[TARRAGONA][MARZO] III KEDADA CALÇOTADA MIRAVET 2007 - (9-10-11 Marzo)

Iniciado por furgokike, Febrero 04, 2007, 23:44:48 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

QUe fecha quieres para la III Kedada Calçotada Miravet

3-4 de marzo
11 (28.2%)
10-11 de marzo
16 (41%)
17-18 de marzo
6 (15.4%)
24-25 de marzo
6 (15.4%)

Total de votos: 0

Votación cerrada: Febrero 11, 2007, 23:44:48 pm

Aramys

Os digo lo mismo que furgocoma  :-\ me muero de ganas, pero hay cumpleaños por enmedio... y la copi la tengo cruzá  >:(  a ver si me la gano.... .loco2

chabicv

Problems... ??? ???
Resulta que el sitio de los calcots de todos los años, no puede atendernos este porque ya tiene gente para ese día.
Yo de momento no cambiaría fechas porque al final eso puede ser un jaleo. Opciones que nos quedan:
1) Seguir con el plan original y preparar una merendola en el campo de futbol, nos medio organizaríamos para traer y compartir cosas. Se ha hecho en otras kdds y nos lo hemos pasado de cine.
2) Reclutar a algún fregonetero que controle el arte de hacer calcots y su salsa, prestarle todo el apoyo logístico necesario y montar una calcotada por libre. Ya me encargaría de reservar materia prima por la zona.
3) Cambiar de sitio e ir a otros, seguro que alguno sabéis de otros sitios, la mujer de Miravet me ha dado nombres de otros en Vals, el problema de esta opción es que hay que gestionarse otro sitio para dormir, pero bueno ya me encargaría de llamar al alcalde correspondiente a ver que le parece el tema.
4) Cualquier otra cosa que se os ocurra.

BUeno pues eso, id dando ideas de que se puede hacer, a ver si conseguimos redirigir el tema antes de que acabe la semana.
Saludicos
Chabi


Uri

Yo como bien dije en la primera calçotada, haria los calçots in situ... Lo que no sé es como estará el tema para pillarlos. Por ejemplo: Viernes noche nos acostumbramos a encontrar todos por la noche, se recauda pasta y el sábado tempranito: operación comprar calçots...

 Por lo demás, les graelles se pueden hacer o mirar de encontrar... No sé, como lo veis??
"Je rêve d´un monde où le bonheur ne serait pas interdit"

MAK

estoy con Uri que cada uno traiga su salsa y la carne que quiera, y los calçots se puden comprar por la zona

trikki

pues mucho mejor, y muchisimo mas barato..

eso si, "gestionar" un fuegaco para 40 personas no es como hacerlo para asar 2 chuletas en casa...  algún bombero por la zona????

chabicv

A mi la opcion 1 es también la que mas me gusta, respecto a conseguir calcots yo creo que no habrá mucho problema, todos los años me he fijado que en los bares del pueblo hay teléfonos de agricultores que ofrecen calcots, ya llamaría yo con tiempo para reservar algunos. Hoy voy a intentar hablar con el alcalde a ver si está disponible el campo de futbol como todos los años, no vaya a ser que tampoco tengamos esta opción y haya que inventarse otro sitio.
Cuando sepa algo os lo digo.
Saludicos
Chabi

FURGOCOMA

Todo y que aun no se seguro si voy a ir, voy a opinar...

Yo voto para la opcion 1 y hacer los calçots entre todos...
Sobre la salsa...a ver si alguien sabe hacerla o la puede llevar de casa, esto si para 30 personas tiene que ver mucha salsa!

Si fuera asi....para mi es mejor, porque nos vamos ahorar pasta en la comida, pero vamos a tener mas trabajo!
SENSE LES DONES NO HI HA FURGOS!!!

I proximamente.... VIII FURGOFESTA 5, 6 i 7 de Juliol 2013 Inscripcions/Informaciò/Fotos a www.furgofesta.blogspot.com


IO

Si me permitis doy mi opinón:
Calçots: Hay que contar con una ración de entre 20 y 25 por persona. Se pueden adquirir en las cooperativas (Valls, Vilarrodona, Pont d'Armentera), o comprarlos directamente en el mercado de la fruta de Mercabarna.
Salsa romesco:Ingredientes; tomate, ajos, avellanas, almendras, nyoras, aceite de oliva, sal, pimienta negra y roja, y vinagre. Para hacerla in situ para tanta gente se necesitaria un minipimer de esos grandes de restaurante. Igualmente se puede comprar en alguna de las cooperativas que he dicho antes pero no es tan buena.
Luego tenemos la butifarra con secas, las secas se pueden comprar cocidas, y la carne. Y hay que hacer también el all i oli para la carne.
Se necesita una megagraella para hacer los calçots y la carne.
Serment (leña delgada de viña) habria que averiguar donde comprarla, normalmente la venden los payeses.
Vino negro + porrones o botas. Sin vino tanta comida no pasa.
Mesas+caballetes. Lo mejor es comer los calçots depie.
Cajas de cartón y papel de periodico. El calçot tiene que acabar de escalibarse (cocerse) en su propio calor. El metodo normal es envolverlos por fajos en papel de periodico y meterlos en cajas de cartón, que además mantienen el calor.
Esto creo que seria la infrastructura minima.
Volkswagen California Coach Syncro '96

MAK

para los calÇots no hace falta graella con un rollo de alambre nos podemos apañar muy bien ;D

chabicv

Novedades:
He hablado con el ayuntamiento y parece que nos van a dejar el sitio de siempre, nos piden mandar un fax con la petición oficial y lo llevan al consejo que tienen y lo aprueban o no, espero que no haya problemas.
He hablado con turismo y me ha dicho que al lado del campo de fútbol han hecho un albergue, y deben tener sitio para hacer fuego así que pediré un sitio para hacer los calcots indicando el albergue que está al lado de preferencia.
Del tema de los calcots y tal habrá que ir avanzando, la salsa si es muy complicado o muy arriesgado hacerla siempre digo yo que se podría comprar hecha, con lo que nos vamos a ahorrar nos podemos permitir todo lo necesario para que sea un éxito la calcotada.
El tío de turismo me ha insisitido que hagamos una Clotxa que es típica de ahí y me ha dicho que en algún restaurante de la zona lo podríamos encargar medio hecho para que sea llegar y meter al pan.
Bueno entre tanta historia me ha entrado un hambre del copón, ¿seguimos para adelante con la opción 1, os parece?, además siendo que no habrá que gastarse mucha pasta, eso animará un poco el cotarro.

chabicv

Veo que están apareciendo especialistas en el arte de hacer calcots, lo que habrá es que medio garantizar que algún experto esté en la kdd, y el resto pondremos mano de obra por supuesto.
Si al final no se puede o no nos atrevemos con los calcots hay unos cuantos que vamos normalmente a las kdds capaces de montar platos colectivos, así que de hambre tampoco no nos moriremos.

que no lllueva, que no llueva, que no llueva :-)

Txetxo

La verdad que esto empieza a coger forma.
1+1+1...= a una Kdd genial
Como bien habeis dicho y apuntado la salsa no es tan difícil, lo que hay que tener claro es que cada maestrillo tiene su librillo, y la misma salsa romescu puede tener miles de connotaciones diferentes, o es que todas las paellas són iguales, o los gazpachos? la diversidad es riqueza gastronómica.
Los calçots no son dificiles d ehacer, con sarmientos y llama viva para quemar el exterior es suficiente. Para voltearlos el cable es perfecto, ya que una vez ensartados es más fácil darles la vuelta, y muchoi más rápido, pero si no se pudiese creo que seremos manos suficientes como para hacerlo en un periquete.
Lo que sería genial es conseguir un somier viejo de cama, es la mejor parrilla gigante para cocinar yanto la carne como los calçots. Alguien tiene uno que le sobre? Habrá que pedir permiso para hacer fuego y comprar leña adecuada. Con una fogata de cuatro metros por uno y medio tenemos fuego suficiente para 40 personas. Yo estuve en una calçotada que así lo hicimos. Y yo me lo aprendí así.

Lo que tenemos que tener claro es que el fuego a las 9 o 10 ya tiene que empezar a coger vida. Ir haciendo los calçots con lallama y luego aprovechar las brasas para hacer la carne. Inconvenientes d eesto es que los cocineros les va costar comer, ya que mientras se comen los calçots hau que ir preparando la carne, por tanto habrá que hacer una brigada (escamot) de avituallamiento de cocineros. No os parece?

Bien, dejo de daros el ladrillazo.

MAK

seria conveniente llevar periodicos viejos, para ir poniendo los calçots echos y que no se enfrien, mientras se hace la karnaka

Txetxo

con eso podríamos ir haciendo recogida en las casa para tener suficientes. Tambien podríamos ir recogiendo cajas de carton para guardarlos y luego tirar las pieles. Y así lo dejamos todo limpito y fácil de recoger.

marcel

y las tejas? .ladrillos

la verdad es que no descartaria encontrar algun restaurante en un radio pequeño por el tema de la climatologia unicamente-..... porque en viendo el entusiasmo y espiritu que desplegais en nada dan ganas mas de ir.....

creo que nada impedira que vaya aunque nada es seguro pero en todo caso me ofrezco para reponer liquidos a los esforzados cocineros para que rindan al maximo  .meparto .meparto .meparto