Me quiero meter con una instalación sencilla de 220:
*imagen borrada por el servidor remoto
Quiero aprovechar el hueco que trae la trafic en la trampilla de llenado del depósito de gasoil (viene preparada como para poner dos tomas de depósito pero solo utiliza una) para poner la toma exterio. La primera duda que me surge es esta conexión, el hueco no es muy grande y no se si me entrará una toma CETAC. Si fuese así pondría una Schuko (más pequeña). ¿Habría algún problema?, supongo que las CETAC estarán más preparadas para la intemperie y quizá debería de idear una protección para la Schuko, ¿van por ahí el tema de utilizar CETAC en el exterior?.
Otra duda surge con la seguridad. Más o menos entiendo que el diferencial te protege para no achicharrate y el magnetotérmico protege la instalación, se pueden instalar en serie como he puesto o hay que hacer otro tipo de instalación, ¿por ejemplo un magnetotérmico para cada enchufe de 220?.
Por último aclarar que me pareció entender en el foro que con el diferencial no hace falta la conexión de tierra, no obstante como no dificulta el brico la haré.
Ahora viene la lista de la compra (corregidme o indicadme si debo concretar en algo):
- 1 Macho CETAC dos polos + tierra de 16A (¿es así?) para toma exterior de la furgo (o Schuko si no entrase y fuese válido)
- Cabeado de 3x1.5 para conexiones interiores
- 1Diferencial de alta sensibilidad de 20 A
- 1 Magnetotérmico de 20 A
- Tomas interiores de 220
Muchas gracias a todos por la aclaraciones.
La toma CETAC se utiliza para tomas exteriores por ser estanca. Creo que hay shucos que estan preparados para ser usados en el exterior pero como yo no los uso no sabria decierte. Estas seguro que un CETAC de 16 Amp no te vale??
El problema no es que no me valga, es que no me entre en el hueco.
creo ke por normativa,tiene ke ser una base cetac,no estoy seguro,y solo un par de correciones,el diferencial y el magnetotermico deven de ser de 15 Amperios,ya ke la base cetac es de 16 amperios,si pones un diferencial de un amperage mayor dejas pasar mas corriente y achicharras la base cetac,el cableado deve de ser en todo momento de 3/2´5mm2 ya ke el cable de 3/1´5mm2 esta preparado para 10 amperios.por lo demas todo correcto,por cierto el cable de tierra es imprescindible,ya ke si no el diferencial no realiza su funcion y ten en cuenta ke si pones la base cetac a la vista tienes ke homologar dicha instalacion de 220v.
Pues yo acabo de comprar un conversor 220 y tu hilo me parece muy interesante.
Lo seguiré con interés.
Muchas gracias.
Estoy en la misma operación, pero estoy instalandolo todo dentro de una caja estanca del leroy Merlin, diferencial, magneto y dos enchufes. A la caja le entra la corriente mediante un schuco macho unido a la caja con 1m de cable, de esta forma no hay que mover toda la manguera con la caja.
Fulanera de todas formas le estoy dando vueltas al tema y no acabo de ver donde dices que lo vas a poner.
El uso de tomas de electricidad esta regulado por una normativa como todo en la CE, cuando vayas a comprar la toma fijate en un numerito que llevan Pone IP XX , lo mas común es un 44 suficiente para exterior, pero si es mas alto mejor yo he visto enchufes de hasta IP72 y aguantan no se cuantas horas bajo el chorro de agua,te pongo un enlace.
[url]http://www.globaldata.com.uy/whitepaper/Norma%20EN%2060529%20(IP)%20.pdf/url]
Para los que nunca han visto algo de esto aquí hay un par de explicaciónes bastantes buenas para empezar con estos temas:
http://personal.biada.org/~dmart/frio/quadres.pdf
http://www.musikantropos.info/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=79&Itemid=127
Ahora al lío:
Ya he visto que debo hacer 2 correciones: Amperior del diferencial y termomagnéticos y cableado de 3x2.5. OK ;D
Ahora complicamos el esquema, sacando del diferencial 2 circuitos con sus correspondiente termomagnéticos, uno para unas tomas directas de 220 y otro para conectar un cargador/inversor fraron. Es necesario hacer los dos cicuitos o se podrían conectar las tomas y el cargador al mismo electromagnético.
No se bien como irá la historia, pero creo que fraron dará corriente de la batería cuando no estemos en camping, y dara corriente del camping cuando nos conectemos (me parece que leí en el foro que el fraron conmutaba automáticamente). Por otro lado ¿está bien sacada la tierra del enchufe que conectamos al fraron?
Esquema:
*imagen borrada por el servidor remoto
Los principios teóricos están más o menos claros, pero la duda viene con la práctica. Me acerque al leroy por hechar un vistazo a los componentes y ni papa.
¿Que tipo de diferencial debo compra?, además de alta sensibilidad y Amperios, venía algo de 1N o 2N... .loco1. No lo entendí muy bien. ¿Es una instalación monofásica?¿el diferencial eléctrico o electrónico?...
¿Y los electromagnéticos?
Vaños aver si los expertos nos pueden concretar un poco. Ya se que para ellos pueden resultar cosas de perogruloo, pero a los que no tenemos ni papa nos puede ayudar :-[.
Te iba a responder que sí que bien pero que el diferencial sea de alta sensibilidad. Si lo pones así te puedes evitar la red de tierra.
De cuántos Amperios? en dependencia del consumo estimado....con 15A tendrás 3.450w (15A x 230V) osea que suficiente
Al Leroy Merlin se va de paseo... a comprar estas cosas vete a la tienda del electricista del barrio, a un almacén en el polígono, etc....
Por cierto los magnetotérmicos.. por qué pones 2? pon uno de 15A
El diferencial protege de derivaciones a tierra.. en tu pueblo y el mío.. de calambrazos.
El térmico protege los circuitos de sobreconsumos.. osea si enchufas algo de más de la cuenta
Como hablamos de dotar con hasta 3450w puedes evitar los térmicos y dejar sólo el diferencial que dicho sea de paso es lo que llevamos todos en las californias y así....
Piensa que el propio circuito externo al que te conectes viene de un magnetotérmico y te aseguro que no será de 15A... contento si pillas 10A
A
Gracias, tengo el fraron por conectar y esos esquemas y las explicaciones me vienen de maravilla.
Añado: yo llevo uno que hace de diferencial y magnetotérmico al mismo tiempo. Son carillos pero te ahorras algo de espacio y de instalación.
Mi idea no era homologar. Era colocar una instalacion semicamuflada aprovechando el hueco dentro de la trampilla del gasoil para meter el macho de conexion. Luego estiraría cable y haría la conexión. Lo único que que pasaría cerca del tapón del depósito sería el cable de la electricida. Si hablamos de gasoil (no gasolina) de verdad veis esto muy peligroso. Si no sería cuestion de buscar otra entrada a la furgo, pero me gustaba esa por lo recogida que quedaba la historia.
También te podías haber fijado en este esquema sr. TRUMAM!!
http://img507.imageshack.us/img507/2672/esquemamanualbaterias00yi4.jpg
Sí es peligroso sí....
Cita de: eneko en Enero 27, 2009, 19:36:57 pm
También te podías haber fijado en este esquema sr. TRUMAM!!
http://img507.imageshack.us/img507/2672/esquemamanualbaterias00yi4.jpg
Ese es el que llevo (montado y fotocopia) en la furgo. Lo que me ha quedado más claro con éste es la toma de tierra, que no sabía que hacer con ella y en el tuyo no lo veía tan claro. Por cierto, también le falta la instalación de microondas pero imagino que pronto habrá una nueva versión.
Menudo es el tío, no pasa ni una.
el eskema perfecto,como bien dice eneko puedes poner solo un magnetotermico para todo,pero si lo ke kieres es independizar por tenerlo todo separado por si algun dia hay una averia tambien puedes.
Cita de: eneko en Enero 27, 2009, 19:24:29 pm
Te iba a responder que sí que bien pero que el diferencial sea de alta sensibilidad. Si lo pones así te puedes evitar la red de tierra.
perdon eneko pero tengo ke discrepar en esto ;) ,no por poner un diferencial de alta sensibilidad se puede prescindir de una toma de tierra,porke no?te explico,el diferencial protege de "calambrazos"si,pero siempre y cuando el diferencial detecta el mismo.al diferencial entran y salen 2 cables,el diferencial actua cuando detecta ke pasa mas corriente por un cable ke por el otro,o va mas corriente de la ke vuelve,es decir,un cable toca la chapa de la furgo y no tenemos instalacion de tierra,la furgo esta aislada del suelo por los neumaticos,venimos del agua de la playa y tocamos la furgo,toma calambrazo!!!entonces saltara el diferencial,pero el chuchazo no hay kien te lo kite,en cambio si hubiesemos tenido cable de tierra,en cuanto el cable hubiese tocado chapa hubiese saltado el diferencial y nos hubiesemos ahorrado el calambrazo,ke al estar mojados es mas peligroso,por muy alta sensibilidad ke tenga,por lo cual la instalacion de tierra es imprescindible y como digo yo,por donde pasan 2 cables pasan 3.
Lo chungo sería que la instalación del camping no tuviese tierra ¿no?. Aunque esto me parecería demasiado.
yo el 220v puse la toma por dentro...en la cubierta del cinturon del conductor...el alargador lo pillo con la goma de la puerta,con un trocito manguera jardin pa que no se pique......y listo...voy a homologar los muebles,pero el 220v,si lo puedo evitar.... ;D
Cita de: fULA nERA en Enero 27, 2009, 19:52:19 pm
Lo chungo sería que la instalación del camping no tuviese tierra ¿no?. Aunque esto me parecería demasiado.
tiene ke tenerla por narices para ke le den el boletin electrico y si alguno detecta ke no la tiene es denunciable y al electricista ke hizo eso se le cae el pelo!!!
cukiyo no estabas midiendo el consumo? XDDD
la línea de tierra que sobra y que no he especificado es la interior... del diferencial a la toma exterior sí hay que ponerlo y bueno en todo eso le falta coger esa tierra a masa pq el calambre a día de hoy con ese esquema tampoco se lo quita nadie.
y el térmico tampoco hace falta XDD y y y y y no digo más
es que este tío trabaja en merlin guerin y lleva comisión XDD
TRUMAM a tí qué es lo qué te pasa? XDDD compra un microondas anda por dios!
¿Pero así no estoy llevando la tierra a la toma de tierra del camping?
Yo pensé que lo de masa era pa lainstalación 12v de la furgo.
Joe que lío
sí sí pero a su vez tienes que dar tierra a la propia carrocería por los calambres que comenta cukiyo... o no cuki? ya me estoy liando... espera que venga otro al rescate jeje
tengo una duda que es un magnetotermico , el diferencia de alta sesibilidad por que no puede ser de los sencillos?
Cita de: eneko en Enero 27, 2009, 20:10:12 pm
sí sí pero a su vez tienes que dar tierra a la propia carrocería por los calambres que comenta cukiyo... o no cuki? ya me estoy liando... espera que venga otro al rescate jeje
cierto!!! ademas de llevar la tierra a los enchufes,hay ke ponerla a la chapa de la furgo,o pones la tierra a la chapa y luego en los enchufes los pillas tambien a chapa y te ahorras el pasar el cable de tierra,pero buena masa eh!!
Cita de: eneko en Enero 27, 2009, 19:59:10 pm
cukiyo no estabas midiendo el consumo? XDDD
es que este tío trabaja en merlin guerin y lleva comisión XDD
lo de los consumos sigo en ello ;D hace unos dias reposte y estoy tomando datos de nuevo,esta vez a 60km/h .meparto ,y por cierto no es ke trabage en el leroy,es ke soy electricista y claro,es oir ke la tierra no hace falta y se me saltan los fusibles ;D
en merlin guerin q no leroy... menudo litricista....
Cita de: pin en Enero 27, 2009, 21:09:44 pm
tengo una duda que es un magnetotermico , el diferencia de alta sesibilidad por que no puede ser de los sencillos?
el magnetotermico es un elemento ke se encarga de proteger las instalaciones electricas de sobreconsumos y cortocircuitos.el diferencial porke de alta sensibilidad?los de las casas son de 30 miliamperios,pero los de las furgos mejor si son de 20 miliamperios y si consigues de 10 miliamperios,ke estos si son jodidos de conseguir,mejor.porke?porke la furgo es chapa por todos laos y cuelkier despiste con la instalacion de 220v puede ser mortal.
Cita de: eneko en Enero 27, 2009, 21:20:51 pm
en merlin guerin q no leroy... menudo litricista....
hay va,se me fue la pinza .loco1 ,ademas yo prefiero moeller ke son mas alemanes ke vw .meparto
gracias cukiyo, aclarado pues
Hola a todos:
Me dedico profesionalmente a esto de la electricidad y os voy a decir lo que dice la normativa que tenemos actualmente en vigor (esto va de ladrillazo...).
Lo que hay que aplicar es el Reglamento electrotecnico de baja tension (REBT) en su instruccion ITC BT 41: Instalaciones electricas en caravanas y parques de caravanas.
Este a su vez nos remite a la norma UNE 20.460 -7-708, aqui nos dice todo lo que tiene que llevar nuestras furgos legalmente (otra cosa es lo que nosotros hagamos con ella).
-En cuanto a la duda sobre si poner una base Shuko o Cetac, la norma dice en su apartado 3.3.2.1 que tiene que cumplir la norma UNE -EN 60309-2, hay Shuko y Cetac que cumplen con esta norma, la casa Legrand los tiene por ejemplo.
- Solo Diferencial sin magnetotermico: En su apartado 3.3.2.6 dice que las bases de tomas de corriente deberan estar protegidas por un dispositivo de corriente diferencial residual con una corriente residual asignada igual o menor a 30 mA. (Como ya ha dicho Cukiyo)
En su apartado 5.3.2 dice que toda la instalación eléctrica interna debe llevar un interruptor principal que corte todos los conductores activos, comprendido el neutro, si lo hubiera, situado dentro de la caravana en un lugar fácilmente accesible.
En su apartado 5.3.3 dice que todo circuito terminal debe estar protegido contra las sobreintensidades por un dispositivo individual (magnetotermico)que corte todos los conductores de fase.
Si la instalación consta de un sólo circuito terminal, el dispositivo de protección prescrito en este apartado puede ser utilizado como interruptor principal según lo prescrito en el apartado 5.3.2, si se satisfacen todas las condiciones de esta apartado.
- Interruptor diferencial de alta sensibilidad sin tierra: La norma dice en el apartado 5.1.3 que las canalizaciones deben llevar un conductor de protección (verde y amarillo) unido al contacto de protección de toma de corriente de la caravana y unido también a las masas de los materiales eléctricos y a los contactos de protección de las bases de toma de corriente en la caravana.
Resumiendo:
- La instalacion debe llevar obligatoriamente el conductor de proteccion.
- Debes poner el interruptor magnetotermico aunque pongas el diferencial (el diferencial protege derivaciones a tierra y el magnetotermico protege contra sobreintensidades).
- La base de corriente sera como minimo de 16 A y la seccion minimo de 2,5 mm2.
- El magnetotermico que pongas sera como MAXIMO de 16 A.
- El diferencial tiene que ser como minimo de 16 A (en el mercado lo mas barato es de 25 A 30mA).
Si tienes cualquier duda preguntame, me gano la vida con esto....
Quereis esta norma UNE? La tengo en pdf.
Holitas
Muy bien nen.
Lo tienes todito y fresquito.
Si esto se lo pido yo a mi jefe q es el q firma los boletines
todavia estaria flipando pepinillos.
.ereselmejor
Que gusti tener gente que te sepa explicar las cosas tan bien. Te tendre en cuenta si decido algun dia hacer una intalacion electrica en la furgo!!!!
Que nivel está cogiendo esto!!!!!!!!!. Muchas gracias
.palmas .ereselmejor ole,ole,ole bagheera ,muy bien explicao,yo es ke en lo del reglamento estoy un poco oxidao ;D ,ke hace años ke no lo toco.mejor explicao imposible.,un saludo.
MMMmmmmmmmmmm..... .confuso2
Haber??
entonces, aplicando el esquema es to chulo q venia con cargador y to lo demas....
entre el enchufe de entrada, y el de dentro de la furgo, tiene q tener un magnetotermico, y un diferencial, y todo con tierra?
no?
en la intalacion de 12v, necesitaria una masa a la carroceria? o vale con conectar el negativo a la bateria??
Yo tenia un circuito cerrado de 220v, con magnetotermico y diferencial, q serbia a dos enchufes y dos puntos de luz a 220.
me lo hizo un amigo electricista, como si fuese para una casa, con tierra y todo.
Ahora lo he quitado, y estaba pensando en montar un cargador, y la doble bateria.
Seria posible alimentar el circuito de 220 con un combersor(cuando no estamos en camping) como habia comentado alguien antes???
habria q desconectar el cargador de baterias para q no se generase un circuito cerrado???
Si alguien pudiera hacer un esquema como el anterior, pero con un combersor instalado.
o es preferible dejar el combersor aparte?
Bufff, cuantas dudas.....
Gracias,
seguire el hilo
A
Muy buen hilo, y bien explicado y razonado ... 8)
Una pregunta adicional : sería estupendo poner un relé que al conectar la furgo a la red diese corriente a los enchufes internos de 220, y que al desconectarla, la corriente les llegase a los enchufes desde el conversor ...
En algún sitio ví un esquema de ello pero no lo encuentro ...
¡¡¡Madre mía!!! .loco1, si leo esto antes de ayer, vamos, si tengo coj**es a leerlo, no me entero de na. Gracias a todos por las aclaraciones, se ve que hay mucho nivel.
Con respecto al tema de la tierra, ¿lo que le faltaría al esquema sería sacar una conexíon de la masa de la furgo a la tierra que va a la toma del camping?.
Aunque claro, ya puestos, cuando lleguemos al campig podemos clavar una piqueta como hacen con los grupos de las obras .meparto.
Cita de: manson en Enero 28, 2009, 03:49:42 am
MMMmmmmmmmmmm..... .confuso2
Haber??
entonces, aplicando el esquema es to chulo q venia con cargador y to lo demas....
entre el enchufe de entrada, y el de dentro de la furgo, tiene q tener un magnetotermico, y un diferencial, y todo con tierra? Eso es
no?
en la intalacion de 12v, necesitaria una masa a la carroceria? o vale con conectar el negativo a la bateria?? Si le pones otra masa a la carroceria mejor, sino con la de la bateria va que chuta
Yo tenia un circuito cerrado de 220v, con magnetotermico y diferencial, q serbia a dos enchufes y dos puntos de luz a 220.
me lo hizo un amigo electricista, como si fuese para una casa, con tierra y todo.
Ahora lo he quitado, y estaba pensando en montar un cargador, y la doble bateria.
Seria posible alimentar el circuito de 220 con un combersor(cuando no estamos en camping) como habia comentado alguien antes??? De hecho asi se hace, tu tienes tu instalacion a 230 V para el camping, pero cuando no estes en el puedes alimentar esta instalacion con un conversor conectado a la segunda bateria
habria q desconectar el cargador de baterias para q no se generase un circuito cerrado??? Si lo tienes conectado lo que vas a hacer es perder energia de la bateria en forma de calor, con lo cual la bateria se descargará antesSi alguien pudiera hacer un esquema como el anterior, pero con un combersor instalado.
o es preferible dejar el combersor aparte?
Bufff, cuantas dudas.....
Gracias,
seguire el hilo
Cita de: fULA nERA en Enero 28, 2009, 10:17:37 am
¡¡¡Madre mía!!! .loco1, si leo esto antes de ayer, vamos, si tengo coj**es a leerlo, no me entero de na. Gracias a todos por las aclaraciones, se ve que hay mucho nivel.
Con respecto al tema de la tierra, ¿lo que le faltaría al esquema sería sacar una conexíon de la masa de la furgo a la tierra que va a la toma del camping?. Efectivamente
Aunque claro, ya puestos, cuando lleguemos al campig podemos clavar una piqueta como hacen con los grupos de las obras .meparto. Si yo estuviera muchos dias en un mismo camping, dar por seguro que pondria mi propia pica de tierra conectada a la masa de la furgo(legalmente tiene que ser de 2m pero con una de 1m bastaria). La seguridad ante todo.
Muchas gracias a todos .palmas, espero que este hilo pueda ser de tanta ayuda para otra gente como lo estás siendo para mi.
Con un par de aclaraciones el esquema podría ser el siguiente:
*imagen borrada por el servidor remoto
- La instalación de dos magnetotérmicos podría se opcional y hacerse solo con uno. Pero recomendable usar uno al menos.
-La conexión con la toma del campin se haría con el tipico alargador con entrada macho schuko o CEE y salida en hembra CEE aerea. Conviene hacerse del tipico adaptador schuko-CEE o viceversa dependiendo del elegido en la entrada del alargador. En el quequema no he incluido esta parte para no complicarlo.
Cita de: fULA nERA en Enero 28, 2009, 12:49:20 pm
Muchas gracias a todos .palmas, espero que este hilo pueda ser de tanta ayuda para otra gente como lo estás siendo para mi.
Con un par de aclaraciones el esquema podría ser el siguiente:
*imagen borrada por el servidor remoto
- La instalación de dos magnetotérmicos podría se opcional y hacerse solo con uno. Pero recomendable usar uno al menos.
-La conexión con la toma del campin se haría con el tipico alargador con entrada macho schuko o CEE y salida en hembra CEE aerea. Conviene hacerse del tipico adaptador schuko-CEE o viceversa dependiendo del elegido en la entrada del alargador. En el quequema no he incluido esta parte para no complicarlo.
Perfecto, asi es, solo una pequeña aclaracion comercial, los magnetotermicos que hay en el mercado son de 16 A (antiguamente si eran de 15A) y los diferenciales, los mas pequeños que existen son de de 25 A.
Si teneis problemas de espacio podeis poner un interruptor magnetotermico diferencial de 16A (Proteccion magnetotermica + diferencial, 2 en 1, pero son mas caros).
Cita de: bagheera en Enero 28, 2009, 12:58:02 pm
Perfecto, asi es, solo una pequeña aclaracion comercial, los magnetotermicos que hay en el mercado son de 16 A (antiguamente si eran de 15A) y los diferenciales, los mas pequeños que existen son de de 25 A.
Si teneis problemas de espacio podeis poner un interruptor magnetotermico diferencial de 16A (Proteccion magnetotermica + diferencial, 2 en 1, pero son mas caros).
perfecto ;) .palmas
Cita de: barbatxanoUna pregunta adicional : sería estupendo poner un relé que al conectar la furgo a la red diese corriente a los enchufes internos de 220, y que al desconectarla, la corriente les llegase a los enchufes desde el conversor ...
En algún sitio ví un esquema de ello pero no lo encuentro ...
Me autocontesto ... 8)
Barba, el esquema es éste :
(https://www.furgovw.org/gallery2/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=9585&g2_serialNumber=3&g2_GALLERYSID=7625289df0ff5cfb9413c7488c7c3cd4)
Y en este post (http://www.furgovw.org/index.php?topic=10167.0) hablan del tema ... ;)
Es mucho más cómodo. De esta manera, al conectarse a los 220 voltios del camping, los enchufes de 220 la toman de allí, y al desconectarse quedan conectados a la salida del inversor, que habrá que encenderlo cuando haga falta ...
Y ya para acbar de abrasaros :-[, el diferencial y el magnetotérmico bipolares ¿no?. Vamos con una entrada para la fase y otra para el neutro ¿no?
Cita de: fULA nERA en Enero 28, 2009, 17:34:17 pm
Y ya para acbar de abrasaros :-[, el diferencial y el magnetotérmico bipolares ¿no?. Vamos con una entrada para la fase y otra para el neutro ¿no?
exactamente,es mas,diferenciales solo para un cable no hay.
plomos....
jejeje
maaaamaaaa que sansaltao lo plomoooo!!!
Cita de: cukiyo25 en Enero 28, 2009, 17:50:36 pm
exactamente,es mas,diferenciales solo para un cable no hay.
Se puede decir mas alto pero no mas claro. .palmas .palmas .palmas
para corriente continua sí hay unipolares no gente?
es por liar más el taco XDDDD
Cita de: eneko en Enero 28, 2009, 18:20:34 pm
para corriente continua sí hay unipolares no gente?
es por liar más el taco XDDDD
para corriente continua no existen diferenciales,ya ke el diferencial necesita onda senoidal para ke realice si funcion.en corriente continua solo fusibles.y elmagnetotermico funcionaria a medias,ya ke su funcion magnetica kedaria anulada por no haber tampoco onda senoidal,solo funcionaria su parte termica.pero ya digo,en continua lo ke deve de ir son fusibles.
y los térmicos unipolares para protección de continua? igual me sobra el término térmico en la denomiación y son tan sólo interruptores unipolares? pero yo creo "saltan"
hay le as dao,son solo termicos,digamos ke funcionan como un fusible,pero en vez de fundirse ,estos "saltan" y puedes rearmarlo sin tener ke estar comprando fusibles.hay te doy la razon ;D
Osea que sigue siendo un bimetal como los magnetotérmicos.... en cambio rollo bobina como los diferenciales para continua no hay que por otro lado.. derivación a tierra en continua es en sí el principio físico de funcionamiento jeje
Me kedo alucinao ENEKO a la NASA que caña lo que sabe el tio. .meparto .ereselmejor
Cita de: eneko en Enero 28, 2009, 18:41:17 pm
Osea que sigue siendo un bimetal como los magnetotérmicos.... en cambio rollo bobina como los diferenciales para continua no hay que por otro lado.. derivación a tierra en continua es en sí el principio físico de funcionamiento jeje
ekilicual kerido watson!!!!!!!!! ;D
Cita de: pablotejada en Enero 28, 2009, 18:45:53 pm
Me kedo alucinao ENEKO a la NASA que caña lo que sabe el tio. .meparto .ereselmejor
lo que sé y lo que me invento que creo que es más jejeje
el maestro liendre que de todo sabe y de nada entiende<< ese soy yo
No deberíamos protegernos también de los 220 que salen del conversor con un diferencial ? Acaso esté incluído en el conversor, pero en la docu de Fraron sólo pone que el cargador está protegido ante cortocircuito en la salida ...
Son 220 voltios tan electrocutantes como los de la red, verdad ? ... .malabares
Cita de: barbatxano en Enero 28, 2009, 21:59:43 pm
No deberíamos protegernos también de los 220 que salen del conversor con un diferencial ? Acaso esté incluído en el conversor, pero en la docu de Fraron sólo pone que el cargador está protegido ante cortocircuito en la salida ...
Son 220 voltios tan electrocutantes como los de la red, verdad ? ... .malabares
solo se podria poner un diferencial en los de onda senoidal pura,en los de onda modificada no sirve de nada.si es tan "electrocutante como la de la red,pero en caso de electrocucion,demandariamos tanto consumo del conversor ke saltarian sus protecciones,tanto internas como externas.
Cita de: cukiyo25 en Enero 28, 2009, 22:02:55 pm
solo se podria poner un diferencial en los de onda senoidal pura,en los de onda modificada no sirve de nada.si es tan "electrocutante como la de la red,pero en caso de electrocucion,demandariamos tanto consumo del conversor ke saltarian sus protecciones,tanto internas como externas.
Gracias ... (http://img48.imageshack.us/img48/6347/guino1fm.gif)
O sea, que sí que es necesario, pero técnicamente no se puede poner ...
Cita de: barbatxano en Enero 28, 2009, 22:08:12 pm
Gracias ... (http://img48.imageshack.us/img48/6347/guino1fm.gif)
O sea, que sí que es necesario, pero técnicamente no se puede poner ...
digamoslo asi. ;) .
Otra pregunta: si el ondulador 12-220 es a la vez cargador de baterias, la colocación del relé bobina de doble circuito impediría cargar la bateria cuando nos conectamos a 220 ?
De qué relé hablas socio? del que separa la batería auxiliar de la principal? porque ese no interviene. Tú debes tirar alimentación 220v al inversor/cargador, éste tiene salida/entrada 12v en el mismo cableado y va directo a bornes de batería secundaria.
Cita de: barbatxano en Enero 28, 2009, 14:07:27 pm
Me autocontesto ... 8)
Barba, el esquema es éste :
(https://www.furgovw.org/gallery2/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=9585&g2_serialNumber=3&g2_GALLERYSID=7625289df0ff5cfb9413c7488c7c3cd4)
Y en este post (http://www.furgovw.org/index.php?topic=10167.0) hablan del tema ... ;)
Es mucho más cómodo. De esta manera, al conectarse a los 220 voltios del camping, los enchufes de 220 la toman de allí, y al desconectarse quedan conectados a la salida del inversor, que habrá que encenderlo cuando haga falta ...
te refiers a este eskema ,verdad?habria ke pasar una linea,por ejemplo desde el 2 y el 7 del rele hasta la entrada de 220 del convertidor-cargador.ojo,la entrada,no la salida.
Cita de: eneko en Enero 28, 2009, 23:07:25 pm
De qué relé hablas socio? del que separa la batería auxiliar de la principal? porque ese no interviene. Tú debes tirar alimentación 220v al inversor/cargador, éste tiene salida/entrada 12v en el mismo cableado y va directo a bornes de batería secundaria.
Algunos tendrían que estar ya en la cama.
Cukiyo, sí me refiero a ese, pero no entiendo lo de entrada de 220. Tengo que mirarlo, es un fraron y sólo me suenan los cables a batería y la salida de 220. Lo busco y miro. Gracias
koño de dónde sale ese mensaje? ya estáis haciendo trampa juas juas juas... qué página me he saltado? cagondiola
Trumam.... compra una T5 ya y deja de preguntar...
A
.meparto .meparto no me paga vw cagontó... pero eh? tampoco Interfurgo suelta panoja!!
Si no os molesta , y aprovechando el hilo, os planteo una pregunta tonta: Estoy preparando una toma de 220 para la furgo, pero no fija. Mi idea es conectarme al camping mediante manguera con schuco, al otro lado hembra schuco. A esto conectaria macho schuco con 1m de manguera(3/2´5), unida a una caja estanca con diferencial 20A, magneto ¿20 o 16 A ?, y toma de corriente 16a y lógicamente con la tierra conectada. Esto estaria destinado a suministrar luz al avance, a la furgo(fluorescente de mecánico) y a un calefactor, en principio..... . Vamos igual que lo que comentais en el hilo, pero portatil. Voy bien encaminado? gracias por adelantado.
Cita de: Eretza en Enero 29, 2009, 15:02:16 pm
Si no os molesta , y aprovechando el hilo, os planteo una pregunta tonta: Estoy preparando una toma de 220 para la furgo, pero no fija. Mi idea es conectarme al camping mediante manguera con schuco, al otro lado hembra schuco. A esto conectaria macho schuco con 1m de manguera(3/2´5), unida a una caja estanca con diferencial 20A, magneto ¿20 o 16 A ?, y toma de corriente 16a y lógicamente con la tierra conectada. Esto estaria destinado a suministrar luz al avance, a la furgo(fluorescente de mecánico) y a un calefactor, en principio..... . Vamos igual que lo que comentais en el hilo, pero portatil. Voy bien encaminado? gracias por adelantado.
ke vas a molestar!!! lo ke explicas todo bien,el magneto de 16 amperios,ya ke como bien dices la toma de corriente es para 16 amperios.
gracias , me pongo a ello
Cita de: cukiyo25 en Enero 28, 2009, 22:02:55 pm
solo se podria poner un diferencial en los de onda senoidal pura,en los de onda modificada no sirve de nada.si es tan "electrocutante como la de la red,pero en caso de electrocucion,demandariamos tanto consumo del conversor ke saltarian sus protecciones,tanto internas como externas.
Una aclaracion sobre el ultimo esquema que puso
fulanera, la pregunta muy bien hecha de
barbatxano sobre la proteccion diferencial del convertidor y la respuesta de nuestro admirado y polivalente
cukiyoEfectivamente al convertidor hay que colocarle una proteccion diferencial a la salida (tengamos onda senoidal pura o no), en los tiempos que corren esta casi todo inventado, incluso los diferenciales que protegen aunque la onda no sea senoidal pura.
Para muestra un boton, ahora que esta tan de moda la energia solar fotovoltaica que se usa en viviendas aisladas en el campo por ejemplo, (y nuestras furgos poquito a poco) utilizan varios tipos de inversores:
onda cuadrada, de onda senoidal modificada y de onda senoidal pura.
¿Entonces no se pueden usar diferenciales en estas viviendas?
Es obligatorio usarlos.
Lo que no se puede es poner cualquier diferencial, que los hay de varios tipos, en funcion del uso y del tipo de receptores que se vayan a poner:
Interruptores Diferenciales dependiendo de la forma de onda
La clasificación de los interruptores diferenciales de acuerdo a su forma de onda creada de las corrientes de derivación son sensibles a:
- Tipo de CA, sólo para corrientes alternas.
- Tipo A, para corrientes pulsatorias y/o alternas con componentes de CC.
- Tipo Ai, Alta inmunidad contra disparos intempestivos (sensible)
Los interruptores diferenciales del tipo AC son adecuados para todo tipo de sistemas que tienen una corriente de tierra sinusoidal. No son sensitivos a picos de corrientes de derivación de hasta 250 A (forma de onda 8/20) como en los casos de un impulso de tensión sobrepuesto en la alimentación principal (por ejemplo, inserción de lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, sistemas de procesamiento de datos y controles de SCR).
Los interruptores diferenciales del tipo A no son sensitivos a picos de corrientes de derivación de hasta 250 A (forma de onda 8/20).
Son particularmente adecuados para la protección de sistemas en los cuales los equipos tienen componentes electrónicos para rectificar la corriente o ajuste de corte de fase de una cantidad física (temperatura de la velocidad, intensidad de luz, etc..)suministrada directamente por la alimentación sin la necesidad de transformadores aislados de clase I (clase II, por definición libre de derivaciones a tierra). Estos aparatos pueden generar una derivación de la corriente pulsatoria con componentes de CC que un interruptor diferencial del tipo A puede reconocer.
- Características para Clase «Ai» Alta inmunidad contra disparos intempestivos
Protección diferencial preparada para evitar los disparos intempestivos debidos a corrientes circulantes de alta frecuencia, corrientes capacitivas, sobretensiones y sobreintensidades transitorias, etc...
Desarrollado para garantizar la adecuada protección en instalaciones de informática, variadores de frecuencia, iluminación electrónica,
convertidores, etc..
Mi recomendacion es la siguiente:
- Colocar el convertidor justo a la entrada de nuestro diferencial y magnetotermico.
- El diferencial que se ponga que sea de tipo A o tipo Ai. Uno u otro dependiendo del fabricante.
Si teneis alguna duda, aqui me teneis.
Cita de: Eretza en Enero 29, 2009, 15:02:16 pm
Si no os molesta , y aprovechando el hilo, os planteo una pregunta tonta: Estoy preparando una toma de 220 para la furgo, pero no fija. Mi idea es conectarme al camping mediante manguera con schuco, al otro lado hembra schuco. A esto conectaria macho schuco con 1m de manguera(3/2´5), unida a una caja estanca con diferencial 20A, magneto ¿20 o 16 A ?, y toma de corriente 16a y lógicamente con la tierra conectada. Esto estaria destinado a suministrar luz al avance, a la furgo(fluorescente de mecánico) y a un calefactor, en principio..... . Vamos igual que lo que comentais en el hilo, pero portatil. Voy bien encaminado? gracias por adelantado.
Comercialmente creo que no existe el diferencial de 20A, lo mas barato es el de 25A y 30mA de sensibilidad.
Entendido,diferencial de 25 A y magneto de 16A. Y yo que no sabia lo que eran los amperios....Gracias.
anda bagheera ,buen apunte .bien ,no sabia yo de la existencia de esos diferenciales,si es ke este foro es la leche,se entera uno de too.
A
EDITO pregunta....porque se coloca un magneto de 16a....quien consume 3680w dentro de la furgo?....yo puse uno de 6..es el mas pequeño que encontre...tengo un cargador inversor fraron 10ah-1200w,que gestiona el tema de 220v....si estoy enchufao a casa(ejemplo)y enchufo el taladro,en cuanto lo fuerzo mucho,salta el fusible de 6a del fraron...ademas...los camping(palabra satanica),suelen dar entre 6-10ah,no mas...por lo menos los que yo piso(pa ir a cagar)...imagino que los de 1ª,daran si hace falta trifasico...pero por lo general...pienso que 25a el la reostia...en mi casa tengo 15a..y va de sobra... ;D
La toma schuko,si,es de 16ah...pero esos 16ah se usan,por ejemplo,en una obra,en los cuadros de luz de obra,para que los gremios se enchufen alla....pero en una furgo...el magneto,el mas pequeño...suficiente...creo que son de 6a,pero tan sobredimensionados hasta 10-12,que vamos,no saltan a la primera(arranque de motores)...saltan cuando se "calientan"...cuando llevas rato sobrepasandote a 8a..por ejemplo... ;D
Ademas los cables que pongas deben ser equivalentes al diferencial,si pasas cables finos y diferencial grande se te queman los cables y el diderencial ni se entera del cortocircuito o derivacion
Cita de: lsuperleti en Enero 31, 2009, 20:27:59 pm
pregunta....porque se coloca un diferencial de 16a....quien consume 3680w dentro de la furgo?....yo puse uno de 6..es el mas pequeño que encontre...tengo un cargador inversor fraron 10ah-1200w,que gestiona el tema de 220v....si estoy enchufao a casa(ejemplo)y enchufo el taladro,en cuanto lo fuerzo mucho,salta el fusible de 6a del fraron...ademas...los camping(palabra satanica),suelen dar entre 6-10ah,no mas...por lo menos los que yo piso(pa ir a cagar)...imagino que los de 1ª,daran si hace falta trifasico...pero por lo general...pienso que 25a el la reostia...en mi casa tengo 15a..y va de sobra... ;D
La toma schuko,si,es de 16ah...pero esos 16ah se usan,por ejemplo,en una obra,en los cuadros de luz de obra,para que los gremios se enchufen alla....pero en una furgo...el diferencial,el mas pequeño...suficiente...creo que son de 6a,pero tan sobredimensionados hasta 10-12,que vamos,no saltan a la primera(arranque de motores)...saltan cuando se "calientan"...cuando llevas rato sobrepasandote a 8a..por ejemplo... ;D
un diferencial de 6A?eso tengo ke verlo yo fiera,porke el mas pekeño ke conozco yo es de 25A y cuesta de narices ke te lo traigan,los magnetotermicos si ke los hay de 6 amperios,pero yo a veces estoy en el garage de mi casa y por no estar tirando alargadores,enchufo la furgo a la corriente y trabajo dentro de la furgo con la toma interior,por eso la de 16 amperios con cable de 2´5mm2.ademas de ke cualkier cortocircuito ke se produzca,genera mucho mas amperage ke cualkier palanca,por lo tanto sea de 6 o de 16A saltara.
perdon perdon...me equivocau...al reves...ya lo modifico...magneto de 6 y diferencial de 25...me referia a que un magneto de 6 es suficiente...que no vamos a dar luz a un campo futbol...como si fuese el icp de casa...lo limitas tu voluntariamente...si de todas formas,te lo va a limitar el camping .lengua2...y el diferencial lo puse de 30ma porque no encontre uno mas sensible,tipo jacuzzi...(no me trajeron todavia el jacuzzi .meparto)joer,no perdonais una.....inocente
Cita de: cukiyo25 en Febrero 01, 2009, 10:18:55 am
yo a veces estoy en el garage de mi casa y por no estar tirando alargadores,enchufo la furgo a la corriente y trabajo dentro de la furgo con la toma interior,por eso la de 16 amperios con cable de 2´5mm2.ademas de ke cualkier cortocircuito ke se produzca,genera mucho mas amperage ke cualkier palanca,por lo tanto sea de 6 o de 16A saltara.
Totalmente de acuerdo...yo hago lo mismo...enchufo el 220v a la furgo,y luego la herramienta a la furgo...pero tengo el cargador-inversor fraron 1200w-10ah,que es el que gestiona el 220...entonces,si le doy mucha caña a un taladro...me salta el fusible cristal 6a de la entrada del fraron...como no se trata de cambiar ese fusible por uno mayor,porque si no,petara el fraron...estoy limitado-protegido por ese fusible...
ya preguntando...ya que no se puede colocar un magneto a la salida del fraron(onda modificada)..taba yo pensando en meter un fusible cristal en los enchufes interiores...el fraron lleva fusibles interiores(4-5)...pero he oido de conversores petaos por un pequeño corto... se que es muy simple lo del fusible...pero efectivo..;D
si,puedes poner fusibles si kieres en la salida de 220v del enchufe del fraron.
Cita de: lsuperleti en Febrero 01, 2009, 13:37:51 pm
ya preguntando...ya que no se puede colocar un magneto a la salida del fraron(onda modificada)..taba yo pensando en meter un fusible cristal en los enchufes interiores...el fraron lleva fusibles interiores(4-5)...pero he oido de conversores petaos por un pequeño corto... se que es muy simple lo del fusible...pero efectivo..;D
Quien ha dicho que no se puede poner un magnetotermico a la salida de un conversor de onda modificada???
De hecho se hace asi en las instalaciones de energia solar fotovoltaica.
Cita de: cukiyo25 en Febrero 01, 2009, 10:18:55 am
pero yo a veces estoy en el garage de mi casa y por no estar tirando alargadores,enchufo la furgo a la corriente y trabajo dentro de la furgo con la toma interior,por eso la de 16 amperios con cable de 2´5mm2.ademas de ke cualkier cortocircuito ke se produzca,genera mucho mas amperage ke cualkier palanca,por lo tanto sea de 6 o de 16A saltara.
Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Quien pudiera tener un garaje en casa para poder hacerle guarreridas a nuestras furgos......
Saludos
Se suelen poner de Onda Pura no?
no se en que post...no se si en este mismo,mas atras,algun electrico puso que un magneto "normal" de casa no funcionaba correctamente con senoidal modificada...con pura si...¿es correcto?...llevo un fraron de 1200w...el de por si ya viene protegido interiormente....pero estoy pensando en ponerle por lo menos,algun fusible rapido de cristal...5a....
yo el 220 exterior lo llevo instalao asi....no quiero que se vea que la furgo es un camper...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lsuperleti/toma_220_exterior.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/lsuperleti/toma_220_exterior_2.jpg)
magneto de 6a...diferencial de 25a-30ma..lo mas pequeño que encontre.....tampoco me moleste mucho en buscar... ;D
Mira en cualquier foro de energia solar fotovoltaica y veras como se instalan inversores de los res tipos: onda cuadrada, modificada y pura, se usan muchas veces para instalaciones aisladas en viviendas y se usan magnetotermicos (en las viviendas es obligatorio).
Saludos, si tienes cualquier duda pregunta.
Si te quedas mas tranquilo pon el fusible y el magneto.
pero bagheera,hay magnetos especiales para ese tipo de onda,no?porke el magneto normal necesita de la onda pura para su correcto funcionamiento,o estoy ekivocao?
La diferencia entre un magnetotermico u otro es, aparte de la intensidad nominal que soportan como maximo, el tipo de curva de disparo, hay varios tipos de curva en funcion del uso que vayan a tener: uso normal, para motores, para aparatos electronicos...., tambien se emplea una curva u otra para elegir la selectividad entre magnetos, por ejemplo si tienes un cuadro principal y varios subcuadros, lo que te interesa es que disparen las protecciones lo mas cerca del lugar de la falta y no en el cuadro principal, entonces tienes que elegir una curva u otra....
Bueno no me enrollo mas, un placer participar en el foro.
Saludos
hasta ahi perfecto bagheera,pero a lo ke voy yo,es ke la funcion magnetica del magnetotermico,depende del tipo de onda,ya ke,por ejemplo,15 amperios de onda pura generan un campo magnetico y los mismos 15 amperios de onda cuadrada,generan un campo magnetico bien distinto,por lo tanto,un magnetotermico normal,con el tipo de onda cuadrada,su funcion magnetica keda alterada y solo nos podemos fiar de su funcion termica.a esto es alo ke yo me refiero.
La parte magnetica del magnetotermico se utiliza para que dispare la proteccion en caso de cortocircuito (de miles de amperios).
Tanto para una onda pura como modificada el cortocircuito va a ser tan grande que van a producir el campo magnetico necesario para desplazar el nucleo del electroiman y disparar la proteccion.
vale!!perfecto,eske estoy un poco oxidado en los conceptos,jejeje.gracias.
De nada hombre, hoy por ti mañana por mi....
Por cierto estuve en diciembre una semana en Las Palmas y alrededores y me encantó, lo flipé viendo la cantidad de furgos que hay allí....
Saludos
bagheera..al grano ...para la salida de un fraron 1200w onda modificada que magneto y que diferencial meto....como se pide en el almacen...gracias ;D
Cita de: lsuperleti en Febrero 10, 2009, 20:37:38 pm
bagheera..al grano ...para la salida de un fraron 1200w onda modificada que magneto y que diferencial meto....como se pide en el almacen...gracias ;D
Diferencial 2x25A Alta Sensibilidad y magnetotermico 2x5A (teniendo en cuenta que 5x230 V= 1150 W), si pones un 2x6A nos da 1320 W que es mayor que la potencia del fraron.
Si tienes dudas me avisas.
Cita de: bagheera en Febrero 10, 2009, 22:14:31 pm
Diferencial 2x25A Alta Sensibilidad y magnetotermico 2x5A (teniendo en cuenta que 5x230 V= 1150 W), si pones un 2x6A nos da 1320 W que es mayor que la potencia del fraron.
Si tienes dudas me avisas.
No soy
lsuperleti, pero ando en similar situación ...
El Fraron de 1200 pone en su ficha técnica :
1200 vatios de potencia contínua.
1400 vatios durante 30 minutos
2400 vatios de potencia máxima.(25ms)
Mejor entonces dimensionar el magnetotérmico para 1400 W, no ? Los 25 ms a 2400 W no creo que se dé a menudo, salvo en aun pico de arranque, y posiblemente un magnetotérmico para los 1400 lo aguante bien no ? ... ???
Gracias por tus respuestas ...
es el mismo trasto barbatxano... ;D
Cita de: lsuperleti en Febrero 10, 2009, 22:36:07 pm
es el mismo trasto barbatxano... ;D
Con 1200 recomienda de 5A y no 6A ...
Con 1400 sería acaso el de 6A ...
Esa es mi duda ... ;D
Cita de: barbatxano en Febrero 10, 2009, 22:38:51 pm
Con 1200 recomienda de 5A y no 6A ...
Con 1400 sería acaso el de 6A ...
Esa es mi duda ... ;D
Para 1400 W, magneto de 6A
Cita de: barbatxano en Febrero 10, 2009, 22:26:39 pm
No soy lsuperleti, pero ando en similar situación ...
El Fraron de 1200 pone en su ficha técnica :
1200 vatios de potencia contínua.
1400 vatios durante 30 minutos
2400 vatios de potencia máxima.(25ms)
Mejor entonces dimensionar el magnetotérmico para 1400 W, no ? Los 25 ms a 2400 W no creo que se dé a menudo, salvo en aun pico de arranque, y posiblemente un magnetotérmico para los 1400 lo aguante bien no ? ... ???
Gracias por tus respuestas ...
Si tu eres capaz de controlar esos 30 minutos a 1400 W, entonces pon el de 6 A, el problema es que se te olvide.....
¡Jope, que nivelazo hay en este foro! .ereselmejor .palmas, con este post se me aclaran una serie de dudas que tenía, a ver si llevo a la practica el asunto electrico.
Enhorabuena por el post esta genial y muy currado, pero tengo una duda dice la norma algo al respecto de la altura que tiene que estar el cuadro con el magnetotermico y el diferencial? y a que altura deben de estar los enchufes e interruptores?
un saludo a todos
Hola:
- Las bases de tomas de corriente, deben estar colocadas a una altura comprendida entre 0,80 m y 1,50 m, entre la parte inferior de la base y el suelo.
- La entrada (cable que entra en la furgo) debe instalarse:
- tan alta como sea posible, pero como máximo a 1,8 m del nivel del suelo;
- en un emplazamiento fácilmente accesible;
- y en una zona adecuada, con cubierta protectora, en el exterior de la caravana.
Del resto, no dice nada, pero como referencia yo tomaria la misma ubicacion que las bases de corriente
Hola bagheera, muchas gracias por tu información me ha sido muy útil, ya que estoy pensando como montar la furgo y tenia pensado esconder un poco la toma exterior para que no se viese pero creo que va a ser complicado.
un saludo
Gracias
Buenas a todos,
tengo una multivan generation desde hace unos meses, y tengo la idea de instalar la toma exterior, un diferencial, un inversor/cargador a la segunda bateria, para poder cargar y 220v en campings, tambien un rele para que el enchufe de 220v de dentro la furgoneta canvie la corriente que viene de camping o inversor segun si el la toma del camping esta enchufada o no.
Mi pregunta más basica es, alguin a homologada la toma exterior de 220v? tengo un mecanico que puede firmar la instalacion per despues a la ITV no se que va a passar, tengo algun amigo que tiene la toma exterior sin homologar y el la ITV nunca le han dicho nada.
haber si alguien ha montado la exterior de 220v y me puede ayudar un poco
Gracias i un saludo
Menudo reflote del hilo, nada menos que cuatro años y pico .loco2, si lo hubieras leído habrías visto que sí es obligatorio legalizar la instalación de 220 v que hagas en la furgo, lo que incluye la toma exterior, otra cosa es lo que haga cada uno y la suerte que tenga en las ITV´s.
Refresco el post ... También estoy con la idea de instalar una toma de 220V, mí idea es montarme yo mismo la instalación siguiendo las normas de instalación.
Adjunto urls interesantes:
- Instalaciones eléctricas en vehículos: http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn70.html#seccion15
- Cómo hacer un cuadro eléctrico sencillo (magnetotérmico + diferencial + enchufe): http://www.youtube.com/watch?v=JYfk87MJtVE
- Genérico cuadros eléctricos: http://personal.biada.org/~dmart/frio/quadres.pdf
- El magnetotérmico o PIA: http://electroalmerienses.blogspot.com.es/2012/11/el-magnetotermico.html
- Interruptor diferencial: http://electroalmerienses.blogspot.com.es/search/label/El%20diferencial
Lista Material:
- Magnetotérmico ICP, 2 polos, 15A (Potencia máxima total 3300W sólo para campings que ofrezcan toma 15A)
- Diferencial 2 polos, 25A, 30 mA sensibidad (el de 10mA cuesta 5 veces más)
- Cuadro eléctrico estanco de superficie, 4 elementos (el ICP ocupa 2, y el diferencial ocupa 2)
- Enchufe CETAC 2 polos + tierra, 16A
- Enchufes interiores (la suma de potencias de la TV, Nevera, Cargador no llega a 1000W)
- Cable de 3x2,5 mm (toma exterior - cuadro)
- Cable de 3x1,5 mm (enchufes interiores)
- Toma de tierra desde el CETAC al chasis y todos los enchufes interiores de 220V.
Parece ser que han sacado otra nueva norma para las instalaciones eléctricas en caravanas/autocaravanas:
- UNE 60364-7-721:2011 (Última)
- UNE 20460-7-754:2006 (Anulada)
- UNE 20460-7-708:1994 (Anulada)
Bueno, y si antes se refoltó el hilo tras cuatro años, un año más tarde vuelve a salir a la superficie ...
Bangheera había dicho que tenía la norma UNE en PDF, allá por el 2009, ¿alguien tiene esta última de 2011? Sería interesante tenerla a mano, y no porque me haga falta a mi ahora sólo, jejeje.
Otra duda que ha surgido y llevo 15 días a tumbos, es el tema del certificado/boletín de instalación. Según entiendo no es el que va a industria como el de las casas, sino que sirve con un "Certificado de instalación" emitido por un instalador autorizado en cada provincia/comunidad autónoma, vamos, un papel cualquiera, estilo el que se comenta en este otro hilo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=289158.0
¿Algún dato que me pueda servir? Es que he hablado con unos 10 electricistas de la zona y en tema de furgos, están perdidos ... y la verdad es que me urge un poco por el tema de la homologación ...