Châteaux y “Châteaux et vignobles” en torno a Burdeos ***AÑADIDO AL INDICE***

Iniciado por Charol, Noviembre 11, 2016, 12:47:28 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Charol

En Francia llaman Château a lo que nosotros llamamos castillo, pero en la zona vitivinicola de Burdeos, también llaman Château a lo que nosotros llamamos bodega. Así que de ahí el titulo:

Entre Châteaux y "Châteaux et vignobles" alrededor de Burdeos

En total han sido 430 Kms de Taussat a Beautiran en 8 días.

En la región de Burdeos hay 57 AOC Appellation d'origene contrôlee, denominación de origen controlado. (En España hay 52 DOC).
La mayoría de las zonas se rigen por la Clasificación Oficial del Vino de Burdeos del año 1855, pero otras tienen sus propias clasificaciones (Saint Emilion, por ejemplo) y otras no tienen ninguna (Pomerol)

Este es, aproximadamente, el recorrido hecho con la pagína web http://www.france-voyage.com/es/ con alguna incorporación y algún cambio en el orden de las visitas



Día previo (30/09)  Leioa-Lanton (334 km)
          Kms.:              ← 334 →

Llegamos al Area de AC de Taussat, sin más novedad que los 3 peajes de la A8 en Espala (10,22 y 2,35 €), el cambio del aparato de Telepeaje (http://www.furgovw.org/index.php?topic=317812.0 )y los 5 peajes de la A63 francesa (vehículo clase 2= 2,60; 3,50; 5,40; 5,30 y 5,30 €) .

El área esta llena. En nuestras dos anteriores visitas estuvimos solos.


Una curiosa biblioteca publica en la playa:


Una tormenta nocturna, con rayos, truenos y mucha lluvia nos deleita con su metálico sonido sobre la chapa de la furgo.


Dia 01/10  Lanton-Lamarque-Blaye (80 Kms.)
          Kms.:   ← 79 →    ← 1 →

Salimos dirección Lamarque temprano, con mas claros que nubes en el cielo. En Castelnau-de-Medoc empezamos a ver los primeros viñedos de todos los que nos acompañaran durante todo el viaje.,


Nuestra primera parada es el Fort du Medoc, uno de los tres fuertes que el ingeniero Vauban diseño para defender Burdeos. (3 €, solo pago en metálico)


Edificado entre 1689 y 1690, en un terreno pantanoso, nunca sufrió un ataque y su función militar fue reduciéndose hasta ser meramente testimonial en 1716.



El ferry "Sebastien Vauban" en el que cruzaremos luego el estuario de la Gironde


En Lamarque, el castillo del mismo nombre esta cerrado los fines de semana. Solo vemos la arboleda de entrada:


La iglesia de Lamarque:


Nos vamos al puerto donde tomaremos el ferry hacia Blaye y vemos nuestra primera cosecha-uvas


Y esta joya de tractor:


Grizzly entre viñedos:


Las casetas de pescadores típicas de la Gironde:


Comemos en el parking del puerto, y a las 15:45 hs tomamos el ferry "Sebastien Vauvan"hacia Blaye ( 22,20 € la furgo y 2,70 € cada uno)


El área de aparcamiento de Acs esta a reventar


Visitamos la ciudadela de Blaye, y en la oficina de turismo (Rue du Couvent des Minimes) nos dan un plano de la misma y del pueblo, donde nos marcan la "Maison du Vin" (patrocinadora del mapa).

La Porte Dauphine:


La ciudadela de Blaye se comenzó a construir en 1680 por el ingeniero Ferry, y en 1685 Vauban propone un nuevo proyecto. En 1690 comienzan las obras, que duran hasta 1698. En los años 80 del siglo XX, la ciudad de Blaye  comienza un proceso de restauración de la ciudadela, que es lo que podemos ver hoy en dia.

Un cliente de restaurante:


L'Estuaire de la Gironde desde la Tour de l'Eguillette:


Y el pueblo de Blaye desde el Château des Rudel:


En la Porte Royale de la ciudadela:


nos encontramos con una simpática señorita, que nos invita a una degustación de tres vinos


Y salimos de allí con nuestras tres primeras botellas de "vin de Bordeaux"
Así, en la "Maison du Vin" no me dejan entrar ("para el primer día ya esta bien")


La Mairie de Blaye


Una joyita para camperizar:



Charol

Noviembre 11, 2016, 12:48:17 pm #1 Ultima modificación: Noviembre 14, 2016, 09:39:21 am por Charol
Día 02/10 Blaye-Bourg sur Gironde-Vayres-Saint Emilion (93 Kms.)
       Kms.:   ← 15 →                ← 55 →      ← 23 →


Salimos temprano con un sirimiri acompañándonos hasta la llegada a Bourg. Aparcamos en el muelle del puerto


y por una calle empinada, atravesamos la Porte de la Mer


hacia la "Place de la Liberation" donde esta "la Halle" o mercado, y donde se encuentra la oficina de turismo.


La iglesia


La ciudadela de Bourg


El castillo de la ciudadela


La Porte de Blaye


La Maison du Vin, cerrada los domingos


Y un viejo lavaderos



A media mañana salimos hacia Vayres. Su castillo solo abre los domingos de 14:00 a 18:00 (en octubre), así que hay que espabilar.. En el navegador "Château du Vayres" nos da problemas y no lo encuentra, asi que marcamos "jardines del château de Vayres" suponiendo que estarán junto al castillo.
Un puente en la D1010 sobre el Dordogne cerrado por obras nos desviá y tenemos que cerrar el navegador para dejar de oír el "cambie de sentido cuando sea posible" y echamos mano del mapa de papel de toda la vida. Tras unas cuantas carreteras locales, salimos a la D670 y retrocedemos para tomar la A10 y cruzar el rio. Ya cerca de Vayres, el navegador nos desviá y nos metemos en una serie de carreteritas locales plagada de cruces, rotondas y viñedos. Menos mal que los tractores y cosechadoras estarían comiendo. Y llegamos a los "Jardines de Vayres"= el complejo deportivo. Marcamos Vayres y, ahora si, nos lleva a la plaza del pueblo. Comemos en la furgo y a las 14:10 hs estamos en la puerta del castillo (12 € adultos, 9,50 € niños y "handicaps", pago solo en metálico) A las 15:00 es la visita guiada (en francés, pero nos dan una hoja en castellano) y aprovechamos a dar una vuelta por los alrededores del castillo.


El jardin huerta ha conocido tiempos mejores


El molino esta preparado para el "halloween" cercano.



La puerta de entrada


El patio


Un salon


Una vista de la cocina


Un pasamanos de escalera tallado en la piedra


Una de las varias chimeneas que conserva el castillo


La sala de Enrique IV


Y uno de los tapices que cuelgan de las paredes


El jardín que da al rio Dordogne


El castillo data del siglo XIII, con ampliaciones en los siglos XVI y XVII. Domina el Dordogne, y sus jardines están declarados de interes . La Biblioteca y la capilla de los susurros (con su curiosa acústica) son otros puntos interesantes.

Y la fachada del castillo que se ve desde el rio




Otra Maison du Vin, cerrada


Teníamos previsto un "Camping-Car a la ferme" en la zona del estadio para visitar al día siguiente Libourne, camino de Saint Emilion pero al pasar antes por allí no nos convenció. Primer cambio de la excursión: nos vamos derechos a Saint Emilion. Si nos apetece y tenemos tiempo ya iremos a Libourne desde allí.


Charol

Día 03/10 Saint Emilion

Segundo cambio: Saint Emilion es mucho Saint Emiliobn. Nos quedamos otro día mas. El plan es hacer la excursión tranquilos, y nos lo tomamos al pie de la letra. Pero a pesar del día y medio que estuvimos no lo vimos todo. Así que tenemos excusa para otra excursión.

Sin duda, Saint Emilion es uno de los puntos más turísticos (sino el que mas) de los alrededores de Burdeos y la información existente es muy extensa. Así que pocos datos nuevos tenemos para aportar. Nos conformamos con enseñaros unas cuantas fotos y alguna cosilla suelta.

La Maison du Vin. Vimos una botella de 1.100 € (si, mil cien euros)


Pero en una de las muchas, muchísimas, tiendas de vino

Vemos este listado de precios:

Voy a empezar a ahorrar 3.000 €, para celebrar mi cumple el año que viene con una botella de Mouton de mi año de nacimiento (por eso del número redondo).
En la  Office de Tourisme (en la Place des Créneaux) nos atienden en castellano y obtenemos la información que necesitamos. Nos dan un plano donde nos marcan varias cosas: los monumentos a visitar., unas bodegas visitables gratis en el pueblo, y nos recomiendan una excursión en el tren turístico a través de viñedos y châteaux.

El tren


Vamos viendo viñedos


Châteaux


Durante el trayecto nos van indicando los distintos châteaux, con las peculiaridades de cada uno (propietario, extensión de la finca, edad de las viñas....) y nos explican las características que definen los vinos de Saint Emilion y sus clases dependiendo de la composición del suelo, su orientación, la pendiente del "terroir", la edad de las cepas..... Aquí no hay vinos jóvenes, crianzas, reservas y gran reserva. Tienen otra clasificación, más compleja para los vinos de calidad: cru, grand cru, grand cru classe (47 châteaux), premier grand cru classe B (13 châteaux) y premier grand cru classe A (solamente 2 châteaux).
La clasificación de los vinos de Saint Emilion data de 1955 y se revisa aproximadamente cada 10 años, lo que da motivo a demandas judiciales, anulación de las clasificaciones, elaboración de otra nueva, nuevas demandas..........

En el Château Rochebelle


Nos enseñan la cave monolithe, donde nos ofrecen una degustación de su Grand Cru Classe (60 € la botella)


Esta bodega, como muchas de la zona, esta excavada en la roca caliza (la llaman ellos). Las piedras que extraían las vendían para su uso en la construcción, principalmente, en Burdeos.

Durante el regreso vemos mas châteaux y mas viñedos


Saint Emilion navegando sobre viñedos


Las vistas típicas de Saint Emiliion:





Callejeamos por sus empinadas calles



Y vemos mas tiendas


Y mas bodegas


Los diferentes tamaños de las botellas


Después de comer en un restaurante, seguimos callejeando


En mi pueblo, las hojas secas las soplan para amontonarlas y luego las recogen en una carretilla, pero esto es Europa


Le Clôitre des Cordeliers




La Porte Brunet et les remparts


Casa con entramado de madera


Eglise monolithe (cerrada temporalmente por obras)




Eglise collégiale


Vistas varias:








Charol

Noviembre 14, 2016, 09:43:44 am #3 Ultima modificación: Noviembre 15, 2016, 13:05:29 pm por Charol
Día 04/10 Saint Emilion-Sainte Foy La Grande-Duras (57 km)
         Kms.:                         ← 34 →                                    ← 23 →

Sainte Foy La Grande es una de las ocho bastidas girondinas. Una Bastida es una ciudad medieval, edificada entre los siglos XII y XIV, carazterizadas por una superficie cuadriculada dispuesta en torno a una plaza porticada, donde se desarrolla la vida de la población.
Aparcamos en un parque, junto al Dordogne


La Office de Tourisme (102 Rue de la Republique), en un edificio del siglo XV


La Maison à pans de bois sculptes (s.XV)


Un château en la rivera del Dordogne, desde el Quai de la Bréche


"Le balcon en encorbellement" (s.XVIII). Casa donde vivió Armand Reclus, marino e ingeniero que trazó los planos y comenzó la construcción del Canal de Panama.


Una de las entradas a la plaza porticada


La Mairie, en el centro de la plaza


La iglesia de Notre-Dame



Le Maison Corriger, una de las casas mas antiguas de la ciudad


Le Temple, del s. XVI, e iglesia de la ciudad hasta 1829


Vistas de la ciudad




A mediodia seguimos ruta hacia Duras, y aparcamos en el área de Ac's del camping municipal.


justo detras del castillo de los duques de Duras


Despues de comer vamos a visitar el castillo:


El patio de entrada. En el edificio de la entrada estan las dependencias del ayuntamiento, propietario del castillo


La entrada cuesta 8 € los adultos y 5,50 € para minusvalidos (pago con tarjeta). La visita es libre y dan una hoja en castellano con la explicación de las distintas salas: cocina,


panaderia


sala de armaduras


Uno de los pozos


El salon


El patio interior


Y las vistas desde la torre





Hay otras habitaciones preparadas: la herrería, la carpintería.... Y en los sótanos, una interesante exposición arqueológica y etnográfica.

En la Office de Tourisme Pays de Duras (14 Boulevard Jean Brisseau) te dan todo tipo de información sobre el pueblo y la zona.

La Tour du Clocher o Tour de l'Horloge (siglos XII XIII y XVII)


A dos kilometros, por un camino peatonal, se encuentra La Maison du Vin de les Cotes de Duras, con su jardín de viñas





Charol

Día 05/10 Duras-Monsegur-Guilleragues-La Réole ( 28 km)
        Kms.:         ← 10 →                ←                18             →

De Duras proseguimos hacia Monsegur, otra bastida, con su plaza porticada


En la Oficina de Turismo, en una esquina de la Place R. Darniche, nos dan un plano de la villa, con sus puntos mas interesantes.
En el centro de la plaza esta "La Halle" construcción metálica que sustituyó a otra de madera a mediados del S. XIX



El "Chemin de ronde"


La iglesia de Notre-Dame desde el Chemin de ronde


La torre de la iglesia


Una casa de la Rue Barbe


La Rue du Solei


La Rue des Patriotes


Una entrada a la plaza, con la torre de la iglesia


El monumento a los monsegurais ejecutados por los nazis, como represalia por un ataque de la resistencia


La Croix de la pasión, de 1808


La Tour du Gouvermeur


De camino hacia La Réole, pasamos por el "château du Guillerages".
Lo vemos desde fuera. Es propiedad privada y no se puede visitar.



Y pasamos junto a unas ruinas, que no consigo recordar que castillo es


En La Réole nos dirigimos a su área de AC's en Avenue Gabriel Chaigne, sobre la estación de la SNCF y el río Garonne.


a 5 min andando del centro y de la oficina de turismo ( 15 Rue Armand Caduc) donde nos dan un plano del pueblo con un recorrido marcado y una hoja en castellano con la explicación de las distintas paradas
El lavadero de la Marmory


Balconada en escalera


Casa con entramado de madera


Una de las fachadas del primer ayuntamiento de La Réole, mandado edificar por Ricardo Corazón de León


Otras vistas del edificio



Calle tipica


Y casa con entramado de madera


La iglesia del Priorato


El antiguo priorato, hoy sede de las dependencias del ayuntamieto



El castillo



El puente sobre el Garonne


Grizzly en el área de AC's


Y atardecer sobre el Garonne



Charol

Día 06/10 La Réole-Roquetaillade-Bazas-Villandraut-Sauternes  (84 Kms.)
       Kms.:                 ← 28→                  ←  17 →     ←  27→            ← 12  →

De camino hacia Bazas pasamos por el castillo de Roquetaillade, de propiedad privada pero visitable, aunque solo abre por la tarde. Así que nos conformamos con unas fotos del château castillo


Del château bodega


Y de Grizzly, entre los "vignobles" y el "château"


En Bazas vamos a la Oficina de Turismo (1. Plaza Mayor),


junto al pórtico de entrada al ayuntamiento


En la Plaza se encuentra la catedral de Saint Jean Bautiste


Y la "Maison de l'Astronome ou Hollandaise", del siglo XVI.


Damos una vuelta por el pueblo y luego nos vamos a comer al aparcamiento de la reserva natural "Lac de la Prade", a pocos kilómetros de Bazas. pero allí nos topamos con este restaurante.


Un menú de 13,95 €, muy bueno, y nos vamos a pasear por las orillas del lago.



Tras reposar un rato, tomamos dirección Villandraut. El castillo del papa Clemente V da la impresión de estar en ruinas por fuera, pero es visitable por dentro, aunque esta cerrado. En su patio interior se organizan distintos actos: representaciones y conciertos, el mercado semanal.... Y hay carteles anunciando el "Halloween".





La iglesia de Saint Martin


Nuestra intención era quedarnos en el camping municipal, pero esta cerrado. Así que seguimos ruta hacia Sauternes, donde tenemos ojeada un área de AC's.

El pueblo tiene poco que ver, aparte de viñedos y tiendas de vino.


La iglesia de Saint Pierre ès Liens


Un lavadero junto al área de AC`s


Una de las varias tiendas de vino, tienen un vino blanco dulce muy muy bueno.



Charol

Día 07/10  Sauternes-Langon-Verdelaix-Sainte Croix du Mont-Cadillac (36 Kms.)
      Kms.:                       ← 14 →      ← 6 →           ← 8 →                                   ← 8 →


De Sauternes nos vamos a Langon, porque todos los caminos llevan a Langon. En todos los cruces vemos un cartel que indica "Langon" y allí nos vamos. Hay mercado y en la oficina de turismo (11 Allée Jean Jaurès) nos dan un plano de la ciudad.
Nos ha dejado un poco planchados. Es la primera oficina de turismo donde "pasan" un poco de nosotros. En todas las demás han sido súper amables, intentando atendernos en castellano. Pero esta ha sido la excepción de la regla.

Solo vemos la iglesia, que esta junto al rio.


Y una fuente



En Verdelaix visitamos la basílica (s. XVII). Famoso lugar de peregrinación en Aquitania. Un pequeño Lourdes en su interior lleno de placas de agradecimiento.


En el cementerio cercano, la tumba de un ilustre: el pintor Henri de Toulouse-Lautrec.


En Sainte Croix du Mont (mas viñedos y mas bodegas) aparcamos junto a la iglesia



El castillo de Taste, reconvertido en ayuntamiento, esta cerrado, para variar.



Las vistas del valle del río Garonne


El impresionante yacimiento paleontológico de millones de ostras fosilizadas hace 20 millones de años.



Después de comer, nos vamos a Cadillac. El área esta céntrica y tranquila, y nos encontramos con esta joya:



Visita a la oficina de turismo (8 rue General De Gaulle) y después al castillo. La entrada vale 5,50 € pero....."GRATUITÉ  Personne handicapée et son accompagnateur".

En el s. XVI, el rey Henry III, como no sabia como deshacerse de su favorito Jean-Louis de Nogaret de la Valette, ambicioso como el solo, le invitó a gastar sus energías construyendo un palacio lo más lejos posible de la corte.
El foso de entrada


El patio


El castillo fue cárcel femenina en el siglo XIX y "centro educativo para niñas desfavorecidas" a principios del XX.
Los salones, antiguas habitaciones de la cárcel, conservan las chimeneas


Y han recuperado algunos tapices



Los jardines desde el castillo


Y el castillo desde los jardines


El foso que da a los jardines, abiertos al publico


La Porte du Mer desde el pueblo


Y desde el exterior


Un barco de cruceros, habituales en la Gironde


La Porte  de l'Horloge


La colegiata de Saint Blaise


La ciudad de Cadillac y su relación con los coches Cadillac:
Un natural de la zona, Antoine Laumet, emigro a América en el siglo XVII, donde se hacia llamar Antoine De Lamothe, señor de Cadillac. Fue gobernador de Luisiana, y en su afán de mejorar los tratos comerciales con las colonias del norte, fundó el fuerte Portchartrain a orillas del río Detroit.

A principios del siglo XX un estadounidense de origen francés y dos socios fundaron una empresa de automóviles a la que pusieron el nombre del fundador de la "motor city": Cadillac Automobile Compagny.

En el área de AC's



Charol

Día 08/10 Cadillac-La Brede-Beautiran (52 Kms.)
      Kms.:                   ← 42 →         ← 10 →

El sábado por la mañana visitamos el mercado,








Y nos vamos hacia La Brede para visitar el castillo de Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y, más tarde, Barón de Montesquieu.

Como solo abren los fines de semana de 14:00 a 18:00 hs, nos vamos a un super a rellenar la despensa y comemos en el parking.

Castillo de La Brede (7,00 € pago con tarjeta)



La entrada al patio


El patio



Y un detalle


La visita es en francés, pero nos dan una, otra, hoja en castellano. En el interior del castillo no se pueden hacer fotos. Vamos pasando de habitación en habitación, con sus muebles y cuadros, hasta la biblioteca (solo quedan los armarios, los libros fueron donados a la Biblioteca municipal de Burdeos, que se convirtió en la Biblioteca municipal mas rica de Francia con esa donación) Y la guiá nos va contando anécdotas del Montesquieu (como quería conocer Alemania, se fue de viaje y dejo a su señora, que era de armas tomar, embarazada en el castillo. Cuando regresó, su hija tenia 4 años)

La vuelta al castillo en fotos:







Tras la visita nos vamos a Beautiran, y aquí acabamos el circuito.

Charol

Noviembre 14, 2016, 09:53:54 am #8 Ultima modificación: Noviembre 22, 2016, 15:03:17 pm por Charol
Anexo final:

¿Beautiran? ¿Que hay en Beautiran?

Beautiran es un pequeño pueblo donde está la estación de la SNCF más próxima a Burdeos en la que, los domingos, para el TER procedente de Agen.

Así, el domingo a las 9:57 hs montamos en el primer tren dirección Burdeos. Al llegar nos fuimos a la Oficina de Turismo de la estación y adquirimos la tarjeta  CityPass
http://www.burdeos-turismo.es/Informacion-Practica/Bordeaux-Metropole-City-Pass
26 € un día, que permite viajar en los transportes públicos, entrar en numerosos monumentos y hacer el viaje en el autobús turístico gratis entre otras ventajas.
Hicimos varios viajes en tranvía de monumento en monumento, hicimos el recorrido en el autobús turístico (Solo tiene una parada frente a la Oficina principal de Turismo junto a la Explanade des Quinconces, y hace el recorrido del tirón, no te puedes bajar y subir durante el trayecto.) Recorrimos las calles mas típicas, vimos varios monumentos, comimos en un puesto callejero del muelle, vimos el "espejo de agua" en "la Place de la Bourse" y fuimos a la "Cite du Vin". Aquí con la CityPass solo hacen descuento. 18 € en vez de 20€. El precio para minusvalidos es de 16 € asi que yo no usé el descuento de la CityPass. Recorrimos sus salas y terminamos en la 7ª planta tomando un vinito. Al anochecer nos volvimos en el tren a Beautiran, donde, como la noche anterior, pernoctamos frente a la Mairie.

El lunes pusimos rumbo a nuestra "zona de confort": le Bassin d'Arcachon, donde pasamos 4 noches, disfrutando de las "huîtres" y otros "fruits de mer".
Paseos varios por los "7 Ports" de Gujan-Mestras.
Visita obligada al Parque Ornitológico de Le Teich. (Entrada socio Birdlife: 6,70 €)
http://www.reserve-ornithologique-du-teich.com/es/
Y el viernes iniciamos el regreso, pausado, hacia casa, parando en Capbreton. Donde nos topamos con la envidia de todo el que sueña con una GV.



Areas que usamos durante el viaje::

Area de AC's de Taussat:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=311794

Area de AC's de Blaye (3 €, pago con tarjeta)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=242022

Furgo-perfecto de Saint Emilion (2 noches)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=187987

Area de AC's de Duras:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=326451.0

Area de AC's de La Réole:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=326499.0

Area de AC's de Sauternes:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=326799.0

Area de AC's de Cadillac
http://www.furgovw.org/index.php?topic=326882.0

En Beautiran dormimos dos noches en un aparcamiento frente a la Mairie.

Area de AC's de Andernos Les Bains (10 €, pago con tarjeta)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=311791.


Furgo-perfecto de Le Teich (3 noches)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=252014.0

Area de AC's de Capbreton (8,80 €, pago en mano a la srta que pasó a cobrar)
http://www.furgovw.org/index.php?topic=1273.0


Resumen de kilómetros: (1.242 Kms totales)

Ida          Leioa - Taussat: 334 Kms.
Circuito Taussat - Beautiran: 430 Kms.
Regreso Beautiran -  Bassin d'Arcachon - Capbreton - Leioa: 478 Kms.

Y eso es todo. Espero que os haya gustado y que le sirva a alguien.

Saludos

Txóóko

Noviembre 14, 2016, 15:34:07 pm #9 Ultima modificación: Noviembre 14, 2016, 15:54:02 pm por Txóóko
Llevaba semanas viendo como ibas colgando fotos y la cronica no salia.... me moria de ganas, y veo que la espera ha merecido la pena.

.palmas .palmas .palmas Increible. Mi mas sincera enhorabuena.
42 points

corsario

muchas gracias por compartirlo!
una crónica de 10!  .ereselmejor
me has hecho revivir algunos sitios y descubrir otros que no conocía
A veces pienso que el mundo gira demasiado deprisa y que no me da tiempo a contemplar el paisaje...

Charol

Cita de: Txóóko en Noviembre 14, 2016, 15:34:07 pm
Llevaba semanas viendo como ibas colgando fotos y la cronica no salia.... me moria de ganas, y veo que la espera ha merecido la pena.

.palmas .palmas .palmas Increible. Mi mas sincera enhorabuena.


Hola

Siento la espera, pero ya sabéis que lo bueno se hace esperar ;D

Cita de: corsario en Noviembre 14, 2016, 17:33:54 pm
muchas gracias por compartirlo!
una crónica de 10!  .ereselmejor
me has hecho revivir algunos sitios y descubrir otros que no conocía


De eso se trata, de compartir y de enseñar sitios.

Nos hemos dejado varios sitios que teniamos apuntados. Pero así tenemos disculpa para volver. :D

Gracias por los comentarios.

Saludos

CAMPERVOY

Charol,
         muy chulas fotos y viaje, me habéis recordado cuando fui joven y estuve trabajando recogiendo uvas por ahí arriba.
         A mí me gustaría también esa La Strada, pero más me gustaría tener la casa que tendrá el dueño..   ;D
Un saludo,
Anton

Jesús M

Muchas gracias por compartir el relato. Algunos sitios ya los conocía (siempre está bien recordarlos) y otros no. Muy buenas las fotos.
Saludos  cordiales .palmas
No hay persona, lugar ni cosa que tenga ningún poder sobre nosotros, el poder está en ti

Iosaneta

Conozco algo de lo que enseñas, pero siempre pasamos de largo por esa zona, para una escapada de pocos días esta genial, lo tenemos cerca, gracias por compartir...

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.