Masa en una instalación de 220V. ¿ Dónde conectarla ?

Iniciado por cdiaz, Diciembre 22, 2015, 12:55:32 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Jeanpi

Ahora entiendo, perdonen mi desvarío, yo pensaba que la caja no iba fija pero si el tomacorriente interno. En ese caso si tiene que conectar de forma independiente la tierra de los enchufes interiores al chasis de la furgo y que no se le olvide hacerlo. Tal como señala furgofante estaría perfecto.  Perdonen ustedes el no haber entendido y persistir tanto en lo que no debía.

jallacru

No estoy muy de acuerdo..... la pregunta de furgofante es "y si el camping le falla la tierra?" o algo así. . .

Si no tenemos tierra del camping, el conjunto de la instalación queda "flotante" --no es equipotencial con la Madre tierra. . . en ese caso si se produce una derivación a masa de uno de los conductores dentro de la furgo, al no tener tierra no puede haber circulación de corriente, por tanto el diferencial no disparará . . . y si tocamos la chapa estando en el interior de la furgo no nos pasará nada, estaremos a la tensión del cable derivado (igual que los pajaritos tomando el sol en un cable de alta tensión no se pican)

Pero el personal que toque la furgo desde el exterior en un lugar conductor se dará el calambrazo si no lleva zapatos aislantes porque estará haciendo conexión con la Madre tierra y el cable derivado dentro de la furgo. . .  el picotazo será mínimo ya que el diferencial interno disparará --por eso tiene que ser de alta sensibilidad--

Por cierto, eso mismo pasará si nos "olvidamos" de conectar la tierra dentro de la furgo ( igual que del camping no llegue tierra)

Explicación para algunos----- los pajaritos no se pican ni con altas tensiones-- incluso las de 20 mil o más voltios porque sólo tocan un cable-- Las normas obligan a separar los cables de energía lo suficiente para que no se puedan dar el pico dos pajaritos agarrados a diferentes cables -- se cortocircuitarían y caerían ardiendo---

Ricardito

Febrero 20, 2016, 23:42:02 pm #137 Ultima modificación: Febrero 20, 2016, 23:46:18 pm por Ricardito
Cerca de aisladores si caen pajaritos, por lo menos en líneas de media, que reparábamos en mi empresa, y rompen fusibles, pero eran casos aislados.
En teoría, el transformador del distribuidor de energía eléctrica, une la tierra y el neutro.
Si falla la tierra y se une la chapa de la Furgo con fase, debería actuar el int. automático
Si falla la tierra y se une la chapa de la Furgo con neutro,no debería de actuar diferencial, pero tampoco hay diferencia de potencial dentro o fuera de la Furgo.
Si funciona la tierra y se une la chapa de la Furgo con fase o neutro, después del diferencial, actuará diferencial de la Furgo.
Si funciona la tierra y se une la chapa de la Furgo con fase o neutro, antes del diferencial, actuará diferencial del camping, o int. Automático según intensidad y selectividad, pero eso ya no nos afecta (a no ser que seas el de mantenimiento del camping)
Mi Ex-Furgo:  http://www.furgovw.org/index.php?topic=266053.0
No respondo privados, citarme y respondo en publico. Gracias por ayudar a la comunidad.


Jeanpi

Sin ánimo de polemizar y dando por descontado que mis conocimientos son tan volátiles como los del pajarito (aunque el ejemplo no es valido ya que el diferencial no protege de cortos entre la fase y el neutro), supongo que es como señalas de haber un circuito flotante, si no se cierra el mismo, por eso te pregunto: si tengo conectada la tierra de los aparatos  dentro de la furgo (caja) a su chasis y la tierra  de los aparatos también esta conectada a esta, si hay una fuga esta corriente no circulara por el diferencial de la furgo?. No existe un circuito cerrado dentro de la furgo entre fase, fuga (derivación a tierra/chasis) y salida (neutro)?. Si la corriente que entra al diferencial de la furgo (fase) no es igual a la que sale (neutro) por que hay una fuga, el diferencial de la furgo no la detectará y saltará, independientemente de la protección del camping?. Supongamos que nos alimentamos de un camping y este no tiene la protección idónea a tierra (nada descabellado) y tenemos nuestro circuito protegido al chasis, hay una fuga del artefacto conectado al chasis/tierra de la furgo no saltara nuestro diferencial?. Si estoy equivocado perdona mi ignorancia y que Dios nos ampare de la seguridad de los camping. Solo pretendo entender lo que dices.Cuanto se aprende en esta foro.

Jeanpi


cukiyo25

Cita de: Jeanpi en Febrero 21, 2016, 00:52:29 am
Sin ánimo de polemizar y dando por descontado que mis conocimientos son tan volátiles como los del pajarito (aunque el ejemplo no es valido ya que el diferencial no protege de cortos entre la fase y el neutro), supongo que es como señalas de haber un circuito flotante, si no se cierra el mismo, por eso te pregunto: si tengo conectada la tierra de los aparatos  dentro de la furgo (caja) a su chasis y la tierra  de los aparatos también esta conectada a esta, si hay una fuga esta corriente no circulara por el diferencial de la furgo?. No existe un circuito cerrado dentro de la furgo entre fase, fuga (derivación a tierra/chasis) y salida (neutro)?. Si la corriente que entra al diferencial de la furgo (fase) no es igual a la que sale (neutro) por que hay una fuga, el diferencial de la furgo no la detectará y saltará, independientemente de la protección del camping?. Supongamos que nos alimentamos de un camping y este no tiene la protección idónea a tierra (nada descabellado) y tenemos nuestro circuito protegido al chasis, hay una fuga del artefacto conectado al chasis/tierra de la furgo no saltara nuestro diferencial?. Si estoy equivocado perdona mi ignorancia y que Dios nos ampare de la seguridad de los camping. Solo pretendo entender lo que dices.Cuanto se aprende en esta foro.
si la furgo esta apoyada sobre sus ruedas, NO , el diferencial no saltara, pues no hay camino de fuga.
aunque haya un contacto entre la fase y la chapa de la furgo, si la chapa de la furgo no esta conectada a una masa externa o tocando tierra o el suelo directamente una parte metalica o una persona, el diferencial ni se entera de lo ke pasa.

solo saltara en el momento en ke alguien toke la furgo descalzo o algo metalico haga de puente entre el suelo y alguna parte metalica de la furgo.

por eso es tan importante que el cable que conectamos a 220v del exterior, tenga toma de tierra y esta haga contacto con el chasis de la furgo.

jallacru

Me sumo a la respuesta de cukiyo....

Yo siempre que conecto en un camping pruebo si el tierra es efectiva y el diferencial del camping está OK.

Tengo un enchufe macho que hace un circuito entre fase y tierra de 5700 ohmios y un fusible de 5A  y enchufo en la base dentro de la furgo.......Al enchufar hago un puente entre la fase y la tierra del camping. . .  el diferencial del camping debe disparar.. . .  Así estoy seguro de que "existe y funciona"

furgofante

Otra vez no entiendo nada. Entonces mi esquema está bien o no? Siempre suponiendo que la toma Tierra del camping no esté bien.
O conectando la toma de tierra de mi enchufe portátil a la chapa ya estaría protegido?

cdiaz

jallacru, y si el diferencial del camping está en un sitio cerrado ? No les hará poca gracia que hagas eso ?

jallacru

Normalmente está cerca de las parcelas protegiendo 4 ó 6 enchufes (algunos un diferencial por parcela) si está encerrado, no saben desde donde se produce el problema.

jallacru

Febrero 21, 2016, 22:32:14 pm #145 Ultima modificación: Febrero 21, 2016, 22:34:34 pm por jallacru
furgofante. . . . Reléete mi respuesta 136. . .  conectar tu cable a masa de la furgo te proteje rápidamente tu diferencial siempre que haya tierra del camping. . . si no hay tierra del camping pasa lo que digo en la 136 y lo que dice cukiyo

cdiaz

jallacru, en la respuesta 136, cuando dices diferencial de alta sensibilidad te refieres a los de 30mA o menos, cierto ?

Por otro lado, ¿ el botón de test del diferencial interior nos puede servir de indicativo de algo ?

Un saludote !

furgofante

Cita de: jallacru en Febrero 21, 2016, 22:32:14 pm
furgofante. . . . Reléete mi respuesta 136. . .  conectar tu cable a masa de la furgo te proteje rápidamente tu diferencial siempre que haya tierra del camping. . . si no hay tierra del camping pasa lo q8ue digo en la 136 y lo que dice cukiyo


Carezco de cualquier formación en electricidad y la mayor parte de las cosas que comentáis no las entiendo....pero me hago una idea, equivocada o no, de como sería. Y esto, en temas de electricidad, es precisamente lo que temo.
Existiría alguna solución válida para ambos casos? Y si ponemos la misma tierra a la chapa de la furgo y a la Tierra con una piqueta?
Saludos

cdiaz

Me parece muy interesante lo que acaba de comentar furgofante, y si tuvieramos una piqueta más (una pequeña de camping) conectada a la tierra "duplicando" la tierra del camping pero solo para nosotros, serviría de algo ?

Un saludo y ánimo a todos con el lunes !

cukiyo25

si, claro ke serviría colocar una pekeña pica para nosotros, pero lo veo innecesario.

un camping al tener instalación de 220v , tiene ke pasar una inspección de esa instalación antes de poder ponerla en servicio y en especial se comprueba la toma de tierra.

además cada X tiempo, debe de pasar una inspección de revisión de esa instalación, ya que al ser un camping entra en la normativa turística.

asi que tranquilos con este tema, simplemente hacer bien vuestra instalación, las tierras conectadas al chasis y que la toma externa tenga toma de tierra y el cable de alimentación entre la toma de 220v del camping y vuestra furgo tenga los 3 cables, fase, neutro y tierra.