Cristales empañados en el interior en invierno ¿cómo los limpiáis?

Iniciado por alcasa, Febrero 02, 2016, 16:53:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

cimiento

SALUDOS Y CERVEZAS

ScottWeiland

En mercadona venden unos "atrapa humedad" bastante útiles, y no ocupan mas que el tamaño de un cazo.

Lokonan

Con la furgo no he tenido la experiencia, pero la he tenido en barco y dificil solución, normalmente bayeta, para el casco de cabeza en la moto al principio llevaba un spray que iba estupendamente, no se empañaba, luego le compré un plástico que va por dentro de la pantalla pero no hace contacto con la visera, se mantiene a dos milimetros por unos topes en los laterales, un inventazo, jamas dió problemas.
Cuando hace noches frias con posibilidad de congelación de los cristales ponemos una papel, cartón, plástico, aislante puesto en el exterior, santo remedio.
Igual si se pone algo en el interior, un material que absorba algo de humedad se consiga atajar parcialmente el problema, hay que tener en cuenta que lo que hacemos a la mañana es recojer el agua, si encuentras un material que haga lo mismo durante toda la noche ... a la mañana no tendrás que recogerlo, retirar el material y punto.
Al final lo más adecuado desde mi punto de vista es el deshumificador eléctrico, en casa tengo un sotano que por su profundidad y mal aislamiento hace que haya mucha humedad, hace años compré un aparato, jamás he tenido que poner calefacción, va de p.m.
Perdón por el tostón.

esscapar

Cita de: Lago2007 en Febrero 03, 2016, 09:34:05 am
.......................................... poner el típico parasol tipo esterilla reflectante que venden para poner dentro del coche en verano, la poníamos x fuera con las cintas sujetas por las puertas.... La cosa cambiaba una barbaridad!!!


Eso funciona muy bien ¡ comprobado muchas veces !

Y como lo que preguntas es como secar el agua.....pues con una bayeta "tipo Spontex súper absorbente", papel de cocina (mucho) toalla, etc....o sea con lo que tengo mas a mano cada día. Si lo preveo, la spontex (no siempre la tengo a mano); y luego un poquito de calefacción.....en fin un rollo. .loco2

alcasa

Cita de: esscapar en Febrero 03, 2016, 21:45:51 pm
.....................................................en fin un rollo. .loco2


ya, ya, ese es el rollo que quisiera simplificar, viendo que quitar la condensación del parabrisas por completo es imposible en invierno   :-[

esscapar

Cita de: alcasa en Febrero 03, 2016, 21:59:45 pm
ya, ya, ese es el rollo que quisiera simplificar, viendo que quitar la condensación del parabrisas por completo es imposible en invierno   :-[


Si le pones fundas exteriores al cristal delantero que coja los dos laterales, te aseguro que no tendrás condensación ahí. Quizá tengas mas en los traseros ...........o sea un rollo  .meparto

alcasa

los otros cristales no son imprescindibles para circular, con buenos retrovisores y buena visibilidad del parabrisas y los delanteros laterales hay de sobras.

o sea que con una funda térmica que cubra los 3 cristales habría suficiente? algo así como el plástico de burbujas?   ???

Trencalòs

Alcasa, ...ahora dándole vueltas al tema .... Y en lugar de modificar la espátula, modificar el salpicadero? ....

Me explico .... Espátula normal para barrer el cristal por la mañana, y en la parte baja del cristal, meter una guia en forma de U (recorriendo la base de la luna) para recoger la condensación, la que vayas barriendo o la que vaya cayendo durante la madrugada cuando los cristales empiezan a llorar solos y tu estás calentito bajo el nórdico....  :roll:

Se me ocurre que incluso esa guía podría drenar de alguna manera hacia afuera (en una T3 no le veería grandes complicaciones) .....

No sé ....igual es una burrada mi idea, pero .....matas dos pájaros de un tiro (recoges las lágrimas del cristal, y te ahorras un cachivate más en la furgo)


:roll:

Iosaneta

Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

Trencalòs

Cita de: Iosaneta en Febrero 03, 2016, 22:24:28 pm
Menudo reto le has plantado a alcasa, jejeje!!!
Salud.2


No creas ......él también me acaba de sacar el sueño con el tema ....  ;D

esscapar

Febrero 03, 2016, 22:32:02 pm #40 Ultima modificación: Febrero 03, 2016, 22:42:36 pm por esscapar
Cita de: alcasa en Febrero 03, 2016, 22:10:23 pm
.....................o sea que con una funda térmica que cubra los 3 cristales habría suficiente? algo así como el plástico de burbujas?   ???

Mírate estas fotos. Se pueden hacer con cualquier tipo de aislante, pero los hay fabricados con algo parecido al aislamiento interior de 7/9 pero es como plástico por fuera.
https://www.google.es/search?q=aislante+termico+exterior+autocaravana&newwindow=1&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiP75ruxdzKAhWI0xQKHThuAVQQ_AUIBygB&biw=1366&bih=597

Iosaneta

Realizar algo así no es muy difícil, lo malo es lo que ocupa, ¿que se podría utilizar que fuese fino y efectivo y que se doblara facilmente?



Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

Trencalòs

Neopreno? ..... Quizás no tanto para el exterior, sinó para el interior.....  :roll:

Retendría el agua y esa misma agua serviría de aislante térmico (igual como sucede en los trajes de submarinismo...)

:roll:

kirikino

Cita de: Iosaneta en Febrero 03, 2016, 22:45:30 pm
Realizar algo así no es muy difícil, lo malo es lo que ocupa, ¿que se podría utilizar que fuese fino y efectivo y que se doblara facilmente?



Salud.2


Ese sistema es mano de santo ya que hace de puente térmico. En nuestra anterior AC la teníamos y no había condensación en los cristales delanteros aun estando a temperaturas bajo cero. También dejábamos alguna abertura que somos 5 dentro  ;D

Ahora estoy esperando comprar otro esta semana o la siguiente.
"CALENDARIO FURGOVW-2024" ya disponible en la tienda
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

Lago2007

Cita de: Iosaneta en Febrero 03, 2016, 22:45:30 pm
Realizar algo así no es muy difícil, lo malo es lo que ocupa, ¿que se podría utilizar que fuese fino y efectivo y que se doblara facilmente?



Salud.2


Eso es lo que hacíamos en Holanda. Tienen que existir también ya hechos para las furgos y más por los paises de allí arriba. Es cosa de ponerse a buscarlos.