Calentador portátil a gas para ducharse en cualquier sitio

Iniciado por viano, Diciembre 07, 2007, 18:31:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

cheche

Nunca discutas con un imbécil; te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia

viano

Bueno, pues en el primer mensaje de este hilo he colgado ya el brico completo.


     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

cheche

eres un crac viano
aunque veo que se escapan muchas calorias al pasar la llama por el exterior del tubo , y si la llama fuese dentro del tubo ¿no calentaria mas? necesitarias solo un fuego no dos
pd: el vapor de agua con el monoxido de carbono me parece que al cuerpo humano no le va muy bien por lo tanto nunca utilizar dentro de la furgo
si me equivoco hacermelo saber
Nunca discutas con un imbécil; te hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia


triti

y por qué no hacerlo con forma circular en caso de un solo fogón y con forma de lente en caso de aplicarlo a un fogón de 2 quemadores, la pérdida de calor sería mínima que en la forma recta actual
                  

alcasa

Viano, eres un ""KRAK""  lo has conseguido, felicidades.

   Para subir un poco mas la temperatura, que te parece si le pusieras encima del tubo horizontal un semi tubo lleno de agujeritos pera que escapara la llama a modo de campana que obligara a la llama a recorrer mas tiempo en contacto con el intercambiador?



                                                     .salta .salta .salta

viano

Cita de: club camper en Diciembre 09, 2007, 14:21:10 pm
que te parece si le pusieras encima del tubo horizontal un semi tubo lleno de agujeritos pera que escapara la llama a modo de campana que obligara a la llama a recorrer mas tiempo en contacto con el intercambiador?


¡Hey! ¡Muy buen idea, tío! Creo que llevas toda la razón...  gracias, club camper.



     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

radi

oye crack viano jeje una duda hay una foto con el cobre ya terminado y en la q salen unas mano q no se ven diferenciados los 3 cilindros parece como si solo hubies uno es asi o es un error.y para enrollar en 3 fases el cobre como lo has logrado??
El miedo a caer no es nada comparado con el panico a no poder nunca abandonar el suelo.

viano

Cita de: radi en Diciembre 09, 2007, 15:45:10 pm
hay una foto con el cobre ya terminado y en la q salen unas mano q no se ven diferenciados los 3 cilindros parece como si solo hubies uno es asi o es un error


Perdona, pero no entiendo lo que me preguntas.




Cita de: radi en Diciembre 09, 2007, 15:45:10 pm
y para enrollar en 3 fases el cobre como lo has logrado??


Para enrollar las tres fases, aprietas un eje metálico al tornillo de banco y empiezas arrollando el primer muelle de izquierda a derecha. Cuando llegas al final de la barra continúas con el segundo muelle por encima del primero, pero de derecha a izquierda. Para el tercero, vuelves a subir un nivel, todo seguido, y acabas enrollando de izquierda a derecha otra vez. Sin cortar el tubo ni nada. Todo seguido.

Hay que ir repasando de vez en cuando para que queden bien juntas y ordenadas las espiras.



     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

radi

Cita de: viano en Diciembre 09, 2007, 16:02:26 pm
Perdona, pero no entiendo lo que me preguntas.

q en una de las fotos se ve el cobre y unas manos y no se distinguen las 3 fases del enrollado.

Cita de: viano en Diciembre 09, 2007, 16:02:26 pm
Para enrollar las tres fases, aprietas un eje metálico al tornillo de banco y empiezas arrollando el primer muelle de izquierda a derecha. Cuando llegas al final de la barra continúas con el segundo muelle por encima del primero, pero de derecha a izquierda. Para el tercero, vuelves a subir un nivel, todo seguido, y acabas enrollando de izquierda a derecha otra vez. Sin cortar el tubo ni nada. Todo seguido.

Hay que ir repasando de vez en cuando para que queden bien juntas y ordenadas las espiras.

Gracias por la explicacion asi me ha quedado mucho mas claro;eres un crack viano .ereselmejor

Por cierto una pregunta q seguro q mucha gente se hace y despues de la ducha q hacemos con ese "peazo" de hierro rusiente??? porque apoyarlo en la moqueta de la furgo como q no jajaja cuanto rato deberemos esperar para guardarlo en su sitio???
El miedo a caer no es nada comparado con el panico a no poder nunca abandonar el suelo.

viano

Me olvidé decir que si se deja circular el agua un par de minutos más, el serpentín se enfría automáticamente porque el agua le intercambia rápidamente el calor residual.

Al cabo de dos, tres minutos... se puede coger tranquilamente con las manos.




Cita de: radi en Diciembre 09, 2007, 16:20:13 pm
q en una de las fotos se ve el cobre y unas manos y no se distinguen las 3 fases del enrollado.


Creo que te refieres a una foto que puso club camper con una sola fase de enrollado.





     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

radi

http://img404.imageshack.us/img404/4028/serpentinpequeowdp4.jpg
esta es una de las imagenes a las q me referia
y la otra si q es la de clubcamper
por cierto el serpentin de cobre si q estara frio tras dos minutos pero el hierro en el q va metido el serpentin no creo q este en dos minutos frio o me equivoco??
El miedo a caer no es nada comparado con el panico a no poder nunca abandonar el suelo.

viano

Diciembre 09, 2007, 18:33:10 pm #27 Ultima modificación: Diciembre 09, 2007, 18:38:17 pm por viano
Cita de: radi en Diciembre 09, 2007, 17:41:10 pm
el hierro en el q va metido el serpentin no creo q este en dos minutos frio o me equivoco??


Sí, en tres minutos más o menos se puede coger sin quemarse. Está tibio. Es como cuando ponemos la olla exprés debajo del grifo: sigue caliente pero ya no quema.

Y desde luego puede ponerse en el suelo cogiéndola de los terminales si uno quiere cogerlo en cualquier momento.

La foto esta

*imagen borrada por el servidor remoto

la puse para indicar simplemente que los serpentines de un solo nivel como él son menos efectivos. Es de atrezzo. Sólo era un ejemplo que tenía por el taller de otras pruebas termohidráulicas anteriores. El instalado es más largo y más estrecho de diámetro y además tiene tres niveles.








     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.

radi

MUCHAS GRACIAS viano,tanto por tus bricos como por tus aclaraciones  .ereselmejor este brico me lo apunto para ver si soy capaz de hacerlo. .loco1
El miedo a caer no es nada comparado con el panico a no poder nunca abandonar el suelo.

viano

Cita de: radi en Diciembre 09, 2007, 18:35:54 pm
me lo apunto para ver si soy capaz de hacerlo. .loco1


Te resultará más fácil y también es efectivo si en lugar de tubo de 6 mm ø exterior usas el de 8 mm ø exterior: el agua circula con un poco más de caudal porque tiene más sección. Y al soldar las roscas terminales sólo tendrás que añadir el cachito de tubo de 10 mm ø exterior nada más.

Ten cuidado en todas las dobleces que des al tubo para no chafarlo. Las curvas tienen que tener un radio amplio para que no se estrangule y por tanto pase menos caudal.

Si alguna vez das una curva muy cerrada ayúdate de un muelle (metiendo la parte de tubo a doblar dentro de él y muy ajustado a él): así no se estropean.

Si en lugar de dar 3 niveles de espiras das 4 ó 5, tanto mejor. Más tiempo está el agua calentándose. Yo di tres niveles porque era el retal que tenía y poniéndolo en el tubo de escape del Renault 21 me fue muy bien.


Suerte.
     A todo color, en nuestra web. Gratis y a un sólo clic.