Viajar a Portugal en Verano SOLA y con PERRO.

Iniciado por lauragc1993, Marzo 26, 2019, 20:36:11 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

linaresvet

Cita de: dany.harley en Abril 01, 2019, 11:29:16 am
Persona que lo ponga en duda.
En Aragón es obligatoria la vacuna de la rabia y su tu perro no está vacunado, porque en tu comunidad no es obligatorio y en la mía sí y estando de "paso" en Zaragoza muerde a un niño, veremos a ver qué pasa, porque aquí es obligatoria y estás aquí.
Ahora ya cada cual que haga lo que crea conveniente. La legislación de una zona afecta a quien esté en esa zona, por muy de paso que estés.

Soy veterinario, se de lo que hablo.....
Lo que tu piensas, tiene toda la logica del mundo, pero como los que hacen las leyes no aplican la logica, pues no es asi.....

En fin, que mejor si todo el mundo vacuna a sus perretes, es la unica forma de asegurarnos que España siga libre de Rabia, porque la rabia es muy chunga, la gente muere de eso.....

Honguneta

lauragc1993 ve tranquila con el perro, los campings son baratos y prácticamente todos admiten perros, puedes dejarle en la furgo tranquilamente mientras te duchas, y durante el día estar con él en sitios fresquitos, a no ser las que tienen socorrista en el resto de playas podrás ir con él (usando el sentido común, que no moleste a nadie, recoger sus cacas,...), hay muchas salvajes que son perfectas para que corran y se bañen los peludos, nosotros nos hicimos la costa entera de norte a sur y sólo tuvimos un "problema" en Odeceixe (no nos dejaron sentarnos en una terraza por ir con los perros) pero fue algo puntual, en el resto de sitios sin problema, varios días tomamos algo e incluso comimos en terrazas y genial.  Aprovecha las horas de menos calor si tienes que dejarlo sólo en la furgo y siempre a la sombra (para ir al súper por ejemplo, suelen tener plazas de parking con pérgolas ó cubiertas), ofrécele agua frecuentemente y a disfrutar.
Life's a journey, not a destination

Jordi78

Hola.
Hay mucho problema para comunicarte por Portugal sin hablar portugués ni ingles?

Honguneta

Cita de: Jordi78 en Abril 01, 2019, 16:33:28 pm
Hola.
Hay mucho problema para comunicarte por Portugal sin hablar portugués ni ingles?


Suelen controlar bastante bien el español, especialmente en destinos turísticos, porque es habitual que los españoles vayan a hacerles turismo.  Pero, al igual que al resto de países que nos planteemos viajar, no está de más hacerse al menos con unas palabritas básicas para tratar con ellos

https://www.visitandoeuropa.com/idiomas/frases-basicas-portugues

https://www.evaneos.es/portugal/viajes/vocabulario-util/

Recordad que la "j" se pronuncia como "x" y el "äo" más o menos como un "on" nasal.
Life's a journey, not a destination

Osnofla

Buenas!! nosotros este año tiramos para Portugal un par de semanas o tres, según se tercie, y luego otras dos a Asturias, vamos desde Murcia a Lisboa y luego poco a poco subiendo.
Somos dos adultos, niña y perrita, somos un equipo y vamos juntos a todas partes y sin problemas. Cierto es que Nala es una caniche de 3,7kg y abulta muy poquito. Viaja con su cinturón en el asiento de atrás y para dormir, giramos el asiento doble de delante y esa es su cama.
Siempre, los viajes los organizamos de tal manera que cada tres horas como mucho paramos. Nosotros vamos en una t4 mixta, sin techo, pero equipada con todo.
En cuanto a la ducha la llevamos exterior y este año con agua calentita para que no se queje nadie. La única complicación para la ducha son los días urbanos, que la verdad suelen ser pocos.
Para las visitas y demás, hemos comprado una mochila/transportín para perros por 16€ que nos llegará la semana que viene, los dos últimos veranos hemos estado en Francia y a mochila/transportín nos hubiera venido bien.
Así que te animo a viajar con tu perro.


De Nomade

Hola.

Pues si no te molesta, voy a seguir el hilo, pues quiero pasar un tiempo por Portugal y aunque ya he estado va a ser la primera vez que vaya solo con mi perro, un cocker americano de 10 Kg. y leyendo siempre se aprende. Siempre he ido con Acsi, pero no se si sera mas barato ir a campings por libre, lo que no se es donde buscar los campings y los precios por internet y cuales son los campings municipales.

Un saludo.
Salud y Kilómetros.
YO TAMBIEN SOY PERROFLAUTERO
¡OJO con MANUKSHOP!

Honguneta

Cita de: De Nomade en Abril 01, 2019, 20:29:05 pm
Hola.

Pues si no te molesta, voy a seguir el hilo, pues quiero pasar un tiempo por Portugal y aunque ya he estado va a ser la primera vez que vaya solo con mi perro, un cocker americano de 10 Kg. y leyendo siempre se aprende. Siempre he ido con Acsi, pero no se si sera mas barato ir a campings por libre, lo que no se es donde buscar los campings y los precios por internet y cuales son los campings municipales.

Un saludo.


Municipales en Portugal no hay muchos (Braga, Peniche, Alcazer do Sal,....), pero en general si no te vas a los de cadenas rollo Orbitur ó Yellow (ó como se escriba) son baratos y tienen servicios bien decentes. De ACSI éste año hay sobre treinta, pero si vas en temporada que la acepten un pellizco sí que puede que te ahorres. Mira si te sale a cuenta el precio de ACSI ó por separado furgo+persona+perro
Life's a journey, not a destination

Bizkor

Como ya te han comentado no vas a tener ningún problema. Yo he ido 4 veranos a Portugal, recorriendo la costa de norte a sur y de sur a norte. Donde te debería preocupar el calor es en el Algarve sur, pero si no vas a ir a esa zona puedes estar tranquila.

Yo tengo dos boxers y  aguantan muy mal el calor por eso es un tema que miro mucho.

En las playas tampoco vas a tener problemas para ir con los perros, yo soy muy playera y voy con ellos a todas. Puedes aprovechar para ducharte en la duchas de las playas. Ah¡ y en muchos veterinarios de Portugal las medicinas son mucho mas baratas que aquí. Yo en el veterinario de Aljezur les compraba las pastillas de desparasitación interna y un medicamento para la alergia que es bastante caro.

Saludos

Dormilón

Perdona que me cuelgue de tu hilo, ¿Cómo viajáis con los perros en la furgo? ¿Hay que tener algo en cuenta a la hora de camperizar? Llevo un tiempo pensando en adoptar uno y creo que es lo suyo enterarme bien antes.

Honguneta

Cita de: Dormilón en Abril 02, 2019, 16:39:31 pm
Perdona que me cuelgue de tu hilo, ¿Cómo viajáis con los perros en la furgo? ¿Hay que tener algo en cuenta a la hora de camperizar? Llevo un tiempo pensando en adoptar uno y creo que es lo suyo enterarme bien antes.


A la hora de camperizar no sé, si quieres programar un espacio para ellos por ejemplo, dependerá del tamaño del perro, carácter,...  Para viajar, arnés de viaje y anclados al enganche del cinturón ó con la correa a algún punto de agarre firme (yo los engancho al asiento trasero).  Para dormir, pues depende de cómo estén acostumbrados, los míos duermen con nosotros, no son muy grandotes y en casa también lo hacen, asique cama grande y listo.  En verano pasan más calor y les pongo una camita en el suelo de la furgo.  En ruta, hacer paradas cada 2h más ó menos como mucho, para estirar patas, hacer pises y beber agua.  Nunca dejarlos sólos dentro en verano ó el resto del año si la furgo está expuesta al sol.  Si no hay más remedio que dejarlos (de noche ó durante el día si está fresco), puedes dejar algo de ventilación y agua, depende del rato que vayan a estar solos.  Habrá sitios a los que no puedas ir, si eres de turistear mucho por ciudades no podrás entrar en la mayoría de los sitios (al menos en España), si te gusta la naturaleza es todo mucho más sencillo.  Tener en cuenta llevar comida y comedero, agua en abundancia, medicinas ó cosas que necesiten, y a disfrutar.  Así como lo vas viviendo, te vas adaptando ;)
Life's a journey, not a destination

lauragc1993

Cita de: linaresvet en Abril 01, 2019, 11:02:44 am
Eso NO es asi, tienes razon en que la legislacion española es de chiste en muchas cosas, pero un perro de cataluña, pais vasco, y alguna mas que no tiene obligacion de estar vacunado de Rabia, por estar de paso en otra comunidad no se va a denunciar, otra cosa es cruzar una frontera.

Las cosas obligatorias son Rabia+microchip y pasaporte (lo que llamais cartilla europea) ,  El resto de Vacunas "recomendables" no son "obligatorias" en ninguna comunidad y en ningun pais Europeo, otra cosa es viajar a segun que paises que lo minimo que se suele necesitar es Test de Anticuerpos de Rabia 6 meses antes de viajar. o desparasitaciones.

No metais miedo con cosas que no sabeis seguro..... .malabares .panico

PD: Para la chica del hilo, mira bien la fecha de vacunacion, como en cataluña no es obligatoria la vacuna, muchas veces se pone como fecha de validez o revacunacion 3años que es lo que dura la vacuna, pero la legislacion dice que la revacunacion es cada Año, asi que para cruzar la frontera te miraran que no haga mas de un año. que te sellen tambien la parte del Ecchinococus (quiste hidatidico) que tab lo suelen mirar.


MUCHAS GRACIAS! Lo revisaré todo antes de irme! No quiero tener ningún susto! :D

ZuriT4

Cita de: linaresvet en Abril 01, 2019, 11:02:44 am
Eso NO es asi, tienes razon en que la legislacion española es de chiste en muchas cosas, pero un perro de cataluña, pais vasco, y alguna mas que no tiene obligacion de estar vacunado de Rabia, por estar de paso en otra comunidad no se va a denunciar, otra cosa es cruzar una frontera.

Las cosas obligatorias son Rabia+microchip y pasaporte (lo que llamais cartilla europea) ,  El resto de Vacunas "recomendables" no son "obligatorias" en ninguna comunidad y en ningun pais Europeo, otra cosa es viajar a segun que paises que lo minimo que se suele necesitar es Test de Anticuerpos de Rabia 6 meses antes de viajar. o desparasitaciones.

No metais miedo con cosas que no sabeis seguro..... .malabares .panico

PD: Para la chica del hilo, mira bien la fecha de vacunacion, como en cataluña no es obligatoria la vacuna, muchas veces se pone como fecha de validez o revacunacion 3años que es lo que dura la vacuna, pero la legislacion dice que la revacunacion es cada Año, asi que para cruzar la frontera te miraran que no haga mas de un año. que te sellen tambien la parte del Ecchinococus (quiste hidatidico) que tab lo suelen mirar.


Mi perro vive en el país vasco y está vacunado de rabia aunque no sea obligatoria porque solemos salir a otras comunidades. Mi pregunta es por simple curiosidad.
Entonces, estamos de acuerdo en que si mi perro se va por ejempo a Madrid de viaje tiene que tener la vacuna de la rabia, verdad?
No acabo de entender del todo lo que comentas. Aunque en mi comunidad no sea obigatoria, entiendo que si voy a otra donde si lo es, tendrá que estar vacunado. A día de hoy nunca me han pedido los papeles del perro y le seguiré vacunando, pero no acabo de comprender el comentario. Si te paran cómo sabe alguien si estás de paso o si estás unos días en esa comunidad? A mi me da que si que es obligatorio que cumpla con las normas de la comunidad donde esté en ese momento.
Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

Honguneta

Cita de: ZuriT4 en Abril 05, 2019, 11:30:13 am
Mi perro vive en el país vasco y está vacunado de rabia aunque no sea obligatoria porque solemos salir a otras comunidades. Mi pregunta es por simple curiosidad.
Entonces, estamos de acuerdo en que si mi perro se va por ejempo a Madrid de viaje tiene que tener la vacuna de la rabia, verdad?
No acabo de entender del todo lo que comentas. Aunque en mi comunidad no sea obigatoria, entiendo que si voy a otra donde si lo es, tendrá que estar vacunado. A día de hoy nunca me han pedido los papeles del perro y le seguiré vacunando, pero no acabo de comprender el comentario. Si te paran cómo sabe alguien si estás de paso o si estás unos días en esa comunidad? A mi me da que si que es obligatorio que cumpla con las normas de la comunidad donde esté en ese momento.


En la cartilla (creo) y/o en su chip lleva tu dirección, que se supone que será también el domicilio del perro.  Por tanto si no coincide con dicha comunidad, ó estás viviendo temporalmente (y si es definitivo debes notificarlo) ó estás de paso.  Los míos, aunque en Galicia no es necesario, también están vacunados de la rabia, no tanto por que me lo exija nadie sino porque si viajo con ellos y le muerde otro perro/animal y los contagia menuda gracia...  Lo primero su salud, y si ya con eso cumplimos las normativas, perfecto  :)
Life's a journey, not a destination

ZuriT4

Vamos que si estás de paso también te pueden denunciar entiendo yo... que es lo que creo que han comentado como que no podía pasar por parte de un veterinario, o eso he entendido yo, por eso preguntaba más que nada. Que a mi me da que no es así. Tendrás que cumplir con las normas de esa comunidad en la que te estén pidiendo los papeles del perro estés de paso, pasando un día o 5.
Lo de que le muerdan y le contagien la rabia se me hace raro, porque yo pensaba que estaba erradicada prácticamente y ni me lo había planteado así. Me da más miedo tema picadura de mosquitos leishmaniosis etc, que el tema de la rabia. Pero vamos, que cuanta más protección mejor, que no cuesta tanto.
Pésima experiencia oscurecedores BARNACAMPERS: http://www.furgovw.org/index.php?topic=298008.0

Bizkor

Cita de: Honguneta en Abril 05, 2019, 11:37:12 am
En la cartilla (creo) y/o en su chip lleva tu dirección, que se supone que será también el domicilio del perro.  Por tanto si no coincide con dicha comunidad, ó estás viviendo temporalmente (y si es definitivo debes notificarlo) ó estás de paso.  Los míos, aunque en Galicia no es necesario, también están vacunados de la rabia, no tanto por que me lo exija nadie sino porque si viajo con ellos y le muerde otro perro/animal y los contagia menuda gracia...  Lo primero su salud, y si ya con eso cumplimos las normativas, perfecto  :)


Zuri, yo también los tengo vacunados de la rabia aunque en Euskadi no es obligatorio, mi veterinario me dijo que si salíamos fuera que nos lo podían exigir.....