[DUCATO 2.3 Multi Jet L2H2 2018] CHLOÉ

Iniciado por dany.harley, Octubre 22, 2024, 11:51:24 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Miserjo

He visto en la foto del toldo que tienes motas de oxido, debido a cortar con radial la chapa,para hacer los agujeros de las claraboyas.
Siento decirte que vas a tener que descolgar el toldo y limpiar todas esas motas, pues acabarán dañando la pintura, y a su vez se terminara por oxidar también la chapa que hay debajo.
Esto también me sucedió a mí.
Cuando corte los huecos de la claraboya,limpie la zona, pero no conté con que esas virutas al salir ardiendo se quedarían tan pegadas a la pintura, y con el tiempo se empezaron a oxidar.
Ahora mismo frotando con una esponja y paciencia aún estás a tiempo de limpiarlo bien.
Yo tuve que recurrir a un estropajo de fregar y donde no salía, pues con una lija muy fina.
Acabé quitándole el brillo a algunas zonas del techo,pero mejor eso, a que sea peor, y se oxide la chapa.

dany.harley

Noviembre 18, 2024, 13:05:46 pm #61 Ultima modificación: Noviembre 18, 2024, 13:07:54 pm por dany.harley
Cita de: Miserjo en Noviembre 18, 2024, 12:05:01 pmHe visto en la foto del toldo que tienes motas de oxido, debido a cortar con radial la chapa,para hacer los agujeros de las claraboyas.

Sí, me di cuenta de ello, pero ya era tarde  :-\  de todas formas, tengo previsto asear esa zona y darle una capa de blanco a todo el techo, así que quedará bien.....espero

Ah!!!!, no fue de la radial, sino con la caladora que no salen tan calientes, pero aun así  .loco2

Phoenixtoledo

Esos puntitos salen muy bien con un descontaminante férrico. Por ahora las manchas son del oxido de las partículas de las proyecciones, y no habrá ido a más. Yo usé IronX. Le puedes dar varias veces, se pondrá morado a tope, aclaras un poco y le vuelves a dar hasta que no salga nada. En pocas aplicaciones se come esas motitas, y no te hará falta ningún tratamiento adicional.

Saludos
Camperización de nuestra abejita Bee: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=378660.0

salvazl

La cosa avanza compañero, gran idea los de proteger la bomba del gasoil.
Yo tengo el techo tambien lleno de manchas de oxido, probare con este producto, gran aportacion.

dany.harley

12 ESCALÓN

Para esta sesión de trabajo, me he entretenido con el escalón.
He elegido un Thule de accionamiento manual, porque es muy sencillo, mucho más económico y me evito que por una avería del mismo, se pueda quedar abierto.
Lo primero que hice, fue desmontarlo para colocarle un interruptor NA (normalmente abierto) en la parte trasera, de cara a poner una luz intermitente o un zumbador o ambas cosas (por decidir todavía) que me indique que está abierto si pongo el contacto de la furgo y evitar que se pudiera quedar abierto en movimiento.
Para ello, desmonté la parte trasera del escalón, que va con cuatro tornillos y comprobé dónde poner ese interruptor, de manera que al cerrar el escalón lo accionara.



Tras eso, se coloca el pulsador y se busca cómo accionarlo al cerrar el escalón.
Yo puse una pieza de plástico que tenía por la caja atornillado a la guía que se desplaza con el escalón.



Ahora comprobé con una tira de led, que tenía por casa y una batería de moto, que uso para tener 12v en mis "inventos", que funcionaba.

Con el escalón abierto, el pulsador actúa, por lo que le da señal, encendiéndose el led, que será después la señal acústica y luminosa



Con el escalón cerrado, el pulsador no actúa, por lo que le no da señal, apagándose el led, que será después la señal acústica y luminosa



Ahora ya nos vamos para los bajos y colocamos el escalón.

Viene con cuatro pletinas, que se acoplan al escalón, a diferentes alturas, así que las ponemos como mejor nos cuadran y se marca dónde irán los agujeros.
Los dos delanteros son pasantes y quedan en el interior, por donde va la guía de la corredera, pero sin interferir en la misma y los dos traseros coinciden con refuerzos estructurales y les he colocado dos remaches roscados de M8. Delante, como es donde va a sujetar todo el peso, he preferido que fueran pasantes con arandelas y tuercas de seguridad, que me daba mucha más confianza.





Y así es como queda una vez puesto.



Ahora queda sacar positivo bajo llave, para el pulsador que dará señal acústica y lumínica, si queremos arrancar la furgo con el desplegado.
Para ello he usado el positivo del mechero, que sólo funciona con el contacto puesto. 
Es fácil de desmontar la pieza, donde van alojados las dos tomas de mechero que lleva, ya que va con un tornillo oculto, bajo la alfombrilla del posavasos.



Se pasa un cable de ida y vuelta positivo (uso rojo, por supuesto) desde esa zona e introducido en macarrón reforzado, lo saso por la parte trasera de la guatera, que está de muy fácil acceso.
Lo siguiente, es desmontar el guarnecido de plástico del escalón del lado del acompañante y pasar el macarrón por un tapón de goma, que hay para paso de cableados



Y de ahí a los bajos, por otro tapón que hay para lo mismo y que coincide plenamente. La veradd es que esta furgo está llena de tapones de goma que se usan para pasar cableados y es una maravilla, el trabajo que ahorran.



Y ya lo siguiente es conectar, he usado conectores bipolares estancos y volver a montar.
Falta el zumbador acústico y led intermitente que colocaré, pero no me han llegado aún, así que eso ya será para otro día.
Ah! aprovechando que tenía eso desmontado, he sacado otro positivo bajo llave, a través de esa caja que monte en el escalón, del lado del conductor, para llevar + bajo llave y comandar el booster y también he sustituido una de las tomas de mechero, por unas tomas USB, con indicador de voltaje y así saber siempre, el estado del batería motor.
Así poco a poco vamos haciendo cositas.  .palmas

dany.harley

Noviembre 28, 2024, 13:54:54 pm #65 Ultima modificación: Noviembre 29, 2024, 11:54:52 am por dany.harley
13 MOBILIARIO (1ª parte)

Empezamos con los muebles.
Con este trabajo, es con lo que más cómodo me encuentro, ya que trabajé de carpintero un tiempo.   .sombrero

Lo primero, fue hacer unos planos generales, de toda la furgoneta en planta, para hacer una distribución de dónde iba a ir cada cosa y así saber si me gustaba como quedaba y había hueco suficiente para moverse, sin que pareciera una cueva. Antes de poner el vinilo del suelo, lo trasladé con rotulador al contrachapado y con unas cajas de cartón hice, a groso modo los muebles, para ver in situ cómo quedaban.
La verdad es que no hice .fotografo  de esto, pero se entiende.
Una vez que me gustaba, ya empecé con los planos en papel. Hay programas para esto, pero como soy de la vieja escuela, los hacía a mano y a escala.
Tras ello, se comienza a realizar la lista de todas y cada una de las piezas que van a salir y después a plasmarlas en un plano de cada tablero, para saber cuántos tableros hacen falta. En mi caso siete tableros de 244x122 en color roble claro y uno en blanco.
Como material, he usado lo último que ha salido específico para autocaravana, es paulownia forrado de HPL (formica). Es más ligero incluso que el contrachapado y está formado por madera alistonada de ese árbol.
Una vez que me llegaron los tableros, los llevé a la carpintería de un amigo con el que trabajé en tiempos y con una escuadradora de mesa, los corté y cantoneé en PVC de 8mm.
Lo siguiente es empezar a montar, desde la ducha hacia la parte trasera de la furgo, siguiendo los planos ya realizados e ir haciendo las curvas de la furgoneta.
Para ello realicé los costados verticales con unos cartones, para hacer un aproximado y después se va ajustando a la forma de la furgoneta, a base de caladora y cepillo.





Vamos poniendo cada vez un módulo a continuación del anterior.
Las esquinas de los muebles, van con cantoneras curvas de aluminio, del mismo color que los muebles.
Iban en color aluminio, pero estas las encontré en MadridCamper de casualidad, en restos de material que se quitaban del taller, Me llevé las cinco que tenían, justas para este trabajo y quedan espectaculares.
 

Y colocando los estantes, que a su vez hacen de armazón, ya que para aligerar peso, no lleva la tapa de arriba, ni la de abajo, como llevaría un armario convencional.

Las zonas donde no va visto, uso tornillos pasantes, pero donde va visto, uso armadores. Estos los venden en ferreterías, un poco especializadas en madera y en aliexpress o amazón. Se colocan realizando un agujero con una corona especial, en este caso de 25mm y se pone a presión. (foto robada, que no hice fotos)



En la parte trasera de la ducha, irá una placa de metacrilato blanco de 3mm, para dar la forma curva e impermeabilizarla. Ésta apoya sobre un armazón de madera, que va atornillado y pegado a los laterales y para evitar que se pudiera hundir, van unos topes contra la chapa.



Para que quede a escuadra, uso uno de los laterales que tienen una buena base y las propias puestas de los muebles.



Y esto es todo por ahora, que son muchas horas de trabajo, de poner y quitar, comprobar y volver a poner y una y otra vez  .loco1

Phoenixtoledo

Cuando empiezas con el mobiliario es otro rollo jajajaja.

Con la paulownia vas a ahorrar un montón de peso, y se ve que los acabados van a ser de los buenos buenos. Ganas de ver más!!!
Camperización de nuestra abejita Bee: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=378660.0

Miserjo



Blizz

Llevo el mismo escalón y tengo un interruptor (Inductivo en mi caso) comprado y pendiente de instalar hace eones...

Buen trabajo!

Saludos,

David

Damaker+

Aún no había pasado por aquí, menudo ritmo llevas artista es increíble!! se ve además que lo vas haciendo con soltura y sabiendo, me quedo por éstos lares ;)

Ánimo con ello, pinta estupendo!!

jabo

Hombre,por fin! Una distribución distinta! Felicidades por la compra,  me quedo por aquí a ver los avances

Sairo

Menudo artista!!!

Mucho ánimo con el proyecto, en breve te veo corriendo ;)

elbinta

Vaya chulada Dany.
Nivel cuasi profesional. El nivel de acabados y ese mimo a los detalles, es un lujo que en pocas se ve...
Tengo ganas de verla en directo. Fijo que no defrauda.
Mucho animo que para semana Santa estas rulando .palmas  .palmas  .palmas
Cómo vamos a ahorrar si nos lo gastamos todo en comer, viajar, diesel y kms....

dany.harley

Diciembre 10, 2024, 11:54:41 am #74 Ultima modificación: Diciembre 11, 2024, 09:49:10 am por dany.harley
14 DEPÓSITOS LIMPIAS Y SUCIAS

Hemos elegido los depósitos específicos para Ducato. El de limpias está colocado dentro del arcón, en el paso de rueda del lado derecho y el de grises en los bajos.
Esto tiene poco misterio.
Para colocar el de limpias, he realizado con contrachapado un apoyo para la parte delantera, de manera que quede de forma horizontal.



Hay que realizar un agujero, en el suelo de la furgo, por el que sale una tubería del propio depósito, en el que ponemos una llave de paso, para poder vaciarlo cuando sea necesario.



Una vez colocado en su sitio, utilizamos cinta perforada y remaches roscados, para que quede perfectamente sujeto y no se mueva del sitio.

El depósito de grises va en los bajos, sujeto con unos utillajes, que venden específicos para dicho deposito.



Antes de colocarlo, aprovechamos para colocarle el racor de 1", por lo que se llenará desde ducha y fregadera y uno de 2" por el que se vaciará.
Para ello, pasamos una corona con el tamaño adecuado y valiéndonos de un pasacables, ya que no podemos meter la mano, pasamos por el interior del depósito, el racor con su junta, hasta que asoma por la otra parte y colocamos la tuerca que lo sujetará





Y también el sensor de volumen




Para sujetarlo en la parte delantera, hay que soltar los anclajes del tubo de escape y atornillarlo junto a este.



Y en la parte trasera, hay que realizar unos taladros y o bien pasar unos tornillos pasantes, a toda la viga o lo mejor, poner unos remaches roscados M8, que es lo que he hecho en este caso.



Una vez que tenemos ya colocado el depósito, pasamos el cableado por uno de tantos agujeros que hay en el suelo de la furgo, tapados con un tapón de plástico y lo conectaremos. Mas tarde, ya haremos las conexiones a la centralita



Y de momento aquí terminamos con esto, ya que las conexiones a fregadera y ducha y a la toma de agua las haremos más adelante. En cuanto al vaciado, voy a colocar una electroválvula, que se activará desde dentro, para no tener que "agachar el lomo"  .meparto
Esta es la que he comprado:
https://www.aliexpress.com/item/1005003214000529.html?spm=a2g0o.order_list.order_list_main.44.1599194d4P2yTR