no te vas a sentir el doble de agustito.... no, no. Vas a trabajr el doble.
Los adhesivos del kaiflex son muy resistentes a las altas temperaturas.
saludos
Hola Uro-Camper
En esto no estamos de acuerdo... o si pero con matices.
Es cierto que poner el doble de aislamiento no implica ni el doble de ahorro ni el doble de confort.
Pero existe una relación coste / beneficio clara. Los primeros 4-5 cm de aislamiento tienen una amortización muy rápida y "se perciben" muy claramente.
Es cuando se superan los 6-7 cm cuando el coste se dispara.
Saludos
Buenas furgoneteros!
Bueno, soy nuevo en esto pero me urge! La semana pasada compre una furgo y quiero empezar a camperizar. Para ello tengo que aislar, he estado mirando en BricoDepot y creo que puede ser un buen aislante lo siguiente, haber que me dices.
Pondria los dos productos en los laterales y techo y en el suelo solo pondria "Aislante para suelo" y encima tabla de madera contrachapada con vinilo.
Habria que poner camara de aire entre la chapa y el primer aislante?
Espero que me podais ayudar!
Gracias por todo y kms!!
*imagen borrada por el servidor remoto (http://subefotos.com/ver/?eff4f2dd4319ef13db511c84c8c92e65o.jpg)
Cita de: Vanderguren en Marzo 06, 2014, 23:52:57 pm
...
Pondria los dos productos en los laterales y techo y en el suelo solo pondria "Aislante para suelo" y encima tabla de madera contrachapada con vinilo.
Habria que poner camara de aire entre la chapa y el primer aislante?
....
Hola Vanderguren
Te puede interesar leer este post:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=282566.0
Hola toco la hora de aislar la furgo, es una multivan del 2000, y habia pensado poner primero una capa acustica estilo tecsound s70 son 3.5mm de espesor y luego encima uno termico tipo armaflex combinando 10 y 20 mm, mis preguntas son, se pueden combinar estos dos materiales??en que orden??los dos son autoadhesivos, luego para el suelo de la cabina habia pensado en meterle acustico y termico debajo de la moqueta, es posible eso?? Se adaptara luego bien la moqueta con tanto tomo, si no cual pondrias para el suelo de la cabina??muchas gracias a todos de antemano
Cita de: Julitomelenas27 en Marzo 23, 2014, 13:14:22 pm
Hola toco la hora de aislar la furgo, es una multivan del 2000, y habia pensado poner primero una capa acustica estilo tecsound s70 son 3.5mm de espesor y luego encima uno termico tipo armaflex combinando 10 y 20 mm, mis preguntas son, se pueden combinar estos dos materiales??en que orden??los dos son autoadhesivos, luego para el suelo de la cabina habia pensado en meterle acustico y termico debajo de la moqueta, es posible eso?? Se adaptara luego bien la moqueta con tanto tomo, si no cual pondrias para el suelo de la cabina??muchas gracias a todos de antemano
Donde compras esos materiales? Sobre todo el tecsound?
Cita de: Julitomelenas27 en Marzo 23, 2014, 13:14:22 pm
Hola toco la hora de aislar la furgo, es una multivan del 2000, y habia pensado poner primero una capa acustica estilo tecsound s70 son 3.5mm de espesor y luego encima uno termico tipo armaflex combinando 10 y 20 mm, mis preguntas son, se pueden combinar estos dos materiales??en que orden??los dos son autoadhesivos, luego para el suelo de la cabina habia pensado en meterle acustico y termico debajo de la moqueta, es posible eso?? Se adaptara luego bien la moqueta con tanto tomo, si no cual pondrias para el suelo de la cabina??muchas gracias a todos de antemano
Hola.
Si se pueden combinar ambos materiales. Obtendrias un aislamiento termoacustico inmejorable. Pero debes comprobar que adherencia hay entre el Tecsound y el Kaiflex. Desconozco si la naturaleza del caucho del Tecsound puede hacer despegar al Kaiflex.
El orden seria primero Tecsound y despues el Kaiflex. Al adherir el Tecsound a la chapa esta adquiere masa y deja de resonar. Tambien puedes usar un aislamiento acustico de alto peso que te será mucho mas facil de aplicar y efectivo a la vez que se adpta perfectamente a las formas geometricas de la chapa. Te mando un privado.
Con 10 mm de Kaiflex y 2 a 3 mm de masa antivibratoria no creo que tengas problemas con la moqueta. 20 mm lo veo mucho para el suelo.
Saludos
Cita de: Julitomelenas27 en Marzo 23, 2014, 13:14:22 pm
Hola toco la hora de aislar la furgo, es una multivan del 2000, y habia pensado poner primero una capa acustica estilo tecsound s70 son 3.5mm de espesor y luego encima uno termico tipo armaflex combinando 10 y 20 mm, mis preguntas son, se pueden combinar estos dos materiales??en que orden??los dos son autoadhesivos, luego para el suelo de la cabina habia pensado en meterle acustico y termico debajo de la moqueta, es posible eso?? Se adaptara luego bien la moqueta con tanto tomo, si no cual pondrias para el suelo de la cabina??muchas gracias a todos de antemano
Si poder ayudarte en tus dudas, comentar unicamente que la moqueta de mi caravelle, no es solo moqueta, va pegada a una espuma tipo aislante acustico, lo que finalmente deja un conjunto de unos 20mm, para que lo tengas en cuenta, quizas no sea posible meter mas aislante debajo, o sea meter mas de lo que ya tienes
Si lo vi ayer, por eso preguntaba para saber que tipo de aislante es y se puede poner algo, el termico es complicado lo minimo son 10mm, pero el acustico son 3.5mm, lo que mas me interesaria aislar acusticamente son los pases de rueda,creo que si le doy se notara, si alguien ha hecho algo parecido...., sino pues investigare un poco y si no lo dejo como esta. Lo que mas me interesa es saber la combinacion de ambos materiales tecsoun s 70-armaflex, no se si es conveniente, como trabajaran los materiales en contacto, cual poner primero....puff vaya jaleo, un saludo y gracias.
Cita de: ivanmb100 en Marzo 23, 2014, 13:18:12 pm
Donde compras esos materiales? Sobre todo el tecsound?
http://www.texsa.com/es/productos_general.asp?codi=3-2
Yo quiero empezar hoy y mañana a instalar los aislantes, me llevara muchas horas pero espero que me quede bien y aislado a tope... voy a utilizar de 1cm.
Bueno majos, he comprado un aislante que se llama tripomant y he encargado el tecsound, a ver si me llega para poner primero el tecsound, y encima el tripomant, que ademas son finos y puedes dejar agusto una minicamara de aire... y a ver si se reducen los ruidos circulando.
Cita de: ivanmb100 en Septiembre 12, 2014, 01:17:54 am
Bueno majos, he comprado un aislante que se llama tripomant y he encargado el tecsound, a ver si me llega para poner primero el tecsound, y encima el tripomant, que ademas son finos y puedes dejar agusto una minicamara de aire... y a ver si se reducen los ruidos circulando.
Me interesa lo que estas haciendo.como vas? Has terminado?
¿Que os parece este aislante para el techo, paredes y suelo de la furgo?
http://www.leroymerlin.es/fp/15115450/rollo-aislante-termofonic-7
3,5 m2 k/W esta bastante bien ¿no?
con esto lo aisle yo. En los laterales puse amas una capa dentro de los huecos (tocando a la chapa exterior por la parte de dentro) de otro de leroy que se llama kit eco que es tipo esterilla y con el que hice los oscurecedores tambien con lo que me sobro. mira en mi galeria
Cita de: Zirikatu en Diciembre 06, 2014, 02:04:32 am
¿Que os parece este aislante para el techo, paredes y suelo de la furgo?
http://www.leroymerlin.es/fp/15115450/rollo-aislante-termofonic-7
3,5 m2 k/W esta bastante bien ¿no?
Copiado de su descripción.
Aislante térmico y acústico recomendado para techos, buhardillas y muros. Fácil instalación en estructuras ya existentes.Tiene una cámara de aire de 3,5 m2 k/W. Se vende en rollos de 10 m2.
Tiene una cámara de aire de 3,5 m2 K/W?????, :-)
Se ve un material muy tecnico..... Como la mortadela.
Si buscas algo barato compra poliestireno extrusionado de 30 mm de espesor.
Y no te fíes de materiales con fichas técnicas con 4 renglones, que aportan pocos valores y el único que aportan es erróneo mezclando churros con tuercas......
Estube ayer mirandolo en el Leroy y en el paquete pone que equivale a 140mm de lana de roca.
Cita de: Zirikatu en Diciembre 06, 2014, 14:16:46 pm
Estube ayer mirandolo en el Leroy y en el paquete pone que equivale a 140mm de lana de roca.
Y donde esta el ensayo normalizado que lo certifique?
Como decir ...... se pueden decir muchas cosas y hasta que con este aislante se puede pasar otra glaciación mundial......... Otra cosa es que porcentaje de compradores se lo crean y cuales lo duden. Los ensayos normalizados son los que avalan lo que se dice por parte del fabricante o vendedor. Y en este caso...... .meparto .malabares .loco1 .lengua2
¿Que es eso del ensayo normalizado?
Cita de: enricboss en Diciembre 06, 2014, 05:36:46 am
con esto lo aisle yo. En los laterales puse amas una capa dentro de los huecos (tocando a la chapa exterior por la parte de dentro) de otro de leroy que se llama kit eco que es tipo esterilla y con el que hice los oscurecedores tambien con lo que me sobro. mira en mi galeria
¿Y que tal te parece el material? ¿Es efectivo?
Cita de: Zirikatu en Diciembre 06, 2014, 14:33:47 pm
¿Que es eso del ensayo normalizado?
La empresa "Aislamientos tecnicos Miguelito S.L" diseña y fabrica un aislamiento para furgos, construcción o lo que sea. Hay que hacer una ficha tecnica con valores de aislamiento y resultados, calidades, etc. Ellos hacen esa ficha y lo ponen en venta. Te cres los datos de esa ficha tecnica?
Si la empresa Aislamientos tecnicos Miguelito S.L quiere dar credibilidad a los valores tecnicos de su producto se va a un laboratorio independiente y le pide oferta para que ensayen y certifiquen los valores reales del producto. Junto con la ficha tecnica aportara los ensayos independientes. Entonces.....si me creo lo que dicen.
Saludos
Ya, pero esos ensayos de los que hablas no aparecen en ningun producto.
En este producto los veras al final de la ficha descriptiva.
http://download.rockwool.es/media/165216/wtfb_euroclases_brochure_es.pdf
Solicita a Lery Merlyn la ficha técnica con los ensayos....... Y si te lo dan ....... Menuda suerte!
Hola, primero agradecer toda la información que aqui compartis.
Ya e decidido instalar el aislante pero tengo la duda ya que hay varios productos casi iguales son estos:
Armaflex AF 19 mm.
Armaflex XG 19 mm.
Aeroflex AF 19 mm.
Aeroflex MSR SA 19 mm.
Cual sera el más indicado? Muchas gracias.
Cita de: Zirikatu en Diciembre 06, 2014, 14:38:52 pm
¿Y que tal te parece el material? ¿Es efectivo?
Hombre funcionar funciona... con mcho frio el problema son los cristales, y con mucho calor y todo cerrado no se puede estar dentro... pero te da ese margen de verano de en vez de despertar a las 8 por calor lo puedes alargar hasta las 10. y si dejas un poco abierto delante y detras, o aparcas a la sombra ahi si que alargas la permanencia dentro mucho.
Cita de: Uro-Camper en Diciembre 06, 2014, 14:31:24 pm
Y donde esta el ensayo normalizado que lo certifique?
Como decir ...... se pueden decir muchas cosas y hasta que con este aislante se puede pasar otra glaciación mundial......... Otra cosa es que porcentaje de compradores se lo crean y cuales lo duden. Los ensayos normalizados son los que avalan lo que se dice por parte del fabricante o vendedor. Y en este caso...... .meparto .malabares .loco1 .lengua2
Uro yo entiendo que tu tengas que mirar estas cosas pero los aficionados como yo mas bien miramos precio y lo que pone en la etiqueta(en letras grandes porque las pequeñas tampoco). No se si habran mentido o no pero para hilar tan fino como para pedir estudios del producto yo tendria que entender mas del tema. En mi caso fue mirar cuanto vale m2 de armaflex y ver que tienen en leroy que aisle y no sea muy gordo para meter bajo el tapizado , y la conclusion fue que por 80 leuros podia liarme a hacer mi primera chapu en la frago y por eso me decidi. Igual ahora me esperaria a juntar mas pasta y hacerlo con armaflex pero tampoco me arrepiento y quedó bien.
Pues la ficha técnica es lo mas importante. Compras un vehículo y no miras sus prestaciones?
Es lo bueno del foro. Preguntas y aparecen respuestas. Como profesional te sugiero emplees otros productos muchísimos más eficaces y también baratos. Cualquier cosa que pongas es mejor que eso.
Poliestireno extrusionado es la mejor opción si hay poca pasta.
Lana de toca embolsada es otra buena opción, muy económica.
Pero si no te llega la pasta no la tires con cualquier cosa.
Un saludo
Hombre, tampoco sera tirar la pasa en cualquier cosa, no? Si es del mismo material que lo de los cristales y eso funciona...
Pero es diferente lo que ocurre en los cristales a lo que ocurre en la chapa.... Ya lo he explicado muchas veces
para diferir mi opinión es que un vehículo aparte de difícil de aislar (rincones dificultad de aprovechar los huecos, etc..) es un sitio de alto riesgo frente a incendios por lo que yo recomiendo:
CORCHO NATURAL en láminas flexibles, entre 5mm y 1 cm creo que es lo mas utilizado.
Es una buena opción para el acabado interior porque:
- permite una fácil combinación con otras capas aislantes (multi-lámina refractante, láminas plásticas, etc)
- es buen aislante y relativamente ligero
- es uno de los materiales que existen mas resistentes al fuego
- es un material natural que aparte de no tener componentes tóxicos es transpirable lo que ayuda a mantener un ambiente mas habitable en cuanto a humedad (absorbe humedad cuando hay mucha y aporta humedad cuando hay poca)
- sirve como superficie de acabado, no necesita ser pintado ni otras capas para taparlo.
Hola, pienso que materiales hay muchos y de diferente composición, todo depende lo que andes buscando, frio, calor, ruido.
En mi caso, os voy a contar lo que puse, eso no significa que sea el mejor ni el peor. Fuy aconsejado por un colega que se dedica a los asislamientos ecologicos
Yo me decante por planchas de cáñamo de 4cm x 120cm x60cm, (alto, largo, ancho) a un precio de 8,30 € por plancha, me hicieron falta 12 mas o menos, y le puse dos capas, ahora en la carrocería llevo 8 cm de aislante Este asislante vale tanto para calor, frio y ruido, es ecológico, transpirable, no le afectan los acaros y tiene una resistencia al fuego bastante aceptable. Tenia la ficha técnica , pero cuando acabe la furgo tire muchas cosas. y por todos los paneles, techo y pilares, aislante de 13 capas Es muy fácil trabajar con el cañamo, se corta con cuchillo la forma deseada y se encaja, y como puedes cortarlo a tiras finas consigues llegar a todos los lados
E visto que mucha gente pone lana de roca, que va muy bien para el frio , pero no también para el calor, es toxica, a la hora de trabajar con ella pica, yo no pondría nada toxico en el sitio donde voy a dormir, y por el fuego siempre están los extintores.
Esta es mi humilde opinión,
Espero haberte aclarado alguna duda
Siento decirte que la fibra de cañamo, Lana de oveja, fibras de papel y similares productos ecológicos no lo son tal como nos lo explican más allá del puro nombre ecológico que tienen. Documéntate sobre cómo se consigue que sean ignífugos. Con que aditivo.
La celulosa..... La lana de oveja o de cáñamo ........ Usados para aislamiento "ecologico" incorporan un aditivo ignífugante y fungicida. Ningún fabricante menciona estos aditivos en sus fichas técnicas. Acido borico o borax.
Bueno un hilo muy interesante, y haciendo un pequeño resumen parece que la mayoría de la gente opina que lo mejor es armaflex (o cualquiera de sus variantes o nombres pero que al parecer son lo mismo)
Entiendo que se puede pegar directamente a la chapa, creo que me decantaré por este material, no se si a mayores se pueden recubrir huecos con espuma de poliuretano (no tengo ni idea, pero una vez que te pones manos a la obra habrá que intentar hacerlo lo mejor posible)
Gracias a todos por vuestras contribuciones y experiencias.
muy interesante este tema del aislamiento , yo hace mes y medio que tengo mi t4 y desde hace almenos dos meses antes de tenerla ya estaba informandome de este tema.Y...aun no he obtenido nada claro...mi presupuesto me permite comprar armaflex, pero esto me obligaria a escatimar en otras cosas..ya que tengo la t4 completamente vacia...total a lo que iva, creo que alfinal me decidire por planchas de pol...extruido (lo confundo entre poliuretano, poliestireno...)eso meterlos en los recobecos de la furgo y(quizas,no muy convencido..) cubrilo todo con el aislante reflexivo del que muchos hablais,,,ya que creo q la pol...extruido hace la camara de aire para que el reflexivo haga efecto...(yo no se nada mas de aislantes que lo que he ido leyendo por internet). Tambien me gustaria contar con la opcion de la lana de roca que creo que que es uno de 'los mejores aislantes, pero el problema nuestro es que para la furgoneta absorbe mucho la humedad, pero dan la solucion a eso embolsandola, pero...y como se embolsa?? porque he buscado y buscado y no se si se llamasra de otra forma, o eso lo tiene que hacer uno mismo (de lo que no me fio puesto que si lo hago mal alfinal podria tener una bolsa de agua entre la chapa y la madera de los paneles...y eso no aisla no? ???xd)
bueno siento el tocho pero yo almenos ya me qedao a gusto y espero que alguien critique miis opciones para que todos los que estamos como yo, esperando la tomar la ultima decision para comprar y por fin aislar, pues saque partido de esto y le vaya bien en el futuro....
Bueno muchas gracias y sobre todo gracias por hacer este tipo de hilos ya que sin ellos yo no pensaba que habia que aislar la furgoneta.... :-*...asi que...GRACIAS POR EXISTIR FURGOVW!! Y dar cobijo a gente buena, entendida, y con ganas de aprender!!
SALUDOS!!
la lana de roca es cojonuda y barata, es un excelente aislante térmico y acústico. El embolsado es simplemente empaquetarla en plástico, con bolsas grandes o con plástico de cubrir, es el que usan los pintores para tapar los suelos (no el de muebles que es muy fino) y simplemente forrar los paneles de lana de roca con el plástico cerrándolo bien con precinto de embalajes por ejemplo. Es como envolver un libro en papel de regalo pero con los paneles de lana de roca, primero los recortas a la medida y forma que necesites y luego los plastificas o embolsas.
Uro-Camper una pregunta ¿el Armaflex pierde efectividad si esta "aplastado"? Quiero decir, al ponerlo en el techo, en los nervios donde se sujeta el techo interior, cuando anclas el techo en su posicion y queda apretado. No se si me explico.
Muchas gracias perroflautero, intentare hacer alguna prueba aver como me sale... y seguire pensando y haciendo cuentas, pero rapidito que tengo ganas ya de dejarla aislada... .baba
Saludos!!
Cita de: Zirikatu en Diciembre 08, 2014, 23:29:47 pm
Uro-Camper una pregunta ¿el Armaflex pierde efectividad si esta "aplastado"? Quiero decir, al ponerlo en el techo, en los nervios donde se sujeta el techo interior, cuando anclas el techo en su posicion y queda apretado. No se si me explico.
Al aplastarlo pierde efectividad pero.....no te preocupes, estas hablando de un porcentaje muy pequeño con respecto al total. Es inapreciable.
Gracias.
Me estoy planteando comprar este material a ver que tal. Al quedar pegado a la chapa, si mas adelante lo veo insuficiente, siempre puedo ponerle otra capa de otro material mas adelante.
Acetona con un trapo por dentro de la chapa de la Furgo??
No disuelve la pintura?
Gracias un saludo
Cita de: Valvulas en Febrero 07, 2015, 00:08:42 am
Acetona con un trapo por dentro de la chapa de la Furgo??
No disuelve la pintura?
Gracias un saludo
A mi me manchaba algo el trapo del color de la furgoneta, pero no se aprecia en la furgo. Bueno si, porque se lleva la mierda!
Cita de: Zirikatu en Diciembre 08, 2014, 23:29:47 pm
Uro-Camper una pregunta ¿el Armaflex pierde efectividad si esta "aplastado"? Quiero decir, al ponerlo en el techo, en los nervios donde se sujeta el techo interior, cuando anclas el techo en su posicion y queda apretado. No se si me explico.
Cualquier aislamiento comprimido pierde efectividad, porque en todos los aislamientos lo que aísla es el aire contenido en el interior del material. Si al comprimirlo el material pierde 1/3 del espesor, esa puede ser mas o menos la pérdida de efectividad.
Sent from my iPad using Tapatalk
Despues de leer varias veces este hilo y otros, solo me queda una duda antes de empezar a aislar mi t4.
Tripomant autoadhesivo o kaiflex autoadhesivo??? Cual es mejor? Diferencias?? Problemas de humedad o condensación?
Para mi mas importante que no pasar frio es no pasar calor.
El precio..obviamente sale mas barato el tripomant.
Ayuda por favor!!
Hola,
Yo voy a poner placas de poliestireno y rellenar los huecos con algo que no sea espuma de poliuretano. Había pensado en... Papel de periódico. Pregunta, soy idiota o es una genialidad??
Cita de: Chotoko en Noviembre 11, 2015, 20:37:56 pm
Hola,
Yo voy a poner placas de poliestireno y rellenar los huecos con algo que no sea espuma de poliuretano. Había pensado en... Papel de periódico. Pregunta, soy idiota o es una genialidad??
hola compañero,
la celulosa es un buen aislante, de hecho se utiliza como aislante "natural" en las casas, o ecológico.
Sin embargo para la furgo, para buscar un equivalente a reflectivo, o kaliflex de ese, o simplemente lana de roca, vas a tener que meter demasiado peso. Lo que te ahorres en aislamiento te lo vas a gastar en combustible 100 veces por peso añadido.
Es una cosa que veo en el foro, no siempre en las camperizaciones se tiene en cuenta el peso de los materiales, y creo que en el caso de furgos debería ser uno de los criterios más importantes, por consumo, y por seguridad también.
Ya he comentado por aquí, a mi el reflectivo me ha dado excelentes resultados tanto en casa como en la furgo, aunque parece que está de moda el kaliflex ahora, me parece un poco caro para lo que es. Pero bueno, si te lo puedes permitir, combina ambos, y ya la caña (hiicimos una buhardilla combinando XPS con reflectivo, y cuando combinas dos tipos diferentes, el resultado es muchísimo mejor, pero claro, sale algo caro).
suerte
Suerte
Muchas gracias! Toca valorarlo pero el kaiflex se me va de mi espartano presupuesto. Lo repensare.
Cita de: Chotoko en Noviembre 12, 2015, 13:53:25 pm
Muchas gracias! Toca valorarlo pero el kaiflex se me va de mi espartano presupuesto. Lo repensare.
en ese caso, prueba el reflectivo; es económico, ligero, y da muy buenos resultados (con algo de cámara de aire a ambos lados siempre) . no te arrepentirás.
lo tienes en rollos en cualquier almacén de construcción o de bricolaje.
suerte
Voy a meter el dedo en la llaga un poco, y si aisló con cartón? Capas de cartón cortadas a medida y metidas dentro de una bolsa de basura para la humedad, ni de coña es el mejor aislante pero es fácil darle forma, creéis que retendrá el calor como para considerarlo?
Teóricamente el cartón, y sobretodo el ondulado, es un aislante excelente. Pero a nivel practico conseguir un resultado aceptable es complicado, principalmente porque aislar bien una furgo con un solo material requeriría bastante trabajo y muy buenos conocimientos de aislamiento.
Redstar92 es un buen aislante. Y mas aun si logras machacar todo el carton. De hecho en USA se utiliza mucho una especie de tritutado de carton para aislar buhardillas. La diferencia esta en que el producto profesional esta tratado contra los insectos y el fuego.
Tal como lo planteas puede acabar siendo una excelente comida para bichos y un gran acelerador para el fuego en caso de una chispa electrica.
Dejando a un lado estos dos inconvenientes..... El curro que tiene recortar capas y capas de carton y embolsar es acojonante.....
Si es por precio..... Directamente vete a la lana de roca. Trabajaras unas 10 veces menos con mucho mejor resultado.
Saludos
Conocía el triturado, la diferencia es que tiempo tengo, dinero no, y no se donde comprar lana de roca ni su precio
YO acabo de aislar entera mi nueva Sprinter con Kaiflex adhesivo, y el resultado me encanta. NO será el más barato pero me parece de una calidad brutal.
Hola Redstar el precio de la lana de roca rondara entre 4 a 5 euros m2. Si tu furgo tiene 15 m2 estamos hablando de 75 euros.... Y si salta una chispa no corres el riesgo de perder el valor de la furgo ya que no arde.
En orden de preferencia para aislar una furgo prefiero primero el Kaiflex, en segundo lugar poliestireno de grado ignifugo o lana de roca.
El primero por su facil colocacion, ignifugo, impermeable y muy eficiente. Los segundos son muy eficientes pero pueden absorver agua y dar problemas respirarorios (lana roca)
yo estoy usando kaiflex para las zonas de facil acceso y lana de roca para pilares y recovecos. Ojo, la lana de roca la meto en bolsitas pequeñas y una vez cerradas las meto en el pilar y una vez lleno el pilar de bolsas tapo los agujeros con cinta adhesiva de aluminio. De esta manera evito que salgan partículas al habitáculo y que se empape de humedad. Todo bien sellado, y si cabe tambien le pongo una ultima capa de kaiflex.
Un saludos compañeros camperos ;D soy nuevo en el foro y por el momento ya me han servido alguno de los briconsejos que se van publicando, estare encantado de ofrecer todo conocimiento util con el que pueda aportar a esta comunidad.
Recien fui a parar a esta pagina que se dedica al aislamiento de vehiculos comerciales y de autobuses.
Alli encontre esto:
http://www.upicsa.com/suministros/auto/lamina-cortafuego-2000x1000x6-mm-autoadhesiva_5000-60_73
es una lamina autoadhesiva y si le echais un ojo vereis que tienen mas tipos de materiales para el aislamiento termico y acustico.
Mi burra una t4 del 93, por el momento le estoy tratando algun oxido y canviando gomas y juntas de las puertas.
Tambien necesita un saneamiento en la chapa del suelo, asi que aprovechare para ponerle el aislante.
Ire subiendo fotos a medida que la cosa vaya avanzando.
Un saludo ;D
Hola a todos, despues de leer atentamente me he decidido aislar mi Ford transit con kaiflex que he comprado pagado y estoy esperando que me la traigan ,he desmontado el interior y limpiado con KH7.
Mi duda es ,,,,encima del conductor la moqueta està muy pegada a la planxa si no le pongo el aislante tendre problemas? ??? ??? ???
en esto del aislante os diría lo mismo que digo a los que defienden los coches a Gasolina, contaminará mas el Diesel, será mas caro, etc etc
pero en caso de accidente es radicalmente menos probable morir abrasado porque se incendie el coche, es mas dificil que arda toda la casa por un posible incendio del coche dentro del garaje, etc
cuidado con los aislantes sin especificaciones anticomburentes ( que presentan cierta dificultad a la combustión y tienden a apagarse si no se aporta calor extra)
Aun a sabiendas de qué material emplear (leído lo leído... kaiflex) me queda la duda de si 20mm o 10mm, sobre todo teniendo en cuenta que luego hay que volver a panelar la furgoneta...
Milagros ya se que no va a hacer porque si en la calle hace 40º el aire que se cuele por cualquier rendija va a ser MUY caliente y yo que soy un calorías voy a estar con la lengua fuera.
Pero... se notará la diferencia entre 20mm y 10mm? Diferencia 'útil' digamos... porque tampoco se yo si por meterle 300000mm de kaiflex voy a arreglar nada si en la furgoneta sigue entrando aire muy caliente.
A ver qué opinais los expertos.
Un saludo y gracias.
10
Pues en espera de los expertos, te doy yo mi opinión.
Un aislamiento vale lo que vale la zona peor aislada. Si hay ranuras, agujeros, acristalamiento, etc, ya le puedes meter lo que quieras que la ganancia sera poca. Si pones 10mm y procuras que quede todo bien cubierto, te curras las rendijas con burletes y procuras que el acristalamiento de por culo lo menos posible, vale mucho mas que un aislado con 20mm donde quedan nervios a la vista. las gomas de las puertas están todas jodidas, y no conseguimos que los aislantes de los cristales queden ajustados y tengan la capacidad aislante necesaria.
Gracias eneko y perroflautero.
Perro, piensa que no pretendo condiciones de laboratorio porque no las puedo conseguir. Lo que quiero es paliar en la medida de lo posible que se recaliente demasiado estando al sol. Fijo que por alguna rendija se me acaba colando algo. Es por no ir a pelo tampoco y como ahora en el techo por ejemplo me molesta el aislante que le metí, necesito algo más fino o quedará horrible.
y cinta...mucha cinta.. para tu furgo compra 4 ó 5 rollos y encinta bien juntas, vigas y demás
Viendo el flickr de Uro-Camper: https://www.flickr.com/photos/130376047@N06/sets/72157650007264865/
Todo lo que se ve sin aislar de deja al aire porque lleva cámara detrás? Todos los nervios van al aire?
Esos nervios sin recubrir le quitan eficacia al aislamiento, pero no los deja al aire, luego recubre todo con el panelado que evita que el aire interior entre en contacto con esas zonas. Seguro que seria mejor recubrirlos pero también entra en juego otras cosas como la perdida de espacio habitable, o si en esas zonas coinciden muebles que a su vez hacen de cámaras de aire.
De todas formas lo del calor del verano en las furgos esta jodido, y mas para los de genética pingüina como nosotros.
Si en verano ves mi furgo, no me busques dentro, búscame debajo ;D
Hola a todos,
GLazcano, yo me acabo de currar el aislamiento de mi T4 .fotografo y te puedo decir que por ejemplo en el techo no entra mas 10mm, pero en los laterales puedes meterle el de 20mm. He subido un post hace unos días con la currada...
Mi solución en los laterales fue ponerlo doble y así saque los 20mm para esas zonas... no se si es lo mas ortodoxo pero creo que es una solución que puede valer.
En cuanto a los nervios, indicar que exceptuando los pilares, llegas a la casi totalidad de la chapa, ya que los nervios suelen ser de chapa plegada, y o por un lado o por otro tienes acceso para poner el aislamiento. Yo, los pilares, los he dejado a la vista, no se si alguno día me vendré arriba y los forrare de moqueta acústica, pero lo dudo mucho por higiene, creo que al final la chapa es mas fría, pero mas limpia.
Saludos
Cita de: GLazcano en Agosto 03, 2016, 12:53:24 pm
Aun a sabiendas de qué material emplear (leído lo leído... kaiflex) me queda la duda de si 20mm o 10mm, sobre todo teniendo en cuenta que luego hay que volver a panelar la furgoneta...
Milagros ya se que no va a hacer porque si en la calle hace 40º el aire que se cuele por cualquier rendija va a ser MUY caliente y yo que soy un calorías voy a estar con la lengua fuera.
Pero... se notará la diferencia entre 20mm y 10mm? Diferencia 'útil' digamos... porque tampoco se yo si por meterle 300000mm de kaiflex voy a arreglar nada si en la furgoneta sigue entrando aire muy caliente.
A ver qué opinais los expertos.
Un saludo y gracias.
Si puedes meter 20 mm en techo y paredes mejor que 10. Hay diferencia termica entre 10 y 20 pero aumentando espesor no se consigue gran cosa a partir de 30 o 40.
El aislamiento no genera frio. Un ejemplo practico. Verano y viajando en la furgo. Pasas la noche en la costa. Suele hacer fresco y no pasas calor en la noche.
Con furgoneta NO aislada: Amanece y comienza a salir el sol. Los rayos inciden en la chapa que se calienta. Comienza la transmisión de calor hacia el interior por radiación solar (No temperatura ambiente) y a los 30 minutos ya no se puede estar dentro de la furgo. Y si la chapa es de color oscuro..... peor aun.
Con furgoneta SI aislada:Amanece y comienza a salir el sol. Los rayos inciden en la chapa que se calienta. Comienza la transmisión de calor hacia el interior por radiación solar (No temperatura ambiente, transmisión térmica física). El aislamiento (Poliuretano, fibra de vidrio, Kaiflex, armstrong, poliestireno, etc) comienza a trabajar bloqueando o retrasando la transmisión térmica. A los 30 minutos la temeratura se habrá elevado pero muy poco. Seguramente con el aislamiento te puedas levantar un par de horas mas tarde o incluso permanecer dentro todo el dia con puertas y ventanas abiertas ya que la chapa no va a radiar calor hacia el interior.
Saludos
Cita de: JAA en Agosto 03, 2016, 18:01:44 pm
Hola a todos,
GLazcano, yo me acabo de currar el aislamiento de mi T4 .fotografo y te puedo decir que por ejemplo en el techo no entra mas 10mm, pero en los laterales puedes meterle el de 20mm. He subido un post hace unos días con la currada...
Mi solución en los laterales fue ponerlo doble y así saque los 20mm para esas zonas... no se si es lo mas ortodoxo pero creo que es una solución que puede valer.
En cuanto a los nervios, indicar que exceptuando los pilares, llegas a la casi totalidad de la chapa, ya que los nervios suelen ser de chapa plegada, y o por un lado o por otro tienes acceso para poner el aislamiento. Yo, los pilares, los he dejado a la vista, no se si alguno día me vendré arriba y los forrare de moqueta acústica, pero lo dudo mucho por higiene, creo que al final la chapa es mas fría, pero mas limpia.
Saludos
Gracias! En ese caso me sale mejor coger de 10 y donde pueda meterle doble y asunzo zanjado. Yo como la tengo que panelar luego iré viendo en los nervios si puedo poner algo o no sin que explote el guarnecido. Como cuántos metros cuadrados te has fundido? Le voy a poner en techo, suelo, y paredes.
Cita de: perroflautero en Agosto 03, 2016, 16:22:43 pm
Esos nervios sin recubrir le quitan eficacia al aislamiento, pero no los deja al aire, luego recubre todo con el panelado que evita que el aire interior entre en contacto con esas zonas. Seguro que seria mejor recubrirlos pero también entra en juego otras cosas como la perdida de espacio habitable, o si en esas zonas coinciden muebles que a su vez hacen de cámaras de aire.
De todas formas lo del calor del verano en las furgos esta jodido, y mas para los de genética pingüina como nosotros.
Si en verano ves mi furgo, no me busques dentro, búscame debajo ;D
.bien
Cita de: Uro-Camper en Agosto 03, 2016, 19:18:25 pm
Si puedes meter 20 mm en techo y paredes mejor que 10. Hay diferencia termica entre 10 y 20 pero aumentando espesor no se consigue gran cosa a partir de 30 o 40.
El aislamiento no genera frio. Un ejemplo practico. Verano y viajando en la furgo. Pasas la noche en la costa. Suele hacer fresco y no pasas calor en la noche.
Con furgoneta NO aislada: Amanece y comienza a salir el sol. Los rayos inciden en la chapa que se calienta. Comienza la transmisión de calor hacia el interior por radiación solar (No temperatura ambiente) y a los 30 minutos ya no se puede estar dentro de la furgo. Y si la chapa es de color oscuro..... peor aun.
Con furgoneta SI aislada:Amanece y comienza a salir el sol. Los rayos inciden en la chapa que se calienta. Comienza la transmisión de calor hacia el interior por radiación solar (No temperatura ambiente, transmisión térmica física). El aislamiento (Poliuretano, fibra de vidrio, Kaiflex, armstrong, poliestireno, etc) comienza a trabajar bloqueando o retrasando la transmisión térmica. A los 30 minutos la temeratura se habrá elevado pero muy poco. Seguramente con el aislamiento te puedas levantar un par de horas mas tarde o incluso permanecer dentro todo el dia con puertas y ventanas abiertas ya que la chapa no va a radiar calor hacia el interior.
Saludos
La teoría más o menos la tenía clara porque en su día leí bastante sobre esto, pero el presupuesto era bastante bastante inferior y yo tampoco es que estuviera tan bien informado como ahora, además de que me faltaban bastantantes partes del panelado. Gracias por la información.
Yo compre un rollo de 10mm creo que de 30m2, y he gastado menos de la mitad.
Tengo un T4, y he puesto suelo, techo, paneles inferiores, porque es la kombi y viene acristalada entera, y las puertas del piloto y el copiloto.
Yo lo he comprado con otro furgonetero, y probablemente quede algo para un tercero.
Salu2
Había estimado (estimado literalmente, porque no he medido aún) entre 12 y 15m para no andar corto. Veo que por lo que dices era una estimación realista.
Intentaré comprar un rollo a medias con alguien y si sobra no se va a desperdiciar tampoco. Es un material cojonudo que puede servirme para más cosas. Entre otras cosas como he visto creo que por aquí, para ponerle algo de aislante en el capó para minimizar los ruidos en marcha, que parece que no pero algo de ruido ya suena cuando voy a 100.
Si solo hace ruido cuando llega a 100Km/h no es mucho problema ¿no? ;D
Cita de: perroflautero en Agosto 04, 2016, 13:06:46 pm
Si solo hace ruido cuando llega a 100Km/h no es mucho problema ¿no? ;D
Oye un respeto que si no es una cuesta muy larga y pendiente voy a 100 y hasta a un poquito más!
Al margen de la broma, sí que considero que el ruido en el habitáculo es más de lo deseado y en principio no son las ruedas y el motor no tiene problemas. Creo que es simplemente que se transfiere demasiado ruido a la cabina. Hasta pensé en su día meter dynamat o algo así.
Repasa el cortafuegos a ver si hay agujeros pasacables sin tapar, y por el suelo tambien entra muchisimo ruido que rebota en el asfalto. De todas formas el ruido es muy jodido de eliminar, ese si que se cuela por todos sitios
Cita de: perroflautero en Agosto 04, 2016, 13:17:58 pm
Repasa el cortafuegos a ver si hay agujeros pasacables sin tapar, y por el suelo tambien entra muchisimo ruido que rebota en el asfalto. De todas formas el ruido es muy jodido de eliminar, ese si que se cuela por todos sitios
Qué cortafuegos? Igual ya me compensa sacar también la alfombra de goma de la parte de la cabina y darme una capita con el kaiflex que sobre para ver si hace algo. Aunque sea quitarle vibraciones.
El cortafuegos es el tabique de chapa que separa el habitaculo del motor, por donde pasan todos los cables al interior, con el tiempo los tapones de los pasacables van desapareciendo por diferentes chapucillas y por esos agujeros pasa un monton de ruido.
Todo lo que le pongas hace algo, pero la verdad es que muy poco, ya te digo que el ruido es muy puñetero. Las gomas de las puertas tambien influyen.
Yo intenté insonorizar un LanRover y tras muchisimo trabajo y materiales apenas conseguí resultados, al final le puse un amplificador de 100W a la radio y solucionado .meparto
Anotado queda.
Yo había pensado cambiarle los altavoces, no te digo más.
Ya que estais con el ruido os pregunto porque suena tanto cuando pillas baches,me explico cuando voy con las ventanillas abiertas el menor bache que pille suenan hierros por debajo,el de la citroen me dijo que estas furgonetas hacen mucho ruido en la itv no me dijeron nada ,pero es que suena como si se fuese a desarmar,que puede ser?
Pueden ser un monton de cosas, pero de normal no tiene nada. yo empezaria por mirar los casquillos de las ballestas
Cita de: JAA en Agosto 03, 2016, 18:01:44 pm
Hola a todos,
GLazcano, yo me acabo de currar el aislamiento de mi T4 .fotografo y te puedo decir que por ejemplo en el techo no entra mas 10mm, pero en los laterales puedes meterle el de 20mm. He subido un post hace unos días con la currada...
Mi solución en los laterales fue ponerlo doble y así saque los 20mm para esas zonas... no se si es lo mas ortodoxo pero creo que es una solución que puede valer.
En cuanto a los nervios, indicar que exceptuando los pilares, llegas a la casi totalidad de la chapa, ya que los nervios suelen ser de chapa plegada, y o por un lado o por otro tienes acceso para poner el aislamiento. Yo, los pilares, los he dejado a la vista, no se si alguno día me vendré arriba y los forrare de moqueta acústica, pero lo dudo mucho por higiene, creo que al final la chapa es mas fría, pero mas limpia.
Saludos
hola, te importa poner el link de tu brico? lobusco y no he sabido encontrarlo...
gracias y un saludo!!
Cita de: khristian7000 en Agosto 04, 2016, 21:47:46 pm
hola, te importa poner el link de tu brico? lobusco y no he sabido encontrarlo...
gracias y un saludo!!
http://www.furgovw.org/index.php?topic=322627.msg4036625#msg4036625
Cita de: El Mediano en Agosto 04, 2016, 21:49:24 pm
http://www.furgovw.org/index.php?topic=322627.msg4036625#msg4036625
muchas gracias El Mediano. gran curro!! .palmas .palmas
La verdad que os puedo decir que desde que he aislado la parte trasera de la furgo y las puertas de delante, con el kayflex, el ruido en marcha se ha reducido bastante. .palmas
Estoy planteándome el poner kayflex en el corta fuegos y en la tapa del capó, para que no se oiga na de na...
Porque este material ademas de sus propiedades aislantes térmicas, tiene propiedades aislantes acústicas...
Igual como en el curro tengo Sonometro lo mido y todo para ver si hay disminución apreciable en dB y no son sensaciones ??? ??? ???
Saludos
Decidido, 15 m2 para la saca y 4 o 5 rollos de cinta para los detalles y los bordes de todo (gracias por la estimación eneko).
Mañana mismo hago el pedido aunque ya hasta que vuelve en Septiembre de vacaciones no voy a vaciar y desmontar la furgo.
Contando con que el rollo es de 1,5m, sería algo así lo que hay que pedir, verdad?
10 x Aislante térmico KaiFlex 10mm 4 x Cinta elastoméro autoadhesiva
Serían un total de 15m2 y 4 rollos de cinta. Son casi 250 eurazos con los portes. Qué dolor coño!
Cita de: GLazcano en Agosto 24, 2016, 10:05:47 am
Contando con que el rollo es de 1,5m, sería algo así lo que hay que pedir, verdad?
10 x Aislante térmico KaiFlex 10mm 4 x Cinta elastoméro autoadhesiva
Serían un total de 15m2 y 4 rollos de cinta. Son casi 250 eurazos con los portes. Qué dolor coño!
Buenas compañero, ahora mismo estaba planteándome si iniciar un sondeo a ver si hay gente para hacer una conjunta de kayflex. En la última que inició jackblues se consiguieron unos descuentos del 10-15%, que en una GV y con el de 20mm2 supone unos 50 pavos de ahorro asi que es interesante
Cita de: El Mediano en Agosto 24, 2016, 10:22:32 am
Buenas compañero, ahora mismo estaba planteándome si iniciar un sondeo a ver si hay gente para hacer una conjunta de kayflex. En la última que inició jackblues se consiguieron unos descuentos del 10-15%, que en una GV y con el de 20mm2 supone unos 50 pavos de ahorro asi que es interesante
Yo no ando bien de tiempo para organizar nada y encima para finales de septiembre necesitaría el material, y normalmente estas cosas suelen ir despacio... Estaré atento de todas formas.
Tanto en lulukabaraka como en urocamper venden rollos de 15m2, por lo que no haría falta pedirlo por metros, y te sale mas barato.
Cita de: fedelf en Agosto 24, 2016, 11:23:39 am
Tanto en lulukabaraka como en urocamper venden rollos de 15m2, por lo que no haría falta pedirlo por metros, y te sale mas barato.
Eso son los rollos de 20mm. Yo busco de 10mm
Cierto, no me di cuenta que especificabas de 10mm.
Hola a todos.
He comenzado un monografico sobre el aislamiento de una furgoneta. Para el que le pueda interesar.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=324460.0
Te sigo porque tengo que empezar ya mismo.
Hola Uro camper
Para un aislamiento "normal" en kaiflex (no extremo como esa strinter 4x4), en las vigas aconsejas poner lana de roca o esa espuma de poliuretano de baja expansión? Ventajas / desventajas de las dos soluciones?
Gracias
Yo pensaba poner kaiflex de 5mm sellando por encima de la chapa en esos sitios donde a lo mejor no cabe de 10mm., pero también tengo curiosidad por la opinión de los profesionales.
Cita de: nevez en Octubre 05, 2016, 11:18:01 am
Hola Uro camper
Para un aislamiento "normal" en kaiflex (no extremo como esa strinter 4x4), en las vigas aconsejas poner lana de roca o esa espuma de poliuretano de baja expansión? Ventajas / desventajas de las dos soluciones?
Gracias
Hola. Espuma de poliuretano de baja expansión.
Ventajas: lo haces en 15 minutos y rellenas la totalidad de la vigueta. Puedes perforar agujeros adicionales para acceder a algunos huecos inyectando la espuma. Con lana de roca esto es complicado.
No hay desventajas. Inyectar poco a poco siguiendo la trayectoria de la viga para no dejar atrapado aire.
Cita de: jonymepeino en Marzo 23, 2014, 13:56:10 pm
Si poder ayudarte en tus dudas, comentar unicamente que la moqueta de mi caravelle, no es solo moqueta, va pegada a una espuma tipo aislante acustico, lo que finalmente deja un conjunto de unos 20mm, para que lo tengas en cuenta, quizas no sea posible meter mas aislante debajo, o sea meter mas de lo que ya tienes
Entonces... estimais que se puede colar 10mm de kaifles bajo la alfombra de la cabina? Pensaba meterle de 5mm pero resulta que no me va a llegar, y de 10mm en cambio sí que tengo de sobra.
Lo ha puesto alguien?
hola tengo una pregunta tal vez sea tonta, quisiera hacer unos aislantes solares y termicos en la ventanas, podria poner kayflex pegado a una capa de aislante reflexivo, y poder quitarlos y ponerlos cuando necesite, me explico poner el aislante reflexivo de cara a la ventana y el kayflex por dentro y sujetarlo con ventosas en los extremos. Tendria aislada la ventana en invierno y en verano?. Tengo una jumper club y todo es ventanas, tambien pondria kayflex aisanlo los laterales y puertas como tu has explicado, asi si se puede hacerlo calcularia cuanto kayflex tendria que pedir. Gracias
Muy buenas
Después de leer todo el hilo de este post se me ocurre rellenar los huecos que hay entre los nervios del techo de mi Renault Trafic con Poliestireno Extrusionado (XPS) y dejarlos a ras de los nervios para después poner una capa de 10mm de Kaiflex y así conseguir un poco más de aislamiento.
El interior de los nervios lo relleno con espuma de poliuretano de baja expansión.
En los laterales haría algo parecido rellenando sólo con XPS las falsas ventanas traseras que están cubiertas con chapa.
El suelo también lo haría con capa de Kaiflex de 10mm.
Para el panelado, en el techo lo haría con una lámina de corcho de 3mm y en los laterales de contrachapado tambien de 3mm con una capa de barniz.
Para el suelo no sé qué poner encima de la lamina de Kaiflex. ¿Alguna idea?
La idea de poner el Kaiflex de 10mm en vez de 20 es por ahorro economico. La diferencia son 68€.
Bueno, me gustaría saber que les parece mi idea y si piensan que está bien o no. Soy novato en todo esto y estoy abierto a todo tipo de ideas y recomendaciones.
Un saludo y gracias por este post tan instructivo!
Hola,
Quiero aislar el techo de mi furgoneta Ford Trassit Connect (corta) me serviria un trozo de 2,40x1,30m entonces, a alguien le ha sobrado de ese material magico Kaiflex de 10 o 20 mm despues de aislar a sus niñas y ademas que este interesado en no dejar perder en el baul de los recuerdos? Avisarme.
Saludos
Me quedo por aquí. :)
Hola,
He estado buscando por el foro, pero no lo encuentro. Alguien me podría decir cuantos metros de Kaiflex, son necesarios para una Gran Volumen? En concreto el modelo es una Citroen Jumper L3H2.
Alguien por la zona centro le sobra un "cachito" de 15 m2 aprox de Kaiflex 10mm autoadhesivo que quiera venderlo? Si hay alguien mas interesado en este material podemos hacer una compra conjunta.
Yo lo tengo claro:
Caro: armaflex.
Barato: Poliestireno extruido + Espuma poliuretano.
Yo he colocado todo con PS excepto en el techo que no cabía y he metido armaflex.
Un saludo
Vividores ! !
Pues resulta que la furgo que acabo de comprar está aislada con lana de roca.
Que...a arrancar no?
Alguien a probado los aislantes de corcho natural ? Alguna opinion al respecto ?
Cita de: catacraftbeer en Diciembre 16, 2016, 09:54:21 am
Vividores ! !
Pues resulta que la furgo que acabo de comprar está aislada con lana de roca.
Que...a arrancar no?
Alguien a probado los aislantes de corcho natural ? Alguna opinion al respecto ?
A no ser que tengas problemas, yo no lo haría.
Es un buen aislante.En relacion precio-termico-acustico.
Por eso es tan utilizado. Muy parecido a la lana de vidrio, más utilizado aún.
Puede ser que impiza la salida de la condensación, en cuyo caso quizás te convenga quitarlo, sino tienes problemas, basicamente de humedades, yo no lo tocaría si está bien instalado
Creo que a lo largo del último año le he dado más de una pasada y de dos a este hilo...
Se ha hablado bastante por aquí y en más sitios sobre el PU expandido, existiendo el debate de si el ambiente (saturación de humedad en algunos momentos) en nuestras furgonetas es capaz de afectar negativamente a estos materiales de celda abierta, o si da bastante igual. Hay defensores y detractores (de los que están en contra, no de los de arar la tierra), y ahora os voy a dejar a todos contentos y tranquilos.
El otro día dando una vuelta por Bricomart, me encontrado, en formato tubo para aplicar con pistola, un bonito producto de la marca Bostik cuyas características os paso a detallar (según envase):
Poli Espuma PU máxima expansión (65 litros de rendimiento)
-Resistencia B2 al fuego
-Espuma semirígida de céludas cerradas
-Resistente a calor y frío (-40º a +90º)
-Las demás características típicas de este material, buena adherencia, puede cortarse y lijarse a los 45'...)
El bote de 400ml viene a salir por unos 6 euros y pico, a mi me parece una buena opción para el interior de los nervios y tal (ojo, alta expansión, vale más ir poco a poco)
Como lo véis?
Cita de: Cueto en Enero 03, 2017, 12:10:49 pm
Creo que a lo largo del último año le he dado más de una pasada y de dos a este hilo...
Se ha hablado bastante por aquí y en más sitios sobre el PU expandido, existiendo el debate de si el ambiente (saturación de humedad en algunos momentos) en nuestras furgonetas es capaz de afectar negativamente a estos materiales de celda abierta, o si da bastante igual. Hay defensores y detractores (de los que están en contra, no de los de arar la tierra), y ahora os voy a dejar a todos contentos y tranquilos.
El otro día dando una vuelta por Bricomart, me encontrado, en formato tubo para aplicar con pistola, un bonito producto de la marca Bostik cuyas características os paso a detallar (según envase):
Poli Espuma PU máxima expansión (65 litros de rendimiento)
-Resistencia B2 al fuego
-Espuma semirígida de céludas cerradas
-Resistente a calor y frío (-40º a +90º)
-Las demás características típicas de este material, buena adherencia, puede cortarse y lijarse a los 45'...)
El bote de 400ml viene a salir por unos 6 euros y pico, a mi me parece una buena opción para el interior de los nervios y tal (ojo, alta expansión, vale más ir poco a poco)
Como lo véis?
Hola Cueto.
Si indica que el producto es de maxima expansion olvidate. Y te explico porque.
Nosotros usamos una espuma de baja expansión y aun así hay que tener mucho cuidado. Recientemente vimos un bollo en un vehículo por este motivo y que nos tocará reparar.
Vamos a la aplicación.
Para rellenar un hueco y segun sea su tamañño hay que aplicar mucha cantidad o poca. Si el hueco es pequeño no hay problema, se aplica poca cantidad y la expansion es minima. El problema viene cuando el hueco es grande y no hay huecos para aliviar la presion que se genera. En un huco grande se aplica gran cantidad. La espuma endurece por reacción de la humedad y por lo tanto endurece desde fuera hacia dentro. En un gran hueco la espuma comienza a endurecer y expandir de fuera hacia dentro como ya he mencionado. El nucleo tarda mucho en expandir y endurecer por llegarle poca humedad.....pero tranquilo que lo hará en unos dias. Ese nucleo se encuentra totalmente rodeado de espuma rigida por lo que no tiene hueco para aliviar la presion que genera. Comienza a subir la presión y es cuando empiezan las deformaciones de la chapa.
Forma de evitarlo.
Mucha paciencia. Rellenar los espacios grandes con poco material y permitir su expansión. Cuando esta totalmente expandido aplicar una pequeña cantidad de nuevo y asi sucesivamente hasta rellenar todo el hueco. Esto puede demorar 2 o 3 días pero merece la pena y evita riesgos. Mientras tanto aplicar en todos los huecos pequeños.
Pero.....en las empresas.....tenemos poca paciencia...... y puede ser que le demos una buena inyección de espuma en algún que otro hueco y después pasa lo que pasa......
Aun teniendo en cuenta lo explicado es mejor usar espumas de baja expansión para minimizar riesgos. El sistema merece la pena. ya que es facil de aplicar y rapido y queda bastante bien aislado los nervios interiores.
Otra opcion en huecos grandes es meter lana de roca y una vez colapsado el hueco sellar los huecos por donde se introduce la lana con cinta autoadhesiva de aluminio. De este modo evitaremos la renovación de humedad en el hueco. Dejaremos un pequeño porcentaje de humedad ocluida pero será minimo y nada preocupante.
Saludos
Pues nada, cambio de planes, ya que lo tengo comprado lo utilizaré en pequeñas aplicaciones para rellenar el portón de la T5, que tiene grandes huecos con buen acceso y espacios por donde liberar la presión de la expansión.
La verdad es que ya tengo puesto kayflex de 10mm, sobre todo como primera barrera anti-condensación, no tanto como aislante, que para eso tengo XPS de 30mm y un cortador térmico para ir adaptándolo a todos los huecos de detrás de los paños. Mi idea era rellenar con la espuma todo aquello que no pueda cubrir con estos métodos.
Paciencia y al lío, que por suerte mis horas salen de mi lomo y no me juego los dineros.
Cita de: guevara en Diciembre 13, 2016, 18:38:10 pm
Yo lo tengo claro:
Caro: armaflex.
Barato: Poliestireno extruido + Espuma poliuretano.
Yo he colocado todo con PS excepto en el techo que no cabía y he metido armaflex.
Un saludo
el PS por cuanto anda de precio ?
Yo he comprado planchas de XPS de 3cm machihembrado muy muy baratas, creo que sobre los 3€ y pico la plancha de 2000x500
Aquí puedes orientarte un poco con los precios, hay poliestireno extruido y expandido
http://www.leroymerlin.es/productos/construccion/aislamiento/aislamiento_termico.html
Jonnye, mete siempre XPS (extruido). El expandido EPS es de célula abierta, con lo que puede absorber humedad en determinadas condiciones (a mi no me parece tan problematico, no creo que sea facil) pero tiene bastante menos resistencia térmica y por la diferencia de precio no creo que merezca la pena lo más mínimo. Ademas, el EPS es el tipico de bolitas de toda la vida, y al trabajarlo puedes bajar a todos los santos cuando tengas bolitas por media furgo y medio garaje.
Cita de: Cueto en Enero 07, 2017, 16:50:02 pm
Jonnye, mete siempre XPS (extruido). El expandido EPS es de célula abierta, con lo que puede absorber humedad en determinadas condiciones (a mi no me parece tan problematico, no creo que sea facil) pero tiene bastante menos resistencia térmica y por la diferencia de precio no creo que merezca la pena lo más mínimo. Ademas, el EPS es el tipico de bolitas de toda la vida, y al trabajarlo puedes bajar a todos los santos cuando tengas bolitas por media furgo y medio garaje.
Llevas razón. Pero de extruido no he conseguido encontrar de menos de 3cm así en tiendas de mis alrededores :-\
Cita de: Uro-Camper en Enero 03, 2017, 15:03:59 pm
Hola Cueto.
Si indica que el producto es de maxima expansion olvidate. Y te explico porque.
Nosotros usamos una espuma de baja expansión y aun así hay que tener mucho cuidado. Recientemente vimos un bollo en un vehículo por este motivo y que nos tocará reparar.
Vamos a la aplicación.
Para rellenar un hueco y segun sea su tamañño hay que aplicar mucha cantidad o poca. Si el hueco es pequeño no hay problema, se aplica poca cantidad y la expansion es minima. El problema viene cuando el hueco es grande y no hay huecos para aliviar la presion que se genera. En un huco grande se aplica gran cantidad. La espuma endurece por reacción de la humedad y por lo tanto endurece desde fuera hacia dentro. En un gran hueco la espuma comienza a endurecer y expandir de fuera hacia dentro como ya he mencionado. El nucleo tarda mucho en expandir y endurecer por llegarle poca humedad.....pero tranquilo que lo hará en unos dias. Ese nucleo se encuentra totalmente rodeado de espuma rigida por lo que no tiene hueco para aliviar la presion que genera. Comienza a subir la presión y es cuando empiezan las deformaciones de la chapa.
Forma de evitarlo.
Mucha paciencia. Rellenar los espacios grandes con poco material y permitir su expansión. Cuando esta totalmente expandido aplicar una pequeña cantidad de nuevo y asi sucesivamente hasta rellenar todo el hueco. Esto puede demorar 2 o 3 días pero merece la pena y evita riesgos. Mientras tanto aplicar en todos los huecos pequeños.
Pero.....en las empresas.....tenemos poca paciencia...... y puede ser que le demos una buena inyección de espuma en algún que otro hueco y después pasa lo que pasa......
Aun teniendo en cuenta lo explicado es mejor usar espumas de baja expansión para minimizar riesgos. El sistema merece la pena. ya que es facil de aplicar y rapido y queda bastante bien aislado los nervios interiores.
Otra opcion en huecos grandes es meter lana de roca y una vez colapsado el hueco sellar los huecos por donde se introduce la lana con cinta autoadhesiva de aluminio. De este modo evitaremos la renovación de humedad en el hueco. Dejaremos un pequeño porcentaje de humedad ocluida pero será minimo y nada preocupante.
Saludos
Buenas Uro-Camper.
Hace unos días compré a través vuestra, Kaiflex y espuma de baja expansión (servicio impecable por cierto!). Estaba leyendo el tema que explicas de cómo aplicar la espuma en los nervios, ya que este fin de semana quería ir metiendo la espuma para ir adelantando hasta que pueda liarme con el Kaiflex. Me surge la duda de cómo hacerlo en los nervios y partes que sólo tienen unos miniagujeros y están además bastante espaciados entre sí. ¿Cómo controlas la cantidad que inyectas y el saber si se ha quedado adherida a la chapa o caído al fondo del pilar? Soy un novato en estas cosas y ando con miedo de poder hacerlo mal, que caiga toda la espuma al fondo y no darme cuenta, y que se me ahueve la furgoneta :roll: :roll: Cualquier consejo al respecto sería bienvenido y estaría muy agradecido. Gracias de antemano y un saludo!
Que aconsejáis para aislarle suelo de la caja?
Mi intención es meterle una lamina asfaltica autoadhesiva (que en teoría es aislante acústico y pesa un huevo) o kaiflex del de Uro-camper, no sé que es mejor?
Encima iría un tablero finlandés de 10mm que supongo ya será suficientemente grueso.
Cita de: Lukiluc en Marzo 11, 2017, 21:33:57 pm
Que aconsejáis para aislarle suelo de la caja?
Mi intención es meterle una lamina asfaltica autoadhesiva (que en teoría es aislante acústico y pesa un huevo) o kaiflex del de Uro-camper, no sé que es mejor?
Encima iría un tablero finlandés de 10mm que supongo ya será suficientemente grueso.
Hola Lukiluc, soy novato pero puedo contarte mi experiencia personal. No se que decirte de la lámina asfáltica, es un producto que no conozco. El kaiflex es unos de los mejores materiales para aislar la furgoneta, pero para el suelo creo que hay que tener cuidado con el espesór.
Yo lo puse en toda la furgo, el problema es que puse 2cm en el suelo porque no me quedaba bastante kaiflex de 1cm de espesor para cubrirlo todo (hice mal los cálculos y me sobraba bastante de 2cm). El kaiflex es una espuma elastomérica, y no tiene mucha resistencia a la compresión (es su principal ventaja en realidad, porque se adapta a las superficies). Al pisar el tablero que va encima, el kaiflex se comprime y el tablero baja unos milímetros. Dependiendo del espesor del tablero, de su tamaño y de lo que pongas encima, esto puede o no puede ser un problema. En mi caso, con 2cm me dí cuenta que habría tenido problemas con las juntas de la ducha y con el peso de baterías y depósitos de agua (tengo 220 litros de agua y 150KG de baterías).
Probablemente con 1cm no habría tenido el mismo problema, si eliges el kaiflex yo no pondría más de 1cm. Poner un buen tablero pesado encima y incluso atornillarlo a la chapa podría ayudar también a eliminar ese desplazamiento.
Yo al final decidí arrancarlo todo (y no es algo bonito ni fácil de hacer, sin pensar en el desgaste de dinero) para sustituirlo con unas tiras de 6mm y unas placas de 10mm de poliestireno extrusionado reforzado (recubiertos con una capa de polímero rígido resistente al agua), las primeras para hacer superficie prácticamente llana los segundos para aislar un poco más. He pegado todo con unas gotas de silicona de polímero. Hacer el suelo así en mi L2H2 me ha costado 146€ de materiales portes incluidos y un día entero de trabajo. Hacer la misma cosa utilizando paneles XPS estandard (no recubiertos) me habría costado alrededor de 95€, poco más de lo que me habría costado poner kaiflex de 1cm. Es un currazo y no sale barato, no sé si es la mejor solución, pero me gusta el resultado final y me quedo más tranquilo. Una vez puesto el contrachapado encima, el suelo no cede, es muy resistente y no deja mucho espacio para el aire y la humedad.
El suelo con las tiras de 6mm de espesor:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nevez/JpPkpk9jC_big.jpg)
Más las placas de 1cm:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nevez/4xA0H0bS1_big.jpg)
Gracias nevez por el buen consejo.
voy a ver si encuentro este material de que hablas.
Gracias a todos por sus aportaciones, especialmente a Urocamper..que paciencia con nosotros!
Hola buenas soy nuevo por aqui y acabo de comprar una transit y mi idea es empezar a hacer todo de cero...he leido mucho acerca del aislamiento y me decanto por kaiflex pero... he visto que acusticamente es algo mejor la lana de roca nose si es tanta la diferencia el caso es que me gustaria aislarla lo bastante bien como para poder estar agusto si tengo que estar bastante tiempo haciendo vida en ella asi que he pensado meterle kaiflex de 2mm en paredes y en el techo habia pensado ponerle de 1mm y forrar todos los huecos con cinta de aluminio y en los huecos meterle lana de roca por encima y todo bien tapado pero no quiero liarla y que se me oxide todo por la tonteria.... nose como lo veis es que por mas que leo no me aclaro en el tema de la lana de roca...he visto que la gente la mete en bolsas pero no lo veo muy claro nose si alguien me puede echar un cable con este tema... gracias a todos de antemano !
Cita de: ger84 en Febrero 19, 2020, 14:00:14 pmHola buenas soy nuevo por aqui y acabo de comprar una transit y mi idea es empezar a hacer todo de cero...he leido mucho acerca del aislamiento y me decanto por kaiflex pero... he visto que acusticamente es algo mejor la lana de roca nose si es tanta la diferencia el caso es que me gustaria aislarla lo bastante bien como para poder estar agusto si tengo que estar bastante tiempo haciendo vida en ella asi que he pensado meterle kaiflex de 2mm en paredes y en el techo habia pensado ponerle de 1mm y forrar todos los huecos con cinta de aluminio y en los huecos meterle lana de roca por encima y todo bien tapado pero no quiero liarla y que se me oxide todo por la tonteria.... nose como lo veis es que por mas que leo no me aclaro en el tema de la lana de roca...he visto que la gente la mete en bolsas pero no lo veo muy claro nose si alguien me puede echar un cable con este tema... gracias a todos de antemano !
Hola. No te hace falta para nada la lana de roca.
El Kaiflex o similares adherido a la chapa proporcionan un buen aislamiento acústico dentro de la lógica.
El kaiflex adherido proporciona masa a la chapa y evita que esta se excite o vibre impidiendo su resonancia.
Si ademas quieres tener una buena acústica interior reviste el techo o alguna pared con moqueta.
Saludos
Hola! Me regalaron en una obra armaflex de 20mm autoadesivo con aluminio, me valdria para aislar? o el aluminio me puede hacer algo raro al ir por dentro? Saludos!
Cita de: rafita83 en Junio 03, 2020, 09:48:25 amHola! Me regalaron en una obra armaflex de 20mm autoadesivo con aluminio, me valdria para aislar? o el aluminio me puede hacer algo raro al ir por dentro? Saludos!
En principio el armaflex es el homólogo del kaiflex, como pepsi y cocacola, la capa de aluminio solo tiene función reflexiva, por lo que a ti como va a ir en el interior no te afecta.
Cita de: furgoroy en Junio 03, 2020, 09:53:54 amEn principio el armaflex es el homólogo del kaiflex, como pepsi y cocacola, la capa de aluminio solo tiene función reflexiva, por lo que a ti como va a ir en el interior no te afecta.
Muchas gracias!!
El reflexivo hacia el interior, no hacia la chapa no?
Gracias.
Hola,
Después de leer y releer el hilo, tengo algunas dudas (qué raro).
Quiero aislar la caja de un camión para convertirlo en vivienda y vivir en él todo el año.
Según he entendido:
Lo ideal para aislarlo es la espuma elastomérica a base de caucho sintético flexible (armaflex, kaiflex o cualquiera de sus otras denominaciones comerciales), de 20 mm (10 mm si no me puedo permitir el de 20) y autoadhesiva.
Para los nervios, utilizar espuma de poliuretano de baja expansión, aplicándola con mucha paciencia y mucho cariño, dejando que expanda antes de continuar aplicando.
En este caso, ¿es necesario dejar cámara de aire? ¿Hay algún problema si el armaflex/kaiflex está en contacto directo con la madera? ¿qué aislamiento sería recomendable para techo y suelo? ¿el mismo?
¿Algún detalle o consideración que esté pasando por alto?
Me interesa reforzar el aislamiento acústico (de dentro-afuera, pues soy músico y quisiera molestar lo menos posible), ¿algún consejo? ¿experiencia con Tecsound (o similar) + kaiflex?
Muchas gracias por toda la información recopilada (especialmente a Uro-Camper), y muchas gracias de antemano a quien se anime a echarme un cable.
Hola Patoruzo, te respondo sobre tu comentario
Cita de: Patoruzo en Julio 02, 2020, 15:21:30 pmHola,
Después de leer y releer el hilo, tengo algunas dudas (qué raro).
Quiero aislar la caja de un camión para convertirlo en vivienda y vivir en él todo el año.
Según he entendido:
Lo ideal para aislarlo es la espuma elastomérica a base de caucho sintético flexible (armaflex, kaiflex o cualquiera de sus otras denominaciones comerciales), de 20 mm (10 mm si no me puedo permitir el de 20) y autoadhesiva.
Para los nervios, utilizar espuma de poliuretano de baja expansión, aplicándola con mucha paciencia y mucho cariño, dejando que expanda antes de continuar aplicando.
Los nervios dejalos como estan, no los rellenes con nada, porque el dia de mañana pon que quieres pasar mas tubos corrugados,etc por el y no vas a poder, y ademas la espuma de poliuretano, si hay un cortocircuito ademas de que creo que es inflambale emite vapores toxicos para el cuerpo. Los nervios como pondras el rastrelado encima de estos (pegado) no hace falta que los aisles, en los que no pegues rastrel puedes recubrirlos con cinta de armaflex/kaiflex de 3mm que estan muy bien para esto
En este caso, ¿es necesario dejar cámara de aire? ¿Hay algún problema si el armaflex/kaiflex está en contacto directo con la madera? Es mejor dejar una cámara de aire ya que la condensacion se producira en la superficie del kaiflex y si toca con madera se la chupara la madera, ademas si se aplasta el kaiflex, este pierde propiedades
¿qué aislamiento sería recomendable para techo y suelo? ¿el mismo? Kaiflex/armaflex
¿Algún detalle o consideración que esté pasando por alto?
Me interesa reforzar el aislamiento acústico (de dentro-afuera, pues soy músico y quisiera molestar lo menos posible), ¿algún consejo? ¿experiencia con Tecsound (o similar) + kaiflex?
Muchas gracias por toda la información recopilada (especialmente a Uro-Camper), y muchas gracias de antemano a quien se anime a echarme un cable.
Cita de: cristo96 en Junio 22, 2020, 13:51:54 pmEl reflexivo hacia el interior, no hacia la chapa no?
Gracias.
Exacto, osea entiendo que lleva una cara de pega, que la pegaras contra la chapa, la cara de aluminio es la barrera de vapor. Esta bien como dices.
Disculpa la tardanza que no me salen las notificaciones.
Cita de: furgoroy en Julio 02, 2020, 16:13:58 pmHola Patoruzo, te respondo sobre tu comentario
Muchas gracias, furgoroy.
Sobre la cámara de aire, ¿cuántos milímetros? ¿cómo se hace? x)
Gracias
El propio rastrel ya te hace de separador entre el kaiflex y el panelado final.
Enviado desde mi Mi MIX 2 mediante Tapatalk
Muchas gracias de nuevo.
No entiendo muy bien lo de los rastreles; soy un completo novato.
De todos modos, en breves me pondré manos a la obra, así que iré compartiendo mis dudas más concretamente y subiré fotos de cómo va el proyecto.
¡Un saludo!