[FIAT DUCATO L3H2 - 2.3-150CV 17'] La del sofá-cama

Iniciado por Bichopaloman, Mayo 17, 2024, 12:10:12 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Phoenixtoledo

Cita de: Bichopaloman en Septiembre 24, 2024, 21:56:53 pmSi, eso lo que tenía previsto.
Aunque me he acostumbrado a que entre un montón de luz por ahí y ahora me va a costar tapar eso 😢

Es que dejar la cabina abierta te da un montón de posibilidades. Para mí era un imprescindible.

Camperización de nuestra abejita Bee: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=378660.0

Coneho_Pirata

Estoy de acuerdo con Phoenixtoledo, la habitabilidad que gana la furgo metiendo la cabina es brutal, es q es muchísimo espacio util.
Más alto y más rápido

La Galactica https://www.furgovw.org/index.php?topic=328295.0

salvazl

Buenas, me sumo al hilo, que estoy en pleno proyecto y me interesa.
Yo he optado por aislar cabina del habitáculo, teníamos otra furgo y la verdad que la cabina era un foco de calor y frio importante, por lo que en este proyecto la hemos aislado.
Con la Mini Heiki también tuvimos problemas, y los solucione inyectando polímero desde dentro, y cuando digo polímero, hablo de dos tubos mínimo.
Son muy jodidas.
Lo dicho estoy al loro y mucho animo con el proyecto.

Bichopaloman

Feliz año nuevo a todos.
Madre mía. Sabía que tenía esto abandonado, pero no tanto!!! Tengo mucho que actualizar.
Al lio!

Bichopaloman

Enero 01, 2025, 19:02:11 pm #34 Ultima modificación: Enero 02, 2025, 15:00:51 pm por Bichopaloman
Estos son los avances que he hecho desde la última actualización:

Primera capa ailsamiento elastómero
Instalación cámara trasera y pantalla
Diseño colores y acabados interior
Aislamiento, rastrelado y tablonado del suelo
Instalación Paneles solares
Mudanza
Cableado
Cierres seguridad
Depósitos y fontanería exterior
Calefacción a falta de pedestal
Pedido de maderas y comienzo de rastrelado. Planificación estructura y panelado interior.

Es un pequeño resumen para que os hagáis una idea. Para que veáis que he descuidado el foro pero con el trabajo he continuado ehh.


Voy a empezar a documentar...


Ésta es la idea que tengo para el tono de las maderas y eso. Lo pongo aquí para que nos riamos todos comparándo cuando acabe... Me falta elegir una tela para las zonas que voy a dejar sin cubrir con madera. Quiero el techo y las paredes claras para sensación de amplitud. .meparto
Y el suelo me gusta oscuro, lo demás pues a juego...


Primero hice fotos de todo el suelo con el metro para tener referencias, pinté el suelo, lo cubrí con 9mm de aislamiento y coloqué los rastreles para repartir el peso de los tablones, después lo sujeté con tornillos y por debajo los rebajé con la amoladora para no pinchar los depósitos y luego le di con el spray antióxido.


Voy con la instalación de los paneles solares.
Para ésto le tuve que dar bien al coco. Lo voy a explicar un poco para que se entienda y luego pongo las fotos, así las podéis ver ya con la explicación general dada:

La idea era usar unas piezas que se sujetan en los anclajes del techo. ¿El problema? Que el hueco entre las claraboyas era el que era y escogí unos paneles que me daban poquísimo margen. Los tenía que poner con el largo hacia los lados de la furgoneta, por lo que sobresalían del techo. Entonces tenía que pensar una manera de sujetar los paneles ahí, tener espacio para meter la mano entre el techo y los paneles, poner los tornillos y truercas separando los paneles del techo lo mínimo para quedarme por debajo de la tapa de las claraboyas, y que pudiesen abrir y cerrar.
Los números daban, sólo quedaba la ejecución. (Menudo storytelling que me estoy montando)


A la izquierda foto de los anclajes en la página de compra. A la derecha yo pensando que me sobraba una pieza para conseguir la altura.
Necesitaba una manera de sujetar los paneles desde el marco inferior, no el lateral.


Usé un ángulo de aluminio para crear una superficie plana de delante a atrás donde atornillar los marcos de los paneles. A penas aumenta la altura y al ser ángulo de 90º añade rigidez tanto vertical como horizontalmente. Como podéis ver, tuve que recortar la tapa de la claraboya.
Los paneles apoyan en los ángulos de aluminio y en la chapa del techo. Cubrí la base de los marcos y la unión entre los paneles con una esponja para absorber vibraciones. También añadí goma entre éstos y los ángulos de aluminio para conseguir que quedasen nivelados.
Os podéis imaginar que no es fácil apretar esos tornillos... .malabares


Aquí podéis ver el hueco que había, dónde quedaban los anclajes y cómo queda desde arriba.
"El Rasta" (como yo lo llamo) debe de estar orgulloso de mí. ;D Aún me queda sitio detrás por si quiero poner una antena o algo...



Aquí podéis ver cómo he hecho las conexiones y cómo queda por debajo. Los cables entran por un nervio así que quedan bastante ocultos y protegidos.
También podéis ver que aunque parezca que sobresale mucho, en realidad sólo es por la curva del techo.

Otro día sigo. Prometo no tardar 3 meses.

Phoenixtoledo

Lo de usar los anclajes originales para hacer una "baca" y sujetar ahí el panel solar es una muy buena idea. Yo la pensé tarde pero creo que es mucho mas práctica que estar colocando anclajes sujetos al techo.

Esperamos más avances!!!
Camperización de nuestra abejita Bee: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=378660.0

Bichopaloman

Abril 05, 2025, 22:34:32 pm #36 Ultima modificación: Abril 06, 2025, 16:47:59 pm por Bichopaloman
Buenaaas. Vengo por el pasillo de la vergüenza a asumir que no he cumplido mi promesa de no tardar 3 meses 😅. Y eso que llevo alguna semana acordándome... En fin. Por dónde iba...?

He instalado un depósito de 113L para agua limpia y otro de 105L para las sucias en los bajos. He usado tuercas remachables y cinta perforada protegida con recámara de bicicleta para sujetarlos. En el hueco del depósito de agua sucia he puesto unos topes de plástico para que no se mueva.



El depósito de agua limpia lo he forrado de aislante para ralentizar el enfríamiento y hacer más eficiente la resistencia anticongelamiento. Por debajo lo he reforzado con cinta americana para proteger el aislante (a ver qué dura).



Otra cosa que no suelo ver mucho es que la gente se preocupe por el tipo de plástico de las tuberías de entrada. Yo tengo muy en cuenta que no sean de PVC y no emitan tóxicos. Es complicado, pero hago lo que puedo.

Para la entrada de agua he modificado la zona de entrada de combustible poniéndola en el hueco de AdBlue, y he puesto la boca de agua justo encima. Así no pueden caer gotas de combustible y manchar el tapón. Además queda super discreto y me ahorro un agujero en la chapa y otro en el suelo. A continuación de la entrada de agua he puesto un trozo de tubería de polietileno para poder hacer la curva, seguido de un tramo de tubo multicapa que conecta mediante un codo con otro tramo curvado que termina en el depósito.