Mayo 06, 2025, 01:47:50 am




Bajar temperatura

Iniciado por beach80, Enero 07, 2017, 19:49:08 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Tjololo

Estoy con Hazcolar, el 10w40 se ha demostrado q lubrica mejor el motor y las valvulas q un 15w40, yo en mi caso (h1-2003) en el sguente cambio, el tercero desde q es mia le voy a poner 10-40 , le intercalo cada dos.. Asi se lo he hecho a mi alfa 156-2004/207.000 km) todos hechos por mi y va de maravilla...

carles

Los datos que he expuesto están sacados directamente del manual de una caravelle 1.6 TD, y cualquier aceite que  entre los dos números ponga W es "sintético" o semi los absolutamente minerales son los que pone SAE..seguida de la numeración que indica el grado de viscosidad,  ni se os ocurra poner una 5W40 en un motor diesel convencional...hay que recordar que la viscosidad del aceite disminuye con la temperatura..y que estas furgos al tener el motor detrás se calientan más, con lo que el aceite pierde viscosidad..el hecho de que un TDI utilice aceite 5W...es en parte porqué tienen unos régimes de rpm de trabajo que suelen estar unas 500 rpm por debajo de los diésel antiguos y por tanto no consumen tanto aceite...y una combustión más limpia,hay que tener en cuenta que la función primordial de un aceite entre dos partes en fricción es hacer como de aislante, depositando una fina película entre los dos materiales para que no gripen.. un aceite demasiado viscoso en un motor actuarà como de freno a la par que debido a que una parte se quema en los cilindros hará mas humo, pero también facilitará la estanqueidad entre cilindros y pistones...

En canvio un aceite más ligero de entrada facilitara el desplazamiento entre las partes en contacto, pero tiende a menor estanqueidad...si el motor está bien pués bien..pero si tiene ya un ciertyo desgaste se facilita el pase de este a la cámara de combustió y por tanto su consumo aumenta..

Tjololo

Muy bien explicado si señor!! Desde luego hay que tener en cuenta ellibro de cada modelo que para eso esta diseñado con las especificaciones que describen..

haizkolari

el SAE, es una norma, es para todos los aceites, sean sintéticos o minerales, multigrado o monogrado, indica su "viscosidad" a unas determinadas temperaturas, indica la resitencia que opone un líquido a circular

el w significa winter (invierno) es la letra que indica la viscosidad de un lubricante en frío,  en el caso de los 10w nos dice que no se espesará hasta llegar a -30º y el 40 indica su comportamiento en caliente a los 100º

el 10w a temperatura ambiente opone menos resitencia a circular que un 15w40, tarda menos en circular por el circuíto de engrase del motor, ¿qué interesa? que engrase antes para que no haya desgaste y que penetre mejor entre las piezas

en caliente los dos cumplen la 40 en teoría se comportan de manera similar, si el motor consume, lo hará por igual el sintético el semi o mineral ...aquí entramos en la calidad y las normas que cumplen y por lo general los sintéticos están homologados para normas más exigentes que los semis y los semis más que los minerales... esas pruebas indican lo que resiste un aceite sin degradarse a temperaturas extremas(en caso de calentón qué nos interesa?), a la oxidación, antiespumante, degradación por ácidos, cizallamiento etc etc...

qué ponerle a un motor de inyección indirecta de VW... cualquiera que cumpla la 505 00 y viscosidades desde 5w40 a 20w50 y dependiendo del consumo que tenga(por el desgaste que tenga el motor) se irá subiendo la viscosidad ya que le costará más al aceite colarse por las holguras

el sistema de refrigeración por agua se inventó por una sola cosa y por esa razón ha sustituído a los motores aircooler... no depender de la temperatura ambiente para controlar la temperatura del motor, si hay problemas de sobrecalentamiento no es por llevar el motor atrás, es por que algo no está funcionando correctamente
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

elcampero

la mía subiendo puertos,  cargada,  en verano,  y como sea,  sube hasta pasar el led y ahí se queda,  no sube más y jamás se ha encendido ningún chivato,  es la 1,6 td,  llaneando siempre va en el medio,  entiendo que es normal,  es lo que pone en el manual.

por otro lado,  mejorar siempre está bien,  donde colocais otro ventilador?,  y para cambiar los manguitos por tubos de aluminio vi el brico,  pero los venden ya hechos?

Juanfran77

En ebay encuentras los tubos hechos divididos en dos tramos Unidos por tubo de caucho y abrazaderas. En Chiclana hay una persona que los hace enteros pero al parecer cuesta mucho meterlos sin desmontar. Aparece por Milanuncios.

durruti1

Pregunta en miramarc.
Son de una pieza y de mejor calidad que en eBay. Más gruesos
Y encima más economicos

haizkolari

yo lo que haría, si quisiera mejorar la refrigeración, es ponerle un electroventilador de mayor potencia, y de más aspas para generar mayor movimiento de aire, los que parten de un 1.6d tiene uno de menor potencia que los 1.6td ...  e instalarle la bomba eléctrica para evitar los calentones que pueden surgir al para el motor después de un sobreesfuerzo

p.d. por norma general a partir de los 80km/h los electroventiladores no refrigeran, no se deben activar por que producen más esfuerzo al motor(y por tanto calor) que el calor que puedan disipar

A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Babilong

Cita de: haizkolari en Enero 15, 2017, 15:32:07 pm

p.d. por norma general a partir de los 80km/h los electroventiladores no refrigeran, no se deben activar por que producen más esfuerzo al motor(y por tanto calor) que el calor que puedan disipar


Esto no lo sabia! por lo tanto llegamos a la conclusion de que aunque la furgo, pueda subir una cuesta larga a 90Km/h... casi que es mejor, reducir marcha y bajarla de velocidad, verdad?

haizkolari

Cita de: Babilong en Enero 16, 2017, 11:32:35 am
Esto no lo sabia! por lo tanto llegamos a la conclusion de que aunque la furgo, pueda subir una cuesta larga a 90Km/h... casi que es mejor, reducir marcha y bajarla de velocidad, verdad?


puedes reducir la marcha y  poner la calefacción dándole al máximo si es necesario para que no se sobrecaliente, pero si estamos subiendo una cuesta prolongada a 90km/h y la temperatura sube y sube, tenemos un problema de refrigeración, por mucho que encendamos los electros del radiador(si están puenteados), no van a disipar el calor, no son capaces de generar una corriente de aire de más de 80km/h,van a ser un lastre, están tirando del motor y se le fuerza más... los coches "modernos" que no van con los electros comandados por termocontacto, los desconectan  si se da esa situación...mejor buscar el problema y solucionarlo


A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!