Conducción en nieve. Aportemos todos un poquito...

Iniciado por JaviMartín, Diciembre 11, 2006, 17:20:57 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

T3Power

Yo pongo cadenas solo en las traseras y voy de sobra... Lo de poner 4 cadenas claro que sería la mejor opción, no nos vamos a engañar. Pero me parece un coñazo innecesario. Y de poner solo 2, siempre en las ruedas de tracción.

Sobre lo del peso, no voy a hacer ahora un estudio físico, porque no me apetece. Pero solo teneis que intentar subir un puerto nevado con una Mercedes Sprinter vacía y despues subirlo con ella cargada. Y ya me contaréis.

La física no es solo lo que nos enseñan en el colegio, instituto y demás. Nosotros estudiamos siempre casos "ideales" en ambientes "ideales", superficies planas, etc. Pero en la vida real influyen muuuuchos mas aspectos que el peso y el coeficiente de rozamiento, y si no... como explicais que no aparece en ningún cálculo la "SUPERFICIE DE ROZAMIENTO". Que pasa ¿Agarran lo mismo unas ruedas 165 que unas 225? Pues no me quiero yo subir a un Ferrari con un neumático de 165mm de ancho. Y los fórmula 1 ponen esas ruedacas por puro gusto o será por algo? En teoría solo influyen la fuerza normal y el coeficiente de rozamiento ¿no? Pues no... influyen muuuuchas cosas...

Saludos.
Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

Amedio

Diciembre 14, 2006, 11:22:20 am #46 Ultima modificación: Diciembre 14, 2006, 11:26:00 am por Amedio
No he sido yo quien ha empezado a hablar de teoría, coeficientes de rozamiento y modelos demasiado simples. Solo aporto lo que puedo al tema.

Eso no es física de instituto. Es lo que explica la gente que se dedica a estudiar ese tipo de cosas y se gana la vida con ello. No digo que yo esté en posesión de la verdad, pero esa es la teoría que te cuentan en los libros de automóvil. Lo malo que tiene usar solamente la experiencia en vez de la teoría, es que se hacen razonamientos sin fundamnteo del tipo "si el ferrari lleva ruedas más ancha es que agarran más". Agarran los mismo con distinta anchura (en asfalto liso). La diferencia es lo que aguanta la goma. Si le pones una 165 a un ferrari y arrancas a fondo en una pista con buena adherencia, rompes la goma (la dejas en el asfalto), no falla al adherencia.

En cuanto a la prueba que propones, me parece estupenda. Yo con mi anterior coche subía mejor vacío que cargado de gente.

Un saludo y perdón por los ladrillos pedantes si a alguien molestan. Yo no digo que la teoría sea perfecta. Solo me refiero a ella porque aquí se hablaba de coeficientes de rozamiento

JaviMartín

Uffff....

yo creo que la idea de este post, es, ó era, aportar un poco de luz al tema de consucción en nive con nuestras furgos.

Aportar nuestras experiencias y dejar constancia de nuestras opiciones y truqillos al respecto. Y asi sea facilmente entendible por todos.

Un saludo!!
Foreando desde Orozko

Mi actual:              Mi primera:

calitraum


Amedio

El hielo es una putada, con nieve solo si llevas ruedas de nieve vas bien. Pero con el hielo solo valen las cadenas...

Tetr3s

T3power, no quiero ser pesado pero la superficie de rozamiento no influye en el agarre...por otro lado yo tambien subo mejor con nieve cuando voy sin gente, especialmente en las curvas es donde mas lo noto...

saludetes

marcel


T3Power

¿De verdad creeis que la superficie no influye? No influye en la física que los mortales estudiamos en el colegio. Pero en la vida real y teniendo en cuenta todos los factores, influye...

Cita de: Amedio en Diciembre 14, 2006, 11:22:20 am
es que se hacen razonamientos sin fundamnteo del tipo "si el ferrari lleva ruedas más ancha es que agarran más". Agarran los mismo con distinta anchura (en asfalto liso). La diferencia es lo que aguanta la goma. Si le pones una 165 a un ferrari y arrancas a fondo en una pista con buena adherencia, rompes la goma (la dejas en el asfalto), no falla al adherencia.


No entiendo esto... Se supone que si la 165 agarra lo mismo que una 325 (que llevará un ferrari) no debería derrapara al salir a fondo... o por lo menos derraparía igual que con la ancha. Entonces... ¿porque se queda en el asfalto?

Yo tambien he resuelto el problema en el instituto de un coche en una curva con peralte, etc, etc, etc y otro coche con las ruedas mas anchas en la misma curva... etc, etc, etc... y la conclusión era que el ancho de la rueda no influía. Pero en un caso real creo que no es asi... y pensar lo contrario es una utopía.

Que una Sprinter vacía te hace un trompo en menos de lo que canta un gallo tambien es cierto. Y que la misma Sprinter cargada con 600KG ya no es tan fácil de hacerla derrapar de atrás, tambien es cierto.

Bueno... yo he aportado mi granito en lo que a conducción de nieve se refiere. Experiencia que he adquirido en 5 años conduciendo en Alemania (todo el invierno) y los restantes inviernos desde que tengo carnet viajando a estaciones de ski. He viajado con coches de tracción delantera (Civic, Astra, Stilo, Golf) y tambien con tracción trasera (SLK, E320, C250, T3, etc) y sin duda, con los que mas sustos me he llevado es con los de tracción delantera.

Saludos...
Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

Amedio

La rueda de 165 parece que patina porque la fuerza que tiene que hacer se reparte entre menos sección de goma y la "rompe". Dejas una marca negra en el suelo. Si resbalase realmente, no tendría porque dejar una mancha de goma. El problema es la resistencia de la goma no la adherencia. Digamos que 165mm. de goma aguantan menos que 325mm. Si pretendes un acelerón que transmite 500 kg fuerza a cada rueda. En el de 165 cada milímetro de goma tiene que transmitir 3 kg fuerza y en el de 325 solo 1,5. Pues a lo mejor la primera rueda no aguanta y la goma se queda pegada al asfalto. Pero eso no quiere decir que agarre más.

Tienes razón en que en determinadas condiciones sí puede influir la anchura. Pero en asfalto liso, apenas tiene influencia. Yo no hablo de la física del colegio. Hablo de la teoría que se supone que se aplica para el estudio de vehículos. De la que por cierto no tengo más idea que cosas básicas como estas.

Lo que dices de la sprinter es razonable, pero no significa que un vehículo pesado vaya mejor que uno ligero. Cuando al cargas, el peso aumenta más sobre el eje de tracción que sobre el otro. Por poner unas cifra de ejemplo: Cuando va vacía el eje trasero tiene que empujar el 100% del peso, pero solamente un 30% le ayuda a obtener tracción. Imagínate que al cargas y el eje trasero pasa a soportar el 50% del peso. Ahora dispone de más fuerza de tracción en relación al peso que tiene que arrastrar.


T3Power

Cita de: Amedio en Diciembre 14, 2006, 21:49:25 pm
Tienes razón en que en determinadas condiciones sí puede influir la anchura. Pero en asfalto liso, apenas tiene influencia.


:) ... no es por fastidiar... de verdad... pero no lo entiendo... ¿A que llamas asfalto liso? ¿un circuito de carreras es asfalto liso? Entonces... un ferrari con ruedas de 165mm, a velocidad constante (no acelerando a fondo) ¿puede cojer la curva a la misma velocidad que con una rueda de 325mm?  ???

Podíamos abrir otro post para discutir sobre este tema.

Saludos.
Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

azt3

No es por meter más leña al fuego pero las ruedas de carreras seguramente, por muy anchas que sean tienen menor sección en contacto que unas ruedas de 165, en todas las disciplinas no lo se  pero en montaña y en circuitos por lo menos si.
Si se quiere usar correctamente las ruedas hay que adecuar la caida, convergencia  avance,...etc para que la seccion de la rueda sea la minima posible para que tenga menor rozamiento y tambien lo mayor posible para que pueda transmitir la potencia al suelo, es decir son varias contradicciones que dictan como tiene que ser esa rueda.
En un coche de calle se busca más el control y la direccionalidad del coche y hoy en dia tambien la estetica .lengua2 que hace que la gente haga burradas.
De todos modos hay muchos factores que hay que tener en cuenta y una muy importante es la presion de las ruedas!!!
Andar en nieve con unas ruedas de 185 con 2 bares de presion y luego probar con 1,3 o con 2,5 y luego me contareis.
Y por cierto cuando la carretera esta humeda que no mojada es mejor una rueda lisa que una estriada por la fuerza de adhesion que crea el agua más el contacto de la rueda con el asfalto, aunque parezca una chorrada es mejor, si no fijaros en las carreras, eso si es mejor que nosotros no lo hagamos!! .nono

miguel.ovd

CitarAndar en nieve con unas ruedas de 185 con 2 bares de presion y luego probar con 1,3 o con 2,5 y luego me contareis.

venga va... dilo que no tengo nieve cerca... y podió dejad de hablar de nieve que me entra mono... mal pensaos digo de la friaaaaa

turbopoker

se puede saber que haceis en julio hablando de nieve??? .sombrero
El mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde....

azt3

Yo pasaba por aqui y he visto lo de la nieve.... .loco2

Si yo tengo menor presión en las ruedas tengo más area de contacto con la nieve y  reparto más el peso del vehiculo, con lo que tengo algo mas de posibilidades estadisticas de tracción, que tambien en la practica,eso si, con la carretera blanca y sin pasarme con  bajar la presión!! con muy poca presión el efecto es el contrario , deformo los neumaticos demasiado y encima me las puedo cargar!  en cambio si subo la presion disminuye el area de contacto del neumatico, el peso se reparte en menos area y la rueda se unde más, eso si tiene una ventaja, cuando hay poca nieve puede hacer que por la presion ejercida por el peso esa nieve se convierta en agua y la evacue la rueda teniendo un buen contacto con el asfalto.
Bueno en la practica!! Con nieve bajo algo las presiones, pero algo es un par de decimas y se va mejor por lo general en cambio con mucha agua o muy poca nieve subo algo las presiones pero solo un poco sin pasarme!!
Pero por lo general lo más importante es llevar los neumaticos en buenas condiciones y de calidad.

vaya chapa!!! .malabares

lagartojuancho

Una mañana, subiendo al parking de Ordesa, me topé con la Guardia Civil, que estaba prohibiendo la subida a todo aquel que no llevara cadenas. Les pregunté (era la primera vez que las ponía) que al ser mi furgona de tracción trasera, si debía ponerlas alante o atrás. Uno de ellos (como dándoselas de sabio) me dijo que siempre debía ponerlas en las ruedas directrices (osea, las de alante), que son las guias y las que tienen más agarre, al llevar el motor encima.  Lo cierto es que así lo hice y laverdad, subí hasta el parking como un campeón...

Yo no se despejar las fórmulas matemáticas que me hagan ver cómo se comportará el coche con nieve o Hielo. Pero sí se que desde aquel día, las cadenas no faltan en la furgo (he de comprárselas a la nueva)  8)


abrazos...