Bajar las emisiones vehiculos diesel cuyo uso sera prohibido para poder circular

Iniciado por Techies1400, Noviembre 20, 2017, 21:57:55 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Techies1400

Hola.
Debido a que cada vez mas ciudades se estan uniendo a la prohibicion de vehiculos diesel de mas de X años me pregunto si hay alguna manera de bajar las emisiones del vehiculo de manera legal y reconocida. Y que el vehiculo sea reconocido como menos contaminante para circular por estas y de paso ya cuidar mas de este nuestro planeta el cual se esta hiendo al traste. Filtros de emisiones? alguna modificacion mecanica? preparar el vehiculo para adblue? combinarlas? Me sirve cualquer idea que podamos aportar y cualquier conocimiento sobre el tema. Me imagino que para reconocer la bajada de emisiones del vehiculo seria necesaria una homologacion con el cambio de estos no?

Nuestra T5 por ejemplo en 2018 ya no podra circular en Barcelona

Espero que podamos reunir informacion sobre esto. Seria interesante y una mejora bastante importante.

No solo hablo de CO2 hablo de cualquier sustancia contaminante del vehiculo diesel ya que sepamos. El CO2 no es la particula mas contaminante del vehiculo diesel, hablo de reducir mas cualquiera de las particulas contaminantes.
Nuestra camperización en curso: http://www.furgovw.org/index.php?topic=312312.0

brubelmusi

Síii, tienen unos sistemas completos anticontaminacion, 60000 pavos en el concesionario y de regalo te llevas una carrocería con ruedas nueva. .sombrero

mt

me parece que de momento nuestro ajuntament (yo también vivo en barcelona) vincula las emisiones únicamente con el año de fabricación. todo un logro tomando en cuenta que representa que tienen a sueldo un "equipo de expertos" para llegar a esta conclusión. vamos, que es una medida básicamente política y tan populista como lo de ponernos carriles bici por todas partes. ya pueden los de la itv colgarte la medallita de contaminación cero. si no tienes la pegatina, como es tu caso o el mío, no entras y no hay tu tía. al menos de momento. hasta que se les llene la mesa de quejas y recursos no darán marcha atrás, así que yo ya voy preparando informes y cartas para cuando llegue el momento.
Mi Vanette y mi V220, grandes compañeras de aventuras, siempre en mi corazón... y ahora dando guerra con mi VW T5!
mi furgo a medio hacer, aquí: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=380415.0

Argibay


Techies1400

Pues me parece bastante ridículo porque viendo el pastizal que se tiene que gastar un joven en seguro por un coche nuevo, es obvio que los jóvenes se van a seguir comprando vehículos antiguos. No solo por su precio mas económico si no por que los seguros están prohibitivos para coches nuevos a jóvenes. Que bajen el precio los seguros y comprarán mas coches nuevos... Y mas que con estas medidas tan estúpidas. A parte que independientemente del año de fabricación vehículo hay vehículos nuevos que contaminan mas que los antiguos (range rover p.ej) y les dan la pegatinita y a los híbridos y eléctricos que me parece muy bien les dan la pegatina azul pero porque no contaminan tanto. No por el año de fabricación! O fecha o emisiones creo yo vaya...

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Nuestra camperización en curso: http://www.furgovw.org/index.php?topic=312312.0

Techies1400

Cita de: brubelmusi en Noviembre 20, 2017, 22:12:38 pm
Síii, tienen unos sistemas completos anticontaminacion, 60000 pavos en el concesionario y de regalo te llevas una carrocería con ruedas nueva. .sombrero
Me imagino que es ironía pero por 60000 pavos que gastes en un vehículo nuevo hay vehículos que contaminan mucho mas que el que tu o yo podamos tener. Y claro todos tiran de adblue (meado de animales)

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Nuestra camperización en curso: http://www.furgovw.org/index.php?topic=312312.0

brubelmusi

Efectivamente era una ironia y, como tu comentas, el que capen por año de vehículo ya me da una idea de que contaminar menos si pero aprovechamos para meter presión que el cuento del prever ya flojea. Hay tantas normas aplicadas sin sentido y que el único razonamiento que si cumple a rajatabla es que consumas, pero dinero, que ya no se que pensar, lo que veo es que mucha ecología (aspecto con el que estoy totalmente de acuerdo) pero si gastas el billete ya no manchas tanto. Ya verás como si alguien inventa un motor eléctrico universal para acoplar a nuestros vehículos para conducir por las ciudades, sin tener que pagar más impuestos ni cambiar de vehículo , va ser imposible de homologar.

Techies1400

Cita de: brubelmusi en Noviembre 21, 2017, 23:03:43 pm
Efectivamente era una ironia y, como tu comentas, el que capen por año de vehículo ya me da una idea de que contaminar menos si pero aprovechamos para meter presión que el cuento del prever ya flojea. Hay tantas normas aplicadas sin sentido y que el único razonamiento que si cumple a rajatabla es que consumas, pero dinero, que ya no se que pensar, lo que veo es que mucha ecología (aspecto con el que estoy totalmente de acuerdo) pero si gastas el billete ya no manchas tanto. Ya verás como si alguien inventa un motor eléctrico universal para acoplar a nuestros vehículos para conducir por las ciudades, sin tener que pagar más impuestos ni cambiar de vehículo , va ser imposible de homologar.
Exacto, estoy de acuerdo de hecho soy pro- vehículos eléctricos. Pero que capen por año sin importar especificaciones y revisiones da mucha idea de la inteligencia que deben tener. Como digo, hay coches de última generación que contaminan mas que algunos antiguos e igualmente siguen recibiendo la pegatinita sin importarles nada. Creo que debería ser algo controlado y aplicado por itv y algo homologable y gestionable, no algo por años con total ilógica

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Nuestra camperización en curso: http://www.furgovw.org/index.php?topic=312312.0

Iosaneta

Como que la gente pudiente va a permitir que le capen su cochazo super caro y mega contaminante y no pueda circular, jajaja!!! Lo de hacerlo por año esta muy bien pensado que de tontos no tienen un pelo estos p.... gobernantes.

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

gu78

http://www.eldiario.es/sociedad/Gobiernos-rebajar-exigencias_0_710429653.html

Citar

Muchas de las propuestas más exigentes de control y transparencia incluidas en el borrador de la nueva normativa europea sobre los niveles de contaminación permitidos a los automóviles se están viendo rebatidas y contraatacadas por los Gobiernos nacionales en las rondas negociadoras, según los documentos internos de trabajo a los que ha tenido acceso eldiario.es.

Tras el  fraude del dieselgate, la Unión Europea está diseñando una regulación sobre la cantidad de gases admisible y el sistema de vigilancia del sector. La batalla se libra ahora en cuánto se va a exigir a los fabricantes y cuánto se van a dejar supervisar los estados miembros por terceras partes independientes. Ese es precisamente el eslabón que falló en el dieselgate: la investigación del Europarlamento concluyó que los estados tenían la información pero no tomaron medidas. Sin apenas consecuencias en Europa, el caso ha conllevado a Volkwagen más de 20.000 millones entre multas y reclamaciones en EEUU tras llegar a un acuerdo y declararse culpable de fraude.

A muchas de las medidas más estrictas de la Comisión Europea y el Parlamento, el Consejo (donde se reúnen los Gobiernos) responde con una negativa o una contrapropuesta más relajada. La dinámica que revelan los documentos de las negociaciones es la siguiente: el Ejecutivo comunitario ha hecho una redacción abierta a las aportaciones del Europarlamento y el Consejo. Si no hay acuerdo, salta una bandera roja.

A la hora de establecer obligaciones a las fabricantes de vehículos y dejar que un revisor independiente analice el trabajo de control estatal sobre la industria de los países, se multiplican las alertas. En el grupo de países que encabeza la negativa se encuentran, entre otros, Alemania y España. Ambos lideraron ya la rebaja de ambición sobre los límites máximos de emisiones que se discutió en medio del dieselgate con argumentos de defensa del peso económico del sector.

Después de saber que Volkswagen falseaba las pruebas para cumplir con la ley ambiental y de que se comprobara que las pruebas de laboratorio llevadas a cabo a los modelos se quedaban muy lejos de reflejar la contaminación real que emiten los automóviles al circular, se está creando un nuevo modelo: pruebas de uso real, servicios técnicos certificados para realizar los test y autoridades nacionales de vigilancia para que el mercado cumpla.
Revisiones del sistema más lejanas

Lo que se dirime en estas negociaciones, que tienen una ronda clave el 23 de noviembre, es cuánta información deben remitir los fabricantes, el nivel de transparencia obligatorio de las autoridades de control nacionales, las fórmulas concretas para que sean realmente independientes, cuanto poder se le otorga a la Comisión, o los medios que los gobiernos deben garantizar para controlar a las empresas. Las diferencias son tan claras como leer en los documentos de la Comisión Europea que esas autoridades nacionales de vigilancia "estarán sujetas a una revisión independiente" y la versión que contraponen los gobiernos en su casilla: "no estarán sujetas".
Barcelona estudia limitar los vehículos por matrícula si hay alta contaminación

Tráfico en la ciudad de Barcelona. EFE
A los Gobiernos no parece hacerles gracia dar cuentas sobre cómo se trabaja a nivel interno para garantizar que las compañías cumplan. La idea inicial era que los estados pusieran a disposición del resto información sobre su proceso para elegir y vigilar los servicios de certificación. Pero los ministerios exigen que sea solo "bajo petición", de algún interesado, no de manera general.

Más en este sentido. El borrador de la CE quiere que los Gobiernos auditen y revisen sus sistemas de control cada cuatro años.  El Parlamento -que suele ir más allá en casi todos los apartados- pedía que se recortase a tres y la casilla de los ejecutivos alarga el plazo a cinco años y sin compartir los resultados de forma automática, según refleja la documentación analizada por eldiario.es.

Esta normativa es crucial para atajar en buena parte el problema de la contaminación en las ciudades. Y su impacto en la salud. Una proporción muy alta proviene de los tubos de escape (hasta el 75% del dióxido de nitrógeno en una gran urbe como Madrid llega de tráfico, según los cálculos municipales, y la mayoría de las Micropartículas más pequeñas PM 2,5 son debidas a los coches diésel). Justo ahora, con una falta de lluvia prolongada, hasta 16 urbes españolas superan los niveles legales, según ha explicado Ecologistas en Acción. Madrid tiene activado su protocolo por alta contaminación que, precisamente, restringe el tráfico rodado.

Revisiones de la Comision

Tampoco parece que los estados quieran admitir dotar a la Comisión Europea de fuerza para monitorizar el mercado del automóvil ya que, donde la normativa presentada decía "la Comisión organizará y llevará a cabo o podrá requerir que se hagan pruebas e inspecciones de vehículos", se contrapone la versión de los gobiernos que limitan esa capacidad a un "podrá organizar, asumiendo el gasto, inspecciones". Y también quieren exigir que la CE informe antes de hacerlos al estado afectado.

La organización Transport & Enviroment (cuyo estudio sobre emisiones propició que se destapara el fraude de Volkswagen) considera que "conceder a la Comisión Europea competencias amplias para la comprobación del rendimiento de los vehículos en carretera, tal y como se aprobó anteriormente, y supervisar a las autoridades reguladoras nacionales para garantizar la interpretación coherente y correcta de los requisitos de homologación" es un elemento clave en la normativa.

Entre esas competencias, estaba sobre la mesa que cuando se detectaran irregularidades, la Comisión Europea podría "exigir sin demora a los fabricantes la adopción de medidas correctoras" o directamente la "retirada de los vehículos" dentro de un "tiempo razonable". Concreto y expeditivo. Nada de eso. El Consejo Europeo, integrado por los gobiernos, ha coloreado de rojo toda esta iniciativa para dejar su propuesta en un genérico: "La Comisión iniciará el proceso previsto".

Otro aspecto revelador se refiere a los medios reales para inspeccionar. Una proposición concreta como que las autoridades "remitirán evidencia suficiente de que cuentan con el personal capacitado para supervisar los servicios técnicos" [que realizan las pruebas a los coches] ha merecido un tachón completo por parte del Consejo. También difieren totalmente cuando se quiere dejar por escrito y de forma explícita que estas agencias "tendrán el personal suficiente a su disposición para realizar de manera adecuada las tareas previstas en esta regulación".

Otro ejemplo de medida para garantizar la independencia de la autoridad nacional para los servicios técnicos que exigía que "la autoridad no hará ninguna de las actividades que desarrollarán los servicios técnicos [a los que debe supervisar] ni servicios de consultoría" ha cosechado otro tachón por parte de los Gobiernos nacionales.
Puesta en marcha

Ilustra bien la distancia entre los más exigentes y los más permisivos que tanto la Comisión como el Parlamento quieren que la regulación sea aplicable desde una fecha fija por concretar: "1 de enero de 201X", escriben, y el Consejo propone un plazo de tres años desde que entre en vigor: "36 meses".

La responsable de políticas de cambio climático de la Fundación Ecología y Desarrollo, Miriam Zaitegui, explica que sería "contradictorio que nuestro Gobierno no haga lo posible por controlar de forma fehaciente emisiones cuando  está en proceso una ley de cambio climático y el tráfico se restringe por alertas de contaminación".

gu78

Respecto a las limitaciones por año, ¿acaso la gente no falsea las ITVs con aditivos? El resto del año a echar un caño de humo, pero la ITV fetén.

Que pongan controles de tráfico que miren las emisiones, como hacen con ruidos y papeles. Si contamina más de lo que tiene en la ITV tienes 1 semana para subsanar el fallo (las averias pasan).

Al final el que quiera un diesel moderno va a tener que echarle combustible plus si o si (a parte del meado de burra si lo lleva).

tnttgn

Si se me permite la broma se puede poner esto. Es mucho mas barato y eficaz. Se tiene que poner atrás



papolin

Que no se engañe nadie. A las autoridades se la pela si tu furgo contamina o no. Lo que quieren es que cambies de vehículo cada 4 años para así recibir otro tipo de favores de sus amiguetes, los lobys de las automovilísticas

merkava-2009

Hay tecnología de sobra para bajar las emisiones, pero no interesa, por ejemplo, en este foro hay un chaval que expuso su convertidor HHO y comentó algo así como que ;

"aunque no ahorre en consumo, lo que ahorro en contaminación merece la pena",

juraría que era algo así .malabares .malabares, pues los valores de gases eran ínfimos,conozco un camionero con un scania v8 de hace 15 años creo y lleva uno instalado en el camión, bién camuflado, y marca una contaminación de mucho menos en relación a su ficha, y dice que va MAS SUELTO desde que lo tiene.

prueba de ello es que las descarbonizaciones de los motores de hacen con un convertidor HHO HOMOLOGADO y debidamente fabricado bajo licencia de patente... :roll: , yo le he hecho una al coche y se nota mucho, bajaron los niveles de 1,6 a 0,8 en 3 horas , y eso con 350 y pico mil km.

Los filtros FAP son un negocio, las EGR parecido,  y si con  un convertidor que cuesta pongamos 200 € se consigue anular el consumo de los mismos no hay negocio.

Un saludo