Fabrico un asiento cama con un somier viejo y os muestro como

Iniciado por corpens, Agosto 07, 2021, 12:55:52 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

corpens

He fabricado un asiento cama para una Trafic de carga que estoy haciendo, llevaba tiempo con esta idea en la cabeza y por fin me puse con este diseño de asiento, obviamente solo se podrá homologar para uso en parado.
Lo fui grabando todo mientras lo hacía y si alguien tiene alguna pregunta pues contestare lo que pueda
No seais muy duros con mi trabajo, se que chapucea en ciertas cosas pero lo he hecho entero yo de principio a fin y le he puesto ilusión.




eskerrikasko

Joer!!!
Felicidades que crack!!!

Un súper tutorial y un resultado genial.
Los vas a hacer en serie?

Está guapísimo de nuevo felicidades

Me planteo yo... Para la parte de mi cama trasera, hacer uno doble? Te atreves a diseñarlo?

Uviéu

Eres un makina, enhorabuena por ese trabajo tan fino, patentalo. .ereselmejor

 Salu2

Miserjo


alcasa

Agosto 08, 2021, 11:29:06 am #4 Ultima modificación: Agosto 08, 2021, 11:33:00 am por alcasa
BRAVOOOO!!!! 
Y dices que chapuceas?  Qué humildad la tuya, enhorabuena para los dos, puesto que el cámara y editor se ha llevado también un buen trabajo.

Me ha encantado ver lo bien que trabajas la soldadura, la planificación de tu idea, muchas horas invertidas en bocetos y esquemas que no muestras en el vídeo, pero sé de bien seguro que te las has ingeniado durante tiempo.

De lo que visto, muy pocas cosas se pueden mejorar, pero por si te siven de ayuda, las expongo:

A los pequeños rodamientos, las tuercas que has puesto se podrían aflojar, le añadiria una contratuerca ya que sobra suficiente tornillo, incluso una tuerca ciega le quedaría bien.

Los remaches roscados dentro de los extremos de los tubos, para que no giren, una vez puestos, pon un tornillo roscado dentro del remache, darle 3 punzonados a 120° al tubo que penetre parte del tubo al remache.

El armazón de tubo del somier, para pintarlo, las tablas de madera se pueden quitar y poner arqueándolas.

Los extremos de los tubos cuadrados que se quedan abiertos los podrias rematar con tapones de plástico que los hay para casi todas las medidas de tubos

La tapicería, otra técnica que dominas con mucha habilidad, no entiendo los cortecitos en "V" supongo que son las marcas para que no se descuadren o desfasen las piezas al momento del cosido, ¿No sería más fácil unas marcas con rotulador?

Después de tan buen trabajo, me sorprende que utilices un tablero de aglomerado, es una madera que absorbe la humedad, se debilita con las vibraciones de un vehículo y se descompone con el tiempo, un tablero de okume o contraplacado es mucho mas resistente y menos pesado.

Enhorabuena por este buen trabajo de alto nivel, y gracias por mostrárnoslo

corpens

Muchas gracias a todos! Esta hecho con mucho cariño

Cita de: alcasa en Agosto 08, 2021, 11:29:06 amBRAVOOOO!!!! 
Y dices que chapuceas?  Qué humildad la tuya, enhorabuena para los dos, puesto que el cámara y editor se ha llevado también un buen trabajo.

Me ha encantado ver lo bien que trabajas la soldadura, la planificación de tu idea, muchas horas invertidas en bocetos y esquemas que no muestras en el vídeo, pero sé de bien seguro que te las has ingeniado durante tiempo.

De lo que visto, muy pocas cosas se pueden mejorar, pero por si te siven de ayuda, las expongo:

A los pequeños rodamientos, las tuercas que has puesto se podrían aflojar, le añadiria una contratuerca ya que sobra suficiente tornillo, incluso una tuerca ciega le quedaría bien.

Los remaches roscados dentro de los extremos de los tubos, para que no giren, una vez puestos, pon un tornillo roscado dentro del remache, darle 3 punzonados a 120° al tubo que penetre parte del tubo al remache.

El armazón de tubo del somier, para pintarlo, las tablas de madera se pueden quitar y poner arqueándolas.

Los extremos de los tubos cuadrados que se quedan abiertos los podrias rematar con tapones de plástico que los hay para casi todas las medidas de tubos

La tapicería, otra técnica que dominas con mucha habilidad, no entiendo los cortecitos en "V" supongo que son las marcas para que no se descuadren o desfasen las piezas al momento del cosido, ¿No sería más fácil unas marcas con rotulador?

Después de tan buen trabajo, me sorprende que utilices un tablero de aglomerado, es una madera que absorbe la humedad, se debilita con las vibraciones de un vehículo y se descompone con el tiempo, un tablero de okume o contraplacado es mucho mas resistente y menos pesado.

Enhorabuena por este buen trabajo de alto nivel, y gracias por mostrárnoslo

Gracias por los consejos, las tuercas de los rodamientos las puse autoblocantes con stopper de goma, espero que aguanten.
Anotado lo de los tapones, los pienso buscar  .palmas
Lo del tapizado si son marcas de referencia para ver que vayan en su sitio ambas telas cuando son cosidas largas, se hace asi por comodidad, asi ves con una mirada que ambas telas esten donde deben, puedes marcarlo con boli pero tienes que estar levantando la tela para mirar la de arriba y la de abajo cada 2x3.
Y la madera de la bandeja es MDF que tenia por ahi un retal, si meto aglomerado seria para fusilarme  .pistolas  jajaja, hubiese sido mejor meter contrachapado hidrofugo claro, pero bueno, al ir tapizado y no ser zona de soportar mucho peso creo que sera suficiente y si en unos años se ve que hincha o algo esta en un sitio bien facil de sustituir que va sujeto con 4 tornillos.

Un abrazo

alcasa

Agosto 08, 2021, 23:47:10 pm #6 Ultima modificación: Agosto 08, 2021, 23:54:00 pm por alcasa
El coser dos piezas una plana y otra redonda, siempre me ha sido muy dificil, una de las veces, hice un brico:




Brico nº 99:
Contenedor textil para rollo papel de hogar


Entre las fotos 19 a la 32, me volví   .panico  .loco2  .loco2  .loco2  para cuadrar tapa redonda con paredes rectas, que si 2 pi R, que si piR2 buff ¿Conoces alguna técnica mas eficiente?

corpens

Siempre es lo mas dificil coser formas si, de todas formas se ve muy apañado, si señor


warrior185

Enhorabuena por el trabajo!!! Te has ganado un suscriptor a tu canal!!

Saludos!
"Dicen que el amarillo, esta maldito pá los artistas..."
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=374290.0


+gvr

Te felicito por el trabajo y también por la divulgación en vídeo, mucho más útil que las fotografías!!

Pero también te "regaño" por el uso que haces de la rebarbadora sin el protector. Últimamente se ve en demasiadas ocasiones en RR SS.
Se del caso de un fallecido por la rotura de un disco de corte (en grueso normal) de 180mm; la tuya es de 115 mm (y más fino, de corte de inox) pero no por ello hay que despreciarlo...
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

alcasa

Cita de: +gvr en Agosto 10, 2021, 11:53:09 am....... el uso que haces de la rebarbadora sin el protector........

+1, Muy cierto, yo también me fijé en esto, iba a decirtelo, pero me pareció poco acertado al comentarte tan buen trabajo.

Conozco a un compañero que le faltan 3 dedos por la rotura de un disco de corte sin el protector

Boomie

 :o Enhorabueno, otro tecnico increible aqui en el foro .ereselmejor

corpens

Agosto 11, 2021, 13:04:56 pm #14 Ultima modificación: Agosto 11, 2021, 13:10:00 pm por corpens
Muchas gracias por los animos a todos!!!

Cita de: +gvr en Agosto 10, 2021, 11:53:09 amTe felicito por el trabajo y también por la divulgación en vídeo, mucho más útil que las fotografías!!

Pero también te "regaño" por el uso que haces de la rebarbadora sin el protector. Últimamente se ve en demasiadas ocasiones en RR SS.
Se del caso de un fallecido por la rotura de un disco de corte (en grueso normal) de 180mm; la tuya es de 115 mm (y más fino, de corte de inox) pero no por ello hay que despreciarlo...

Gracias por la felicitacion amigo!! Bueno, claro si, en un mundo ideal habria que usar todos los EPIs pero todo el que ha usado alguna vez herramienta en un taller sabe que es imposible usarlo todo y a la vez hacer un buen trabajo... el protector lo quito porque sino no ves bien para cortar fino, no es por gusto, tampoco uso mascarilla para no tragar el polvo y humo, que deberia, porque se empañan las gafas, ni botas de seguridad porque sufro tendinitis en los aquiles... en fin, no soy buen ejemplo en prevencion de riesgos para nadie  .meparto , soy consciente que asumo un cierto riesgo y eso es lo que debe saber el que use herramientas de giro tipo radiales, sierras etc... pero para eso supongo que ya habra otros videos de proteccion de riesgos laborales en youtube que recomiendo que vea el que no sepa de que va el tema de los peligros de la herramienta  ;D