[CÓRCEGA] Paraíso hostil para campers (26d). Jun-2023 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por la_plasa, Mayo 19, 2024, 18:26:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

la_plasa

Día 10: Miércoles 14 de junio del 2023




Como daban bueno sólo a primerísima hora decidimos hacer la ruta que íbamos a hacer el día anterior. Aparcamos aquí: https://maps.app.goo.gl/9ETnRKpNjusZswLm7 donde con imaginación hay una piedra con forma de cabeza de perro. Con mucha imaginación. A mí se me parece a una nutria.




La ruta empieza por un bosquecillo muy guapo y al avanzar un poco ya se empieza a encontrar curiosas formaciones rocosas.




Después de un poco de sube y baja, todo por camino, llegamos a un precioso mirador desde donde se ve toda la bahía de Porto, espectacular, y al otro lado, las famosas Calanques de Piana, unas formaciones rocosas de tono rojizo con formas como de pirulí. Precioso. Esto fue justo lo que no vimos ayer.









Damos media vuelta y nos ponemos de ruta en furgo. Desde la carretera también se ven las Calanques, de hecho había varios coches parados y bastante gente sacando fotos. Ojo si se va en ac ya que la carretera es bastante estrecha.

Dimos las Calanques por vistas, la verdad que merecen la pena, y seguimos zigzagueando hacia el sur por una carretera más bien normaluca. Córcega sorprende por sus paisajes, pues bien, este tramo no es que sea feo, es que es normal.

Y llegamos hasta la capital Ajaccio. Aparcamos aquí: https://maps.app.goo.gl/SYwExDAfn94vqPX59 en medio de la calle en un aparcamiento gratuito.

Nos dirigimos primero al puerto, caminamos por el espigón, y nos adentramos en las calles del centro de Ajaccio, para meternos en la parte fortificada. En el interior... por un lado me dio sensación de abandono y por otro de reutilización de recursos ya que tienen varias salas ocupadas pero en general tiene un aspecto bastante dejado.




Es la ciudad natal de Napoleon Bonaparte y tienen bastante parte de la ciudad dedicada a su figura: un museo, estatuas y souvenires.

La visita a la ciudad no lleva mucho tiempo si no se visitan museos etc... eso sí, justo al lado de la fortaleza hay unas playas con aguas azules preciosas... que con el calor que hacía daban ganas de bañarse, acordaros de coger siempre el bañador!!! Nosotros no aprendemos y lo dejamos en la furgo.

Total que Ajaccio tampoco nos dio mucho más, pero lo peor estaba por llegar. Resulta que para llegar a la furgo las calles que teníamos pensado usar ... estaban cortadas!!! No por obras, sino cerradas por una urbanización que privatizó la puta calle!!! Y otra calle lo mismo, y otra igual... total que no podíamos llegar. Encima llegó una nube, descargó, y nos pilló dando vueltas a lo tonto. Nos costó, pero llegamos a la furgo. Pero, salir de Ajaccio también tiene lo suyo... no tiene circunvalaciones y se forman unos atascos importantes en las entradas y salidas de la ciudad.

Costó pero finalmente llegamos al mejor furgoperfecto de la isla cuya información no puedo compartir  .nono : la casa de mi prima!!!  .palmas Y esta era otras de las razones por las que nos decidimos a venir aquí. Hace dos años cuando íbamos a venir a Córcega ella no estaba y ahora sí, lleva 4 meses y aprovechamos para visitarla.

Tras usar todo tipo de servicios de furgoperfecto en su casa, nos fuimos todos en un coche a Ajaccio para cenar, y es que su marido nos preguntó que qué queríamos, si pedir unas pizzas o pagar más y cenar típica y abundante comida corsa. La elección estaba clara... Como echamos tanto de menos probar la gastronomía del país obviamente elegimos la segunda opción. El único consejo que nos dio es que comiésemos flojito y no merendásemos para dejar hueco para la cena  .cubiertos

Pues bien, el sitio elegido es el restaurante Le 20123. Y vaya acierto... es un sitio muy peculiar,  original como pocos, donde el techo simula un cielo estrellado, es todo de madera con una decoración muy original y tienen una fuente en el interior donde vas cogiendo el agua que quieres beber, y esa no te la cobran. Para cenar hay dos turnos, uno a las 20:30h y otro a las 22:00h (creo). Nosotros fuimos en el primero y aún así salimos bastante tarde... Creo recordar que a mediodía no hay menu, que se come a la carta, y para la noche sí. Comimos de entrante un plato de embutidos, de primero una sopa típica corsa que tiene alguna fabina y de segundo todo carne. Y es que los corsos son muy muy de carne. Viven mucho de la caza, y prefieren cazar que pescar a pesar de estar en una isla, y es porque dicen que viven de espaldas al mar ya que todo lo malo (piratas, corsarios, saqueadores...) venía por el mar. Curioso eh ...Nos encantó el sitio. Pagamos 40€ cada uno por el menu y dos vasos de vino, pero no nos dolieron porque cenamos muy bien.  Os recomiendo el sitio porque es súper original.

Y de ahí a casa y a la cama a dormir que estábamos todos reventados...

En el video podéis ver el restaurante que no tenemos ninguna foto:




(Continuará...)


Y aprovecho para desearos a todos un feliz 2025 lleno de kilómetros, viajes y aventuras!!!  .adios

Ya en el 2025... y yo aquí contando batallitas del 2023...  .suda
Más aventuras en: LowCosTravellers

Palanciana

Cita de: la_plasa en Mayo 26, 2024, 21:58:35 pmAinsss gracias!!!   .palmas  .palmas  .palmas


Jajajajjaa que gracia  .meparto más quisiéramos jajajaa .meparto  .meparto  .meparto


Sí, todavía o sé como nos seguimos metiendo en estos berenjenales... foro, youtube... siempre pienso "este año no hago crónica que es mucho jaleo, mucho tiempo..." y al final siempre caigo jajaja. Es que jolín a mí me es muy útil leer otra información de otros foreros, así que si se puede ayudar a alguien pues mejor  ;D


Ainsss los interdite  .ametralla

Gracias!!!  ;D

jaja pues estoy de acuerdo! Me suscribo a tu canal, a tus crónicas, a tus audios de WhatsApp... a to jeje. Ahora voy a cachitos, pero de regalo de reyes con el frío que estoy pasando, una de playas no me viene mal. Voy a por las palomitas y la cerveza, y al lío!
(qué pena me da no tener yo crónica de este año al no ser en furgo jooo, cuesta trabajo pero me gusta tener un recuerdo así de los viajes.

la_plasa

Cita de: Palanciana en Enero 05, 2025, 15:23:15 pmjaja pues estoy de acuerdo! Me suscribo a tu canal, a tus crónicas, a tus audios de WhatsApp... a to jeje. Ahora voy a cachitos, pero de regalo de reyes con el frío que estoy pasando, una de playas no me viene mal. Voy a por las palomitas y la cerveza, y al lío!
(qué pena me da no tener yo crónica de este año al no ser en furgo jooo, cuesta trabajo pero me gusta tener un recuerdo así de los viajes.

Home si el precio a pagar de no tener crónica es hacer un viaje TOP, lo pago encantada  ;D

Gracias Helen!!!  ;)
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Venga que ya están las rebajas, vamos a por un 2x1:


Día 11: Jueves 15 de junio del 2023




A pesar de haber dormido en cama y en una habitación, fue la noche que más calor pasamos y con diferencia  .loco2

Nos despertamos tranquilamente, desayunamos... y nos informamos del estado de la nieve en las montañas ya que el siguiente día teníamos previsto subir al techo de Córcega, al monte Cinto (2706m.) peeeeero nos dijeron desde uno de los refugios que aún había nieve y que no se podía subir sin la equipación adecuada. Y al Monte Rotondo, que también teníamos pensado subir, más de lo mismo. Nos dio mucha rabia... por suerte tenía más rutas descargadas y buscamos otros planes.

Tras despedirnos de la familia nos acercamos a las Islas Sanguinarias donde dimos un paseo. Aparcamos aquí: (gratis) https://maps.app.goo.gl/ZVcCaX2JRTEr8XjC8

La ruta que hicimos es esta: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/cabo-e-islas-sanguinarias-138242278




Muy tranquila y completa. Teníamos ganas de echar el kayak aquí e ir a las islas en kayak pero no nos llegamos a acercar al decathlon para repararlo... ya lo haríamos a la vuelta en casa (esto fue en junio del 2023... a día de hoy, enero del 2025, aún sigue sin reparar...   .suda ) . Además hacía mucho viento así que nos sirvió con el paseo. Desde el cabo se ven las tres islas, que curiosamente tienen una diferente construcción cada una: un faro, una casita, y como no, una torre genovesa.




Y en el mismo cabo hay una pequeña torre:




A la vuelta y antes de atravesar Ajaccio (de nuevo el caos) nos acercamos a una playa a darnos un chapuzón antes de comer. Las playas no dejan de sorprendernos con sus aguas transparentes.
De ahí nos fuimos dirigiendo al interior por un precioso valle, muy montañosos, que al principio tenía unas cuestas muy pronunciadas pero que luego se van suavizando. Y llegamos al alto de Verghju, donde vimos cerdos en libertad. Qué monos!!!




Dejamos ahí el coche y nos fuimos al alto de Capu di Vergiu para ver el atardecer,




aunque las nubes que iban y venían vinieron y se quedaron, hasta llegar a un punto en el que no se veía nada... así que decidimos bajar para bajar de día, sobre las 21:00h. Oye, fue marchar de allí ya en furgo y a los 5 minutos cuando miramos arriba estaba todo despejado!!! NOOOOOO!!!!! Nos fastidió un montón!!!

En el mapa vimos una ruta que nos llamó la atención, que pasa por una cascada. Dormimos en el mismo aparcamiento para empezar pronto la ruta al día siguiente.




El video del día:




Día 12: Viernes 16 de junio del 2023




Os dije que íbamos a hacer una ruta con una cascada... Pues no, cambiamos de planes. Precisamente por la inestabilidad del tiempo decidimos hacer una ruta más larga por la mañana y por la tarde la de la cascada que es más corta.

Aparcamos en el inicio de la ruta del Lago de Nino.




Empezamos a subir todo por camino en el bosque, llegamos al lado del río y seguimos subiendo.




De vez en cuando vemos algún pequeño salto de agua.




Vamos siguiendo las marcas, el bosque cada vez es menos denso hasta salir de éste donde ya aprieta el calor, pero ganamos en vistas.




Seguimos subiendo, el río es ahora un riachuelo que sirve para refrescarnos. Subimos por una zona que requiere una pequeña trepada,




y llegamos al alto, desde donde se ve el lago de Nino y todos los meandros que se van formando en la pradera.




Nos acercamos al lago donde hacemos una pequeña parada para picotear algo. Justo antes del lago hay un cruce donde viene la gente del GR20, por lo que en el lago hay bastantes personas, pero estamos todos separados y hay sensación de espacio y libertad. Desde el lago se recortan al fondo todas las aristas del macizo, y vemos entre otros el Monte Rotondo que sí que tiene algún nevero.

Bajamos por el mismo camino por el que subimos y comimos en el mismo aparcamiento ya que tienen mesas y bancos, algo muy poco habitual en Córcega. Nos da tiempo a comer in extremis porque justo cuando terminamos empezó a llover un poquito.

Nos dirigimos de nuevo al sitio donde dormimos, al inicio de la zona de la cascada, la otra ruta corta que íbamos a hacer, pero no llegamos porque la carretera está en obras y está bloqueada. Una Ducato intentó pasar pero su rueda se hundió en el barro y no podía salir... tuvo que venir la excavadora al rescate y remolcarla!!! Tras este incidente decidieron cortar la carretera por lo menos durante una hora, así que nos fuimos al pueblo más cercano, compramos, visitamos un dólmen que había en una propiedad privada, y volvimos a la carretera cortada que oh sorpresa seguía cortada. Finalmente desistimos de esperar y nos dimos de nuevo la vuelta cancelando ya definitivamente la ruta de la cascada.

De vuelta en el pueblo nos asomamos a ver el río que tiene unas pozas muy bonitas




y nos acercamos al embalse de Calacuccia donde hicimos noche en un apartadero de la carretera, viendo el sol esconderse tras en Monte Cinto.






Y aquí va el video con más cosillas:



(Continuará...)
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 13: Sábado 17 de junio del 2023




Llegamos a Corte, y aparcamos aquí: https://maps.app.goo.gl/8EcqUDdMmWvzf81N9

viendo que es zona blanca por lo que dedujimos que sería gratuito, pero cuando ya lo teníamos todo preparado para visitar, vimos una máquina de pago, así que movimos la furgo y aparcamos en un sitio aún mejor, aquí: https://maps.app.goo.gl/5wbsZvnkt8TGBBTz6




En el aparcamiento de una playa fluvial, a la sombra y fresquito. Eso sí, está prohibido aparcar autocaravanas y vehículos largos ya que para entrar hay que dar una curva cerrada y te puedes quedar atascado.

Justo enfrente del río suben unas escaleras que te llevan directamente a Corte, a un mirador desde donde se ve la fortaleza. Es el punto desde donde mejor se ve, de hecho, es lo más bonito de Corte.




 Avanzamos un poco y llegamos a la misma fortaleza, que es de pago (5,50€/persona). Por dentro... bueno, no es gran cosa, impresiona más desde fuera.




Con la entrada tienes acceso también al museo así que aprovechamos la visita. El museo tampoco nos dio mucho más.

Caminamos un poco por sus calles, estrechas, empedradas y llenas de vida, hasta que llegó la hora de comer, pero antes.... Bañito en el río!!!! Y es que lo estaba pidiendo a voces... .palmas

En el mapy nos llamó la atención un piquito que estaba cerca de Corte y que debiera tener buenas vistas, y no era mucha distancia así que decidimos subir. Y como somos tontos, miramos la distancia pero no el desnivel...  :roll:  pues el piquito de marras subía para arriba con ganas... era un parar, eso sí, todo por camino.

En un punto determinado nos desviamos del camino principal para subir a la cima, pero el camino está muy desdibujado... seguimos de frente hasta llegar a otro mirador desde donde se ve Corte y todo el valle. Mereció la pena el esfuerzo...




Nos quedamos con ganas de subir al pico en sí, pero no encontrábamos un camino decente... subimos un poco, vimos una construcción y ahí dimos la vuelta ya que no había forma de subir.




Esta es la ruta de wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mirador-y-pico-corbo-138242303

Tras las compras pertinentes volvimos a la furgo y cogimos la carretera que va al valle de Restonica con intención de hacer noche allí, pero nuestro gozo en un pozo. A la entrada del valle ya te dice que está prohibido aparcar a partir de las 20:00h en ningún lado. Pero ni coches ni nada. Entonces claro quedar en un apartadero es un cantazo... buscamos algún sitio achantado, nos metimos por una pista donde unas cabañas que sí, estaba achantado, pero con tanta prohibición yo no me la quise jugar y decidimos abandonar el valle muy a nuestro pesar.

Cenamos de camino y ya de noche llegamos a donde había estado aparcada la furgo durante el día, en el aparcamiento de la playa fluvial, que se da la casualidad, de que también hay ahí un camping (vale, reconomecmos que muy listos no fuimos... .suda )

Estábamos muy cansados de caminar y de dar vueltas con la furgo, así que nos echamos muy pronto a dormir, y a eso de las 22:25 me despierto de sopetón porque alguien está picando en la furgo de forma muy agresiva.

Me despierto, René está despierto también, me late el corazón a 1000, procuramos no hacer ruido. El señor sigue picando de forma muy fuerte la furgoneta, de un lado, de otro lado... TOC TOC TOC TOC a la derecha. Silencio. Vemos la luz de una linterna que intenta colarse tras las cortinas. TOC TOC TOC TOC delante, de nuevo la luz examinando todo exhaustivamente... silencio. TOC TOC TOC TOC al otro lado. Silencio y linterna. Me cojo a René porque creo que se me va a salir el corazón por la boca. Me vienen a la cabeza las historias que nos contaron mi prima y su novio de los corsos, sobre la mafia, sobre cómo te pueden quemar negocios, sobre el tipo del rifle...  .ametralla TOC TOC TOC TOC a la izquierda. Linterna. TOC TOC TOC TOC detrás. Linterna. Depués de unos segundos eternos, sólo linterna. De nuevo intentaban ver si estábamos dentro... y tras unos minutos que parecieron horas, oscuridad. Y silencio. Nosotros seguíamos quietos, tensos, en silencio, sin atrevernos a mover un solo músculo. Silencio. Tras esperar un poco movimos la cortina a ver si veíamos algo fuera. Oscuridad. No se veía nada, pero yo ya estaba acojonada... decidimos marcharnos de ahí por lo que pudiera pasar. En silencio.

Finalmente llegamos a este sitio: https://maps.app.goo.gl/Dg1Xj9j3ZvwETgVw5

Una urbanización al lado de un campo de fútbol. Aquí sí, nos sentimos más seguros y analizamos la situación... cuando nos picaron los dos pensamos lo mismo, en primer lugar que sería la gendarmerie, pero luego los dos lo descartamos (sin llegar a hablar ni nada) porque pensamos que la policía hubiese dicho algo, hubieran dicho por lo menos que son la policía, que sabemos que estáis dentro... algo. así que los dos dedujimos que era el tipo del camping. Los dos pensamos también que fuimos imbéciles por dormir al lado de un camping, que es de primero de furgoneta, así que los dos podemos decir humildemente que nos lo merecimos, por confiarnos y aparcar ahí en un lugar en el que está prohibida la pernocta  .bien

Pasado el susto por fin dormimos bien, en una urbanización sin sustos y sin ruidos.


Como siempre os dejamos el video del día, de Corte y de la ruta:



(Continuará...)


Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 14: Domingo 18 de junio del 2023




Madrugamos bastante ya que tenemos que subir en coche todo el valle de Restonica. Es un valle precioso, pero estamos resentidos con él por todas las prohibiciones. Durante el día hay coches aparcados sólo al inicio de la ruta del Monte Rotondo. Los últimos 3km. antes de llegar al aparcamiento son todo prohibiciones, pero tiene sentido ya que son apartaderos en los que hay que meterse cuando viene otro coche en el otro sentido porque es una carretera muy pequeña. No vimos ninguna ac, la verdad que siendo tan estrecha la carretera se puede pasar mal al cruzarse dos coches.
Llegamos al aparcamiento, resulta que las furgonetas (incluso las pequeñas) se quedan aquí y los coches (que no es cuestión de tamaño porque lo hacen con rancheras, monovolumen...) van al aparcamiento de más arriba. Me pareció muy discriminatorio. Y de este aparcamiento no hay forma de escaquearse, hay que pagar sí o sí (6€/vehículo).

Así que añadimos unos 3km. de más a la ruta, además por carretera. También se puede ir por camino pero decidimos ir por carretera por ser más rápido.

Llegamos al último aparcamiento donde hay furgonetas aparcadas (y grandes), no lo entendemos  .confuso1 . También hay un chiringuito, como no.

La ruta de hoy es una de las más míticas de Córcega, la subida al lago de Melo. Va todo por camino, pero vaya, prácticamente es seguir a la gente, que aún siendo junio hay bastante. Vamos todo el tiempo pegados al río que de vez en cuando nos regala algún salto y alguna poza.
 
Seguimos subiendo, hay un punto en el que para subir pusieron unas cadenas, que es muy fácil pero que ya hizo que algunas personas se lo pensaban mejor y no subieran más.




Luego hay unas escaleras metálicas, y un poco más arriba ya está el Lago de Melu.




Buscamos un rincón en soledad y disfrutamos de ls vistas. Este lago de origen glacial es la fuente del río Restonica, que da nombre al valle. Por supuesto aquí el baño está prohibido. De echo nos descalzamos y un tipo nos echó la bronca diciéndonos que no nos podíamos bañar... a ver señor, que me estoy descalzando, no bañando ...  .joder

Tras el descanso continuamos ruta hasta el siguiente lago, el Capitelu. Hay como 1h. de caminata, mucho más pindia que la subida al lago Melu y hay momentos en los que hay que usar las manos. En la subida se ve mucho más guapo el lago de Melu.




También hay un par de cadenas para ayudarnos, pero nada especialmente complicado. Una vez arriba, la verdad que es mucho más impresionante porque se encuentra en un enclave mucho más encajonado, rodeado por abruptas paredes de roca en la que incluso estaban escalando. De verdad que es impresionante, merece la pena acercarse. Nos pareció muy curioso ver a gente pescando. Pensamos que estaba prohibido, pero no.




Tengo la impresión de que de este lago no tengo ninguna foto decente, no hemos captado la esencia del lugar, pero sí os puedo decir que la disfrutamos muchíiiiisimo, nos quedamos un buen rato contemplando la belleza del lago. Si queréis una foto decente tal vez subiendo más por un camino (hay un camino que enlaza con la GR20) encontraréis un punto mejor. O no, o simplemente disfrutáis del momento.

Tras un merecido descanso volvemos sobre nuestros pasos. Al llegar al Lago di Melu la vuelta la haremos por otro camino para hacerla semicircular. Es todo camino, no tiene ninguna parte técnica.

Al llegar a la furgo apretaba ya el calor. Serían las 16:00h. y la chica del parking se acababa de ir, así que suponemos que a partir de esa hora el aparcamiento es gratis, pero recordar que no se puede pernoctar.

Movimos la furgo para comer al lado del río, y ahí mismo en el aparcamiento vimos una poza que nos puso ojitos y no supimos decir que no. Nos pegamos un chapuzón rápido y comimos en la furgo. Fue un momento muy guay  :)
 
Tras la comida nos fuimos al pueblo de Vizzabona, desde donde saldría la ruta que haríamos al día siguiente. Dimos una vuelta de reconocimiento para buscar un lugar achantado para dormir después de la mala experiencia del día anterior, y la verdad que vimos un par de furgos totalmente despreocupadas. Una de ellas en un apartadero de la carretera, tenía el techo elevado y estaban comiendo fuera con mesas y sillas. Fuimos al inicio de la ruta pero nos parecía un cantazo... así que fuimos al lado de la estación de trenes junto con otra furgoneta que tenía fuera el peldaño para subir. Supusimos que de llamar la atención antes se la llamarían a ellos... pero la verdad que pasamos una noche muy tranquila.

Os dejamos el video del día:



(Continuará...)
Más aventuras en: LowCosTravellers

Josse

Muy guapos los videos y las fotos y muy bien documentado todo..
 .palmas  .palmas  .palmas


la_plasa

Cita de: Josse en Febrero 17, 2025, 19:01:56 pmMuy guapos los videos y las fotos y muy bien documentado todo..
 .palmas  .palmas  .palmas

Gracias!!!  :D  :D  :D


Cita de: AlvarA en Febrero 17, 2025, 19:57:36 pmQue chulo... me quedé con muchas ganas de subir al lago  :'(

Dicen que siempre hay que dejar algo por visitar para cuando se vuelva... yo no lo creo así, yo quiero verlo TODO jajajaja pero es inevitable, siempre queda algo. Nosotros nos fuimos con muchas ganas de subir el Monte Cinto y el Rotondo, pero el lago y los montes van a seguir ahí para nosotros  ;)
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 15: Lunes 19 de junio del 2023




Hoy tocaba madrugón porque la ruta va a ser larga. Vamos al inicio de la ruta donde nos planteamos dormir la noche anterior pero que descartamos por no llamar la atención. A estas horas ya pasaban caminantes de la GR20. En este pueblo, Vizzabona, es donde se divide la GR 20 del norte y del sur, una pequeña vuelta a la civilización antes de adentrarse de nuevo en la soledad de las montañas.

La ruta está marcada en su variante alpina con un círculo amarillo. Vamos todo por pistas y caminos bien marcados, cruzando el río de vez en cuando, hasta que el camino se estrecha y nos metemos de lleno en el bosque. Al igual que en la GR 20, si pasan 5 minutos y no veis ninguna señal, es mejor dar la vuelta porque probablemente os hayais perdido.






Seguimos todo por el bosque hasta salir a una zona más abierta donde ya vemos nuestro objetivo: el Monte de Oro. Para nuestra sorpresa nos encontramos a tres personas caminando delante nuestro.




Seguimos avanzando por una zona de arbustos y giramos hacia la izquierda donde hay un gran nevero que cubre el camino. Por suerte nos encontramos otros dos caminantes que iban delante nuestro e iban abriendo huella. Al estar casi siempre en sombra es el punto donde más tarde se deshace la nieve. Con las huellas hechas la verdad que se subía muy bien pero había que extremar las precauciones ya que no tenemos ni piolet ni camprones.




Superada esta zona nos queda sortear una zona rocosa donde lo más difícil es dar con el camino adecuado. Es muy fácil salirse un metro hacia otro lado donde la ascensión es más complicada. Así que poco a poco vamos subiendo hasta llegar a un collado desde donde las vistas nos dejan más sin aliento que las cuestas, se ve todo el macizo donde está el Monte Rotondo. Paramos unos minutillos a hablar con la pareja que nos abrió huella, eran escoceses y para nuestra sorpresa era la primera ruta de montaña del chico. Nada mal para empezar....

Seguimos subiendo hasta el punto donde empieza el ataque a cumbre. Dejamos las mochilas para ir más ligeros y vamos caminando entre rocas. Esta parte he de decir que es la más complicada de todas. Tiene alguna trepada y algún tramo expuesto, hay que extremar las precauciones.




Y tras esta dura prueba psicológica (vértigo 0, Patry 1  .palmas ) llegamos a la cima!!! Peeeeero no pudimos disfrutarla porque estaba llena llena, pero llena llena de mosquitos. Nos asomamos un poco más adelante y vimos el Lago de Oro, una preciosidad!!! Pero nos bajamos en seguida porque ahí no se podía estar.




Volvimos de nuevo donde las mochilas y comimos allí mismo viendo el paisaje, donde nos dimos cuenta de que se veían las dos costas!!! Se veía Ajaccio perfectamente a un lado, y al otro el lago donde habíamos estado días atrás que nos había pillado la tormenta. Vaya puntazo...

Empezamos el descenso, que va todo por camino marcado. Toda esta parte se me hizo bastante pesada, parecía que no avanzábamos nada y en algún punto perdimos el camino (no está tan bien marcado como pensábamos). Por fin llegamos al punto donde se junta con la GR20. Ahora ya era todo más fácil y el camino se junta con el río un poco más abajo, dejando a cada paso pozas y piscinas de un increíble color... aquí desde luego es para venir con tiempo y pegarse un baño en condiciones. Nosotros elegimos una poza pequeñita y alejada donde nos bañamos como nuestras mamis nos trajeron al mundo... plena naturaleza!!!  ;D

Tras unos minutos secándonos seguimos nuestro camino, más limpios y frescos, disfrutando a tope del camino. De verdad, no os perdáis esta parte de Córcega, aunque sea subir a la Cascada del inglés porque es alucinante.








Tras una dura y larga caminata llegamos a la pista inicial, y a la furgo.

Con esto dábamos por visitadas las montañas y el interior de la isla. Nos quedamos con ganas de coronar las grandes cimas pero con lo de hoy nos contentamos, la ruta nos había encantado y nos dejó con buen sabor de boca pero hechos polvo.

Nos fuimos de nuevo a Ajaccio por una estupenda carretera hasta llegar de nuevo a casa de mi prima, que nos recibió con una tortilla de patata que nos supo a gloria y otra vez nos acogió en su casa. Y otra vez nos asamos de calor por la noche pero nos encantó el calor de la familia.

Os dejo como siempre el video de Youtube, no os perdáis las partes de las trepadas que en las fotos no se perciben tan bien!!!



(Continuará...)
Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 16: Martes 20 de junio del 2023




Para hoy teníamos prevista hacer una vía ferrata que no está muy lejos de Ajaccio. La había hecho el marido de mi prima no hacía mucho y nos dijo que estaba muy bien (es una k3, nivel intermedio). Peeeeero estábamos cansados y empezaba una ola de calor, así que cambiamos roca por playa. Y nos fuimos a la playa de Stagnola. Aparcamos aquí: https://maps.app.goo.gl/S3H9YFi6yxoqJmvj8 donde hay un camino a la izquierda que lleva a la playa. ¿Y por qué aquí? Os preguntareis... y si no os lo preguntais os respondo igual... pues bien, aquí no muy lejos de la costa hay un barco hundido y se puede llegar nadando... para llegar, sales del camino, vas hacia la derecha y te paras en la segunda verja verde. Ahí miras a "la teta" de la montaña, esa es la dirección que hay que seguir en el agua.

Ese día mi prima libraba así que se unieron al plan ella y una amiga. Cuando nos reunimos los cuatro nos lanzamos al agua con los snorkels y nadamos en dirección al barco. Empecé a avanzar pero cuando empezó a cubrir bastante (que fue así como de repente) y viendo que la costa estaba cada vez más lejos... no me atreví a avanzar más. Y no os flipéis que tampoco era para tanto, eran unos metros nada más, pero que voy a hacer, me acojoné y di la vuelta. Qué pena porque se me apetecía mucho ver el barco.

René siguió un buen tramo pero finalmente se dio la vuelta también. Se encontraba aún cansado de la ruta de ayer. Mi prima y su amiga sí que llegaron (están de bucear en el caribe las cabronas) y lo gozaron. Pero no llevaron la cámara así que vosotros tampoco lo podéis ver a no ser que vayáis allí, lo cual os recomiendo...

Y así fuimos echando el día más caluroso de todos... tirados en la playa, yendo cada poco a refrescarnos al agua cuya temperatura estaba perfecta. Agua-toalla-agua-toalla-agua-comida-toalla-agua.

En una de estas me da por entrar de nuevo con las gafas de snorkel y de probar las aletas de mi prima. Sí, de todas las veces que hice snorkel nunca lo había hecho con aletas, nunca lo había probado. También se animó René con las aletas de la amiga de mi prima, y ya de tener aletas... ¿por qué no intentar ir al barco otra vez? La sensación fue totalmente diferente... avanzaba muchísimo más rápido, no tenía que hacer todo el esfuerzo con los brazos, lo hacía también con los pies... menos esfuerzo, más rapidez... menos miedo!!! Y, sí, finalmente llegamos al barco hundido!!! No puedo expresar con palabras el subidón que me dio, para mí fue de lo mejor del viaje, superar miedos, vivir experiencias nuevas... una pasada!!! Y sí, lo grabamos, así que lo podéis ver en el video.




Estuvimos allí un ratín y nos fuimos de nuevo a la orilla. Vaya guay...

Tras este subidón y secar un buen rato nos despedimos y seguimos conociendo la costa. Nos fuimos a la playa de Isolella, ahí al lado. La playa en sí no nos dio más... nos fuimos al cabo donde hay una mini playa donde nos dijeron que, literalmente, "caben dos personas y una toalla". Y así es, es la playa más pequeña del mundo!!!

René hizo algo más de snorkel por allí mientras yo disfrutaba del arte de no hacer nada, arte que conozco más bien poco a decir verdad...

El sol se estaba poniendo pero antes queríamos buscar un sitio donde dormir. Ainssss es casi el peor momento del día. Pasamos por un aparcamiento en la playa que estaba genial (aunque tiene tope de altura) pero ponía que estaba prohibido dormir, un campo de fútbol que estaba bastante oscuro pero el aparcamiento estaba cerca de la carretera...  .lengua2 finalmente decidimos dormir al lado de la carretera en el aparcamiento de un restaurante, donde había un camión enorme que nos tapaba.
Fichado ya el sitio fuimos a la playa más cercana con patatitas y una cerve a ver la puesta de sol, cenamos en el campo de fútbol que estaba al lado del restaurante, y a dormir. Nadie nos molestó en toda la noche, a pesar de que el camión por la mañana se había ido.

De este día hay muy pocas fotos así que compensamos con el video:



(Continuará...)
Más aventuras en: LowCosTravellers


la_plasa

Más aventuras en: LowCosTravellers

la_plasa

Día 17: Miércoles 21 de junio del 2023





Nos espera otro caluroso día por delante así que seguimos recorriendo la costa oeste y sus playas. Nos vamos a la playa de Mare e Sole donde cogemos un sitio a la sombra. Es pronto pero ya se ve que la actividad estrella es caminar de un lado a otro de la playa. Así lo hacemos, caminamos al otro lado, chapuzón, snorkel, secado en toalla, chapuzón, toalla, chapuzón, toalla... un poco de pancheo y tras comer nos vamos a otra playa, no recuerdo el nombre.  Aquí de nuevo hicimos snorkel y tuvimos una tarde bastante relajada (es que ni siquiera hicimos ni una foto), y tras un rato en la playa nos fuimos a Sartene, un bonito pueblo de interior que además nos recibió en un ambiente festivo ya que era el día de la música.

Aparcamos aquí: https://maps.app.goo.gl/LZBpTxEXSxTAjMfe6 en la calle, sin más. Hemos aprendido que lo mejor en Córcega es dormir en pueblos siendo un coche más, como si estuviéramos aparcados y jugando la baza de la discreción.

Cruzamos el puente y nos acercamos al centro. Nos perdimos por sus calles. Resulta ser un pueblo bonito, donde las edificaciones se mezcla con la roca de la montaña.




En la plaza tenían montado un escenario y en las dos calles principales los bares tenían música en la calle en directo, y además música corsa con gente muy muy joven. En el escenario principal sin embargo había un dj pinchando... adivináis?!! La macarena, paquito el chocolatero... flipamos!!!!

Resulta que nos coincidió con la Fiesta de la Música de Francia, que celebran todos los años el 21 de junio tanto en territorio continental como en las islas. Se trata de hacer la música más accesible, primero a la población, ya que todos los conciertos son gratuitos, y segundo a los grupos amateur, que tienen un lugar para darse a conocer.

Nos fuimos al súper a por un par de cervezas y encargamos un par de pizzas, juraría que aquí: https://maps.app.goo.gl/USX3z8xjpdcvFqHn7

Es un sitio peculiar donde sólo hacen pizzas para llevar. Al entrar el tipo nos hizo una broma que al principio nos dejó desencajados, algo así como "ya no nos quedan pizzas"... ay amigo, con la comida no se juega... no, al final nos hizo gracia jejeje... encargamos dos pizzas y nos quedamos disfrutando de la música corsa en directo, que me encantó, parece muy sencilla y muy personal, siempre cantando sobre la libertad, y sobre todo me encantó ver que hay gente joven promoviendo su idioma y su cultura. Fue perfecto para nuestra última noche en la isla.




Después nos dimos una vuelta por las pequeñas y laberínticas calles empedradas de Sartene hasta la furgo. Dormimos allí mismo.

Aquí os dejamos el video con imágenes de las playas y con varios cachos de la música corsa:



(Continuará...)


Más aventuras en: LowCosTravellers

Kenar

Que la siguiente es Pakito Chocolatero y no os quedáis a bailarla?  ???

Eh-Eh-Eh...  .meparto  .meparto  .meparto



Bueno, a pesar de ese imperdonable fallo, el capítulo os ha quedado genial  ;)