[FIAT DUCATO L3H2 - 2.3-150CV 17'] La del sofá-cama

Iniciado por Bichopaloman, Mayo 17, 2024, 12:10:12 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Phoenixtoledo

Cita de: Bichopaloman en Septiembre 24, 2024, 21:56:53 pmSi, eso lo que tenía previsto.
Aunque me he acostumbrado a que entre un montón de luz por ahí y ahora me va a costar tapar eso 😢

Es que dejar la cabina abierta te da un montón de posibilidades. Para mí era un imprescindible.

Camperización de nuestra abejita Bee: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=378660.0

Coneho_Pirata

Estoy de acuerdo con Phoenixtoledo, la habitabilidad que gana la furgo metiendo la cabina es brutal, es q es muchísimo espacio util.
Más alto y más rápido

La Galactica https://www.furgovw.org/index.php?topic=328295.0

salvazl

Buenas, me sumo al hilo, que estoy en pleno proyecto y me interesa.
Yo he optado por aislar cabina del habitáculo, teníamos otra furgo y la verdad que la cabina era un foco de calor y frio importante, por lo que en este proyecto la hemos aislado.
Con la Mini Heiki también tuvimos problemas, y los solucione inyectando polímero desde dentro, y cuando digo polímero, hablo de dos tubos mínimo.
Son muy jodidas.
Lo dicho estoy al loro y mucho animo con el proyecto.

Bichopaloman

Feliz año nuevo a todos.
Madre mía. Sabía que tenía esto abandonado, pero no tanto!!! Tengo mucho que actualizar.
Al lio!

Bichopaloman

Enero 01, 2025, 19:02:11 pm #34 Ultima modificación: Enero 02, 2025, 15:00:51 pm por Bichopaloman
Estos son los avances que he hecho desde la última actualización:

Primera capa ailsamiento elastómero
Instalación cámara trasera y pantalla
Diseño colores y acabados interior
Aislamiento, rastrelado y tablonado del suelo
Instalación Paneles solares
Mudanza
Cableado
Cierres seguridad
Depósitos y fontanería exterior
Calefacción a falta de pedestal
Pedido de maderas y comienzo de rastrelado. Planificación estructura y panelado interior.

Es un pequeño resumen para que os hagáis una idea. Para que veáis que he descuidado el foro pero con el trabajo he continuado ehh.


Voy a empezar a documentar...


Ésta es la idea que tengo para el tono de las maderas y eso. Lo pongo aquí para que nos riamos todos comparándo cuando acabe... Me falta elegir una tela para las zonas que voy a dejar sin cubrir con madera. Quiero el techo y las paredes claras para sensación de amplitud. .meparto
Y el suelo me gusta oscuro, lo demás pues a juego...


Primero hice fotos de todo el suelo con el metro para tener referencias, pinté el suelo, lo cubrí con 9mm de aislamiento y coloqué los rastreles para repartir el peso de los tablones, después lo sujeté con tornillos y por debajo los rebajé con la amoladora para no pinchar los depósitos y luego le di con el spray antióxido.


Voy con la instalación de los paneles solares.
Para ésto le tuve que dar bien al coco. Lo voy a explicar un poco para que se entienda y luego pongo las fotos, así las podéis ver ya con la explicación general dada:

La idea era usar unas piezas que se sujetan en los anclajes del techo. ¿El problema? Que el hueco entre las claraboyas era el que era y escogí unos paneles que me daban poquísimo margen. Los tenía que poner con el largo hacia los lados de la furgoneta, por lo que sobresalían del techo. Entonces tenía que pensar una manera de sujetar los paneles ahí, tener espacio para meter la mano entre el techo y los paneles, poner los tornillos y truercas separando los paneles del techo lo mínimo para quedarme por debajo de la tapa de las claraboyas, y que pudiesen abrir y cerrar.
Los números daban, sólo quedaba la ejecución. (Menudo storytelling que me estoy montando)


A la izquierda foto de los anclajes en la página de compra. A la derecha yo pensando que me sobraba una pieza para conseguir la altura.
Necesitaba una manera de sujetar los paneles desde el marco inferior, no el lateral.


Usé un ángulo de aluminio para crear una superficie plana de delante a atrás donde atornillar los marcos de los paneles. A penas aumenta la altura y al ser ángulo de 90º añade rigidez tanto vertical como horizontalmente. Como podéis ver, tuve que recortar la tapa de la claraboya.
Los paneles apoyan en los ángulos de aluminio y en la chapa del techo. Cubrí la base de los marcos y la unión entre los paneles con una esponja para absorber vibraciones. También añadí goma entre éstos y los ángulos de aluminio para conseguir que quedasen nivelados.
Os podéis imaginar que no es fácil apretar esos tornillos... .malabares


Aquí podéis ver el hueco que había, dónde quedaban los anclajes y cómo queda desde arriba.
"El Rasta" (como yo lo llamo) debe de estar orgulloso de mí. ;D Aún me queda sitio detrás por si quiero poner una antena o algo...



Aquí podéis ver cómo he hecho las conexiones y cómo queda por debajo. Los cables entran por un nervio así que quedan bastante ocultos y protegidos.
También podéis ver que aunque parezca que sobresale mucho, en realidad sólo es por la curva del techo.

Otro día sigo. Prometo no tardar 3 meses.

Phoenixtoledo

Lo de usar los anclajes originales para hacer una "baca" y sujetar ahí el panel solar es una muy buena idea. Yo la pensé tarde pero creo que es mucho mas práctica que estar colocando anclajes sujetos al techo.

Esperamos más avances!!!
Camperización de nuestra abejita Bee: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=378660.0

Bichopaloman

Abril 05, 2025, 22:34:32 pm #36 Ultima modificación: Abril 06, 2025, 16:47:59 pm por Bichopaloman
Buenaaas. Vengo por el pasillo de la vergüenza a asumir que no he cumplido mi promesa de no tardar 3 meses 😅. Y eso que llevo alguna semana acordándome... En fin. Por dónde iba...?

He instalado un depósito de 113L para agua limpia y otro de 105L para las sucias en los bajos. He usado tuercas remachables y cinta perforada protegida con recámara de bicicleta para sujetarlos. En el hueco del depósito de agua sucia he puesto unos topes de plástico para que no se mueva.



El depósito de agua limpia lo he forrado de aislante para ralentizar el enfríamiento y hacer más eficiente la resistencia anticongelamiento. Por debajo lo he reforzado con cinta americana para proteger el aislante (a ver qué dura).



Otra cosa que no suelo ver mucho es que la gente se preocupe por el tipo de plástico de las tuberías de entrada. Yo tengo muy en cuenta que no sean de PVC y no emitan tóxicos. Es complicado, pero hago lo que puedo.

Para la entrada de agua he modificado la zona de entrada de combustible poniéndola en el hueco de AdBlue, y he puesto la boca de agua justo encima. Así no pueden caer gotas de combustible y manchar el tapón. Además queda super discreto y me ahorro un agujero en la chapa y otro en el suelo. A continuación de la entrada de agua he puesto un trozo de tubería de polietileno para poder hacer la curva, seguido de un tramo de tubo multicapa que conecta mediante un codo con otro tramo curvado que termina en el depósito.


hecmerod

Increíble el proceso, me acabo de comprar una L3H2 y quería hacer algo parecido en el techo. Tienes el enlace a las sujeciones de la baca? Y de los paneles solares que escogiste?

Un saludo!

Bichopaloman

Julio 04, 2025, 08:27:27 am #38 Ultima modificación: Julio 04, 2025, 08:30:28 am por Bichopaloman
Cita de: hecmerod en Mayo 28, 2025, 13:03:16 pmIncreíble el proceso, me acabo de comprar una L3H2 y quería hacer algo parecido en el techo. Tienes el enlace a las sujeciones de la baca? Y de los paneles solares que escogiste?

Un saludo!
Aquí lo tienes: https://www.etsy.com/es/listing/1145112929/kit-de-montaje-en-techo-promaster-boxer?ref=yr_purchases&variation0=2402620105 yo lo compré de ahí, aunque si buscas lo encontrarás en más sitios.
Los paneles son Aiko 445W ABC Full black (AIKO-A445-MAH54Mb), los compré aquí: https://efectosolar.es/tienda/paneles-solares/aiko-445w-full-black-aiko-a445-mah54mb/ . Cualquier duda, aquí estoy.

karpintxiki

Cita de: Bichopaloman en Julio 04, 2025, 08:27:27 amAquí lo tienes: https://www.etsy.com/es/listing/1145112929/kit-de-montaje-en-techo-promaster-boxer?ref=yr_purchases&variation0=2402620105 yo lo compré de ahí, aunque si buscas lo encontrarás en más sitios.
Los paneles son Aiko 445W ABC Full black (AIKO-A445-MAH54Mb), los compré aquí: https://efectosolar.es/tienda/paneles-solares/aiko-445w-full-black-aiko-a445-mah54mb/ . Cualquier duda, aquí estoy.
Acabo de pedir esos soportes para anclar los travesaños donde iran los paneles a los anclajes de la baca.
No los conocía y la verdad es que me van a venir geniales.
También he visto que la claraboya que has colocado es la mini heike. ¿ te venía con los tornillos y chapas que sujetan la parte exterior al marco de madera? También me vendrá bien el haber leído que se puede desmontar la tapa ya que eso me ayudará mucho a la hora de sellarla.
Voy echando un ojo a tu proyecto ya que veo bastantes cosas que me ayudan.
Gracias por todo

Bichopaloman

Julio 15, 2025, 09:27:40 am #40 Ultima modificación: Julio 15, 2025, 09:56:04 am por Bichopaloman
Cita de: karpintxiki en Julio 04, 2025, 17:56:56 pmTambién he visto que la claraboya que has colocado es la mini heike. ¿ te venía con los tornillos y chapas que sujetan la parte exterior al marco de madera?
No, no me venía con tornillos y chapas, estuve pensando en comprarlos pero al tenerla instalada tan al borde me parece que no me hubiese servido un sólo pack, porque los de afuera me pedían menos grosor que los de dentro. La verdad es que se me olvidó que no los tenía y tuve que ingeniármelas en el momento. Porque ya tenía el butilo puesto y quería que quedase bien preto. Los tornillos los saqué de los flexómetros, imagíante el resto xD. El embellecedor de dentro lo tendré que atornillar y cubrir las paredes del hueco porque no permite mucha separación entre chapa y techo interior.

Bichopaloman

Julio 15, 2025, 17:16:47 pm #41 Ultima modificación: Julio 15, 2025, 22:41:29 pm por Bichopaloman
Sigo con la actualización:

Recorté el suelo y lo probé.



El panelado de las puertas fué relativamente sencillo. Primero con las puertas cerradas marqué en las puertas la silueta del marco de goma, hice el perímetro in situ con listones y tornillos rosca-chapa. Aquí la clave está en sujetar los listones sólo con los tornillos imprescindibles. Una vez está el marco sujeto, se puede colocar el tablero de madera (en mi caso HDF 3mm) usando más tornillos. De esta manera no tienes que acertar en el agujero, porque lo estás haciendo nuevo. Después, los agujeros que sólo tiene el marco y la chapa de la puerta, si quieres puedes pasarlos al tablero tomando los otros agujeros de referencia. Si haces todos los agujeros de primeras en el marco y la chapa, luego tendrás que agujerear el tablero rezando para que coincida (spoiler: no lo hará). Yo primero taladré con una broca de 2-3mm y luego atornillé. Porque el tornillo necesita dar unas vueltas para taladrar la chapa y así le facilito el trabajo y evito que se destroce la "rosca" que se pueda formar en el listón, puede que sea una tontería pero yo lo prefiero así.
Una vez colocado el tablero hay que quitarlo todo y volverlo a montar fuera de la puerta. Con la fresadora y una fresa de copiar tomas el marco de guía y le haces la forma al tablero. Yo hice cada puerta en dos trozos para aprovechar mejor la madera. Esto también me permite poder quitar sólo el de abajo en caso de reparación del mecanismo. Para unirlos puse otro listón donde atornillar los dos tableros. Después cerré los huecos de las puertas con aislamiento reflexivo y forré la cara interior del revstimiento con aislante de espuma elastomérica.
Modifiqué el tirador de la puerta para poner una cinta y tirar de él hacia arriba, ya que se iba a quedar inaccesible debido a la cama. Próximamente subiré fotos de eso.



Así es como quedan desde dentro, y un detalle de el solape y el sistema de pestillo electromecánico. Hay que asegurarse de que la primera puerta esté completamente cerrada antes de acercar la otra, o se chocan.



Para la puerta corredera no recuerdo si por ser más grande, tener más piezas y ser más complicada por la ventana... Pero hice una plantilla de papel. Ah ya recuerdo, al ser corredera, cuando está abierta no es accesible y el tablero no se puede atornillar ya que es más grande que el hueco. Aparte de eso el procedimiento es el mismo.



Después añadí el hueco de la ventana. Primero hice el marco del embellecedor, que va atornillado en el marco que sujeta la ventana. Coloqué unos trozos de aislante en la chapa y con un trozo de tablero comprobé cuál iba a ser la curva que tomaría. Para seguir la curva de la puerta al igual que lo hacían los listones laterales del tablero, si no quedaría curvo en los lados y recto en el centro. Marqué la curva en los listones laterales del marco del embellecedor y lo fabriqué. Lo coloqué en su sitio y después volví a poner el revestimiento de la puerta para marcar en él el hueco a cortar. Una vez marcado lo corté con la caladora, lo volví a colocar encima del marco del embellecedor, lo atorinillé para marcar la posición, lo desatornillé, lo quité, quité el marco, lo volví a juntar todo fuera de la puerta, le terminé de cortar el agujero con la fresadora y de nuevo a colocar todo. Ésto es porque no quería que se vieran desde fuera los agujeros de los tornillos que sujetan el marco del embellecedor al marco de la ventana porque son muy anchos. Después de todo esto se le añade el aislante respetando el hueco del marco y ya está.



La calefacción.
Conseguí que me plegasen la plantilla que viene con los agujeros y le añadí dos paredes que le faltaban para hacer un pedestal y separarlo del suelo de la cabina para que la entrada y salida de aire salvasen la altura de la estructura de los asientos.
Lo del aforador es una movida, al final hicimos un útil de metal para abrirlo como si fuese unos alicates o mordaza gigantes, estaba durísimo. El hueco para poner el espadín fue casi más complicado aún porque entre los sensores y las tuberías no hay mucho hueco, y menos para la abrazadera del tubo. Espero no tener que volver a abrir esa tapa en mi vida.

El pegamento que usé es el Penosil 9069 que aguanta hasta 300°. Sellé bien el pedestal por el interior y por el exterior. También puse trozos de aislante reflexivo debajo y alrederdor. El tema de tuberías es bastante sencillo. A parte del sellador lo aseguré con tornillos bien sellados y tuercas con arandelas por abajo. ¡Menudo pringue!



Y así quedó puesta, esto ya no lo mueve nadie!



Bueno eso fue en abril. Me animo y lo mismo dejo esto al día.

La cama... Ay la cama, sofá-cama, que le da nombre al post...
Subestimé la flexión de los materiales e hice la estructura con perfil 20x20, espero poder corregirlo esta semana añadiendo perfiles T debajo. En definitiva quiero evitar poner patas para sujetar la cama en la zona de carga. Para que entendáis la idea os dejo unas imágenes.



Unos perfiles en L se sujetan a las vigas laterales de la furgoneta con tornillos y tuercas remachables. Estos tienen unos trocitos de perfil 16x16 soldados en los cuales se inserta la estructura principal, la cual tiene los dos perfiles principales con el interior ininterrumpido para poder albergar los perfiles 16x16 que permiten la extensión de la cama. Tanto la parte superior de la pared separadora de la zona de carga, como la estructura de perfiles cuadrados que quedan volando, y los perfiles en L de las paredes quedan en el mismo plano en su parte superior, permitiendo así el deslizamiento de los tableros que conforman el sofá-cama. Al extenderse, el voladizo apoya en los perfiles telescópicos de 16x16 y en unas maderas que quedarán en el mismo plano y que pondré próximamente. Además el borde del tablero irá reforzado con un perfil de aluminio. (Nótese cómo mi esfuerzo en recalcar que esa zona quedará suficientemente reforzada deja patente mi preocupación por que realmente no lo esté ) En la zona donde se pliega el respaldo hacia abajo tuve que recortar un poco la forma del tablero para que no pegase en la pared.

El plato de ducha lo pondré en esta estructura que le aporta inclinación hacia el agujero de drenaje. La diferencia de altura de la parte alta a la baja es de 2cm, haciendo las paredes en forma de trapecio. Por debajo he añadido soportes para que al pisar quede firme y el plástico del plato no flexione y no termine rajándose.



Las paredes y el techo han sido relativamente fáciles de hacer. Para ganar unos centímetros en las paredes decidí ponerlas lo más adentro posible y cubrir la chapa que sobresaliese con tela por encima del acolchado aislante. Así se ve más bonito y se protege el aislante, que es bastante delicado. Comprobé por dónde podía poner el plano de las paredes y preparé unos soportes donde hiciesen falta para atornillar las paredes. Así como unos rellenos de aislante para darle cuerpo al hueco y que no se hunda al apoyarme.
Todo esto lo habéis podido ver en las imágenes anteriores.
Luego en las fotos de los armarios altos podréis ver los tableros puestos. El techo es como las puertas, HDF 3mm, y las paredes son de contrachapado de 5mm, así que es bastante ligero. Todo está sujeto, de nuevo, con tornillos y tuercas remachables que puse en todos los agujeros que ví antes de aislar. Aunque pensándolo mejor os voy a hacer un spoiler porque así es como está actualmente mientras escribo.



Siguiendo por donde iba en Junio, y de paso véis el techo puesto. Vamos con los armarios superiores.
Tenía claro dónde iban a ir los listones superior y trasero, me faltaba el inferior, así que con cartones e ingenio fueron saliendo medidas.



Y tras un diseño meticuloso para tener las medidas bien claras...



Los listones de 30x30 van anclados a los nervios horizontales de las paredes y los nervios del techo con tronillos, tuercas remachables
(Phoenixtoledo eres un crack!) y unas arandelas anchas para que se sujeten bien. Unas maderas para hacer de separadores y dar resistencia al conjunto, una tabla de contrachapado bien atornillada y ¡ya tenemos armarios! Se dice pronto eh?. Lo más complicado fue hacer la forma de los laterales. Para eso usé una maderita con un agujero y un rotulador de punta fina y larga para ir trasladando la forma de la furgoneta a la madera. Bueno, también fue complicado el hecho de que debí de tomar mal la medida o algo y los armarios no estaban a escuadra pero después de recortar los separadores, poner la base y volverlos a colocar, resulta que sí estaban a escuadra y tendré que rellenar el huequito del suelo de debajo de los separadores. Mira que tengo y uso el nivel láser que no sé qué haría sin él (100% recomendado), pero aún así pasan estas cosas... El fondo, como habéis podido ver en la foto actual, es forrado de tela.



Por cierto, el techo no tiene mucha historia. Por encima tiene unos listones finos para darle rigidez y poder atornillar el tablero. Los listones junto con el tablero están anclados a los nervios del techo con, adivínalo... ¡Tuercas remachables! ¡Qué maravilla! Y de esta manera el tablero queda bien firme contra los listones y en los agujeros de los laterales apoyan los listones de los armarios y hacen un sandwich contra el techo. Está hecho en dos partes que irán unidas como hice con las puertas.

Por último la zona del separador ha tenido también su complejidad porque toda la pared está en el mismo plano pero en la entrada de la zona de almacenamiento encima de la cabina he tenido que meter la pared para que no me coincida con el embellecedor de la claraboya. Cosas que uno se va encontrando por el camino porque no se puede tener en cuenta todo. Como siempre digo, una cosa es el diseño que se ve y otra el diseño de los anclajes. Pongo unas imágenes y lo explico:



Si os habéis fijado en la foto en la que enseño el suelo, está puesto de separador un tablero hasta la altura de los sillones y una parte adicional en la zona de la ducha. También hay un listón horizontal justo debajo de la viga que separa la cabina y soporta la zona de almacenaje de arriba.
A ver cómo lo explico para que se entienda:
En la parte central, las piezas más importantes son un trozo de contrachapado de 10mm que está atornillado a la viga de metal. Éste sujeta otro trozo de contrachapado de 10mm que está a en el mismo plano que el resto del separador. Atornillado por arriba a esta última pieza está el suelo de la parte de arriba que tiene un trocito de contrachapado debajo para darle rigidez y mantener el ángulo. El plástico de la bandeja original lo recorté para quitarle el frente y hacerlo recto. Y debajo tiene atrapado el suelo que acabo de nombrar. Debajo del contrachapado de 10mm que está en el plano del separador está el techo de la parte de abajo, otro tablero de 3mm atornillado que queda atrapado entre el embellecedor de techo de la cabina y el listón que cruza el separador de lado a lado.



Aquí podéis ver cómo queda de frente y con las paredes todas atornilladas al mismo trozo de contrachapado de 10mm que está atornillado al nervio de la furgoneta, y en la última foto aparece el listón superior que sujeta el techo y las paredes de la zona superior. También os estoy enseñando la solución que le he dado al trozo de la derecha. Colocando un listón de 20x30 atornillado con unas escuadras al pilar de la furgoneta. He recortado un tablero siguiendo la forma de la goma de la puerta y lo he puesto entre el listón y la pared, después por delante del listón atornillaré otro tablero que seguirá la curva marcada.
Por cierto, no sé si os habréis fijado en el hueco que le he ganado en la parte baja del separador.