Proporcionalidad de volumen de depositos de limpias/grises/negras

Iniciado por JmGarciaM, Octubre 04, 2019, 23:48:46 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

abasel

Cita de: pabgarde en Octubre 07, 2019, 18:23:04 pmEl ejemplo del agua es uno entre muchos. El agua que se usa para fabricar vino, no se puede aprovechar para beber. El agua es la que es, si la usamos para una cosa no se podrá usar para otra. Y en este sentido si es un derroche.

el agua que se utilice para lo que sea, por ejemplo la de fregar no se puede beber seguidamente, pero esa agua va al desagüe, depuradora, ríos, mar, se evapora, llueve,  se filtra en la tierra, sale por los manantiales, vuelve a los ríos, los depósitos de las ciudades y vuelve a salir por el grifo, lo que se derrocha es la energía que se gasta en depurarla y llevarla a casa

hace miles de años que se hace vino y mas o menos se usaría la misma cantidad de agua que ahora, no creo que tenga mucho que ver con el clima

pabgarde

Cita de: abasel en Octubre 07, 2019, 21:52:53 pmel agua que se utilice para lo que sea, por ejemplo la de fregar no se puede beber seguidamente, pero esa agua va al desagüe, depuradora, ríos, mar, se evapora, llueve,  se filtra en la tierra, sale por los manantiales, vuelve a los ríos, los depósitos de las ciudades y vuelve a salir por el grifo, lo que se derrocha es la energía que se gasta en depurarla y llevarla a casa

hace miles de años que se hace vino y mas o menos se usaría la misma cantidad de agua que ahora, no creo que tenga mucho que ver con el clima

Se te olvida el detalle de que el agua puede no volver a caer en el mismo sitio y por tanto en un sitio donde hay escasez de agua ese mismo agua puede no volver, pero este no era el debate del hilo no? Además me juego un huevo y parte del otro a que hace miles de años no se bebía tanto vino como ahora... Entiendo que a ti te gusta el vino claro

Si el tema del vino te toca más de cerca puedo poner otros ejemplos... Para 1kg de arroz 1700 litros, para 1 litro de leche 1000 litros, para una cerveza 100 litros, para una hamburguesa 2500 litros...

Y aquí preocupados porque derrochamos agua en la furgoneta... En mi caso 100 litros en 4-5 días para todo!!

sektores

Cita de: pabgarde en Octubre 07, 2019, 22:51:25 pmAdemás me juego un huevo y parte del otro a que hace miles de años no se bebía tanto vino como ahora... Entiendo que a ti te gusta el vino claro


Pués mira, desde que vamos con furgo hemos aprendido muuuuchas cosas, nos encantan los castillos, sean 4 piedras mal puestas o grandes castillos con museos y encima, siempre que podemos, con guia o audioguia.

Y lo que nos quedó clarisimo, en la edad media, en castillos o citadelas, etc, prácticamente SOLO bebían vino, grandes y pequeños, niños y adultos.

¿La razón?

El vino se puede almacenar, el agua, se pudre.

:-)

Paco de Alcaudete

Cita de: pabgarde en Octubre 07, 2019, 22:51:25 pmSi el tema del vino te toca más de cerca puedo poner otros ejemplos... Para 1kg de arroz 1700 litros, para 1 litro de leche 1000 litros, para una cerveza 100 litros, para una hamburguesa 2500 litros...

No te creas todo lo que leas, y menos con estos números tan "redondos"  :roll:

Cita de: pabgarde en Octubre 07, 2019, 22:51:25 pmY aquí preocupados porque derrochamos agua en la furgoneta... En mi caso 100 litros en 4-5 días para todo!!

La preocupación por la cantidad de agua que se gasta en la furgo, al menos en mi caso, no es por motivos medioambientales que sería como el chocolate del loro sino por un asunto de intendencia: cuanto más gasto más tengo que calentarme la cabeza buscando donde reponer. Yo he llegado a un compromiso aceptable de 100lts cada 3-4 días y ahí me mantento, y eso me obliga a buscar donde cargar pasados esos 3-4 días.

Lo que sí es cierto es que cambias completamente los hábitos de consumo de agua y de las duchas de 15 minutos con el teléfono abierto a todo trapo en casa pasas a las de 5 minutos abriendo y cerrando en la furgo, y para el tema de la vajilla más de lo mismo: en casa todo al lavavajillas y en la furgo lavando a mano abriendo y cerrando el grifillo, y los dientes te los lavas con una botella pequeña de agua ;D

Saludos.
Paco.

pabgarde



Cita de: sektores en Octubre 08, 2019, 09:18:42 amPués mira, desde que vamos con furgo hemos aprendido muuuuchas cosas, nos encantan los castillos, sean 4 piedras mal puestas o grandes castillos con museos y encima, siempre que podemos, con guia o audioguia.

Y lo que nos quedó clarisimo, en la edad media, en castillos o citadelas, etc, prácticamente SOLO bebían vino, grandes y pequeños, niños y adultos.

¿La razón?

El vino se puede almacenar, el agua, se pudre.

:-)

Estas de coña no? Estas comparando el consumo de vino en castillos y ciudadelas de la edad media y sus 500 millones de habitantes con el consumo actual de 7.500 millones de personas? Solo en 2018 se produjeron 28.200 millones de litros en el mundo con sus respectivos envases... Lo producen prácticamente 4 países y lo consumen en todos ellos, con el gasto energético consumido para su transporte...

Lo que no consigo ver es donde pretendes llegar... Aquí hablábamos de agua en la furgo y de que algunos decíais que es un derroche llevar 100L de agua... y comparativamente, con otras actividades que se hacen en el día a día es un consumo y gasto ridículo, independientemente del vino consumido en la edad media

Respecto a eso también comentar que no es lo mismo escapada de fin de semana que viajes de 3-4 semanas.

barbatxano

Cita de: pabgarde en Octubre 08, 2019, 09:58:51 amEstas de coña no? Estas comparando el consumo de vino en castillos y ciudadelas de la edad media y sus 500 millones de habitantes con el consumo actual de 7.500 millones de personas? Solo en 2018 se produjeron 28.200 millones de litros en el mundo con sus respectivos envases...

Justo iba a contestar lo mismo. Desde que nació mi padre, hace 85 años, la población mundial se ha multiplicado por 3 y medio ...  :o :o

Y efectivamnte, en la furgo controlamos mucho más el gasto de agua y energía que en casa. Pero no era éste el tema del hilo ...  8)

pabgarde



Cita de: Paco de Alcaudete en Octubre 08, 2019, 09:27:28 amNo te creas todo lo que leas, y menos con estos números tan "redondos"  :roll:

La preocupación por la cantidad de agua que se gasta en la furgo, al menos en mi caso, no es por motivos medioambientales que sería como el chocolate del loro sino por un asunto de intendencia: cuanto más gasto más tengo que calentarme la cabeza buscando donde reponer. Yo he llegado a un compromiso aceptable de 100lts cada 3-4 días y ahí me mantento, y eso me obliga a buscar donde cargar pasados esos 3-4 días.

Lo que sí es cierto es que cambias completamente los hábitos de consumo de agua y de las duchas de 15 minutos con el teléfono abierto a todo trapo en casa pasas a las de 5 minutos abriendo y cerrando en la furgo, y para el tema de la vajilla más de lo mismo: en casa todo al lavavajillas y en la furgo lavando a mano abriendo y cerrando el grifillo, y los dientes te los lavas con una botella pequeña de agua ;D

Saludos.
Paco.

Evidentemente son números redondos, pero aunque fuera un 25% de esos números seguiría siendo demasiado.

Mi problema con el agua en la furgo tampoco es medioambiental pues el consumo es ridículo. Mi preocupación es práctica, cuanto más depósito más puedes aguantar sin vaciar y rellenar. Luego cada uno que ahorre en lo que quiera, cada uno tiene unas necesidades.

Mi conclusión es que de nada sirve tener un depósito gigante de limpias si luego no tienes uno de grises similar o un WC pequeño, o al reves. Mi compromiso han sido 100L de limpias, uno similar de grises (quizás un 10-15% más pequeño) y 20L de negras. Con eso y siendo 2 adultos y 1 niño nos aguantan todo unos 4-5 días sin mucho "derroche". Cuando vacío lo vacío todo y relleno, y siempre intento que sea todo a la vez, aunque el de grises es más fácil y rápido de vaciar y si en cuanto veo un sitio adecuado lo vacío este como esté, pero sin volverme loco buscando.

sektores

Cita de: pabgarde en Octubre 08, 2019, 09:58:51 amEstas de coña no? Estas comparando el consumo de vino en castillos y ciudadelas de la edad media y sus 500 millones de habitantes con el consumo actual de 7.500 millones de personas? Solo en 2018 se produjeron 28.200 millones de litros en el mundo con sus respectivos envases... Lo producen prácticamente 4 países y lo consumen en todos ellos, con el gasto energético consumido para su transporte...

Lo que no consigo ver es donde pretendes llegar... Aquí hablábamos de agua en la furgo y de que algunos decíais que es un derroche llevar 100L de agua... y comparativamente, con otras actividades que se hacen en el día a día es un consumo y gasto ridículo, independientemente del vino consumido en la edad media

Respecto a eso también comentar que no es lo mismo escapada de fin de semana que viajes de 3-4 semanas.

Un poco si, era por soltar el dato del vino en los castillos (sólo en castillos, no en los pueblos que tenían rio al lado), me pareció curioso eso, que bebían más vino que agua por el tema de la "caducidad"

Disculpar la salida del tema central

durruti1

Cita de: abasel en Octubre 07, 2019, 21:52:53 pmel agua que se utilice para lo que sea, por ejemplo la de fregar no se puede beber seguidamente, pero esa agua va al desagüe, depuradora, ríos, mar, se evapora, llueve,  se filtra en la tierra, sale por los manantiales, vuelve a los ríos, los depósitos de las ciudades y vuelve a salir por el grifo, lo que se derrocha es la energía que se gasta en depurarla y llevarla a casa

hace miles de años que se hace vino y mas o menos se usaría la misma cantidad de agua que ahora, no creo que tenga mucho que ver con el clima

Pues eso sería maravilloso pero lastimosamente no es así y no se depura toda el agua y mucha de esta agua depurada va al mar por ejemplo, aparte que no es apta para consumo humano e incluso a veces ni para regar.
De hecho España paga bastantes multas por su mala depuración de aguas.

El debate del derroche surgía cuando nos demostramos que podemos vivir en la furgo con muy poco agua y otros, espacio, electricidad y en casa no lo hacemos. No era derroche en la furgo era en casa y la conclusión es que son costumbres no necesidades porque nos lo demostramos en vacas, puentes etc

abasel

Cita de: durruti1 en Octubre 08, 2019, 15:01:28 pmPues eso sería maravilloso pero lastimosamente no es así y no se depura toda el agua y mucha de esta agua depurada va al mar por ejemplo, aparte que no es apta para consumo humano e incluso a veces ni para regar.
De hecho España paga bastantes multas por su mala depuración de aguas.

el agua depurada es apta para el consumo humano, incluso hay ciudades que embotellan las aguas fecales para consumo después de depurarlas

y aunque no se depure los ciclos naturales terminan depurandola en 100 o en 1000 años

Cita de: pabgarde en Octubre 08, 2019, 09:58:51 amel consumo actual de 7.500 millones de personas

ahí esta el problema, somo una plaga difícil de erradicar

en cuanto al tema del hilo, que cada uno lleva lo que le parece o lo que ha podido poner y con eso se tiene que conformar

durruti1


Cita de: abasel en Octubre 08, 2019, 15:46:16 pmel agua depurada es apta para el consumo humano, incluso hay ciudades que embotellan las aguas fecales para consumo después de depurarlas

y aunque no se depure los ciclos naturales terminan depurandola en 100 o en 1000 años

ahí esta el problema, somo una plaga difícil de erradicar

en cuanto al tema del hilo, que cada uno lleva lo que le parece o lo que ha podido poner y con eso se tiene que conformar

Efectivamente somos muchos y gastamos mucha agua.
Ni toda el agua depurada sirve para consumo humano, ni hay depuradoras para toda el agua que se desagua, ni toda el agua se recupera porque hay agua que por ejemplo va al mar.
Somos una lacra para el planeta y gastamos más de lo que necesitamos (de TODO)

abasel

no se me ha entendido lo que quiero decir

el agua se consume pero no se gasta o se destruye  o se hace un una mínima proporción, la que va al mar es agua que vuelve a su ciclo natural, ni siquiera su  descomposición en gas puesto que el hidrógeno vuele a ser agua en su combustión

lo que estamos gastando es la energía necesaria para canalizar, bombear, alimentar a las vacas, regar los campos de arroz o fermentar la cebada de la cerveza, toda esa agua que se necesita para producir lo que sea  por un sitio o por otro vuelve a salir

durruti1

Cita de: abasel en Octubre 08, 2019, 20:42:10 pmno se me ha entendido lo que quiero decir

el agua se consume pero no se gasta o se destruye  o se hace un una mínima proporción, la que va al mar es agua que vuelve a su ciclo natural, ni siquiera su  descomposición en gas puesto que el hidrógeno vuele a ser agua en su combustión



Ojalá fuera así. Me deja flipando ver que haya alguien que piense que es así como dices
Nos salimos del tema pero ese no es el ciclo del agua

abasel

Cita de: durruti1 en Octubre 08, 2019, 21:27:33 pmOjalá fuera así. Me deja flipando ver que haya alguien que piense que es así como dices
Nos salimos del tema pero ese no es el ciclo del agua
yo pienso que es asi, si tu piensas otra cosa puedes exponerla, no solo es decir que el agua que va al mar se desperdicia, tambien tiene su cometido, y su ciclo

acaso piensas que el agua de los ríos y manantiales nace por arte de magia infinitamente en sus yacimientos, el agua que te bebes todos los días lleva millones de años dando vueltas por el planeta 

aluvi


Hola compañer@s. Me interesa el tema para mi proyecto de furgo GV L2H2. Disculpadme, pero os recuerdo el título del hilo:

Proporcionalidad de volumen de depositos de limpias/grises/negras

Como decís algunos, parece que se está desviando un poco el tema  .meparto

Saludos y que sigáis disfrutando de vuestras furgos!