Lancia Phedra: alguien me puede contar su experiencia con una?

Iniciado por Stratocaster Fender, Enero 27, 2016, 23:59:59 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Stratocaster Fender

Hola,

he encontrado dos Lancia Phedra que me van bien de presupuesto y son el modelo más amplio que he visto de 7 plazas sin llegar a ser furgoneta.
He buscado opiniones de rendimiento y las encuentro polarizadas: están los encantados y luego los que echan pestes por la pasta que se han dejado en fallos electrónicos y en el fap, que parecen ser dos problemas recurrentes de esta familia de coches Prima.
Las opiniones son de foros antiguos (2008, 2011) porque no hay mucho movimiento de este modelo.
¿Algún propietario en este foro que puede contarme su experiencia?

Gracias por adelantado y un saludo
(He leído todos los hilos de furgonetas camperizadas pero entiendo que esta no lo es, y por eso lo publico aquí. Decidme si me he colao, por favor)

deivis

Esto que te explico es una norma general que me marco a la hora de analizar problemas de productos que compro, basada en la experiencia.

NORMA 1. La gente no escribe en internet para decir "oh que bien va mi XX". La gente escribe para cagarse en lo mal que va, para buscar más gente que le vaya mal, encontrar soluciones etc. Por lo tanto siempre que leas leerás cosas malas. Raramente buenas.

NORMA 2. La cantidad de comentarios malos debe ser directamente proporcional al éxito de ventas del producto. Es decir, jodido, muy jodido, que de algo que se vende poco leas mucho escrito con problemas, con fallos, etc. Es normal leer averías de vehículos como la Renault Traffic o la VW T5.1 porque joder, se han vendido a patadas y eso provoca que haya más posibilidades de encontrar experiencias escritas. Si algun producto es poco conocido y encima lees cosas malas de ellas. Malo. Si no encuentras info no significa nada.
Un ejemplo bueno puede ser los Subarus. Vehículos que no son superventas pero de los que proporcionalmente encontrarás pocas quejas.

NORMA 3. El mercado de 2a mano es un termómetro de la calidad del producto. La oferta que haya de algo, los años, uso o kms en los que veas que se vende es el mejor termómetro para entender si todo va bien o algo está pasando.
De esta norma un ejemplo son las Chrysler Voyager de las primeras que sufrían problemas severos entre los 100 y los 150mil kms y podías ver muchas de ellas en esos kms puestas a la venta... Si ves un vehículo puesto a la venta con 300.000 kms cosa buena! Como pasa con las T4 que la gente pone a la venta, y vende! sus furgos con +300mil kms.

Sin tener ni idea de este Lancia, mejor no opino porque mi única experiencia con coche italiano fue un fracaso, espero que te sirva estas normas para aclararte un poco.

Favio_Gomez

Yo tengo un Citroën c8 que es casi lo mismo, desde hace 10 años y solo le e hecho lo necesario embrague, distribución, frenos, nunca e tenido problemas electrónicos, y es la exclusive, la e pasado a turismo y la uso de camper en primavera verano para ir al delta con el kitesurf una o dos noches máximo

Enviado desde mi D2303 mediante Tapatalk