Cristales empañados en el interior en invierno ¿cómo los limpiáis?

Iniciado por alcasa, Febrero 02, 2016, 16:53:05 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

kirikino

La idea del aspirador la valoré ya que esos dos modelos son de pequeñas dimensiones, aunque con unos precios no tan pequeños  :o
Valoré la manera de hacerme un invento más económico partiendo de una espátula de ducha (o como se llame), y que no consumiera energía.


Mi idea era doblar los extremos de manera que al subirla desde el salpicadero con el mango hacia arriba el agua recogida quedara retenida en una especie de "U". Para recoger ese agua tenía intención de hacer un agujero de unos 8 ó 10 mm. en la parte más baja de esa "U" donde se alojaría un recipiente bajo pero ancho. El recipiente debe ser así para poder empezar a retirar la condensación desde la parte más cercana al salpicadero.

Tengo 5 modelos distintos de espátulas compradas pero aún no he dado con el depósito adecuado, pero seguro que tu serías capaz de hacer uno con un retal de PVC  ;)
"CALENDARIO FURGOVW-2024" ya disponible en la tienda
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

turbopoker

Yo tenia eso pensado pero con el bote en unos de los extremos..
Venga alcasa haber que elucubras.. .loco1
El mejor consejo lo da la experiencia, pero siempre llega demasiado tarde....

brubelmusi

no se si con productos antivaho de los que se usan para las pantallas de los cascos escurriran mucho y se llenara el salpicadero de agua.
Yo llevo una toalla deportiva que no ocupa y seca una pasada

alcasa

Cita de: kirikino en Febrero 02, 2016, 22:23:12 pm
............................................................................. El recipiente debe ser así para poder empezar a retirar la condensación desde la parte más cercana al salpicadero.

Tengo 5 modelos distintos de espátulas compradas pero aún no he dado con el depósito adecuado, pero seguro que tu serías capaz de hacer uno con un retal de PVC  ;)



AHÍ, AHÍ, JUSTAMENTE AHÍ !!!   ;D ;D  esa es la idea que tengo, una goma con mango y un depósito para el agua en un extremo,  ;D ;D ;D

arkaizt

Febrero 03, 2016, 02:28:42 am #19 Ultima modificación: Febrero 03, 2016, 02:37:50 am por arkaizt
Bueno pues yo voy a insistir en otra cosa que no sea limpiar el agua jajja

El producto se llama RainX, limpias el cristal, pulverizas el producto y nunca más volverá a condensar ya que repele el agua de cojones. Se puede usar dentro y fuera, pero la duración en exterior es mucho menor por el roze de las escobillas que se va llevando el producto. En exterior consigue duplicar la eficacia del limpia ya que literalmente lanza en alguna fuera. El inconveniente es que cuando se va pasando el efecto hay que limpiar bien el cristal y volver a aplicarlo, pero funcionar funciona. Y no, no reduce la humedad si no que elimina la condensación.

Vídeo comparativo con lluvia:
http://youtu.be/m2B57fxQSP4

EDITO: RainX ha sacado un producto específico antivaho, se llama RainX Antifog. Yo he usado el normal y funciona pero al final deje de usarlo.

La otra opción es la famosa piedra verde, nosotros la usamos en casa y va de vicio, jamás se empañan los espejos del baño pero cuesta muchísimo darlo hasta que queda bien transparente y al final pasas de darle, con el RainX es muchísimo más fácil y rápido.

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
Oldie Motel*****
*Peugeot J5 2.5TD Euramobil 1991*
Presentacion y "restauracion" de la nueva bicheja!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=283082.0

brubelmusi

a ese tipo (rain x) me refería yo pero al antifog. para el exterior tiene Berner uno que a mi me dura un año y que, para que os hagais una idea, por la noche a partir  de 80 no hace falta poner los limpias por mucho que llueva

Lago2007

Febrero 03, 2016, 08:48:46 am #21 Ultima modificación: Febrero 03, 2016, 08:58:57 am por Lago2007
La humedad se deposita en las zonas más frías.
Nosotros vivimos ahora en una zona muy húmeda de la Costa Brava. Llevó mas de 15 años usando diferentes marcas de Anti-rain y Anti baos tanto en casa, como en coche, caravana (hace poco que pasamos a furgo) y ahora furgo. Da igual la marca, incluso el producto barato del chino, todos funcionan!!  Eso si recomiendo el antibao para dentro y en rain para fuera.

Pero ojo! Que no condense en el cristal, o almenos no tanto, no significa que has solucionado el problema y la humedad ha desaparecido....  .nono
La humedad se irá a depositar a otro lugar quizás peor (armarios, textiles, ropa)

Desde que viví muchos años en Holanda descubrí que allí nunca se me condensaban los cristales de casa, algo difícil de comprender en un país que vive bajo el nivel del mar, donde llueve y nieva que es la leche, y la humedad es brutal. Pregunté entonces como lo conseguian.... Y la razón es muy sencilla, ellos ventilan! Y ventilan mucho y dejan que los habitáculos respiren.... Además añaden que la calefacción se coloca siempre bajo los cristales o ventanas ( zona menos aislada que muros)
En España acostumbramos a encerrarnos a cal y canto cuando hace frio, mientras que ellos acostumbran a dejar una apertura, normalmente superior, para aprovechar el efecto chimenea del aire caliente. Entonces comprendí porque en todas mis casas había rejillas de ventilación en las zonas más frías y húmedas de la casa. Pierdes algo de calor pero desaparece la humedad.... El aire caliente carga la humedad y se la lleva al salir.

Nosotros dejamos un hilito abiertos las ventanas de cabina, el aire va hacia allí por alguna razón física, y se escapa llevándose gran parte de la humedad que generamos

.bien

Lo ideal sería disponer de calefacción estacionaria en toooodo el habitáculo, tambien en cabina y hacer el efecto chimenea por las Claraboyas como hacíamos nosotros en la caravana. Al menos nuestra nueva furgo no la tiene  .confuso1


josebusangel

Cuando conducía buses y limpiaba todos los cristales, en.el salpicadero ponía balletas, limpiaba los cristales con agua tibia y un chorro de fairy. Con una esponja casi escurrida de la mezcla le daba a toda la luna, y luego con una rasqueta quitaba todo. Algunos resquicios que me quedaban mal con la rasqueta normal, lo hacía con otra la cual había cortado los extremos y era más pequeñita. El agua caía en las bayetas del salpicadero y no había problema. Una pasada de bayeta y limpio. Para terminar los cristales y que queden impolutos, paso papel de periódico y quedan inmaculados.
Por lo menos los de delante, xq para conducir, me fastidia mucho tener la luna sucia o con brillos que te deslumbran. Son 10 min.
Y si os levantais y y lo tenéis todo condensado, simplemente poner las bayetas en el salpicadero, pasáis la rasqueta y el periódico y listo.

Enviado desde mi E6653 mediante Tapatalk

Salud, curvas y kms!

gazpaxo

Muy buen hilo. Yo subo mucho a andorra en invierno y mas de una noche he amanecido con una capa de hielo por dentro del parabrisas de un grueso bastante importante. Menuda odisea para sacarlo!

Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk


Lago2007

Cita de: gazpaxo en Febrero 03, 2016, 09:15:16 am
Muy buen hilo. Yo subo mucho a andorra en invierno y mas de una noche he amanecido con una capa de hielo por dentro del parabrisas de un grueso bastante importante. Menuda odisea para sacarlo!

Enviado desde mi SM-G850F mediante Tapatalk


Si se te congela por dentro eso es que tienes mucha humedad dentro.
Has probado el anti bao?
Además en Holanda a -5 -10° -15°  ;D  lo uníamos a poner el típico parasol tipo esterilla reflectante que venden para poner dentro del coche en verano, la poníamos x fuera con las cintas sujetas por las puertas.... La cosa cambiaba una barbaridad!!!

jordiwagen

Yo uso la paciencia... va muy bien no tener prisa... cuando uso la furgo estoy de vacaciones... para secar el sol... la calefaccion creo que produce mas condensacion... o eso me parece... y secar , como todos si tengo que conducir perder un rato antes... paciencia! Que luego en marcha es un peligro! Poner el aire acondicionado tiene el problema que si lo quitas aparece vao muy ràpidamente...
Se agradecerà un buen brico alcasa... a la espera...

Lago2007

Febrero 03, 2016, 09:56:04 am #26 Ultima modificación: Febrero 03, 2016, 11:16:46 am por Lago2007
Como convertir ventanas de cristal simple en cristal aislante.... Parabrisas, cristales de puertas...
Cambiar lo de casa/hogar.... por furgo !  ;D ;D. ..... Probarlo que Funciona!!!

En vez de molestarme en escribirlo (seguro que lo explicaria peor) lo he copiado de la web, abajo está el link  ;D ;D ....pero es un sistema que conozco hace años, lo he utilizado y funciona!!     No habrá condenación ni hielo el el parabrisas, habrá dejado de ser una zona fría. Tendrás que retirar la pequeña película de agua que usaste para colocarlo, o quizás se habrá evaporado con la calefacción.



Las ventanas proporcionan a nuestros hogares calor y luz, pero también pueden ser los principales puntos débiles en la eficiencia térmica de tu casa. Si deseas mejorar la eficiencia energética, con un presupuesto muy limitado, hay algunas técnicas muy sencillas y baratas que pueden ayudar como aislante térmico.



Plástico de burbujas un aislante térmico para las ventanas
Mediante la aplicación de material ordinario de embalaje en tus ventanas para mantener el calor, como el plástico de burbujas, es posible reducir las facturas de servicios casi a la mitad. Las casas con ventanas de cristal sencillo, especialmente en climas fríos, experimentarían pleno efecto de esta simple técnica de prevención de pérdida de calor.

Lo creas o no, hasta el 50% del calor se puede salvar de esta manera. También es fácil y divertido de instalar, literalmente, unos minutos por ventana será más que suficiente. Incluso para las ventanas de doble acristalamiento, este aislante plástico de burbujas tiene algún efecto limitado (hasta un 20% de ahorro en la pérdida de calor), pero utilizando esta técnica adicional en las ventanas de triple acristalamiento no trae ninguna mejora medible.

La razón principal para el uso de este material de embalaje, en lugar del típico aislante térmico disponibles en el mercado, es que es abundante. La gente tira el plástico de burbujas todos los días. Lo puedes encontrar en casi cualquier paquete de productos, lo que es una cosa excelente, porque la reutilización y el reciclaje de las cosas es nuestro objetivo también.
Plástico con menos espacio entre las burbujas tiene generalmente un mejor desempeño, ya que tiene más calor. Así que si quieres un rendimiento máximo, trata de encontrar y seleccionar las piezas con las burbujas más grandes.

¿Cómo funciona el plástico de burbujas?
Después de aplicar el aislamiento en tu panel de la ventana desde el interior, pequeñas burbujas sirven como red de muchos bolsillos aislantes llenos de aire. El único efecto negativo es que la visión a través de la ventana de aislamiento es un poco difusa, sin embargo, sí deja mucha luz entrar.

¿Qué factores están haciendo que el plástico de burbujas sea una opción perfecta como aislante térmico de las casas?

Es buen aislante debido a su estructura específica con pequeñas bolsas de aire
Está hecho de plástico que puede calentarse muy rápidamente
Rentable - barato o incluso gratis si es reciclado / reutilizado
Fácil de instalación, el agua es necesaria sólo rociada
Puede durar en tus ventanas varios años
Periodo de recuperación corto
Se puede quitar fácilmente después de la temporada de calefacción, sólo despegarlo desde una esquina y guardar hasta el próximo año.
Y por último pero no menos importante, no deja manchas y no hay pegajosos restos de cinta adhesiva sobre el vidrio.

Cómo aplicar el plástico de burbujas en las ventanas

Seleccionar piezas grandes de material de embalaje, de preferencia con las burbujas de gran tamaño
Con unas tijeras corta la lámina de plástico de burbujas exactamente a (o ligeramente menor) que el tamaño del cristal de la ventana
Usa una botella de spray aerosol, cuidadosamente rociando una fina película de agua sobre el cristal de la ventana
Aplica el aislante plástico de burbujas con el lado burbujeante directamente sobre el vidrio mojado
Presiona con cuidado hasta que veas una sujeción firme

Después de instalar el aislante burbujeante, puedes sentarte, relajarte, disfrutar artística vista borrosa del mundo exterior y ver cómo su factura de la luz va hacia abajo. Por último, sólo para mencionar que este no es el mejor aislamiento de ventanas posible, pero es muy barato, divertido y fácil de tratar. Te animamos a utilizarlo en tu casa y sin duda te sorprenderás con el resultado.

http://www.lavidalucida.com/plastico-de-burbujas-un-aislante-termico-para-ventanas.html

juancatalan

Yo no suelo tener, (o casi) condensación y es debido a mi mania de nunca dormir en sitios totalmente cerrados. Suelo llevar siempre puestas las rejillas de ventilación en las ventanas, calefa antes de dormir en un buen saco y al despertar por la mañana si hace rasca. Mano de santo.

Saludos
Cuando llegues a Itaca, sabio como te habrás hecho en tu viaje, comprenderás en que consiten las Itacas.
(traducción libre)

Lago2007

Cita de: aguea en Febrero 03, 2016, 11:18:27 am
si que la solución idonea es chunga...

HE estado mirando hasta deshumidificadores de bajo consumo... por 50€ vi uno apañao, la cosa es pillarlo y que luego no haya merecido la pena.. tengo uno de 300 W en casa, cuando paso el finde en la nieve y vuelvo a casa, le meto el deshumidificador, y en 24 horas saca como minimo 3 litracos de agua..... tambien fue un finde muy muy humedo, 4 dias durmiendo fuera mientras llovia, 3 personas, con techo abierto... como ves esto del deshumidificador? uno pequeñito a 12V creo que seria un acierto!
Saludos!


Yo en su día compré un deshumidificador para casa no recuerdo los watios pero si más menos el precio.... 150€ . Me sacaba unos 6L / 24h, me pareció poco teniendo el aparato puesto todo el dia, así que me dediqué a investigar porque. Descubrí que su temperatura óptima de trabajo esta cuando el ambiente está caliente (22-25° creó recordar) y que por debajo de 20° reducen drásticamente su eficiencia. Te vas de casa, lógicamente apagas la calefacción por seguridad, y la temperatura baja en picado en invierno.... dejar un aparato enchufado para que te saque sólo 6L consumiéndote un monton de luz. Decidí que me costaba menos hacer el efecto ollaespress, calentar bien la casa y dejar una rejilla de aireación y así desecar... En la caravana hacia igual, la anterior furgo la tuve 2 telediarios y la nueva la recojo en unos dias, en ello no puedo opinar

Lago2007

Supongo que el efecto depende de la diferencia de temperatura del interior con el exterior y el grado de humedad que hay que vencer.

Aguea,...
Tres dedos me parecen personalmente mucho, y supongo que por ahí igual puede salir aire como entrar, produciendo el efecto inverso del deseado. Mira una olla express el agujero de salida es la millonesima parte de su superficie, y está colocado en la tapa. Si pienso en mi casa holandesa, 500m3 de aire y solo 3 salidas de aireación de 11cm ....supongo que de humedad los holandeses algo sabrán.

Saludos