Diferencial y magnotermico, ¿de qué intensidad?

Iniciado por Rutix, Febrero 18, 2018, 14:39:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

JmGarciaM

Abril 25, 2018, 09:21:56 am #60 Ultima modificación: Abril 25, 2018, 09:26:53 am por JmGarciaM
Cita de: pabgarde en Abril 25, 2018, 08:13:37 am
Pues el esquema que yo veo mejor sería:
Línea 1: exterior - magnetotermico - diferencial - rayos - interruptor prioritario
Línea 2: inversor - diferencial - interruptor prioritario
Línea 3: interruptor prioritario - enchufes
El problema de poner dos diferenciales no es el precio, es el espacio que ocupan


La línea 2 habría que intercalarle un magnetotermico ¿no?

Línea 2: inversor - magnetotermico - diferencial - interruptor prioritario

Sigo pensando que el protector de sobretensiones/rayos debería de ir el primero de su línea, delante de todos los dispositivo.
Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

aghast

Abril 25, 2018, 09:28:18 am #61 Ultima modificación: Abril 27, 2018, 01:32:18 am por aghast
.....

JmGarciaM

Cita de: pabgarde en Abril 25, 2018, 08:13:37 am.../...
El problema de poner dos diferenciales no es el precio, es el espacio que ocupan


Teniendo en cuenta los "módulos" de los dispositivos que son de 24mm de ancho tenemos:
Protección sobretensión/rayos x5 módulos.
Diferencial x2  módulos.
Magnetotérmico x2  módulos.

Línea 1 = 2+2+5
Línea 2 = 2+2

TOTAL = 13 módulos x 24mm = 31,2cm
El alto de los dispositivos es de 8,5cm

En resumen una hoja de papel doblada a lo largo. No es tanto.



Y la pregunta del millón a la vista de los esquema que han puesto Aghast y Pabgarde:

El interruptor de prioridad ¿el primero o el último?
Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

aghast

Perdona, pero no entiendo la pregunta del millón jejeje

Con el esquema que he puesto, no hace falta interruptor prioritario.

Saludos

JmGarciaM

Ya. Lo digo en el caso de usarlo.
En tu esquema usas dos relés activados con los 230v de la entrada exterior. Uno ellos es un "interruptor prioritario", el primero.
En tu caso, ese esquema, es después de pasar por las protecciones de diferenciales y magnetotérmicos con lo que tu "interruptor prioritario" lo usas al final.

Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

pabgarde

En el esquema ese entiendo que ondulador se refiere al inversor.
Todo el circuito que queda antes de las protecciones deja de estar protegido. Si manipulas el relé, o hay un problema en el cable (un cable pelado haciendo contacto donde no debe), corres el riesgo de quedarte frito. Por eso la protección debe ir lo primero de todo, igual que en una vivienda.
Un interruptor prioritario si lo abres no es más que dos relés y un controlador para controlarlo automáticamente. En ese esquema lo haces a mano, pero la función es exactamente la misma.
A la salida del inversor no hace falta magnetotermico porque el inversor, si es de calidad aceptable, ya lleva una protección para cortocircuitos. Algunos incluso llevan el diferencial incluido pero son los más caros. Aún asi, no está de más ponerlo.
El de los rayos no tengo ni idea de donde ponerlo, supongo que se podría poner antes.

pabgarde

Y joder con el espacio. No sé qué furgo llevas pero para sacar un hueco de 30x10x10, que quede escondido pero a la vez accesible... No hay tantos huecos!!

JmGarciaM

Cita de: pabgarde en Abril 25, 2018, 10:41:40 am
En el esquema ese entiendo que ondulador se refiere al inversor.
.../...

En realidad la palabra correcta es ONDULADOR, lo de inversor es un invento de márquetin.
Por que digo yo: ¿Por que se le llama inversor ir de 12v a 230v? ¿Por que no se le llama inversor a la fuente de alimentación que va de 230v a 12v? en fin.
Su nombre técnico es "ondulador" ya que de corriente continua pasa a alterna haciendo "ondular" los electrones/voltios/oloquesea a 50Hz (o a 60Hz según países), amen de aumentar los voltios hasta 230v.

Cita de: pabgarde en Abril 25, 2018, 10:44:06 am
Y joder con el espacio. No sé qué furgo llevas pero para sacar un hueco de 30x10x10, que quede escondido pero a la vez accesible... No hay tantos huecos!!

Leñe...  .loco2 según entras encima de la puerta corredera, que es de mas de 1 mt. de ancha tienes casi siempre de 50-60cm por un alto de mas de 20cm y de ancho te sobra con 10-15cm. Un altillo pequeño.
Ahí te entra eso, el regulador solar, la centralita, la caja fusibles de 12v, etc...
Amos, digo yo. Todo ello dicho para una furgo/GV. En camper no lo se.

No tengo furgo  .llorando .llorando .llorando .llorando la tendré este año (o el próximo) una Fiat Ducato L1H2.
Mi abuelo decía: Los aviones vuelan por que Dios quiere y los helicópteros ni Dios sabe por que vuelan.
También decía: La información es gratis, lo caro es conseguirla. Si puedes controlar la información, puede controlar a la gente. La información es poder.

ursus_cr

Cita de: vanzumber en Abril 23, 2018, 23:50:43 pm

Menuda pechada a leer me acabo de pegar,jejejejjejeje
Me gusta mucho este debate ya que estamos hablando de seguridad!!!! y eso me parece muy importante..
Despues de leer y leer  y que conste que no quiero ofenderte ni mucho menos, creo que igual me equivoco que estas convencido de que no hace falta diferencial a la salida del inversor.
Te voy a hablar como instalador autorizado con 20 años de experiencia en instalaciones.  El diferencial no tiene nada que ver con la tierra, y creo que esa es la confusion.
Si montas un inversor y no pones instalacion fija no necesitas ni diferencial ni general ni boletin.
Si tienes instalcion fija maximo 3 tomas en las furgo necesitas boletin si o si, por lo tanto general y diferencial.
Aqui viene la trampa.... Si el boletin lo haces poniendo como referencia de acometida a la furgo la toma exterior, luego la gente instala el inversor por detras del cuadro general, cosa que esta bastante mal hecha. Ahora bien, si en el boletin pones de referencia el inversor como generador unico de corriente y no montas toma exterior ¿no vas a poner ni diferencial ni automatico general?
Tanto el general como el diferencial son para la instalacion fija, independientemente de donde consigas los 220v(inversor o toma exterior)
Volviendo al tema del diferencial... este actua independientemete de que tengas tierra conectado o no frente a contactos directos con personas. Yo termine mis estudios de fp el el 98, y ya hacia tiempo que existian los diferenciales, sin embargo hasta el cambio de reglamento de 2002, el cable de tierra no era obligatorio en todos los cirtcuitos, seguro que te acuerdas de los tipicos enchufes de habitacion que no llevaban tierra, pero en las casas si que habia un diferencial enorme que hacia las veces de automatico general.


Hola, y perdona que me entrometa, pero en algun punto que dices, no estoy de acuerdo.
El diferencial SI tiene que ver con el tema de puestas a tierra, ademas de los contactos indirectos.
El hecho de que se pusiera toma de tierra en todos los circuitos de una vivienda a partir del 2002, no quiere decir que con anterioridad no existieran los circuitos con tierra, como puede ser en los enchufes de otros usos para los tres grados de elctrificacion, y despues tambien para horno y cocina electrica al menos, porque ya existia el tema ese cuando yo empece la fp alla por el 77, ( :'( :'()
Los circuitos de tomas de corriente de otros usos, era obligatoria al menos una por habitacion y salon, en el baño todos los enchufes con tierra y en la cocina igual. Los enchufes de los dormitorios que no llevan tierra, eran los de alumbrado, es decir, esos enchufes donde se ponen las lamparas de mesilla de noche, al igual que en los salones al menos habia algunos tambien para las lamparas de pie o cosas asi.

Los diferenciales, debian de ser de 30 mA que yo recuerde, y digo que yo recuerde, porque hace bastantes mas años que termine la fp tambien y despues la carrera y ya al menos hace 25 años que no toco nada de todo esto.

No te molestes, porque no va con esa intencion, vale.

Yo en su momento para discriminar cuando alimentaba del exterior a cuando lo hacia con el conversor, lo hice con un interruptor de tres posiciones de schneider.

Salud

aghast

Cita de: pabgarde en Abril 25, 2018, 10:41:40 am
En el esquema ese entiendo que ondulador se refiere al inversor.
Todo el circuito que queda antes de las protecciones deja de estar protegido. Si manipulas el relé, o hay un problema en el cable (un cable pelado haciendo contacto donde no debe), corres el riesgo de quedarte frito. Por eso la protección debe ir lo primero de todo, igual que en una vivienda.
Un interruptor prioritario si lo abres no es más que dos relés y un controlador para controlarlo automáticamente. En ese esquema lo haces a mano, pero la función es exactamente la misma.


Matizar que lo digo de buen rollo, eh?

Tú mismo lo has dicho. Si la función es la misma, para qué soltar la pasta en un interruptor prioritario ?

Que haces manipulando un relé con la corriente conectada ?

Era simplemente una opción.
Si tan arriesgado lo ves, pues nada.
Pon otro diferencial y se acabaron los problema.

Saludos

vanzumber

Abril 25, 2018, 21:03:13 pm #70 Ultima modificación: Abril 25, 2018, 21:09:49 pm por vanzumber
Cita de: ursus_cr en Abril 25, 2018, 20:24:19 pm
Hola, y perdona que me entrometa, pero en algun punto que dices, no estoy de acuerdo.
El diferencial SI tiene que ver con el tema de puestas a tierra, ademas de los contactos indirectos.
El hecho de que se pusiera toma de tierra en todos los circuitos de una vivienda a partir del 2002, no quiere decir que con anterioridad no existieran los circuitos con tierra, como puede ser en los enchufes de otros usos para los tres grados de elctrificacion, y despues tambien para horno y cocina electrica al menos, porque ya existia el tema ese cuando yo empece la fp alla por el 77, ( :'( :'()
Los circuitos de tomas de corriente de otros usos, era obligatoria al menos una por habitacion y salon, en el baño todos los enchufes con tierra y en la cocina igual. Los enchufes de los dormitorios que no llevan tierra, eran los de alumbrado, es decir, esos enchufes donde se ponen las lamparas de mesilla de noche, al igual que en los salones al menos habia algunos tambien para las lamparas de pie o cosas asi.

Los diferenciales, debian de ser de 30 mA que yo recuerde, y digo que yo recuerde, porque hace bastantes mas años que termine la fp tambien y despues la carrera y ya al menos hace 25 años que no toco nada de todo esto.

No te molestes, porque no va con esa intencion, vale.

Yo en su momento para discriminar cuando alimentaba del exterior a cuando lo hacia con el conversor, lo hice con un interruptor de tres posiciones de schneider.

Salud


Cuando digo que el diferencial no tiene que ver con la tierra me refiero a que su funcionamiento es independiente al de la toma de tierra a efectos de utilizacion. Con la puesta a tierra lo que hacemos es que cualquier fuga que podamos tener en parte de la instalacion o algun electrodomestico, continue su camino por este conductor de tierra y no por nuestro cuerpo. Con ello conseguimos que por ejemplo una lavadora que este derivada no nos de calambre. El diferencial lo que identifica es una diferencia entre la corriente que entra y la que sale de el, en el momento que esta diferencia sea mayor de 30 mA se dispara por seguridad, el ejemplo seria que metamos los dedos en un enchufe y nos de un calambre; Efectivamente en ese caso la corriente pasara por nuestro cuerpo hacia el suelo y el diferencial lo detecta y salta. Pero en  una instalacion que no disponga de toma de tierra el diferencial trabaja exactamente igual que en otra que si disponga de tierra cuando hablamos de proteger a las personas. En las instalaciones que disponen de toma de tierra que actualmente son casi todas, tambien se disparan los diferenciales cuando un aparato se estropea y se deriva la corriente hacia tierra
Cuando haces las mediciones de una instalacion para certificarla, por un lado haces las mediciones de tierra y por otro la prueba de disparos de diferenciales, midiendo esos 30mA y el tiempo de diparo.
Respecto a los circuitos que hace años no llevaban toma de tierra a lo que me refiero es a que el diferrencial va a actuar igual ante un contacto indirecto, si no no tendria sentido en estos circuitos
No se si me he explicado bien, jejejejejej intento hacerlo lo mas sencillo posible sin entrar en tecnicismos,
Un saludo

vanzumber

Cita de: ursus_cr en Abril 25, 2018, 20:24:19 pm
Hola, y perdona que me entrometa, pero en algun punto que dices, no estoy de acuerdo.
El diferencial SI tiene que ver con el tema de puestas a tierra, ademas de los contactos indirectos.
El hecho de que se pusiera toma de tierra en todos los circuitos de una vivienda a partir del 2002, no quiere decir que con anterioridad no existieran los circuitos con tierra, como puede ser en los enchufes de otros usos para los tres grados de elctrificacion, y despues tambien para horno y cocina electrica al menos, porque ya existia el tema ese cuando yo empece la fp alla por el 77, ( :'( :'()
Los circuitos de tomas de corriente de otros usos, era obligatoria al menos una por habitacion y salon, en el baño todos los enchufes con tierra y en la cocina igual. Los enchufes de los dormitorios que no llevan tierra, eran los de alumbrado, es decir, esos enchufes donde se ponen las lamparas de mesilla de noche, al igual que en los salones al menos habia algunos tambien para las lamparas de pie o cosas asi.

Los diferenciales, debian de ser de 30 mA que yo recuerde, y digo que yo recuerde, porque hace bastantes mas años que termine la fp tambien y despues la carrera y ya al menos hace 25 años que no toco nada de todo esto.

No te molestes, porque no va con esa intencion, vale.

Yo en su momento para discriminar cuando alimentaba del exterior a cuando lo hacia con el conversor, lo hice con un interruptor de tres posiciones de schneider.

Salud


Ups  se me olvidaba!!!,jejejej
no me molesto ni mucho menos, no creo que yo tengsa la verdad absoluta y estoy aprendiendio increiblemente de este tema, fijandome en cosas que se comentan por el foro y antes ni me paraba a pensar... jejejejej
me gusta el debate sano!!!!
otro saludo,jjejejej

pabgarde

Abril 25, 2018, 22:55:58 pm #72 Ultima modificación: Abril 25, 2018, 23:19:19 pm por pabgarde
Cita de: aghast en Abril 25, 2018, 20:35:26 pm
Matizar que lo digo de buen rollo, eh?

Tú mismo lo has dicho. Si la función es la misma, para qué soltar la pasta en un interruptor prioritario ?

Que haces manipulando un relé con la corriente conectada ?

Era simplemente una opción.
Si tan arriesgado lo ves, pues nada.
Pon otro diferencial y se acabaron los problema.

Saludos


Afortunadamente en este hilo (de momento) se habla de buen rollo y argumentando las diferente opiniones. Así es como de verdad se aprende.

La función es la misma pero uno es automático y el otro manual, debiendo tener un mando para controlarlo a la vista mientras que el otro lo escondes y te olvidas. El interruptor lleva dos relés luego algo más hace, auqnu no se qué. ¿Que cuenta el sistema con relés o un selector manual? Porque los que yo vi no eran baratos para la potencia necesaria...

¿Porque dices que manipuló un relé con la corriente conectada?

aghast

Lo de manipular el relé lo digo por lo que comentabas en una respuesta anterior.

"Si manipulas el relé, o hay un problema en el cable (un cable pelado haciendo contacto donde no debe), corres el riesgo de quedarte frito "

Esta opción es totalmente automática.
En el momento que conectas la toma exterior, los relés cambian de posición y anulan el paso de corriente desde el inversor.
Si en esta situación intentas encender el inversor, no pasaría absolutamente nada pues los contactos que dan paso a la corriente del mismo están abiertos. Incluso se podría usar otro contacto del relé para impedir el encendido del inversor.
Al quitar la toma exterior, los relés se desactivan y dan paso a la corriente que proviene del inversor.

No hace falta ningún interruptor manual.

Saludos 

pabgarde



Cita de: aghast en Abril 25, 2018, 23:24:50 pm
Lo de manipular el relé lo digo por lo que comentabas en una respuesta anterior.

"Si manipulas el relé, o hay un problema en el cable (un cable pelado haciendo contacto donde no debe), corres el riesgo de quedarte frito "

Esta opción es totalmente automática.
En el momento que conectas la toma exterior, los relés cambian de posición y anulan el paso de corriente desde el inversor.
Si en esta situación intentas encender el inversor, no pasaría absolutamente nada pues los contactos que dan paso a la corriente del mismo están abiertos. Incluso se podría usar otro contacto del relé para impedir el encendido del inversor.
Al quitar la toma exterior, los relés se desactivan y dan paso a la corriente que proviene del inversor.

No hace falta ningún interruptor manual.

Saludos 


Con manipular el relé me refería al interruptor que lo controla, o al selector manual, etc. No directamente el relé.

También pensaba que te referías a un relé. Si te refieres a usar dos relés para que automáticamente haga el cambio entonces tienes un interruptor prioritario hecho por ti. Supongo que sí te defiendes y sabes exactamente lo que comprar, te sale más barato. Yo estuve mirando y a lo mejor en lugar de gastarme 50€ en un interruptor prioritario ya hecho, me estaba gastando 20-30€ en algo que hacía yo y con dudas. Así que el ahorro de dinero no compensaba. Pero es mi caso. ¿Que te ha costado a ti? ¿Me puedes dar la lista de materiales por si alguna vez me animo?