Pequeña guía amable y sencilla para elegir y montar batería secundaria con E-772

Iniciado por cdiaz, Julio 16, 2016, 21:24:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

perroflautero

Es que lo primero que habría que erradicar es esa manía de generalizar con las arquitectura de las baterías. Hay baterías de electrolito liquido de ciclado profundo, y también hay baterías agm de arranque. Por lo tanto definir el uso de una batería por como esté construida solo trae confusión. Las baterías las hay de arranque, de ciclado profundo, y mixtas, esas son las clasificaciones reales, y luego dentro de cada tipo podemos encontrar baterías con diferentes tipos de tecnología de construcción.

sodaway

Hola,
Y si para evitar los problemas del paralelo y los relés...Pones un isolator de tres salidas.
Es critico poner uno de 150 A . Mi alternador es de 180 A.
Necesito poner el de 200 A.
Salu2

cdiaz

He actualizado un poco el mensaje inicial para aclarar algunos detalles. Es cierto que los grosores de los cables son un poco exagerados y orientados a aplicaciones industriales, pero bueno ante la falta de consenso, better safe than sorry.

Si veis cosas que no os molan ya sabéis :)

jallacru

Cita de: perroflautero en Agosto 27, 2016, 11:18:34 am
Es que lo primero que habría que erradicar es esa manía de generalizar con las arquitectura de las baterías. Hay baterías de electrolito liquido de ciclado profundo, y también hay baterías agm de arranque. Por lo tanto definir el uso de una batería por como esté construida solo trae confusión. Las baterías las hay de arranque, de ciclado profundo, y mixtas, esas son las clasificaciones reales, y luego dentro de cada tipo podemos encontrar baterías con diferentes tipos de tecnología de construcción.


De acuerdo contigo. . . 

Podríamos ensayar las baterías niquel/cadmio y las de hierro/ niquel, . . . . serías ideales ya que admiten descargas cercanas al 100% y se puede cambiar el electrolito para reactivarlas de nuevo y. . .pueden durar de 20 a 25 años. . .PERO SON BLOQUES DE 1'2V --POR TANTO DEBERÍAMOS MONTAR 10 BLOQUES..... CUESTAN UN PASTÓN.... Y PESAN "un h...o  más el otro".

NO SON RECOMENDABLES PARA NUESTRAS FURGOS. . . 

esperemos que los que mandan "admitan a trámite" las baterías de litio propuestas por tesla ya que esas pesan la mitad, ocupan menos de la mitad y tienen el doble de potencia.

Todo se andará.

perroflautero

He visto baterías de hierro-níquel y de silicio en formato monoblock, pero los precios son igual de disparatados, y al igual que las de litio son muy delicadas con las cargas y las descargas, jamas las usaría con un alternador que lleve un regulador normal, bueno en realidad jamas las usaría porque no puedo permitírmelas jeje
Con lo jodido que es el entorno de una furgo (calor, frió, vibraciones, alternadores) hay que conformarse con lo que hay, y que tampoco es tan malo, depende del presupuesto de cada uno, porque ya me conformaba yo con una Rolls, Trojan, Exide, Optima, etc que bien utilizadas duran una eternidad. Pero vamos, que la mierda de batería que llevo esta durando mas de lo esperado, a base de prescindir del alternador para cargarla. A ver si me toca la lotería y pongo un buen regulador solar, una buena batería y un regulador electrónico al alternador :roll:

Eclipse

Cita de: perroflautero en Agosto 25, 2016, 15:22:58 pm
Pues la cosa es que una buena batería auxiliar de electrolito liquido sale mas o menos igual que una de gel o agm, así que al final te da lo mismo, la ventaja de las baterías selladas es que se pueden tumbar, no generan gases, y no tienen mantenimiento, pero a igualdad de calidad y ciclos de vida los precios son muy similares.
Te pongo un ejemplo de baterías muy similares pero de diferente arquitectura:
http://www.rebacas.com/baterias-monoblock-de-gel-y-agm/663-ultracell-gel-ucg-150-ah.html
http://www.rebacas.com/home/217-bateria-semiestacionaria-solar.html

Con las de arranque lo mismo, si es barata será mala, y si es buena saldrá cara.


Lo dicho, gracias. En general a todos los participantes del hilo.  :)

Creo que mi instalación la haré sencilla (en principio):

Instalaré una SAI para para salir de casa con ella cargada, que también me servirá de inversor (básico).
El principal uso será a 12v (nevera pequeña e iluminación) y a 5v salidas USB para cargar teléfonos y aparatos.
La conectaré a la batería principal con un desconectador manual y que así no sufra demasiado.
Controlaré el nivel con un voltímetro para proceder a cargar solo si está baja.
Otro voltímetro en la batería principal como referencia.
Como primera prueba usaré una de arranque normal de coche, usada, que tengo, dependiendo del resultado ya haré la inversión a otro sistema.
Usaré cable de 25 mm2 o equivalentes. (¿Hace falta más grosor al usar desconectador?). Aún no se si dos, o uno y el chasis. Irá al final del vehículo, unos 5 metros de cable o el doble.
La batería irá con su correspondiente respiradero exterior y rebosadero de gases y líquidos, para evitar acumulaciones o vertidos al interior.
La batería irá anclada, dentro de un mueble existente, a su vez asegurado en el maletero, eliminando el riesgo de proyección en caso de accidente.

Ahora a empezar a comprar cosas.  ???

iogrea

Cuanto mas leo... mas cosas aprendo pero menudo caos que tengo jeje.
Una cosa que no entiendo, porque ofrecen en los concesionarios alternadores mas potentes?
Que ventaja tienen?
Yo creia que cargaria mas rapido pero por lo que leo no.

jallacru

Septiembre 06, 2016, 17:31:08 pm #142 Ultima modificación: Septiembre 06, 2016, 17:36:07 pm por jallacru
Cita de: iogrea en Septiembre 06, 2016, 00:40:22 am
Cuanto mas leo... mas cosas aprendo pero menudo caos que tengo jeje.
Una cosa que no entiendo, porque ofrecen en los concesionarios alternadores mas potentes?
Que ventaja tienen?   NEGOCIO
Yo creia que cargaria mas rapido pero por lo que leo no.  NO ES ASÍ, LAS BATERÍAS, como he dicho más arriba, EJERCEN UNA "SUCCIÓN" DE AMPERIOS DEPENDIENDO DE SU ESTADO DE DESCARGA. . . EN ESTE ASUNTO, EL ALTERNADOR ES EL GENERADOR QUE LAS ALIMENTA Y DAN LO QUE DAN EPENDIENDO DE SU PROPIA POTENCIA. . . O SEA, UN ALTERNADOR DE MAYOR POTENCIA PODRÁ DAR MÁS  AMPERIOS ( eso redundará en una carga más rápida) que la de un alternador pequeño


Lo que tienes que tener presente es que una batería NO DEBERÏA ser CARGADA a mayor intensidad que el 10 - 15% de su intensidad nominal.

Ej. una batería de 1200A. . . .  (exagerada)  podría admitir una carga de 125A- 150A de un alternador potente.

Pero nosotros acostumbramos a llevar batería de 85-100A . . . eso limita la corriente de carga a unos 15A. . .

Una batería de 250A admite una carga de 25-30A . . .   

En esos casos  incluso un alternador poco potente ( 85A) sobrepasa en mucho el nivel de recarga de esas baterías.

Por lo tanto los concesionarios SÓLO quieren vender. . . demuestran que no saben de lo que tratan.  Hemos de estar atentos porque igualmente nos "cuelan" otras cosas que no necesitamos o que incluso son negativas al uso normal.

iogrea

Cita de: jallacru en Septiembre 06, 2016, 17:31:08 pm
Lo que tienes que tener presente es que una batería NO DEBERÏA ser CARGADA a mayor intensidad que el 10 - 15% de su intensidad nominal.

Ej. una batería de 1200A. . . .  (exagerada)  podría admitir una carga de 125A- 150A de un alternador potente.

Pero nosotros acostumbramos a llevar batería de 85-100A . . . eso limita la corriente de carga a unos 15A. . .

Una batería de 250A admite una carga de 25-30A . . .   

En esos casos  incluso un alternador poco potente ( 85A) sobrepasa en mucho el nivel de recarga de esas baterías.

Por lo tanto los concesionarios SÓLO quieren vender. . . demuestran que no saben de lo que tratan.  Hemos de estar atentos porque igualmente nos "cuelan" otras cosas que no necesitamos o que incluso son negativas al uso normal.


Pues como al compi que ha preguntado más arriba creo que me han informado mal.
Me he pillado la ford transit custom nueva y viene con el alternador de serie de 165A y había ampliado al de 220 por el consejo del vendedor.
Tras leerte voy a intentar mañana que me quiten ese extra que aún creo que estoy a tiempo... y son 200e!!
A la hora de cargar con un alternador más potente el tipo de bateria se nota? Una de acido aguantará mejor esa carga rápida que las de gel o agm? o a todas las viene mal?
No sé exactamente qué batería viene de serie en la transit pero supongo que rondará los 85-100ah. y si de serie viene con 165 el alternador ni a la de serie le debe venir bien no?


ta

Las transit de ahora no se ,,con el tema de start-stop.
Pero las de antes , com la mía al pedir segunda bateria , venia con el alternador reforzado , lo pedí , porque las dos cosas eran 100€
Así que venía con la batería motor , batería servicio pesados que le llaman creo , que es para servicios , rampa si pones , y luces , radio , etc..
Así que no es solo el alternador , te vendrá con otra bateria , así si te dejas las luces encendidas , siempre tendrás la de arranque bien.
A no ser que ahora con el start-stop venga diferente.

iogrea

Cita de: ta en Septiembre 06, 2016, 21:08:28 pm
Las transit de ahora no se ,,con el tema de start-stop.
Pero las de antes , com la mía al pedir segunda bateria , venia con el alternador reforzado , lo pedí , porque las dos cosas eran 100€
Así que venía con la batería motor , batería servicio pesados que le llaman creo , que es para servicios , rampa si pones , y luces , radio , etc..
Así que no es solo el alternador , te vendrá con otra bateria , así si te dejas las luces encendidas , siempre tendrás la de arranque bien.
A no ser que ahora con el start-stop venga diferente.


Pues voy a ver si me entero bien entonces.
No pone nada de 2 bateria pero a lo mejor si que viene.
En los modelos del 2016 por lo que me comenta la gente, aunque tienen start-stop tienen sólo 1 batería. No sé si con el alternador tocho vendrán 2.
Si vienen 2... necesitaré una tercera? O puedo usar la segunda?
Yo en ppio quiero ponerle calefacción estacionaria, un par de luces y nevera que usaré de vez en cuando porque la furgo la usaré en el día a día asi que muebles y demás serán de quita y pon fácil.

ta

Pues que se informe bien , si al poner alternador reforzado te viene la bateria de servicios pesados , que no se enteran   :roll:
Tendrás que poner una tercera de agm , yo hice lo que dices y le di mala vida a esa bateria porque no son para descargarlas mucho , pero fue por por probar a ver que tal .
Pero lo que dicen aquí , compensa poner alternador reforzado o no ? la gente lo pone , y más cuando se les estropea ponen un superior si pueden , asi que no se .......
Saludos

iogrea

Cita de: ta en Septiembre 06, 2016, 21:21:50 pm
Pues que se informe bien , si al poner alternador reforzado te viene la bateria de servicios pesados , que no se enteran   :roll:
Tendrás que poner una tercera de agm , yo hice lo que dices y le di mala vida a esa bateria porque no son para descargarlas mucho , pero fue por por probar a ver que tal .
Pero lo que dicen aquí , compensa poner alternador reforzado o no ? la gente lo pone , y más cuando se les estropea ponen un superior si pueden , asi que no se .......
Saludos


Me acabas de apañar  .loco1
Me da que termino tirando una moneda

llalles

Hola y ante todo muchas gracias por este pedazo de hilo

Hace dos días pedí el relé E-772 y hoy justamente me he leído este post desde el principio a fin.

Como no se nada de electricidad me gustaría que me ilustrarais de como podría poner un interruptor manual en la instalación con el E-772, ¿cortando el positivo que va a la batería auxiliar, o donde se podría poner un desconector?

Muchas gracias
Roller livingstone 4

Anterior : Ford Transit  MK7

http://www.furgovw.org/index.php?topic=325032.msg4070762#msg4070762

Ziri

Cita de: perroflautero en Julio 31, 2016, 22:50:46 pm
Vaya lio .meparto
La sección del cable depende de la intensidad (amperios) que va a circular por ellos, ademas para "facilitar" las cosas también depende de la longitud y la calidad.
El cable que une las baterías dependería mas bien de la potencia que puede suministrar el alternador, pero también en momentos puntuales en que las baterías auxiliares están muy descargadas y el relé conecta, la intensidad puede ser muy alta. Por eso esa linea debería tener como mínimo un cable de 25mm2 y para curarnos en salud uno de 35mm2, porque realmente no es fácil determinar la intensidad máxima que va a tener que soportar ese cable.
Si fuese una instalación solar con muchos metros de cable habría que hacer un estudio para evitar sobrecostes (el cobre esta por las nubes) pero dado que en una furgo hablamos de pocos metros yo creo que es mejor dejarse de tonterías y tirarse a lo mas seguro, sobre todo cuando se generaliza, pero en algún caso seguro que con cable mas fino la instalacion seria aceptable.

Los fusibles en la instalación se ponen para proteger los cables, no los aparatos, los aparatos que necesitan fusibles de autoprotección (radios, inversores) ya los llevan, por lo que los fusibles de la instalación se ponen en función de la intensidad máxima que puede soportar el cable, para que en caso de corto el fusible se queme antes que el cable. Peeeero...como normalmente las lineas de distribución interior se hacen todas (o casi) con el mismo cable (salvo el inversor y/o la nevera) podemos ajustar un poco mas y poner fusibles de un valor inferior al que corresponde al cable.
Por ejemplo, para la iluminación interior por leds se suele usar cable de 2,5mm2 que soporta perfectamente 15A o sea 180W, pero como las luces suelen tener menos potencia, se puede poner un fusible en esa linea de 10A o incluso de 5A.
La verdad es que seria mas sencillo poner a cada consumidor su cable y a cada cable su fusible, habría menos lio.
Iluminación...cable de 2,5mm2...fusible de 15A
Tomas de 12V...cable de 4mm2...fusible de 20A
Nevera...la jodimos, depende de la potencia de la nevera, pero por generalizar, cable de 6mm2 y fusible de 25A
Inversor...lo mismo que antes, depende de la potencia, pero con el inversor no se puede generalizar, hablamos de mucha intensidad y hay que poner el cable adecuado y un fusible ligeramente inferior al que lleve el inversor. Como el inversor se suele (debe) poner junto a la batería, jugamos con la longitud y podemos reducir sección, porque si no habría que poner cables monstruosos en el caso de inversores de 2000-3000W. Para inversores hasta 1500W ponemos cable de 25mm2 y el fusible ligeramente inferior al que tenga el aparato, para inversores de hasta 3000W ponemos cable de 35mm2 y lo mismo con el fusible. Seguramente el inversor traiga cable de menos sección de la que indico aquí, eso se debe a que normalmente usamos inversores portátiles pensados para un uso esporádico y durante poco tiempo, los inversores para instalaciones fijas que van a funcionar muchas horas seguidas no traen sus propios cables.

Seguro que la he liado mas  .meparto


Para una toma doble de USB de 2´1A+1A (3´1A) que seccion y fusible habria que poner?