Papelera construida con tubo de PVC de Ø 200 mm.
Brico nº 61
Este brico no está hecho para que os hagáis una papelera parecida, puesto que en el mercado ya se comercializan papeleras muy similares, si no que está pensado de forma didáctica para mostrar las técnicas que uso para dar forma al PVC, y que éstas os puedan servir para bricolaros en PVC lo que vuestra imaginación os pueda dictar.
Hace años que llevamos en la furgo una papelera comprada en tienda de accesorios de autocaravanas, pero no nos gusta ni su forma parcialmente cónica, ni la calidad de su material, sólo su tamaño.
Un día que caminaba por la calle, observé ya de lejos en un contenedor de residuos de reciclaje de plásticos y envases, un trozo de tubo de PVC que sobresalía al exterior por estar ese contenedor lleno, parecía como si ese tubo me estuviera llamando a gritos diciéndome "sácame de aquiiiii !!
Foto 1
(https://lh3.googleusercontent.com/-wUpDFhf8Nbs/TsptTdNLcdI/AAAAAAAADU0/xoHyeuyTqSU/s512/01.jpg)
¿Alguien dice que el PVC es caro? más barato imposible, era de Ø 200 mm. y unos 90 cm de largo, lo limpié bien por dentro y por fuera, era ideal para hacerme una papelera a mi gusto.
Para bricolarlo, lo primero es hacerle un corte bien limpio y recto a 90⁰ de su eje longitudinal, para ello existe un truco; se toma cualquier trozo de perfil en "L" que se ajusta muy bien como regle a la curvatura de cualquier tubo, para trazar una perfecta línea recta paralela a su eje central, basta con sobreponerlo, tras ello, con cualquier cartulina bien escuadrada, podemos trazar con lápiz la línea de guía para hacer el corte bien recto y a 90⁰ de su eje.
Lo ideal es procurarse una cartulina que sea lo suficientemente ancha como para darle la vuelta entera al tubo, pero si no se dispone, con un portafolios de cartulina y un trozo de ángulo de estantería ya hay suficiente.
Foto 2
(https://lh3.googleusercontent.com/-q54yz1WEQx4/TspteoiGzGI/AAAAAAAADVE/65n1WLm6vPA/s512/02.JPG)
Ajustamos bien la cartulina al ángulo que es quien manda.
Foto 3
(https://lh5.googleusercontent.com/-Wig6l1Raqsw/TspdBcHZAAI/AAAAAAAADH0/KwI3UxuyExQ/s512/03.JPG)
Y manteniendo la cartulina sin que se mueva y bien pegada al tubo, trazamos la línea de corte.
Foto 4
(https://lh3.googleusercontent.com/-iAyls3I7gZM/TspdDmY6t7I/AAAAAAAADH8/P3f3qC6Ng1s/s512/04.JPG)
El corte que hizo su anterior dueño era irregular y no escuadrado, y con esta línea trazada, la seguiremos de guía para un corte bueno.
Tomamos la caladora con hoja de corte especial para plásticos y PVC, a velocidad media, despacito vamos avanzando el corte.
Dependiendo de la velocidad/revoluciones que tenga la caladora, aparecerán o no virutas que nos tapen la visión de la línea marcada con lápiz, es importante que veamos por donde cortamos, cuanto más nos ciñamos a la línea, menos trabajo tendremos luego.
Foto 5
(https://lh3.googleusercontent.com/-aU_mfG497oo/Tspdm8o11rI/AAAAAAAADIE/oscQ_N_qEkk/s512/06.JPG)
Una vez finalizado el corte, con lima plana para metal, se le repasan las imperfecciones, es aquí donde tendremos menos trabajo si nos hemos ceñido a la línea marcada.
Foto 6
(https://lh6.googleusercontent.com/-yAjTDzexHso/Tspdy3SMEVI/AAAAAAAADIU/0Z-EMNGmYBA/s512/07.JPG)
Con un cutter de los grandes, afinamos el acabado dándole pasadas, rascando nos irán saliendo virutillas, quedando con ello un acabado muy liso, la lija no va bien, pues lo deja afelpado.
Foto 7
(https://lh6.googleusercontent.com/-kZ8_raAcy48/TspdpMZ7MpI/AAAAAAAADIM/3PXC-nXHnk0/s512/08.JPG)
Detalle de lo bien que puede llegar a quedar un filo o perfil con ese método.
Foto 8
(https://lh6.googleusercontent.com/-zLKtrsSXyIc/TspePTVurCI/AAAAAAAADIc/D-rAqyl4SG0/s512/10.JPG)
Foto 9
(https://lh3.googleusercontent.com/-E7TTNRil7Ek/TspeSmeGELI/AAAAAAAADIk/smBFTOGLOGM/s512/09.JPG)
Teniendo ya un corte limpio en un extremo del tubo, ahora le toca al otro extremo, en la foto veréis la papelera que llevamos actualmente, que lo único que nos gusta es su tamaño, pues le copiamos su altura.
Foto 10
(https://lh6.googleusercontent.com/-DTfWkStqP8k/TspeYhvlWEI/AAAAAAAADIs/XZ1O3g-jesM/s512/11.JPG)
Marcaremos en el otro extremo dos líneas de corte, pues necesitaremos un aro de 7 mm. de altura para el borde superior de la papelera, para fijarle una bolsa de plástico.
Dado que el espesor de la hoja de sierra es de 1,2 mm. , con la broca de Ø 1,5mm., le hacemos dos agujeros alargados para que nos quepa la hoja de sierra para poder introducirla y empezar los dos cortes.
Foto 11
(https://lh3.googleusercontent.com/-RmtGD8cgZFg/Tspe7MQUchI/AAAAAAAADI4/S9gNtw2zNOc/s512/12.JPG)
Al finalizar los cortes, nos queda este aro, y el cuerpo de la papelera ya a su altura prevista, igualamos y alisamos los tres cortes con lima y cutter como describí anteriormente.
Foto 12
(https://lh5.googleusercontent.com/-z6WH26kbtGg/Tspe639XuYI/AAAAAAAADI0/4jZUYP15kWU/s512/13.JPG)
Al trozo de tubo restante, le sacaremos dos rectángulos, utilizando el ángulo como guía, le marco tres líneas, cortando con la caladora para posteriormente hacer con ellos la tapadera y el fondo de la papelera.
Foto 13
(https://lh3.googleusercontent.com/-EfFUuz5y6Bc/TspfJnwyhGI/AAAAAAAADJE/do2Wjk2j3TM/s512/14.JPG)
Vamos a por el termoformado, al ser un tubo, para calentarlo con un decapador térmico de forma rápida e uniforme, utilizaremos un trozo de madera con un agujero por donde introducirle el calor, dejando una pequeña abertura por donde pueda salir el aire caliente del decapador y así a modo de horno, se calentará en unos minutos.
Foto 14
(https://lh6.googleusercontent.com/-S_r9taA__Vk/TspfkiZVw-I/AAAAAAAADJQ/MM-bAbSzFZ0/s512/15.JPG)
Al tenerlo caliente y blando como si de un tubo de goma se tratara, con la ayuda de una tabla, le haremos una parte plana, manteniéndola presionada con fuerza durante unos 4-6 minutos aproximadamente.
Foto 15
(https://lh5.googleusercontent.com/-dhoJfoUBu6Q/TspfkZL1FbI/AAAAAAAADJM/rGg5L9gLwGk/s512/16.JPG)
Una vez enfriado, nos queda ya una de las paredes de la forma deseada.
Foto 16
(https://lh5.googleusercontent.com/-qLmxIZAz2OY/Tspf4sqAmqI/AAAAAAAADJc/fOo8j2Jq5Ws/s512/17.JPG)
Comparando con la vieja papelera, vemos que vamos por buen camino.
Foto 17
(https://lh6.googleusercontent.com/-6M7CiJo_iaE/TspgMa0uOVI/AAAAAAAADJk/0CWh_g7HMQc/s512/18.JPG)
Para darle a la papelera su forma y medidas deseadas, es muy conveniente preparar unas tablas de madera de las medidas interiores que queramos, procurando que éstas tengan las esquinas de los cantos redondeados por donde vayan a estar en contacto con el PVC mientras se enfría.
Volvemos a calentar todo el tubo al estilo horno con la ayuda de la tabla de agujeros y el decapador.
Foto 18
(https://lh3.googleusercontent.com/-kpxzU61faDo/TspgTTtz0aI/AAAAAAAADJs/DdSGPu0bX8k/s512/19.JPG)
Una vez caliente y moldeable, estando blando como si fuera la cámara de caucho de una rueda, y sin perder tiempo, colocaremos primero las tablas blancas bien paralelas entre sí, fijaros que los cantos están redondeados en los lados que tocan la curva.
Luego colocaremos el grueso necesario a base de más tablas, las últimas que coloquemos nos tiene que costar introducirlas para tensar las paredes y que queden los más planas y rectas posible.
Foto 19
(https://lh3.googleusercontent.com/-sVev44xLxXA/TspgjUFnfnI/AAAAAAAADJ0/9MJ9D3Zci-g/s512/20.JPG)
Una vez enfriado este primer termoformado, en el que hemos dejado bien planas las paredes anchas, le tocará a las paredes estrechas.
Foto 20
(https://lh5.googleusercontent.com/-BHzEyo0sT1I/TspgyVZxi-I/AAAAAAAADJ8/vrKPmR19OWk/s512/21.JPG)
Con una tabla cortada a la medida del ancho deseado y también con los cantos redondeados para que no se marquen en el PVC, lo calentamos otra vez, pero sólo enfocándole el calor con el decapador en esa pared que vamos a moldear, una vez caliente y blando, sin perder tiempo, le ponemos la tabla procurando que no quede torcida, y con un par de sargentos, la prensamos para el enfriado.
Foto 21
(https://lh4.googleusercontent.com/-0Y0PLn6_gP8/Tspg6tLn7_I/AAAAAAAADKE/_hbvfve3La4/s512/22.JPG)
Comprobamos con la escuadra que no nos queda torcido, caso de que quedara torcido, habría que calentar solamente las esquinas equipando el decapador con la bocana estrecha para enfocar el calor solamente en las esquinas.
Foto 22
(https://lh5.googleusercontent.com/-qCJfMhM_6ok/TsphPVVh8cI/AAAAAAAADKM/OfZD7_RbwlU/s512/23.JPG)
Foto 23
(https://lh4.googleusercontent.com/-X3IZ6mHFsL4/TsphaMBBlvI/AAAAAAAADKU/uCZkH4UXzGM/s512/24.JPG)
Ya tenemos el cuerpo terminado, ahora vamos a por la tapa y el fondo, los dos trozos que cortamos del tubo sobrante, habrá que termoformarlos en plano, tomamos esa especie de par de tejas y las calentamos con el decapador.
De la forma de calentarlo, hay unas técnicas, si lo hacemos como en esta foto, se debe de ir moviendo continuamente el decapador con movimientos en zigzag, sin olvidarnos ninguna zona, sobre todo las esquinas, sin tener el decapador quieto en ningún momento, dándole la vuelta a la plancha y calentando por ambas caras.
Foto 24
(https://lh4.googleusercontent.com/-Qy8y_ZXeDmA/TsphfyhmGDI/AAAAAAAADKc/DprtBNalYsw/s512/25.JPG)
Pero, al ser tanto volumen de PVC por calentar, a veces es necesario utilizar dos decapadores simultáneamente, uno en cada mano.
Dado que estas dos piezas están curvadas como dos tejas, podemos volver a adoptar la técnica del auto-horno, supongo que con la foto entendéis el efecto horno al quedarse todo el calor del decapador dentro de él.
Foto 25
(https://lh6.googleusercontent.com/-ylnSTqIYF74/TspiDquZk1I/AAAAAAAADK0/f41xgXj5rhQ/s512/26.JPG)
Una vez calientes las dos piezas a la vez, se pueden poner juntas sin miedo a que se peguen, teniendo en cuenta de poner las dos caras buenas (las interiores) juntas para que las rallas que tenía el tubo en el exterior, no se marquen al prensarlas, con una tabla y dos sargentos las prensamos para el enfriado y nos quedan perfectamente planas.
Foto 26
(https://lh3.googleusercontent.com/-3jjgiBFNsrI/TspiBysphlI/AAAAAAAADKs/xN6b8_N20Hc/s512/27.JPG)
Tomamos la pieza que hará de fondo, y la marcamos con lápiz (utilizar lápiz blando para verlo bien después al cortar, el B-1 es ideal) utilizando como plantilla el extremo del tubo rectangular y marcando con el lápiz desde el interior.
Foto 27
(https://lh6.googleusercontent.com/-aF6892oGuEA/TspiQD7HUyI/AAAAAAAADK8/JHV9fxidtEQ/s512/30.JPG)
Foto 28
(https://lh5.googleusercontent.com/-dYPoSH0T4fY/Tsph6frx_nI/AAAAAAAADKk/X5s05qvG5Gc/s512/29.JPG)
Ya tenemos el fondo marcado con lápiz desde el interior, es momento de tomar la caladora y a recortar, procurando dejar algo así como 1 mm. entre la hoja de sierra y la ralla de lápiz, luego veremos el por qué.
Foto 29
(https://lh4.googleusercontent.com/-7aNy2cUQj9I/Tspin1Jy-aI/AAAAAAAADLM/2HGvWUoLVU0/s512/31.JPG)
Por mucho que queramos afinar un corte recto, a menos que utilicemos un regle como guía, seguro que nos quedará algo irregular.
Para dejar la pieza con el corte bien recto, tomamos la pieza y la fijamos en el tornillo de banco, protegida por dos tablas bien lisas para no marcarla.
Foto 30
(https://lh3.googleusercontent.com/-eEwWVUUCpZU/TspiilS2ucI/AAAAAAAADLE/pQZfD66MqtA/s512/32.JPG)
Le colocamos encima una lima plana para metal, y enseguida vemos las irregularidades, empezaremos limando el canto con la lima en posición longitudinal como en esta foto 31, y en las primeras pasadas dejaremos en ese canto unas rallas longitudinales en los puntos más altos, estos son los que debemos de rebajar, y las zonas donde se ven las marcas de la caladora, éstas son más profundas y no las debemos tocar.
Giramos la lima 90⁰ y de forma transversal, enérgicamente nos comeremos sólo las zonas donde hemos marcado esas rallas longitudinales, volvemos a girar la lima en posición longitudinal y volvemos a rebajar , haciendo marcas longitudinales, esta vez serán ya más amplias y las zonas más profundas donde todavía quedan las marcas de la hoja de la caladora cada vez son más pequeñas.
Lo que estamos haciendo con esta técnica es ir rebajando sólo las partes altas o crestas, hasta que nos encontremos que al pasar la lima en posición longitudinal, el canto, quede totalmente rallado por la lima, esta será la señal que nos indica que el canto ya está todo perfectamente plano.
Ésta es la técnica que usan los ajustadores mecánicos, ellos se ayudan de una especie de pintura rojiza llamada minio que les delata a primera vista las zonas profundas que no hay que rebajar.
Foto 31
(https://lh5.googleusercontent.com/-2M3_uDaEmuQ/TspiwS2NbfI/AAAAAAAADLU/0xxuxG72v3I/s512/33.JPG)
Una vez tengamos los 4 cantos del fondo de la papelera planeados, hay que hacerles un chaflán, primero con la lima en posición longitudinal, y después con el cutter afinando, hasta dejar los 4 cantos y sus curvas con un ligero ángulo, unos 20° aproximadamente.
Foto 32
(https://lh5.googleusercontent.com/-Yr1UAwi0enA/Tspi_phMgwI/AAAAAAAADLc/RSF9BHlOke4/s512/34.JPG)
El mismo ángulo que le rebajaremos al cuerpo cuadrado con el cutter.
Foto 33
(https://lh5.googleusercontent.com/-OZiUSbXY9jo/TspjNdA5DsI/AAAAAAAADLk/TOLeo6BY_FY/s512/35.JPG)
Atención a un detalle: hay que marcar las caras de la tapa respecto al cuerpo, ya que no es perfectamente simétrico, y si cuadra en una posición, en la otra seguro que no encaja nada.
Iremos rebajando y probando la tapa, viendo que cuanto más rebajemos en ángulo, mas se introduce el fondo dentro del cuerpo de la papelera.
Para rebajar las curvas, una lima de media caña es ideal.
Foto 34
(https://lh3.googleusercontent.com/-wYXYDEAfZzU/TspjPdvz38I/AAAAAAAADLs/UvKum3Dc4Wk/s512/36.JPG)
Aquí podemos ver que todavía debemos de rebajar más para que se ajusten al ras, si nos fijamos en las partes que tocan, son estas las que debemos rebajar, que en este caso son las curvas.
Foto 35
(https://lh3.googleusercontent.com/-GCkoLkvH1d4/Tspjb8RhglI/AAAAAAAADL0/6GC7F3JLImc/s512/37.JPG)
Aquí ya se ve bien ajustado después de rebajar solamente donde tocaban ambas piezas
Foto 36
(https://lh4.googleusercontent.com/-FAg1NOjy9T8/TspjrGyNQZI/AAAAAAAADME/Ec4uK8ywibE/s512/39.JPG)
Una vez ajustado el fondo, lo calentaremos con el decapador sólo el reborde, con la boquilla reductora del decapador, así iremos calentando el canto de todo el contorno.
Foto 37
(https://lh5.googleusercontent.com/-ITzNhiApXhE/TspjquQY4tI/AAAAAAAADL8/lubrxTRQg5I/s512/38.JPG)
Y cuando lo tengamos bien caliente, lo situaremos plano con la parte del chaflán estrecho hacia arriba y le pondremos el cuerpo encima presionándolo, para que encajen y se amolden perfectamente las dos piezas.
Foto 38
(https://lh4.googleusercontent.com/-DfZf1oGJHR8/Tspj9v9HyzI/AAAAAAAADMM/XmjGE5R-Nb8/s512/40.JPG)
Una vez bien frío, a encolar, separamos ambas piezas y le ponemos a una de ellas cola de PVC, ensamblamos y repasamos por fuera con un cordoncillo de cola, procurando que entre en las pequeñas grietas de la unión.
Foto 39
(https://lh3.googleusercontent.com/-eoPp8ZosY68/TspkQTz3EDI/AAAAAAAADMc/Q_OEijOISxE/s512/41.JPG)
Foto 40
(https://lh6.googleusercontent.com/-_LGoeMzFjDI/TspkMHR3XfI/AAAAAAAADMU/CAOZS1A9qq4/s512/42.JPG)
Tras un buen rato, (mínimo media hora), le damos la vuelta y repasamos con otro cordón de cola el canto de unión del fondo.
Foto 41
(https://lh3.googleusercontent.com/-cNm5pUum1JU/TspkXjKq8eI/AAAAAAAADMk/z_Ut2PLox0A/s512/43.JPG)
Y con esto, lo dejaremos secar un mínimo de 48 horas, ya que luego habrá que trabajar sobre la zona encolada y debe estar bien seca.
Vamos a hacer el reborde superior de la papelera en dos diámetros, para poder sujetar una bolsa de plástico con un aro de goma elástica.
Para ello he tomado una tira de plancha de PVC de 2 mm. de grosor, por la longitud de todo el contorno de la abertura por el lado interno, le he practicado un chaflán del modo similar al de una regla de dibujo, primero con lima plana y el acabado afinando con pasadas transversales con el cutter.
Foto 42
(https://lh3.googleusercontent.com/-xKIYgeu5Nv4/TspkishyPSI/AAAAAAAADMs/KLsJ3DcOhP8/s512/44.JPG)
Foto 43
(https://lh3.googleusercontent.com/-AeON7WlGHH4/TspksJH4ncI/AAAAAAAADM0/Xn6BojPxhgE/s512/45.JPG)
La he ido calentando por tramos para ajustarla al contorno interno del cubo, teniendo en cuenta que el chaflán quedara en la parte inferior interior, cuando he tenido un lado bien adaptado a la forma interna del cubo, la he fijado con sargento y una tablilla y me he dedicado a calentar el lado contiguo.
Fijaros que aproveché un retal que tenía, éste era corto y le he añadido otro retal pequeño para completar el perímetro, lo bonito hubiera sido una tira de una sola pieza, pero no la tenía y tendré que hacer un añadido.
Foto 44
(https://lh6.googleusercontent.com/-DEQvXAY7zTk/Tspk3L5bwVI/AAAAAAAADM8/fFSOWDNvUf4/s512/46.JPG)
Para el costado ancho, para que el enfriado fuera bien recto y plano respecto a la pared del cubo, me he ayudado de la misma tabla que usé para darle forma rectangular al tubo como hice al principio.
Foto 45
(https://lh4.googleusercontent.com/-Jt46J5tR0t0/Tspk6nNjWJI/AAAAAAAADNE/2Eun0k9ricU/s512/47.JPG)
Una vez tenemos todo el perímetro ya termoformado, marcando con lápiz por donde irá unido al cubo, le ponemos cola de fontanería especial para PVC rígido, operación que se tiene que hacer con rapidez, pues esta cola tiene mucho disolvente y es muy volátil, si nos entretenemos al pegar, ya no pega con fuerza.
Foto 46
(https://lh5.googleusercontent.com/-mBpQ65flCmY/TsplCy2jwhI/AAAAAAAADNM/hUi0sfZaCg0/s512/48.JPG)
También con la mayor rapidez posible le pongo todos los sargentos que tengo y hasta pinzas de tender, para apretar las dos partes a pegar, ya que si se separan, la cola no pega con fuerza ambas piezas.
Foto 47
(https://lh4.googleusercontent.com/-EpydXEXpH_4/TsplM3mCOBI/AAAAAAAADNU/Z0t5sbQbGXg/s512/49.JPG)
Teniendo en cuenta que las piezas unidas con esta cola, no se pueden someter a esfuerzos hasta pasadas más de 24 horas, al día siguiente tomo aquel aro que recorté al principio para darle la forma rectangular del cubo.
Foto 48
(https://lh6.googleusercontent.com/-9x1z5WCatVk/TsplSqU1OiI/AAAAAAAADNc/zrGOIegLKmk/s512/50.JPG)
Calentándolo del mismo modo por tramos, al tener un tramo o costado ajustado, lo fijo con tablillas y sargento.
La distancia entre este aro y el cubo debe de rondar los 7 mm. por lo que tomo unos trocitos de listón de ese grueso y lo coloco a modo de plantilla como separador/calibrador.
Foto 49
(https://lh6.googleusercontent.com/-dML1umLanq0/TsplbHRrgOI/AAAAAAAADNk/ig5DZaCvhAM/s512/51.JPG)
Una vez tengo este aro con la forma deseada, un cordón de cola, (más bien justo, que no sobre cola babeando) por ambas partes a pegar, y con rapidez lo ensamblo intercalando los listoncillos en cada costado, unas cuantas pinzas de tender, una hora de secado y pinzas fuera, queda así.
Foto 50
(https://lh4.googleusercontent.com/-oGehXkyzBO8/Tsplj-luO_I/AAAAAAAADNs/ID-wEyD98do/s512/52.JPG)
Como veis no queda muy ajustado al mismo nivel, pero cuando la cola esté bien seca mañana, ya lo nivelaré y le daré un buen acabado con el cutter.
Con la radial y el disco de mil hojas de lija 120, aunque también se puede hacer con cualquier lijadora, me he comido lo que sobraba, si hacéis esto, ATENCIÓN!!!, protegeros bien, poneros mascarilla comprobando que se os ajusta bien al rostro, hacerlo en un lugar ventilado, pues se hace un polvillo muy fino similar a la harina que es muy tóxico, además ese polvillo está muy cargado de electricidad estática y se pega por todos lados, para más seguridad, utilizar también guantes gruesos de trabajo y gafas.
El disco de lija montado en la radial.
Foto 51
(https://lh5.googleusercontent.com/-CeCwQ3LWt7c/TsplxPZeQzI/AAAAAAAADN0/KTT-vzn2kDo/s512/53.JPG)
Dando pasadas finas sin apretar demasiado, más vale pecar de menos que comer más de la cuenta, imprescindible un guante de cuero en la mano que sujeta la pieza por si se nos escapa la lija, pensar que un simple toque en la mano se come la piel en un instante.
Foto 52
(https://lh3.googleusercontent.com/-vBPxjA1K5tI/Tspl22QBaBI/AAAAAAAADN8/js2jEpbnxMU/s512/54.JPG)
Una vez le hemos quitado lo que sobra y hecho un chaflán en ambos filos vivos con la lija radial, tomamos el cutter de forma transversal y dando pasadas largas, le sacamos virutillas, llegando a darle un aspecto casi semicircular muy agradable al tacto.
Foto 53
(https://lh4.googleusercontent.com/-N6b7CpIogOw/Tspl4ebMHLI/AAAAAAAADOE/6B_tKT4rFdU/s512/55.JPG)
Lo mismo he hecho con el fondo, ahora que la cola ya está bien reseca.
Este acabado tan mate que veis en las fotos, le daré brillo, al final del brico le pasaré la pulidora por todas las superficies, tanto partes planas como las aristas trabajadas como ésta.
Foto 54
(https://lh6.googleusercontent.com/-w_5pAe25SlI/TspmKK5DvdI/AAAAAAAADOM/grdLmJWw4wg/s512/56.JPG)
Ahora toca hacer el soporte para fijar la papelera en la parte exterior del mueble cocina, entre éste y el asiento del conductor.
Para ello he recortado otro trozo del tubo, y aprovechando que está curvado lo he calentado al estilo auto-horno como lo describí anteriormente.
Foto 55
(https://lh6.googleusercontent.com/-yP-H2ti8CEs/TspmeORbI6I/AAAAAAAADOk/sq44hzCLy50/s512/57.JPG)
Tras prensarlo con dos tablas y dejarlo plano, recorto con la caladora y le saco la pieza de la izquierda, que será la que fijaré en el borde superior de la papelera.
Foto 56
(https://lh5.googleusercontent.com/-99qHPULyZJg/TspmdMnCaXI/AAAAAAAADOc/ShGzOdla1ns/s512/59.JPG)
Esta pieza me interesa que tenga más grosor y le pego con cola una plancha de 2 mm. de espesor, si os fijáis se aprecia la diferencia de color de las dos planchas ya pegadas.
Foto 57
(https://lh3.googleusercontent.com/-ZkXi7QOyNA8/TspmZG50BoI/AAAAAAAADOU/CtAk0FemwtI/s512/58.JPG)
Utilizando esta plancha más gruesa como molde y tres tablas, tras calentarlo con el decapador, lo prenso de esta forma ayudado por varios sargentos, y así consigo darle forma de Ґ .
Foto 58
(https://lh4.googleusercontent.com/-QktEUk_NMtQ/TspmyZAIIvI/AAAAAAAADOs/UVJWB9XoCnM/s512/60.JPG)
Tomando la pieza más gruesa como plantilla, le copio la silueta a la pieza recién moldeada para que ambas encajen con holgura.
Foto 59
(https://lh3.googleusercontent.com/-eRPBeumvq_M/Tspm1bczs1I/AAAAAAAADO0/XCVp63eRA8w/s512/61.JPG)
Le pongo un poco de cola, no mucha para que no sobresalga al prensar y con rapidez la pongo en el lugar escogido.
Foto 60
(https://lh6.googleusercontent.com/-Fu_4qyojuT8/Tspm2K9P89I/AAAAAAAADO8/2XKCHBro1es/s512/62.JPG)
Al poner los sargentos hay que ir con cuidado de ponerlos bien a escuadra, ya que sólo que se pongan algo inclinados nos harán que la pieza resbale con la cola cambiando su posición inicial y ensuciando de cola una parte que luego se verá.
Foto 61
(https://lh3.googleusercontent.com/-je4KlmL5xCs/TspnKpqy3FI/AAAAAAAADPQ/owmGYpjVKxo/s512/63.JPG)
Fijaros aquí la diferencia del espesor de estas dos piezas, más tarde veréis porque.
Foto 62
(https://lh3.googleusercontent.com/-qAcK0s5KvIc/TspnKVb3uZI/AAAAAAAADPE/w89jPhMRPuA/s512/64.JPG)
Dado que la papelera en esta parte está compuesta de 4 planchas pegadas y que en caso de contener desperdicios pesados con el traqueteo de la furgo se podrían despegar,a parte de la cola lo refuerzo con 4 tornillos rosca madera cabeza cónica pozidrive en inox de Ø 3 x 13 mm. ya que el espesor de las planchas es de 13, la medida inferior era demasiado corta de 10 y la superior demasiado larga de 16mm.
Foto 63
(https://lh4.googleusercontent.com/-LTP-0Q_7eG4/TspnKf08SyI/AAAAAAAADPI/_rZhmapGFg8/s512/65.JPG)
Efectuamos 4 taladros pasantes con broca de Ø2 mm. en los lugares donde por la parte interna tenemos los extremos de plancha de 2 mm añadida, para reforzar de paso esos extremos.
Foto 64
(https://lh5.googleusercontent.com/-GUCAbw2b5rc/TspnbLdKIuI/AAAAAAAADPc/WvAvb5a_vsw/s512/66.JPG)
Detalle curioso de cómo avellanar el asiento de la cabeza cónica de los tornillos para que no sobresalgan, tomando una broca de unos Ø7 mm. la giro con los dedos y con una ligera presión, consigo un avellanado ideal para embutir la cabeza sin que sobresalga, no lo hago con los dedos por ser un lugar recóndito de no caber el taladro, si no para controlar mejor la cantidad de material que profundizo, ya que el hacer esto con máquina, nos puede jugar una mala pasada y en vez de avellanar, se nos puede hundir la broca de un tirón y hacer un agujero no deseado.
Foto 65
(https://lh5.googleusercontent.com/-GGmPe6Y06PE/TspnjtyA0RI/AAAAAAAADPk/o3AYDwDetTM/s512/67.JPG)
Para roscar estos tornillos, no lo he podido hacer con un destornillador de mango normal, ya que la inclinación que debería tomar me deterioraría la cruz pozi del tornillo, así que he tenido que utilizar una pequeña carraca y la punta pozi adecuada a la medida del tornillo.
Foto 66
(https://lh4.googleusercontent.com/-vn6kVR4i6o0/TspnsXE0pXI/AAAAAAAADPs/K_-Zlzi1D6k/s512/68.JPG)
Aún y así, la cruz del tornillo pincha un poquito, pues con la dremel y el rodillo de lija, los dejo lisos.
Foto 67
(https://lh3.googleusercontent.com/-G0pCP1ErD4w/TspnyWd_AWI/AAAAAAAADP0/7PIcmNYIOQo/s512/69.JPG)
Por el exterior también sobresalen unas décimas las puntas de los tornillos, pues igual que antes, rebajo bajo nivel para que no rasquen.
Foto 68
(https://lh5.googleusercontent.com/-ovBCuzPkjbs/TspoAjnw4DI/AAAAAAAADP8/WAI1-4yIkVo/s512/70.JPG)
La pieza en forma de Ґ , que hice al principio es demasiado grande y la recorto con la caladora.
Para dejar la parte del corte recién hecho bien plano, la fijo en el tornillo, y vamos a dejarla bien plana, le paso la lima de forma longitudinal,
Ya expliqué esta técnica con anterioridad, pero la repito; en el canto a rebajar se hace con lima plana unas rallas longitudinales en las partes más altas que nos indican donde tenemos que rebajar, pues en estas partes que os señalo con los dos destornilladores, giramos la lima 90° y más enérgicamente las rebajamos, volvemos a girar la lima y en posición longitudinal volvemos a comer, y así, las partes longitudinales cada vez serán más amplias hasta completar todo el canto, tras ello afinamos con el cutter y listo.
Foto 69
(https://lh6.googleusercontent.com/-XG-CIE9u6OA/TspoUt7dqeI/AAAAAAAADQM/RMlhEBuzymk/s512/71.JPG)
Y por fin aquí las dos piezas presentadas como irán ensambladas, la de la derecha es la Ґ que irá en la pared del armario.
Foto 70
(https://lh5.googleusercontent.com/-I4KZjHQTcf8/TspoJUjVsgI/AAAAAAAADQE/PGVP_Axk3G8/s512/72.JPG)
Para hacer la pieza que hará de bisagra, tomo un trozo de plancha recortado del tubo y previamente calentado y prensado plano, debe de tomar forma de U y por ello caliento sólo un extremo para hacerle un doblez, cosa muy fácil, procurando mantenerlo a escuadra mientras se enfría.
Foto 71
(https://lh5.googleusercontent.com/-d0qpie6GnJI/TspobdEJz5I/AAAAAAAADQU/sZYqRqsCBgg/s512/74.JPG)
Una vez hecho el doblez de un extremo, le hago lo mismo en el otro extremo, pero ojo; importante la distancia entre ambos dobleces, que será igual que el ancho de la papelera + unos 5 mm ~ para que quede más o menos así.
Foto 72
(https://lh3.googleusercontent.com/-B0UIgdkalrk/TspohQnP8_I/AAAAAAAADQc/9wzfwZlcgbM/s512/75.JPG)
Esta pieza que en sus extremos será la parte hembra de la bisagra, en su parte central inferior, también hará la función de anclaje de la papelera al mueble, en combinación con la pieza de anclaje en forma de Ґ , en esta foto vista desde abajo, se aprecia la parte central del anclaje.
Foto 73
(https://lh5.googleusercontent.com/-cu9q96g7a-c/Tspou8mrSCI/AAAAAAAADQk/_WadV3lwOTo/s512/76.JPG)
De la parte que hemos doblado, solo nos interesa la parte superior para hacer la oreja que hará de bisagra hembra, entonces recortamos con la caladora lo que nos sobra, con la pieza fijada al tornillo de banco, y con la caladora, le hago el recorte, fijaros que se puede hacer en la parte vertical y progresivamente pasar a la parte horizontal, eso sí, avanzando muy despacito para evitar el cimbreo
Foto 74
(https://lh3.googleusercontent.com/-nUDU0x9UGds/Tspo54u9OyI/AAAAAAAADQ0/vv7LCrp7JJY/s512/77.JPG)
Igualamos esa curvatura en el otro extremo de la mejor manera posible. En la parte superior le quitamos un trozo que nos molestaría al abrir la tapa, también le hago 6 taladros para fijarlo firmemente a la papelera, ya que no interesa que esté pegado para el último retoque final del pulimentado y abrillantado de toda la papelera.
Foto 75
(https://lh5.googleusercontent.com/-0W8YH5g1G9M/Tspo1eIVyVI/AAAAAAAADQs/ApmD4cyxoD8/s512/79.JPG)
Con sus avellanados para alojar las cabezas cónicas de los tornillos, hechas con broca de unos Ø 7 mm. girándola con los dedos para controlar con precisión la cantidad de material que quitamos y lo que profundizamos.
Foto 76
(https://lh6.googleusercontent.com/-v3j3cCL633g/TsppFTmyVJI/AAAAAAAADQ8/tRXHNFLPpww/s512/80.JPG)
Atornillamos esta pieza a la papelera para comprobar que vamos por buen camino, tiene algún defectillo pero aceptable.
Foto 77
(https://lh6.googleusercontent.com/-siXFoH3sUUs/TsppTxxUfLI/AAAAAAAADRM/F2dOVU1ZbNY/s512/81.JPG)
Comprobamos que por su parte inferior, la pieza de anclaje al mueble, encaja muy bien, con la holgura justa que nos permita sacarla con facilidad y que no se nos caiga al tomar fuertes curvas.
Foto 78
(https://lh3.googleusercontent.com/-gaOz8RsQ1Ro/TsppfSTPgLI/AAAAAAAADRU/uL6CxpA8EMw/s512/83.JPG)
Foto 79
(https://lh6.googleusercontent.com/-aewekNmpsr0/TspptVRGZ8I/AAAAAAAADRc/JRlEzPVDW38/s512/85.JPG)
La plancha plana que hará de tapa, la ponemos encima y fijándonos en las orejas que harán de bisagra, son demasiado altas, marcamos con lápiz, desmontar, comer con lima y afinar con el cutter redondeando los cantos.
Foto 80
(https://lh5.googleusercontent.com/-Ih492Mv8OQ4/TsppTSSBVLI/AAAAAAAADRE/urK1tOJBY5E/s512/82.JPG)
Vamos ahora a por la tapa, utilizando la papelera como plantilla, marcamos con lápiz su forma inicial, dejando un buen sobrante en las esquinas que harán de bisagra macho, también le dejo una oreja para poder levantar la tapa con comodidad desde su lado izquierdo.
Foto 81
(https://lh6.googleusercontent.com/-twvQaimmqhQ/TsppuyUkvaI/AAAAAAAADRk/ZzUAeAG9_E4/s512/86.JPG)
Una vez tenemos la tapa con su forma más o menos definida, con la técnica de la lima y el cutter, la dejamos con el canto bien redondeado agradable al tacto, como podéis ver se arma una de buena en cuanto a virutas, y todas ellas muy cargadas de electricidad estática que hacen que se peguen a cualquier objeto cargado con signo opuesto, vamos que luego hay trabajo de sobras limpiando.
Foto 82
(https://lh3.googleusercontent.com/-1pRtn-hX2vU/Tspp_J10e-I/AAAAAAAADRs/JufrJ0_XlSA/s512/87.JPG)
Foto 83
(https://lh6.googleusercontent.com/-T4dcR2SeFok/TspqOZEWPQI/AAAAAAAADR8/CbnbibID5LU/s512/88.JPG)
Al ya tener la tapa con su forma más o menos definitiva, vamos a ir por las esquinas que harán de bisagra macho, presentamos, marcamos, y luego a recortar.
Foto 84
(https://lh4.googleusercontent.com/-RDLRYySHI54/TspqW4S-cJI/AAAAAAAADSE/Q11-TTwHoJo/s512/90.JPG)
Foto 85
(https://lh3.googleusercontent.com/-9UD9uBZfv8I/TspqNN2MZ2I/AAAAAAAADR0/wef8MoPrk_Y/s512/89.JPG)
Foto 86
(https://lh3.googleusercontent.com/-bo3IVuhBSNo/TspqfrBqcRI/AAAAAAAADSM/SfLn_9sQth8/s512/91.JPG)
Una vez recortada la parte macho de la bisagra, y redondeado sus aristas con una lima pequeña, no hace falta dejarlo de forma bien cilíndrica, pues quedaría bastante débil, lo dejamos más o menos así.
Foto 87
(https://lh4.googleusercontent.com/-btUPbHo1oLs/TspqiFE1E7I/AAAAAAAADSU/dviJcnLjWSQ/s512/92.JPG)
Ahora habrá que marcar donde hacemos el agujero en la oreja para que se introduzca el eje de la bisagra.
Foto 88
(https://lh3.googleusercontent.com/-6VkwvmWC6JQ/Tspqx-rdoNI/AAAAAAAADSc/Pu8yBDwpsP4/s512/93.JPG)
Taladrando con broca más bien algo pequeña y afinando su tamaño con limatón redondo, también llamado "cola de rata" para ajustarlo a su óptimo tamaño y posición.
Foto 89
(https://lh4.googleusercontent.com/-SlGOY6c-EoE/Tspq0IqhhCI/AAAAAAAADSk/KSPqx6CpQkY/s512/94.JPG)
Hacemos exactamente lo mismo en el otro extremo de la tapa, y para ensamblar los émbolos de la tapa, no es posible hacerlo con la bisagra montada, me quedaba el recurso de calentar la oreja, abrirla, ensamblar la tapa y cerrar la oreja en caliente manteniéndola cerrada hasta su enfriado, pero no ha sido necesario, la flexibilidad de ambas piezas sueltas permite ensamblarlas.
Foto 90
(https://lh3.googleusercontent.com/-DVIUFdqkDfw/Tspq765lxdI/AAAAAAAADSs/G-9_xEvOupo/s512/95%252C0.JPG)
Atornillamos la bisagra hembra con la tapa ya ensamblada y parece que va quedando bien.
Foto 91
(https://lh3.googleusercontent.com/-9K1qjk0rHfo/TsprGWj3IXI/AAAAAAAADS0/HgYD_AVfcjc/s512/95%252C1.JPG)
Aquí la oreja preparada para abrir la tapa con comodidad, vemos que es funcional, un detalle de poca importancia pero que facilita su uso, los que no somos zurdos, abrimos la tapa con la mano izquierda mientras que con la derecha depositamos los desperdicios dentro de la papelera.
Foto 92
(https://lh6.googleusercontent.com/-TzjhZLFaWRs/TsprUmIlGrI/AAAAAAAADS8/ReLot0PCvqc/s512/95%252C2.JPG)
La tapa se abre con facilidad hasta los 90°, no se necesita más, algún gruñido pero ya se auto ajustará.
Foto 93
(https://lh3.googleusercontent.com/-R0FrG6oo8Vo/TsprVFrs02I/AAAAAAAADTA/zTapQwTmFdw/s512/95%252C3.JPG)
Comparada con la vieja papelera, vemos que la boca más ancha facilita que puedan introducirse desperdicios de un plato de comida con más precisión, y su fondo mucho más ancho le da más capacidad.
Foto 94
(https://lh5.googleusercontent.com/-CmZFr4kIPCo/TsprgE_WxFI/AAAAAAAADTM/eatg8nL2EUQ/s512/95%252C4.JPG)
Foto 95
(https://lh5.googleusercontent.com/-xwR7j6cY88w/TsprvZOlwPI/AAAAAAAADTc/sCcJSIoqEkM/s512/95%252C5.JPG)
La regata que queda en el borde es para alojar un aro de goma elástica para fijar una bolsa de plástico sin que se cuele al interior.
Foto 96
(https://lh5.googleusercontent.com/-ZK69qwT74UM/TsprsntYX4I/AAAAAAAADTU/0RnWxUJeHqg/s512/95%252C6.JPG)
Y así es como queda más o menos en su lugar al que irá fijada, pudiéndose sacar con facilidad para el uso que queramos darle.
Foto 97
(https://lh5.googleusercontent.com/-lhMIOLyOops/Tspr_XqthVI/AAAAAAAADTk/bS2reK-2eaE/s512/95%252C7.JPG)
Con la tapa levantada, no roza con el asiento, y la pestaña de la tapa para levantarla es un detalle muy útil.
Foto 98
(https://lh6.googleusercontent.com/-PBzbJl-7ZpM/TspsKziIr2I/AAAAAAAADTs/jR-54E27t7Q/s512/95%252C8.JPG)
Visto y comprobado que no necesita retoques, he desmontado la parte bisagra separando la tapa y a pulimentar tocan, instalo el disco textil en el taladro, pasta de pulir y a repasar todas las piezas, el soporte de la pared, la bisagra, la tapa, y finalmente el cubo.
Foto 99
(https://lh6.googleusercontent.com/-BRxz5SivU3U/TspsLcyWwZI/AAAAAAAADTw/Tvce2eG1Atw/s512/95%252C9.JPG)
Las piezas pulidas, con la fricción se cargan de electricidad estática que es un contento, y se les pega de todo, para descargarlas, se mojan con agua y se dejan en el suelo un rato, y tras ello las he limpiado con Acrilnet, un limpiador específico para plásticos que además es electrostático, tras esos dos truquillos ya descargamos su campo eléctrico y ya no se les pega nada, ensamblamos bisagra, tapa y cubo, con este brillo da otra sensación.
Foto 100
(https://lh4.googleusercontent.com/-vR2Fgaybe_Y/TspsTh0fWUI/AAAAAAAADT8/LMWzCeEnMF0/s512/96%252C0.JPG)
En la mercería compré goma elástica redonda de Ø 3 mm. anudé los dos extremos y encajaba de maravilla en la regata, pero el problema era sacar esa goma de la regata para poner la bolsa. Al no tener las uñas de Fumanchú, era imposible, la tuve que sacar haciendo palanca con un destornillador, para evitar esto, le hice un aro con parte de la goma integrada en el nudo, ahora sí que es fácil sacar la goma.
Foto 101
(https://lh4.googleusercontent.com/-CkITX5gT74A/Tspsg7Ta_oI/AAAAAAAADUE/VIGPrpx1DSY/s512/96%252C1.JPG)
El siguiente paso fue encontrar un paquete de bolsas que se ajustaran al perímetro exterior del cubo, tuve suerte, entrar en un Mercadona, y en la sección de bolsas, para congelados, paquete de 30 unidades de 30 x 40 cm. a 0,90 €
Foto 102
(https://lh3.googleusercontent.com/-rlGKD20xtLs/TspskE_s_9I/AAAAAAAADUM/tW9BI1Ff3v0/s512/96%252C2.JPG)
Van clavadas, tienen unos 5 cm. de más de profundidad, pero eso no es problema, el sobrante se arruga en el fondo, pero su perímetro es exacto, y la goma la sujeta en el borde para que no se cuele al interior.
Foto 103
(https://lh5.googleusercontent.com/-pgj0kP69Hw4/Tspsr_YXkbI/AAAAAAAADUU/xrghLzST-W4/s512/96%252C3.JPG)
Foto 104
(https://lh6.googleusercontent.com/-x5oxAjPnGxQ/Tsps3Qnm-_I/AAAAAAAADUc/tJnxxK7cXcU/s512/96%252C4.JPG)
Vamos pues al montaje definitivo, primero tomar medidas del soporte para que la papelera quede suspendida solo del soporte y no toque en el suelo.
Foto 105
(https://lh6.googleusercontent.com/-2pdxgo8CZBA/Tsps-pN90KI/AAAAAAAADUk/k4S8M4CHDDs/s512/96%252C5.JPG)
Colocamos la papelera en su anclaje, no se mueve, con el respaldo en vertical se puede acceder a ella cómodamente.
Foto 106
(https://lh5.googleusercontent.com/-M2VS1-45hRI/TsptKug0NlI/AAAAAAAADUs/pfIr6FM4VMQ/s512/96%252C6.JPG)
Y con el respaldo inclinado en posición de conducción, aunque con menos holgura pero también se puede abrir totalmente la tapa, quedándose ésta abierta sin caer y depositar en ella los desperdicios.
Foto 107
(https://lh3.googleusercontent.com/-kVvpd_U9l5s/TsptUO4I6ZI/AAAAAAAADU8/sq7BPyR_cOw/s512/96%252C7.JPG)
Llené las dos papeleras con agua para comparar sus capacidades, y a ésta nueva le caben casi dos litros de más.
Así que ahora, sí que puedo decir.....................................................
Colorín colorado este brico se ha acabado.
Añadido el 5-10-2015:
En el pasado salón del Caravaning del 2014 hice este brico en público, que si bien la papelera no la acabé de terminar por falta de tiempo, para quien esté interesado en construírselo o practicar las técnicas que se ven de moldeo del PVC, seguro le vendrá muy bien el ver este You Tube de 20 minutos de duración.
Agradezco desde aquí a Dboucam que ha editado el vídeo pasando de los más de 100 minutos a los 20 sin cortar las escenas importantes ni se noten los cortes en el audio ni en la imagen
https://www.youtube.com/v/Gzt1qhWCPlo?hl=es_ES&
Si señor muy bueno!
Sigo el hilo a ver como la acabas y asi con tu permiso poder copiarla ;)
Me encanta el reciclajee!!!!
Cita de: mufin en Diciembre 22, 2010, 17:16:46 pm
Si señor muy bueno!
Sigo el hilo a ver como la acabas y asi con tu permiso poder copiarla ;)
Me encanta el reciclajee!!!!
no necesitas permiso ;D ahora te toca recorrer los contenedores de obras, seguro que acabas encontrando algún retal, si no, entra en la obra y pregúntale al capataz cuando instalan los desagües , entonces seguro que les sobrarán retales, el de 200 es algo pequeño y el de 300 algo grande
NOOOOOOOOO!!!!! Alcasa, no entrés tú también en el juego de publicar mensajes por capítulos.... Esto se convierte en desesperante....!!!!! .panico
Quien fuera un McGiver, increible y a la vez q sencillo parece .ereselmejor
impresionante sigo el hilo para ver el resultado final .ereselmejor .ereselmejor .palmas
Creo que tu papelera es muy parecida a la que montaban las dehler detras del asiento del copi.
Una idea muy buena para no andar con la bolsa colgada de cualquier sitio.
(http://www.ig-dehler.de/assets/images/89_sechssitzer.jpg)
he actualizado hoy el segundo capítulo del brico añadiéndolo al primer mensaje, espero que os guste ;) y mejor si alguien le da por hacerlo, ya tiene más material
haces que parezca fácil y sencillo pero la de práctica que hay que echarle...
Jodo Alcasa, es ver un trozo de pvc y te pones malo de solo pensar en que se podria emplear .meparto
Un brico muy elegante .palmas
JO... a veces veo gente que hace cosas y con una facilidad!!! sufro de envidia sana... a ver como termina ya estoy esperando...
coollonns....descansa por navidad!!!!!!!!!!!!!que no tengo tiempo de seguir todos tus bricos!!!!!!
Madre mia a ti como te dejan un camion de pvc y te haces una furgo entera he. Muy buen brico y vaya curro....
AAAAAAAAH.no veo las fotos del 2º capitulo....porque no veo las fotos del 2º capitulo?...que alguien lo arregle por dios.
Cita de: guillo en Diciembre 23, 2010, 23:47:16 pm
AAAAAAAAH.no veo las fotos del 2º capitulo....porque no veo las fotos del 2º capitulo?...que alguien lo arregle por dios.
pues yo si las veo, ¿ves esta?
(http://img151.imageshack.us/img151/9705/64713005.png)
pues es la segunda foto del segundo capítulo del primer mensaje, empieza a partir de la linea====
Muy bueno el brico si señor.... Que aparato es el que metes alli dentro para que el pvc coja temperatura???
Salut!!
Yo dudaba si comprar este:
http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/80182237 (http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/80182237)
o este otro:
http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/90154804 (http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/90154804)
que además tiene tapa que cuesta 2 eur... y se la puse dentro de la tienda y la pobre cajera sólo me cobró la tapa... .malabares .malabares
le curré un mueble para detrás del asiento y queda genial. ya pondré fotos.
Pero desde luego, no hay como currárselo uno mismo!! .ereselmejor
esta claro que por ese dinero los que somos torpes nos compensa la gracia esta en la satisfaccion de hacerlo tu mismo si tienes que comprar herramientas no te compensa
jajaja lo dicho, McGiver no es nada comparado con el.
Mientras leía decía, que gracia, pues un cilindro para hacer un cubo de basura cilíndrico .meparto cuando ha llegado ya el decapador algo no me cuadraba :o jajaja
está claro que otros preferimos ( por falta de espacio y herramientas ) pagarle a un comercio jeje.
Eres un crack,
un saludo , agur!
Cita de: triti en Diciembre 23, 2010, 21:12:14 pm
haces que parezca fácil y sencillo pero la de práctica que hay que echarle...
desde luego práctica si que tengo, pero de difícil nada, por lo menos para mí, sólo lo encuentro laborioso, y para quien lo vea difícil, por esto cuento los detalles y las técnicas que uso.
Cita de: gringel en Diciembre 24, 2010, 09:01:35 am
¿Qué aparato es el que metes allí dentro para que el pvc coja temperatura?
se llama decapador térmico, una especie de soplete eléctrico que sólo emite aire caliente, parecido a un secador de pelo pero de 2.000 W. que saca aire que quema.
Cita de: yumeres en Diciembre 24, 2010, 13:24:10 pm
esta claro que por ese dinero los que somos torpes nos compensa, la gracia está en la satisfacción de hacerlo tu mismo, si tienes que comprar herramientas no te compensa
es obvio, este brico, más bien que enseñar como hacer una simple papelera, lo que pretendo es enseñar a bricolar el PVC, no para hacer piezas sencillas que se puedan encontrar ya hechas en el mercado, si no para hacer piezas que imaginéis con vuestra creatividad y no existan en el mercado, que con otros materiales puedan ser imposibles, difíciles o caros de hacer.
Cita de: enekutzz en Diciembre 24, 2010, 13:31:24 pm
Mientras leía decía, que gracia, pues un cilindro para hacer un cubo de basura cilíndrico .meparto cuando ha llegado ya el decapador algo no me cuadraba jajaja
.meparto JA, JA, que buena respuesta, que hartón de reír y que buen rato he pasado, gracias
he actualizado el tercer capítulo del brico añadiéndolo al primer mensaje, espero que os guste ;)
Con el dacapador termico yo sueldo los terminales del 50 con cable de 20mm de seccion y los terminales del conector anderson!!! va de coj..... ;D
:o
alcasa, con el pvc es casi el rey del manbo, .malabares
Cita de: kimete en Diciembre 24, 2010, 19:21:27 pm
Con el dacapador termico yo sueldo los terminales del 50 con cable de 20mm de seccion y los terminales del conector anderson!!! va de coj..... ;D
kimete puedes explicar un poco de qué hablas? terminales faston, quizás? lo del conector anderson... eso qué es lo que es?...
aqui tienes fotos de los conectores.....
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kimete/conector-anderson.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kimete/conector-anderson0.jpg)
se utilizan mucho para camiones y maquinaria pesada. Principalmente si el vehiculo lleva el conjunto de baterias muy escondido. este conector es universal y lo llevan casi todos los arrancadores autonomos( a ver para cuando te quedas sin bateria en el vehiculo, enchufas el arrancador a traves de este conector y no hace falta que tengas que llegar a las baterias y poner los dichosos cables). tambien los utilizo para la conexion para el motor electrohidraulico que llevan las palas de nieve.
>:(
No tenía ni repajolera idea de los "conectores Andersen" estos, solo conocía diferentes tipos de conectores
tipo faxton o los conectores que utilizan muchas motos japos, pero me ha molado, tomo nota :o
Cita de: jmmoral1 en Diciembre 24, 2010, 19:36:53 pm
:o
alcasa, con el pvc es casi el rey del manbo, .malabares
pues estos 3 primeros capítulos han sido la parte fácil del brico, espera a ver los siguientes capítulos de la parte de arriba que será la más compleja, puesto que allí veréis cómo hacerle el reborde superior en dos diámetros para fijar la bolsa de basura, el alojamiento de las bisagras de la tapa y el sistema de fijación del conjunto a la pared del mueble cocina entre éste y el asiento del conductor. ;D lo tengo todo diseñado en mi mente
¿Hoy no hay capitulo?, cualquiera diria que hoy no se trabaja, Feliz Navidad.
Gracias Markicho, los festivos no acostumbro a bricolar, ya seguiré la semana entrante.
en lo de los conectores anderson, son una maravilla y los hay en tres tamaños creo, yo llevo un par de ellos, si os fijáis en cualquier grúa de asistencia en carretera, en la rejilla delantera del motor veréis que sobresale un conector anderson, llevan unos cables con las pinzas de batería en un extremo y en el otro el conector anderson, lo enchufan en ese que llevan en la rejilla que supongo estará conectado a su batería y con ello arrancan el motor de quien se ha quedado sin batería y no puede arrancar el motor.
respuesta correcta, 10 puntos para el profesor!
si necesitas llevar corriente con un alto amperaje y cable grueso es lo que se necesita!!!!
ah!! feliz navidad!!!! .navidad
he actualizado el cuarto capítulo del brico añadiéndolo al primer mensaje, espero que os guste ;)
Esto es una ... que? No se merece eso la pobrecita .ereselmejor .ereselmejor
Cita de: alcasa en Diciembre 24, 2010, 00:03:02 am
pues yo si las veo, ¿ves esta?
(http://img151.imageshack.us/img151/9705/64713005.png)
pues es la segunda foto del segundo capítulo del primer mensaje, empieza a partir de la linea====
buenas tardes,quevá,solo veo el capitulo 1º y el 4º.de todas maneras....no tienes que haber calentado tú plasticos para preformarlos ni ná,no es facil y te sale bordado.buen brico.un saludo.
Cita de: guillo en Diciembre 27, 2010, 21:42:22 pm
buenas tardes,quevá,solo veo el capitulo 1º y el 4º.de todas maneras....no tienes que haber calentado tú plasticos para preformarlos ni ná,no es facil y te sale bordado.buen brico.un saludo.
pues si, he calentado unos cuantos plásticos, ya de niño con un mechero derrití uno del cual me cayó una gota en la mano y allí se quedó la marca para siempre (no es coña, es cierto).
de los bricos que he publicado en el foro, éstos son los que llevan PVC y metacrilato termoformado:
Asegurar tapacubos inox contra pérdida y robo (http://www.furgovw.org/index.php?topic=209852.0)
Cambiar guantera de estantería, por guantera cajón de vanagon-caravelle [VW T-3] (http://www.furgovw.org/index.php?topic=199807.msg1789889#msg1789889)
Cajón a medida en metacrilato transparente para interior del frigorífico (http://www.furgovw.org/index.php?topic=199487.msg1785490#msg1785490)
Modificar armario por cajones, "dedicado a la salud de los moderadores" (http://www.furgovw.org/index.php?topic=193613.msg1687393#msg1687393)
Portarrollos de cocina de dimensiones mínimas construido con mi amigo el PVC (http://www.furgovw.org/index.php?topic=193487.0)
soporte-brida para fijar linterna del lidl de leds al toldo fiamma F-35 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=193112.0)
visera parasol para navegador tom tom o similar en PVC (http://www.furgovw.org/index.php?topic=192265.msg1660270#msg1660270)
Sujetar el antirrobo Bullock mientras se circula con gancho en PVC (http://www.furgovw.org/index.php?topic=189242.0)
Soporte en PVC linterna Lidl 60 leds quedando también como aplique interior (http://www.furgovw.org/index.php?topic=189192.0)
Soporte bombonas pq. campingas en PVC (http://www.furgovw.org/index.php?topic=172564.0)
Forrado interior de bastidores en plancha de pvc y cortinas auto enrrollables (http://www.furgovw.org/index.php?topic=133554.0)
Ventilar frigorifico en camping a 220 v. (http://www.furgovw.org/index.php?topic=21100.0)
Estanteria en PVC en los bajos de T-3 para alojar escalon (http://www.furgovw.org/index.php?topic=8222.0)
Caja exterior para calzos con estanteria de pvc (http://www.furgovw.org/index.php?topic=8079.0)
Como reciclar PVC bricolando un baúl para el portabicis con tubo de PVC de 400 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=8745.0)
soporte vinagreras hecho en PVC (http://www.furgovw.org/index.php?topic=193613.msg1708782#msg1708782[i)
¿ Y tu cuando duermes ? ¿ De donde sacas el tiempo ?. Me haces sentir un inútil, pues me parecía acongojante llegar a 50 bricos.
Pensé que te tomarías un respiro. Luego vinieron mas. Ví que avanzabas, y me había quedado en el brico de cambio de guantera de estantería por la de cajón basculante ( que te copiaré, pues encontré hace algún tiempo uno en un desguace ). Me había quedado con nuestras conversaciones con la tapa de balancines, cuando veo este otro brico. ¡¡¡ INCREIBLE !!!
Con este último, me tienes con la boca abierta, pensando en como va a acabar la cosa. Además viendo detalles como el de fresar los cantos de las tablas, para dejar las esquinas interiores de la papelera curvas, dejas un nivel muy alto. Realmente difícil de igualar. En serio, a quienes nos interesan los bricos, es porque somos algo manitas y atrevidos, tenemos algún conocimiento, y alguna herramienta. Pero, una vez mas, no solo nos ganas a todos, sino que encima nos lo cuentas con toda la naturalidad del mundo, como si cualquier cosa ...
Posiblemente tú verás que aún se pueden mejorar. Los demás solo podemos recoger la babilla con un pañuelo.
De verdad, muchas gracias por pensar, hacer y compartir todo eso con nosotros.
Como alguien ha dicho por aquí, con personas de tu nivel, realmente vale la pena pertenecer a este foro.
Ánimo y a no parar ... que todavía queda mucho 2010, y no se puede perder un minuto, je, je.
Un abrazo.
yo tampoco veo muchas de las fotos, pero voy siguiendo como puedo el brico, muy bueno
Alcasa, las que no veo son la 9 y 10 del 2º capitulo y la 11 del capitulo 3º, igual es problema de mi ordenador.
Cita de: caspes en Diciembre 28, 2010, 11:05:02 am
Alcasa, las que no veo son la 9 y 10 del 2º capitulo y la 11 del capitulo 3º, igual es problema de mi ordenador.
No es tu ordenador, hice algo con ellas antes de colgarlas y seguro que pesan demasiado, ya las vuelvo a colgar como siempre y te aviso
siguo el brico desde el principio dos cosas:
-llevo un año dandole vueltas de donde narices poner la basura sin que moleste, en un sitio mas o menos fijo y nada, asi que stoy ansioso por que lo termines para ver, sobre todo, donde la colocas.
-alucinante el acabado que le das al pvc, moldearlo es una cosa, pero ese acabado satinado pulidisimo como si de una pieza comprada en una tienda se tratara es espectacular, te felicito maestro.
muchas gracias Pauagullo, Caspes, Guillo y Punping Iron, hoy poco he podido bricolar, pero lo poco que tengo os lo enseño en el primer mensaje añadido como
quinto capítulo.
en cuanto tenga un rato cambiaré las fotos del segundo capítulo ya que tienen muchos Kb.
Las fotos se van atascando y no se ven enteras, pero si vais "refrescando" (dándole a F5), al final se van viendo todas.
Y de la papelera, como de todo lo que haces, "no comment". Es increible los acabados que consigues y lo fino que eres trabajando. Sigue así, y sigue disfrutando con ello, que es lo principal. ;)
.meparto que zebau de tío alcasa jaja
eres un manitas , muy bien va sí ... lo único es que pienso que luego te va a dar pena tirar "basura" ahí con todo lo que te lo has currado .palmas
Hasta pronto, agur!
joder alcasa viendo tus bricos, me haces sentirme mal....me pregunto....yo bricoleo? o ñapeo? que nivel alcasa immmmpresionante.
Solo he utilizado el pvc dos veces en mi vida y una de ellas fue para fabricarme un airvent para la t3, y tengo que decir que contigo se ve todo muy facil pero para mi no lo es tanto jejeje.
un saludo.
he editado todo el segundo capítulo con todas las fotos colgadas a unos 40 Kb.
Guillo y Caspes, ¿cómo las veis ahora?
Cita de: alcasa en Diciembre 28, 2010, 21:41:19 pm
he editado todo el segundo capítulo con todas las fotos colgadas a unos 40 Kb.
Guillo y Caspes, ¿cómo las veis ahora?
yo las e podido ver todas bien,ahora carga mas rapido ;)
Pues eso decia yo que hechar la basura a un cuenquito que te has pegao horas haciendo pues..., y doy fe que no solo el PVC lo trabaja bien, hay por ahí una paella para asar castañas que ni te cuento, y por lo que se ve hace unos calçots que ya es para morirse, ahora lo mejor es la paciencia .ereselmejor
Cita de: MARKICHO en Diciembre 28, 2010, 22:35:23 pm
Pues eso decía yo que echar la basura a un cuenquito que te has pegao horas haciendo pues..., y doy fe que no solo el PVC lo trabaja bien, hay por ahí una paella para asar castañas que ni te cuento, y por lo que se ve hace unos calçots que ya es para morirse, ahora lo mejor es la paciencia .ereselmejor
que noooo, Markicho, que no lo hago tanto para tener una simple papelera a mi gusto, más bien es para enseñar lo que se puede llegar a hacer con el PVC, las técnicas y sus formas de moldearlo.
Un buen día Triti , que ya ha hecho algunas piezas en pvc, me pidió que le enseñara ha hacer una pieza en PVC que fuera difícil, e hice delante de él un simple tapón, dado que este plástico es bastante fácil de doblar en caliente, pero el hacer piezas semiesféricas o abombadas que tengan partes estiradas y partes comprimidas es lo más difícil, por lo menos para mi, este hecho me hizo plantearme el hacer algo complejo y muy elaborado para enseñar aquí en el foro cómo las hago, para que quien tenga una idea de hacerse una pieza que no exista hecha en el mercado, que con otros materiales más comunes como madera o metal puedan ser más o menos difíciles de hacer, sepa que también existe la posibilidad de que se pueden hacer con este material tan barato si lo encuentras tirado en un contenedor como de hecho cada día se tiran montones de ello.
he escogido hacer la papelera por que es un objeto útil que se puede utilizar en cualquier modelo de furgo, pero si se os ocurre algún otro objeto que se pueda hacer, pues hacer vuestras sugerencias, e igual será mi próximo brico en PVC, quien sabe, eso si, no me pongáis fecha.
.
Impresionante! vaya papelera!. No se me había ocurrido lo de los tubos de PVC. Enhorabuena y gracias por la idea.
un saludo!
no se lo que daria por tener un taller como el que tu utilizas para bricolear....
vaya Txema, este nuevo avatar no te hace justicia ;D
acabo de añadir el sexto capítulo en el primer mensaje, espero que os guste :D esto ya se empieza a parecer a un culebrón televisivo
gracias por el piropo....
Aún no he terminado de leer el brico...........cris dice que ella seguira con sus casitas de miniaturas y el cubo lo comprara en los "chinos"...........salu2.
Cita de: kimete en Diciembre 29, 2010, 20:53:30 pm
Aún no he terminado de leer el brico...........cris dice que ella seguira con sus casitas de miniaturas y el cubo lo comprara en los "chinos"...........salu2.
.meparto .meparto
Saludos a todos
como me fastidian los bricos por entregas... .lengua2
Cita de: kimete en Diciembre 29, 2010, 20:53:30 pm
Aún no he terminado de leer el brico...........cris dice que ella seguira con sus casitas de miniaturas y el cubo lo comprara en los "chinos"...........salu2.
molt bo kimete.palmas .palmas .palmas .palmas
yo ya lo tengo, mi madre es de blanes y alli, el ayuntamiento, ha regalado unos cubitos con un paquete de bolsas compostables, todo para la basura organica, a mi madre le dieron dos y me ha dado uno, lo prové y me viene ni que pintado con su tapa y todo, jeje, viva el ayuntamiento de blanes,
Cita de: alcasa en Diciembre 29, 2010, 17:06:03 pm
...esto ya se empieza a parecer a un culebrón televisivo...
Cierto.
Cita de: ***FER*** en Diciembre 30, 2010, 14:47:50 pm
Cierto.
paciencia que ya se acaba, mañana cuelgo el penúltimo capítulo
pues, tendremos que organizar una compra conjunta al ayuntamiento de blanes y ya esta!!!!!
Ya he añadido al primer mensaje el SÉPTIMO CAPÍTULO, que creo va a ser el penúltimo, como ya con este contiene 100 fotos, aconsejo que utilicéis el navegador-explorador Mozilla Firefox, pues con el explorer, no veréis todas las fotos , a menos que le deis al F5/actualizar-refrescar varias veces:
*imagen borrada por el servidor remoto
alcasa, poco más se puede añadir a lo que ya te han comentado.
Trabajo fino donde los haya. .ereselmejor
Enhorabuena por el brico y Felices Fiestas.
Saludos. ;)
Y la tapa esa tan chula? como has montado los enganches? un saludo
sin palabras :o :o esta quedando im-presionante .ereselmejor .palmas
Pero bueno Profesor, lo tuyo se sale de lo común, ni por que estemos en Navidad .navidad ni por que estemos en año nuevo descansas en esos bricos magistrales con esos capítulos magistrales. .bien
Como siempre de Cum laude. .ereselmejor .ereselmejor
Cita de: La Guagüita de Papi en Enero 02, 2011, 21:48:42 pm
Pero bueno Profesor, lo tuyo se sale de lo común, ni por que estemos en Navidad .navidad ni por que estemos en año nuevo descansas en esos bricos magistrales con esos capítulos magistrales. .bien
Como siempre de Cum laude. .ereselmejor .ereselmejor
es que yo cuando descanso y me divierto, entre otras cosas, es cuando bricolo
Cita de: alcasa en Enero 03, 2011, 00:07:47 am
es que yo cuando descanso y me divierto, entre otras cosas, es cuando bricolo
.meparto .meparto
yo veo entre otros tus bricolos y los de otros...
.palmas
Es envidiable lo que soys capaces de hacer-proyectar. Y que además eso sea coser y cantar ya es la bomba!
.ereselmejor
Por fin, se acabó el brico
he añadido al primer mensaje de la página 1, el octavo y último capítulo, así ya se puede leer de un tirón, aunque al final salieron 107 fotos.
la última foto es esta:
*imagen borrada por el servidor remoto
Que manitas, madre..... .palmas
ostras... te falta hacer una cosa en ese brico.........y es que para cuando vayas conduciendo puedas ir tirando las cosas que utilices, (pañuelo lleno de mocos.... el envoltorio del "boni" i/o "tigreton" que te vayas comiendo en el viaje, o del caramelito que te vaya suavizando la garganta de tanto cantar las canciones de "torrebruno") cuando la copi haga el suñecito......es muy importante que esa tenga un extensible y se situe entre los dos asientos o cerca, para que no tengas de despertar a la parienta cuando estas disfrutando de conducir.......bueno vaya rollo te estoy pegando..........muy buen brico si señor!!!!!!
joer te a quedado de luxe!! que manitas tienes para el pvc,tengo yo qu eponerme un dia de estos a ver que me sale. .ereselmejor .ereselmejor .palmas
La papelera es estupenda. ¡¡ Nadie dudaba de que no iba a ser así !!.
Somos muchos los que formamos tu 'club de admiradores'. Seguimos tu trabajo, y no dejamos de sorprendernos de todo lo que se te ocurre.
Pero, al menos para mi, lo de menos ha sido la papelera. Lo mejor ha sido este 'MÁSTER DE TRABAJAR EL PVC' con el que nos has obsequiado. Detalles que la gente que sabe algo mas que el resto se los calla, se lo guardan; y en cambio acabas de compartirlos con todos.
Me han gustado muchas cosas: como hacer un horno para mejorar el reparto del calor a la pieza, trabajar los bordes con el cutter hacia atrás, como quitar el sobrante de pegamentos, detalles del pulido, etc. etc. y muchos mas que me dejo sin citar.
Alguien mas arriba decía que no valía la pena hacerse la papelera, si total en el chino la venden por cuatro perras. Es verdad, si piensas así, mucho mejor que la compren allí. La diferencia está en el SABER HACER. Si sabes hacer eso, si conoces la manera de resolverte los problemas, buscas soluciones adaptadas a tus gustos. Pasas de imaginar a dibujar, a hacer y acabas disfrutándolo. De la otra manera, acabas preguntando donde venden el recambio para eso que se te ha roto.
La diferencia entre creador y comprador, es muy grande, no creo que haya que ahondar mas por ahí.
Admiro tu saber hacer, y las ganas ( que no se te vayan nunca ) de innovar y compartir.
De uno de tus múltiples seguidores, muchas gracias Albert.
Un saludo
.ereselmejor .ereselmejor
Muy muy currada y muy bonita... y bien pulida como te a quedado, anda que no brilla!!! .palmas
Me apunto a las felicitaciones y a los agradecimientos por las curradas (y los acabados!) que nos has revelado. Muy chula y muy bien integrada en la furgo.
.ereselmejor
muchas gracias a todos por vuestros agradecimientos, felicitaciones, alhagos y esos bonitos adjetivos, reconfortan y me animan a poner más bricos ;)
en cuanto a la gran Respuesta de Pauagullo; tienes toda la razón, el principal motivo de este brico, es compartir con el foro las técnicas de moldeo del PVC que suelo utilizar en mis bricos, más que por el hecho de bricolar una simple paplera, que como muchos ya han dicho, las venden en comercios de varios tipos, tamaños colores y formas.
Así quienes de vosotros hayáis leído ahora el brico, o quien posteriormente lo lea y se atreva a lanzarse con el PVC, podrá comprobar que con estas técnicas no es tan difícil como en un principio parece, y si no es para hacerse ahora la pieza tal o cual, sí que lo tendrá en un rincón de su mente y al ver un tubo tirado por ahí, ZAS!! pa casa, luego vendrá el comprarse el decapador, y el día menos pensado se le ocurrirá una pieza, tomará el decapador, abrirá el índice de mis bricos, y allí seguirá la papelera a su disposición, la cual podrá consultar y utilizar de guía, ese es mi propósito con este brico.
saludos y gracias a todos por vuestras saladitas respuestas .palmas
.
muy ingenioso,pero esta tambien tiene su merito y a sido menos costosa
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/SANDALIO/MI-TRANSITO24.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/SANDALIO/MI-TRANSITO27.jpg)
Cita de: alcasa en Octubre 23, 2008, 17:26:27 pm
Viano, me ha gustado la papelera westfalia, sobre todo la muesca para la goma con la que sujetar la bolsa de supermercado, me lo apunto como brico pendiente,,la copiaré en pvc, calentando un trozo de tubo de unos 200 de diametro, una tapa con visagra por arriba y una tapa pegada por debajo je je que idea , brico a la vista , huyyyyy
Como todo el mundo puede ver, ERES UN HOMBRE DE PALABRA.
Las cosas a veces rondan por la cabeza su tiempo, hasta que están maduras y es el momento para hacerlas.
Enhorabuena por tu perseverancia.
Un saludo
Vaya currada!!
Esa papelera no tiene precio. Enhorabuena!!
Saludos
Ke gran amor tu y el pvc :-* Jo ke diseños!!!
Mañana salgo para Alemania y les llevo los bricos, ¿es que no tienen espias? yo ya le habria fichao.
también es muy chula y versátil, SANDALIO, sobretodo un mueble polivalente. Lo de abajo es para el perro o el gato, imagino?
un saudo
.ereselmejor .ereselmejor.
Como siempre alcasa me dejas con la boca abierta. Menudo acabado.
Saludosss.
Muy currao si señor!a ver si me animo un dia y te la copio!!!!
De verdad, que el nivel al que has llegado en el dominio de la conformación del PVC te aúpa a la categoría de escultor, de creador de formas digno del más alto maestro de prototipos carroceros. Un Pininfarina del accesorio.
¿todavia no has descubierto los "todo a 100" o es simple vicio?
muy guapa la papelera, todo un curradon
Cita de: SANDALIO en Enero 05, 2011, 00:57:52 am
muy ingenioso,pero esta también tiene su merito y a sido menos costosa
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/SANDALIO/MI-TRANSITO24.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/SANDALIO/MI-TRANSITO27.jpg)
pues si que tiene mérito, sobre todo en lo de extraíble, enséñasela a Atxur en el
hilo de extraíbles (http://www.furgovw.org/index.php?topic=178973.0) , buen detalle la comedera canina o felina, alguna foto más de ese mueble sería muy ilustrativo.
Cita de: viano en Enero 05, 2011, 22:13:27 pm
De verdad, que el nivel al que has llegado en el dominio de la conformación del PVC te aúpa a la categoría de escultor, de creador de formas digno del más alto maestro de prototipos carroceros. Un Pininfarina del accesorio.
muchas gracias Viano, un día de estos me cambio el nick por el de Alcasinfarina ;D
alcasa tendras que hacer otra papelera para fernando alonso, para los pañuelos llenos de lagrimas, es que no para de llorar por perder el campeonato de f1 ;D ;D
Aparte de Bricos geniales, también tiene tiempo para tomar cafe con otros furgoneteros y recordar viajs batallas ;D
y yo pensaba que alcasa ya no me podia sorprender....
....insisto el los acabados, son de lujo, lo unico....es ese color gris....por lo demas increible....
Cita de: jmmoral1 en Enero 07, 2011, 14:39:19 pm
Aparte de Bricos geniales, también tiene tiempo para tomar café con otros furgoneteros y recordar viejas batallas ;D
TOMA!! y también organizo kedadas, estoy gestando la calçotada, será en el camping El Francás, (playa del Vendrell) que cerrado por temporada invernal nos abren la zona junto a la playa exclusivamente para nosotros, será en febrero en fecha por determinar
Cita de: punping iron en Enero 07, 2011, 16:20:13 pm
y yo pensaba que alcasa ya no me podía sorprender....
....insisto el los acabados, son de lujo, lo único....es ese color gris....por lo demás increíble....
olvidas que ese color gris va a juego con el color de todo el interior de la furgo.
.
Que pasada, menudo curro e inventiva que le has hechao al PVC eso si que es reciclaje.. .ereselmejor
He vuelto a repasar entero el brico, por que para verlo he tenido que ABRASAR EL NAVEGADOR MOZILA-fir.
por que con tantas fotos nohabíamanera, en fin Albert F (alcasa) en el próximo brico de Pvc, nos enseñas
un Submarino Portatil con pilas boton y nos vamos entrenando, yo ya estoy sacando las espatulas y el
Calentador/secador/decapador de pinturas para entrenar la muñeca y y los codos,saludos :o
je, je, je, no te va a dar tiempo a sacar nada, el próximo brico nº 62, en PVC, claro, lo cuelgo en dos minutos
como de costumbre, me dejas sin palabras ...................................... .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Cita de: kimete en Enero 06, 2011, 12:20:31 pm
alcasa tendras que hacer otra papelera para fernando alonso, para los pañuelos llenos de lagrimas, es que no para de llorar por perder el campeonato de f1 ;D ;D
dejate de sarcasmos, .meparto todos sabemos que el único culpable de que Alonso perdiera la última carrera y con ello el campeonato, fué el director de estrategia de carrera de Ferrari, que lógicamente ya ha sido despedido junto con sus colaboradores, y esto está siendo investigado por el posible soborno que presumiblemente recibiera el equipo Red-bull .coche
Cita de: viano en Enero 05, 2011, 22:13:27 pm
De verdad, que el nivel al que has llegado en el dominio de la conformación del PVC te aúpa a la categoría de escultor, de creador de formas digno del más alto maestro de prototipos carroceros. Un Pininfarina del accesorio.
Nada como la definición de un maestro por otro maestro
Albert ALCASA Pininfarina .palmas
Cita de: La Guagüita de Papi en Enero 10, 2011, 23:29:46 pm
Nada como la definición de un maestro por otro maestro Albert ALCASA Pininfarina .palmas
no somos maestros, sólo somos bricoladores con añitos de experiencia que nos gusta compartir nuestros bricos con vosotros
y encima tan modesto, yo de mayor quiero bricolear como usted sr alcasa.
Lo que mas me llama la atencion no es el brico en si (Que tambien), es lo que se te llego a pasar por la cabeza simplemente viendo un retal de tubo en un contenedor, impresionante. Con esto no quiero desmerecer la calidad de los acabados y detalles, todo manualmente y sin herramientas que no tengamos la mayoria a nuestro alcance, repito, impresionante.
Pues si te ha gustado este, es el tubo pequeño transformado, ¿has visto el grande?
el primero de esta lista:
Como reciclar PVC bricolando un baúl para el portabicis con tubo de PVC de 400
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=8745.0)
y otros bricos en pvc:
Asegurar tapacubos inox contra pérdida y robo
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=209852.0)
Cambiar guantera de estantería, por guantera cajón de vanagon-caravelle [VW T-3]
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=199807.msg1789889#msg1789889)
Cajón a medida en metacrilato transparente para interior del frigorífico
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=199487.msg1785490#msg1785490)
Modificar armario por cajones, "dedicado a la salud de los moderadores"
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=193613.msg1687393#msg1687393)
Portarrollos de cocina de dimensiones mínimas construido con mi amigo el PVC
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=193487.0)
soporte-brida para fijar linterna del lidl de leds al toldo fiamma F-35
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=193112.0)
visera parasol para navegador tom tom o similar en PVC
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=192265.msg1660270#msg1660270)
Sujetar el antirrobo Bullock mientras se circula con gancho en PVC
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=189242.0)
Soporte en PVC linterna Lidl 60 leds quedando también como aplique interior
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=189192.0)
Soporte bombonas pq. campingas en PVC
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=172564.0)
Forrado interior de bastidores en plancha de pvc y cortinas auto enrrollables
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=133554.0)
Ventilar frigorifico en camping a 220 v.
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=21100.0)
Estanteria en PVC en los bajos de T-3 para alojar escalon
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=8222.0)
Caja exterior para calzos con estanteria de pvc
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=8079.0)
soporte vinagreras hecho en PVC
(http://www.furgovw.org/index.php?topic=193613.msg1708782#msg1708782[i)
:o Tú con un trozo de PVC y un decapador tienes más peligro que Mc Giver en una ferretería, lo del arcón me ha dejado sin palabras, de verdad te lo digo, .ereselmejor los otros la mayoría ya los había ojeado ;D
:o :o
Impresionante ALCASA un 10
impresionante!!! y todo eso en una sola tarde??? jaja
saludos y felicidades
Cita de: miki000 en Enero 19, 2011, 14:31:37 pm
impresionante!!! y todo eso en una sola tarde??? jaja
saludos y felicidades
una sola tarde?? dónde he dicho eso? no, algo más de una tarde, pero en un día entero te sobraría algo de tiempo
Cita de: pauagullo en Enero 05, 2011, 01:08:56 am
Como todo el mundo puede ver, ERES UN HOMBRE DE PALABRA.
Las cosas a veces rondan por la cabeza su tiempo, hasta que están maduras y es el momento para hacerlas.
Enhorabuena por tu perseverancia.
Un saludo
Pau, no me había fijado en la diferencia de fechas de lo que citas, esa respuesta es de octubre del 2008 y como bien has dicho, me rondó por la cabeza más de dos años, me gustó el detalle de westfalia de la regata superior para la goma que fija la bolsa, sólo tuve que esperar a encontrar tirado por ahí ese tubo de 200, cuando lo pillé pues ya me lancé al bricoleo.
después de un tiempo usándola, ya la he llenado y vaciado 3 veces, no tiene inconvenientes, es más muy cómoda de usar incluso en marcha, es accesible tanto desde el puesto de conducción como desde el acompañante, se puede depositar el ella cualquier envoltorio de caramelo, chicle etc mientras se circula, y el cambio de bolsa se hace en un instante, además el sobrante de altura de la bolsa, permite llenarla hasta arriba del todo, y hacerle un nudo a la bolsa llena sin problemas.
.
FELICIDADES A ALCASA!! No por la papelera en sí, si no para él mismo! Ha demostrado conocer el camino de cómo sentirse realizado, y no sólo eso, si no que además nos ha enseñado el camino de cómo llegar, a los demás.
Seguid la luz..
Alcasa.. .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
:o me sonrojo ante tales calificativos , gracias
;)
Peazooo de bricoooooo...
.palmas y + .palmas
Jo, estoy alucinando de lo que este hombre es capaz de hacer con un trozo de PVC ¡¡¡ ni los chinos!!!
Realmente imprecionante!!! me he quedao flipao, flipao!!! Macho!! tienes una ideas y una manos de oro! Felicidades por tus obras de arte!
muchas gracias por vuestros elogios
IMPRESIONANTE TU TRABAJO, estoy mirando tus bricos....y buff que tio
gracias por compartir, eres un máquina, cuando tenga mi furgo, te la dejaré un par de mesecillos y le haces lo que tu quieras....
Una papelera y un manual de cómo se trabaja el PVC... Muchas gracias. Salutacions!
Yo ya he hecho mi primer brico con PVC ;D gracias al tutorial por supuesto, si no, en la vida se me hubiese pasado por la mente ;)
gracias a vosotros por saberle encontrar la utilidad y tomaros el detalle de responder, si fuera posible, colgar aquí una foto de vuestro trabajo, esto me alegraría aún más
Vaya currada que has hecho, con un simple tubo de PVC .ereselmejor .palmas .baba
Hola Alcasa,
Lo mio es una guarrada, pero se trataba de encontrar las curvas de muestra para hacer los tubos definitivos en acero inoxidable:
*imagen borrada por el servidor remoto
¿Cómo tienes lo tuyo?
Salutacions!
Cita de: Joan Nevada en Abril 09, 2012, 13:13:42 pm
¿Cómo tienes lo tuyo?
Salutacions!
muy buena foto, y otra utilidad del pvc que desconocía, gracias ;)
pues en busca y captura del intercooler del jeep cherokee, pero sin prisas, ya que ellas hacen aumentar el precio de las piezas de desguace
Muy buen brico si señor
Cita de: alcasa en Abril 09, 2012, 12:50:14 pm
gracias a vosotros por saberle encontrar la utilidad y tomaros el detalle de responder, si fuera posible, colgar aquí una foto de vuestro trabajo, esto me alegraría aún más
Tú ya tienes las fotos del trabajo terminado, pero si quieres las cuelgo aquí... O eso o abro un hilo para hacerte la competencia haciendo malas imitaciones, como los Chinos .meparto
Cita de: Kiebres en Abril 10, 2012, 13:08:38 pm
Tú ya tienes las fotos del trabajo terminado, pero si quieres las cuelgo aquí... O eso o abro un hilo para hacerte la competencia haciendo malas imitaciones, como los Chinos .meparto
si las cuelgas aquí, las compartes con los foreros e igual se animan a bricolear en pvc
Cita de: alcasa en Abril 10, 2012, 13:11:42 pm
si las cuelgas aquí, las compartes con los foreros e igual se animan a bricolear en pvc
Faltaría más, además de este, le debo algún que otro brico al foro, y prometo que en breve los colgaré todos.
Aunque solo tengo fotos del brico acabado, os explico como fué la cosa...
SOPORTE PARA AURICULARES Y MANDO A DISTANCIA DE LA TELE (Así no va dando tumbos por la furgo)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Kiebres/soporte-mando-y-auriculares0.jpg)
1. Tomar medidas del mando y la patilla de los auriculares para saber exactamente lo que queremos hacer, si hacemos una plantilla de cartón, mejor.
2. Calentar con decapador el tubo de PVC
3. Cortar el tubo por la mitad en vertical para conseguir una plancha de PVC.
4. Volver a calentar y ayudarnos de un trozo de madera para dejar la plancha totalmente plana.
5. Cogemos la plantilla de cartón y la dibujamos sobre el PVC.
6. Calentamos el PVC y le damos forma ayudándonos de maderitas para dar la misma curvatura por los 2 lados, la plantilla sería algo así.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Kiebres/Soporte-auriculares-y-mando.jpg)
Las lineas rojas es por donde se debe doblar el PVC para hacer la forma del soporte.
7. Una vez hecha la forma que nos interesa, por la parte frontal nos quedará una junta de arriba a abajo que solucionaremos en seguida.
8. Cuando ya tenemos la forma hecha y comprobamos que el mando entra tan justo que no se mueve (Tampoco hay que pasarse, es solo por tema de baches y ruidos de "clicoteo") procedemos al tapizado del soporte con un tapiz o tela fácilmente maleable, en este caso se ha usado tapiz de color gris y queda así.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Kiebres/soporte-mando-y-auriculares1.jpg)
Al principio lo fijé con cinta de doble cara, ya que por la parte trasera no está tapizado para poderlo fijar de ese modo, pero Alcasa me dijo que se caería cuando hiciese sol, y como no suele equivocarse con estas cosas... Se cayó :-\, así que ahora está fijado con 2 tornillitos que está por dentro y no se ven, aunque aun me duele el alma por haberlos clavado ahí, pero ese es otro tema...
Así que con esto creo que está todo, os dejo unas fotillos para que se vea el invento Alcasero en su ubicación y haciendo el estupendo servicio que hace.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Kiebres/soporte-mando-y-auriculares2.jpg)
Si os fijais, el gancho de los auriculares está como cerrado por arriba, los auriculares solo entran si los metes de lado, con eso conseguimos que no salgan volando en caso de bache.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Kiebres/soporte-mando-y-auriculares3.jpg)
El soporte es lo que se ve entre las 2 ventanas (En la foto de abajo) al lado de la silla de la niña, así lo tiene todo a mano, los siguiente que estoy preparando es una toma de auriculares justo a su lado para no tener el cable ese blanco que se ve por ahí dando la vara, pero eso ya lo dejo para el siguiente capítulo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Kiebres/soporte-mando-y-auriculares.jpg)
Pido disculpas por la calidad de las fotos, pero están hechas con el móvil y en la mas absoluta oscuridad.
Si a alguien le sirve para algo, estaré plenamente satisfecho de haber contribuido a la causa, y cualquier duda con el PVC a Alcasa que es el mesias de ese material, y si es del invento, estaré encantado de ayudaros.
Ah! No tardé más de 3 horas en hacerlo absolutamente todo, a este se le puede llamar Brico-expres.
Hasta pronto!! .adios
muy bien explicado, gracias por mostrarlo aquí, así los foreros pueden ver que no es tan dfícil como se lo imaginan, sólo necesitan una caladora y un decapador térmico, ambas herramientas se pueden conseguir a partir de unos 35€ si se rebusca buen precio, y si esperáis a las ofertas del lidl, quizás por menos dinero las conseguís
donde puedo comprar el Acrilnet? sirve cualquier limpiador de pvc?
Cita de: Octavio t4 en Julio 24, 2012, 13:19:37 pm
donde puedo comprar el Acrilnet? sirve cualquier limpiador de pvc?
lo bueno del acrilnet es que es antiestático, o sea elimina la electricidad estática que atrae el polvo, y no se cómo lo hace, pero los plásticos limpiado con él, tardan mucho en ensuciarse de polvo.
las planchas de PVC y el acrilnet lo compro aqui:
http://www.complasbcn.com/
Cita de: alcasa en Julio 24, 2012, 16:35:39 pm
lo bueno del acrilnet es que es antiestático, o sea elimina la electricidad estática que atrae el polvo, y no se cómo lo hace, pero los plásticos limpiado con él, tardan mucho en ensuciarse de polvo.
las planchas de PVC y el acrilnet lo compro aqui:
http://www.complasbcn.com/
ok, pero bueno, cualquier limpiador"disolvente" de pvc vale, no?
Cita de: Octavio t4 en Julio 25, 2012, 14:34:57 pm
ok, pero bueno, cualquier limpiador"disolvente" de pvc vale, no?
no, si le pones cualquier tipo de disolvente al PVC, le comes el brillo y se queda hecho un asco, para ponerle cola y pegarlo a otro material, bien, pero lo que es para limpieza de superficies de cualquier tipo de plásticos desde luego que no valen los disolventes.
Cita de: alcasa en Julio 25, 2012, 20:50:48 pm
no, si le pones cualquier tipo de disolvente al PVC, le comes el brillo y se queda hecho un asco, para ponerle cola y pegarlo a otro material, bien, pero lo que es para limpieza de superficies de cualquier tipo de plásticos desde luego que no valen los disolventes.
???, vale oído cocina :-[
Y en un Leroy Merlin o algo así, por que la pagina que me pasastes no lo veo :roll:, yo soy de Gran Canaria y no se donde pillar ese tipo de productos.
Es este: http://www.complasbcn.com/productos/otros/siliconas-y-otros/limpiadores-de-metacrilato
en la parte baja de esta web viene la direccion y el telefono, mejor llamales y se lo consultas.
hará cosa de un mes estuve alli a comprar una plancha de PVC y estas botellas de acrilnet las tenían muy cerca de la caja, aunque no estén en la web, de tener las tienen, e igual te la envían, llamales y se lo consultas, igual tienen una delegación en gran canaria.
Aunque mejor pensado, mira a ver si en Gran Canaria hay algún taller de rótulos para comercios.
Pues vete a ellos y les consultas que quíen les suministra las planchas de plásticos para hacer esos rótulos, igual por algún poligono industrial de la zona hay un almacén de planchas de plásticos y allí tendrán el acrilnet, que seguro lo utilizan los rotulistas para limpiar los rótulos antes de montarlos, ya que si no lo hacen, lo sacarán del taler con multitud de virutillas de plásticos adheridas por electricidad estática, antes de montarlo.
Holaaa
menudo cursillo acelerado sobre PVC!!!
muchas gracias Alcasa .ereselmejor
Cita de: jb500 en Agosto 28, 2013, 08:46:56 am
Holaaa
menudo cursillo acelerado sobre PVC!!!
muchas gracias Alcasa .ereselmejor
me alegra saber que te sirvió este brico para hacerte tu soporte en PVC, y al final ¿cómo te quedó? .fotografo
Holaaa
de momento he hecho pruebas sobre un tubo no definitivo, para cuadrar medidas... etc
me falta una salida con la bici en condiciones, espero que este finde pueda y ya hacer el definitivo
ya pondre el brico del soporte para llevar el movil a la vista en la bici ;)
Gracias
Cita de: jb500 en Agosto 30, 2013, 14:03:53 pm
Holaaa
de momento he hecho pruebas sobre un tubo no definitivo, para cuadrar medidas... etc
me falta una salida con la bici en condiciones, espero que este finde pueda y ya hacer el definitivo
ya pondre el brico del soporte para llevar el movil a la vista en la bici ;)
Gracias
¿has conseguido experimentar con el manejo transversal del cutter sobre el filo del PVC?
esa es la palabra exacta, experimentar jejeje
como ya conozco mis habilidades, he preferido hacer uno de prueba ;D
los experimento, en casa y con gaseosa ;)
Cita de: jb500 en Agosto 30, 2013, 17:44:35 pm
esa es la palabra exacta, experimentar jejeje
como ya conozco mis habilidades, he preferido hacer uno de prueba ;D
los experimento, en casa y con gaseosa ;)
en tu álbum de fotos veo una titulada "pista Andorra Tavascán" este verano he hecho una que puede que sea la misma, Andorra-Pal-coll de la botella-Thor-Alins, ¿es la misma? impresionante!!!
pues seguramente, solo hay un desvio, viniendo de andorra, hay que coger la pista de la izquierda, almenos cuando yo baje, ya que la de la derecha estaba fatal, segun un amiguete que tengo por la zona
aqui tengo algo mas de info, en la primera foto se ve un prado acabado en un roquedal negro, ahi se parte la pista en dos, bajan hasta tor las dos.
http://jb500.blogspot.com.es/2010/08/frago-power-4x4-la-pista-dandorra-tor-i.html
Acabo de flipar! en la vida había visto un tutorial tan bien explicado y completo!
Enhorabuena por tu trabajo y tutoriales y gracias por compartirlos con todos
Cita de: Teixugo en Septiembre 16, 2013, 00:15:15 am
Acabo de flipar! en la vida había visto un tutorial tan bien explicado y completo!
Enhorabuena por tu trabajo y tutoriales y gracias por compartirlos con todos
de nada, que los disfrutes.
a ver si esta semana puedo publicar el brico 114 que ya está hecho y fotografiado, sólo me queda redactar el texto, su título: Mosquitera magnética Lidl, instalada en puerta corredera VW T-3
.palmas
respuesta bien escueta .confuso1 .loco2
15166
Si queréis ver cómo construyo este brico en directo y en público, el próximo 11 de octubre lo haré en la Feria del Caravaning de Barcelona, en un stand de la zona camper de 11:00 a 13:00 h. tengo invitaciones para repartir, si queréis verlo, responder vuestra intención de venir en este hilo:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=139491.msg866047#msg866047
17503
17.782 17/9
Un buen brico que da ideas para hacer muchas mas cosas con el pvc..
En el pasado salón del Caravaning del 2014 hice este brico en público, que si bien la papelera no la acabé de terminar por falta de tiempo, para quien esté interesado en construírselo o practicar las técnicas que se ven de moldeo del PVC, seguro le vendrá muy bien el ver este You Tube de 20 minutos de duración.
Agradezco desde aquí a Dboucam que ha editado el vídeo pasando de los más de 100 minutos a los 20 sin cortar las escenas importantes ni se noten los cortes en el audio ni en la imagen
Este vídeo está añadido al final del brico, el primer mensaje de la página 1
http://www.youtube.com/v/Gzt1qhWCPlo?hl=es_ES&
21.137
He flipadoooooo
Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
Eres un crack.
Yo también flipo, no sabía que calentando el pvc se pudiera hacer eso, pero el curro del primer post es unas pasada... Felicidades, ahora quiero hacer todos los acabados de la furgo así.
Enviado desde mi XT1072 mediante Tapatalk
Cita de: PICHUITE en Octubre 07, 2015, 04:14:55 am
Yo también flipo, no sabía que calentando el pvc se pudiera hacer eso, pero el curro del primer post es unas pasada... Felicidades, ahora quiero hacer todos los acabados de la furgo así.
Enviado desde mi XT1072 mediante Tapatalk
pues mi furgo está casi toda forrada por su interior con plancha de PVC curvada con calor, mira este brico:
(https://lh5.googleusercontent.com/-SZhT-WaFdyU/TuEaoWbmTpI/AAAAAAAAFqE/QSZvf34D5jo/s512/33.JPG) |
Brico nº 19: Cortinas autoenrollables y forrado de bastidores en pvc (http://www.furgovw.org/index.php?topic=133554.0) |
Diosss que pasada!!!! Eres un crack!!! Menudo curro, yo hacerlo vale, pero no sabria ni diseñar una papelera... Jajaj! Muy buen post, me quedo por aqui
Enviado desde mi Hol-U19 mediante Tapatalk
Buen brico la verda ke tiene ke ser un manita y tener tiempo , pero el ke le gusta hacer esto seguro ke lo hace . Un 10 por el brico y bien explicado
Enviado desde mi GT-P5110 mediante Tapatalk
Esta papelera ya no la tengo, tras ensuciarse por dentro al perforarse la bolsa, la limpié con agua y jabón, y para que se secara, la dejé al sol en un rincón de la parcela de un camping.
Con las prisas de la dichosa hora límite de salir del camping antes de las 12, allí se quedó, nos dimos cuenta de ello cuando estábamos a más de 200 km del camping, llamamos por tel. pero nos dijeron que en la parcela no la encontraron, brrrr