Mayo 05, 2025, 17:30:53 pm




Bajar temperatura

Iniciado por beach80, Enero 07, 2017, 19:49:08 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

beach80

Ok, los pondré en la lista de mejoras. Por cierto nunca paso de 3500 rpm, el tdi tiene que caer lo más tarde posible jeje

Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk


hectorG

Enero 11, 2017, 10:44:08 am #16 Ultima modificación: Enero 11, 2017, 16:14:29 pm por hectorG
Como ya comentan por aquí... tubos en inox y cambiar termostatos y termocontacto y mano de santo!! Experiencia propia... y la aguja si que es muy variable... por que vaya por encima del led un rato no pasa nada, entra dentro del límite que el manual de usuario otorga.

Un día un mecánico me comentó que bastantes coches nuevos "Trampean" la aguja de la temperatura, es decir, la mantiene siempre estable excepto cuando se alcanza una temperatura bastante elevada, "de riesgo" que sube de repente... si no, también oscilaría un poco, quizás no tanto, como en la  .vwt3.

Y por cierto, yo llevo el interruptor del ventilador que comentais y es muy buena idea y muy fácil de poner. Lo llevo para la segunda velocidad del ventilador... si veo que va a venir una cuesta grande o algo lo enciendo para evitar que llegue a una temperatura elevada el motor, de esta manera apenas se me pasa la aguja del led ;)

Juanfran77

Sobre la aguja de temperatura, a mi no me salia de la zona blanca a temperatura de funcionamiento normal. Cuando subía algún puerto, si que sobresalía de la zona blanca un poco. Fue cambiar el sensor y empezó a marcar bien. Para saber si no tenéis problemas con el reloj del cuadro, poner el contacto, quitar el faston del sensor y ponerlo a masa. La aguja subirá a tope y se encenderá el led

Moje kochanie

Cita de: hectorG en Enero 11, 2017, 10:44:08 am
Como ya comentan por aquí... tubos en inox y cambiar termostatos y termocontacto y mano de santo!! Experiencia propia... y la aguja si que es muy variable... por que vaya por encima del led un rato no pasa nada, entra dentro del límite que el manual de usuario otorga.

Un día un mecánico me comentó que bastantes coches nuevos "Trampean" la aguja de la temperatura, es decir, la mantiene siempre estable excepto cuando se alcanza una temperatura bastante elevada, "de riesgo" que sube de repente... si no, también oscilaría un poco, quizás no tanto, como en la  .vwt3.

Y por cierto, yo llevo el interruptor del ventilador que comentais y es muy buena idea y muy fácil de poner. Lo llevo para la segunda marcha del ventilador... si veo que va a venir una cuesta grande o algo lo enciendo para evitar que llegue a una temperatura elevada el motor, de esta manera apenas se me pasa la aguja del led ;)



true story lo de las agujas de los coches modernos

Babilong

Yo voy con el aaz... y desde que lo monte, la temperatura no me marca bien, aun poniendo sensores nuevos... nose si se a podio ir algo del cuadro, pero en relenti en parado, marca por encima del led y en llano en 5º marca mas de 3/4  .meparto..... No me preocupo mucho porque se que no es la temperatura real. Lo que queria decir con esto es que lo que marca la aguja no es 100% correcto en muchas furgos, lo suyo es montar un reloj auxilar, que es lo proximo que haré.

Sobre el tema de subir puertos en marchas largas y mas ahogailla.... creo que de esta manera, el motor sufre menos al ir a menos rpm pero si es verdad que se calienta un poco mas. Yo cojo carrerilla y la aguanto todo lo que puedo en 5º... y despues la bajo a 4º y pocas veces he tenido que recurrir a 3º a no ser que sean puertos como los que hablais...

Despues de hablar con mucha gente y leer, mucho para este verano quiero hacer una de estas dos cosas, que sé que son eficientes:
-montar radiador de aceite... lo malo es la hubicacion para que le de bien el aire... ya que habrá que alargar bastante manguito....y sacarlo del compartimento motor como minimo, sino va darle todo el aire caliente que hay en esa zona.
-montar el famoso interruptor manual para el ventilador del radiador, peeeeero que a la vez, se encienda la bomba auxilar de agua (la pequeñita). No recuerdo muy bien quien me comento, que estas dos cosas juntas, al encenderse, se notaba bastante bastante, la bajada de temperatura.

P.D. lo de encender la calefa... tambien funciona y no hay nada mas old school y que le de mas rollo a la furgo, que cuando vas a empezar a subir la cuesta y el que va en el copiloto te ve, abriendo ventanillas como un loco... y te pregunta... ¿que vas hacer? y le dices..... nada nada.. vas a flipar con la sauna!!!!!  .loco2 .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto

Juanfran77

Babilong

Sobre el sensor de temperatura,  llevas el de AAZ o de tu motor anterior? Supongo que habrá que llevar el del motor anterior para que de una buena lectura.
Sobre el radiador de aceite, había pensado colocarle un sándwich con termostato para que abriera a una temperatura  determinada, y al radiador (que iría situado en el hueco donde las sincro lleva el deposito de combustible) ponerle un electroventilador que se activara con un termostato digital programable con sonda

Babilong

Cita de: Juanfran77 en Enero 11, 2017, 18:39:37 pm
Babilong

Sobre el sensor de temperatura,  llevas el de AAZ o de tu motor anterior? Supongo que habrá que llevar el del motor anterior para que de una buena lectura.
Sobre el radiador de aceite, había pensado colocarle un sándwich con termostato para que abriera a una temperatura  determinada, y al radiador (que iría situado en el hueco donde las sincro lleva el deposito de combustible) ponerle un electroventilador que se activara con un termostato digital programable con sonda

Buenas tio, al poner el AAZ me pusieron el sensor del motor antiguo (Jx), estubo funcionando regular, unos meses, hasta que dejo de funcionar del todo. Me pusieron uno nuevo de Jx, pero no hay forma de que marque bien del todo. En realidad creo que fue porque no le ponian los originales Vw, sino de alguna otra marca...pero como estaba arto de que estuviera en el taller, la saque tal cual...
Sobre el radiador de aceite, yo pense en sacarlo justo delante del cubrecarter al lado de la caja de marchas, nose si es donde tu dices. Lo del tema del ventilador en el radiador, tu crees que es necesario??...lo pensaba poner tal cual

Juanfran77

Por ahí mas o menos pondría el radiador. Sobre el electroventilador, no le daría el aire directo así que le pondría uno por un poco mas, quedo mas tranquilo, que en el sur cuando hace calor, nuestras furgos sufren. Yo llevo una westfalia con techo alto y las subidas pronunciadas se hacen duras y sufridas. Jejejee

prisamata

Cita de: Babilong en Enero 11, 2017, 19:42:37 pm
Buenas tio, al poner el AAZ me pusieron el sensor del motor antiguo (Jx), estubo funcionando regular, unos meses, hasta que dejo de funcionar del todo. Me pusieron uno nuevo de Jx, pero no hay forma de que marque bien del todo. En realidad creo que fue porque no le ponian los originales Vw, sino de alguna otra marca...pero como estaba arto de que estuviera en el taller, la saque tal cual...
Sobre el radiador de aceite, yo pense en sacarlo justo delante del cubrecarter al lado de la caja de marchas, nose si es donde tu dices. Lo del tema del ventilador en el radiador, tu crees que es necesario??...lo pensaba poner tal cual

No es la primera vez que escucho que los sensores que no son de vw no dan la lectura correcta ni a tiros.
La mía misma cuando la compré llevaba unos no originales y subiendo cuestacas la aguja llegaba prácticamente a la derecha del todo.

Fue cambiarle por los originales y marca perfecto.

gu78

Que suba la temperatura un poco subiendo un cueston no es problema, hasta 3/4 va bien, a partir de ahi ya empieza el riesgo de que parpadee el piloto.

En cuanto a lo de poner la calefacción para quitarle calor al motor, es algo común a todos los vehiculos antiguos.

Cita de: durruti1 en Enero 07, 2017, 21:45:00 pm
Ha dicho 1.6td asi ke seran 69 caballos si no me equivoco.
El puerto pajares es exigente. Siempre pienso hacer una encuesta de como subimos ese puerto porque la conducvion influye. Me molaria saber. Equipacion t3 (joker, transporter, multivan, etc), motor, marcha, velocidades y asi ver un poco ke es normal y ke no.



Yo lo subí con mi (ex) Club Joker, techo alto, 1.9D y se me calentó más subiendo las Pedrizas.

carles

Buenas tengo una Dheler, con motor TD 1900 y muebles de califórnia -mas pesados-,  y llevo radiador de aceite en la parte frontal + intercooler en un lateral de la toma de aire, además el termostato del electroventilador que abre a menos temperatura, i con todo esto no he tenido ningún problema... este verano por ejemplo hice trayectos por puertos de montaña en los Pirineos, pistas forestales donde muchas veces había que ir en primera...con tres personas más equipaje etc y eso que el motor 1900 genera más calor que el 1600...y si además se sustituye los tuberia que va del radiador al motor por una de inox. pués es lo máximo.
Dónde creo que más se calientan este tipo de furgonetas es en largas subidas a un ritmo constante y con el acelerador más allá de medio gas..i desde luego el aceite 10W40 hará, sobretodo en verano, que el consumo de este sea mayor, por esto indudablemente mejor el 15W40

beach80

Pero el 15w40 no reduce a la larga la duración del motor? No sufre más desgaste?

Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk


carles

Cuanto más fria es la temperatura exterior mas fluido tiene que ser el aceite en general...en este caso el 10w40 esta indicado para un margen de temperaturas de +15º para abajo, y el 15w40 de -15ª para arriba, por tanto y en nuestras latitudes es la mejor opción...si utilizas el 10w40 y especialmente en verano a parte de que tendrás un consumo ostensiblemente mayor,  disminuyes la vida útil del motor..o sea al revés de lo que tú supones. 

beach80

Pues en León tampoco calienta tanto, pero me has convencido y creo que en el próximo cambio pasare a 15w40

Enviado desde mi BV6000 mediante Tapatalk


haizkolari

Cita de: carles en Enero 13, 2017, 12:05:07 pm
Cuanto más fria es la temperatura exterior mas fluido tiene que ser el aceite en general...en este caso el 10w40 esta indicado para un margen de temperaturas de +15º para abajo, y el 15w40 de -15ª para arriba, por tanto y en nuestras latitudes es la mejor opción...si utilizas el 10w40 y especialmente en verano a parte de que tendrás un consumo ostensiblemente mayor,  disminuyes la vida útil del motor..o sea al revés de lo que tú supones.


en mi opinión el aceite 10w40 llega antes a todos los rincones del motor que un 15w40 (opone menos resistencia a circular) por tanto el motor está engrasado antes y por norma general los 10w son semisintéticos, de mejor calidad y mas resistentes al cizallamiento que un 15w40 mineral por lo que el motor se desgasta menos... mientras no consuma(por desgaste) y tenga una presión correcta(la bomba en buen estado) son mejores los 10w40,  incluso permite un sintético 5w40 ... siempre que cumplan la norma 505 00
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!