[SCOTLAND] Loch-s, Glen-s e Islas (36d) Verano 2015 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***

Iniciado por Alboka, Septiembre 05, 2015, 11:18:53 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

#Nano#

Madre mía, 4 meses viviendo cerca de Edimburgo y no visitar esta ciudad subterránea, es para matarme, pero apuntado queda para cuando vuelva que casi es este verano
No tengo a donde ir, así que iré a cualquier lugar...

Alboka

DIA 31: Cruzando las Borders hasta donde acababa el imperio



Tenemos tentaciones de quedarnos en Edimburgo hoy también durmiendo en el P+R de la ciudad para ahorrarnos el camping, pero decidimos ir bajando y conocer la parte sur de Escocia, conocida como las Borders.

De esta manera, salimos del camping y en pocos kilómetros dejamos el bullicio de coches que rodea esta ciudad para adentrarnos en las Borders.

La región de las Borders ha conocido una historia turbulenta. Siglos de guerra y saqueos han dejado un paisaje surcado por las cicatrices de las batallas y rodeado por las ruinas esplendorosas de las abadías, cuya riqueza actuó como un imán durante las guerras transfronterizas.
De esta manera, nuestra primera parada la hacemos en la localidad de Peebles. Tiene una pintoresca calle principal tendida sobre un risco entre el rio Tweed y Eddleston Water. Decir que carece de monumentos de interés. Lo más agradable es el paseo ribereño por el rio Tweed y las posibilidades que estos parajes boscosos pueden brindar.





Por lo que tras un paseo bordeando rió en total tranquilidad y sin ningún amago de turistas volvemos a la furgoneta con intención de conducir hacia el sur y conocer esas abadías de las que tanto hemos oído.

La segunda parada la hacemos en Melrose. Conocida por un famoso torneo de rugby que se celebra en la localidad. De todas maneras, nosotros paramos para ver las ruinas de la Abadía que tantos turistas atrae. Esta abadía fue destruida una y otra vez por los ingleses en el s. XIV. Para pasear por las ruinas hay que pagar un módico precio de 5,50Libras por persona, pero vemos que hay un paseo que bordea dicha ruina obteniendo magnificas vistas de esta, por lo que no lo dudamos y no pagamos la entrada.



Ya es medio día y como hemos aparcado en un parque al lado del campo de rugby, aprovechamos para comer aquí mismo antes de seguir avanzando.

Antes de seguir avanzando miramos donde puede estar nuestro próximo lugar de interés y decidimos que Jedburh es la próxima localidad en la que pararemos.

Aparcamos justo en el parking de la oficina de turismo, donde la pernocta está permitida. Además KoldoS en su crónica cuenta que ellos pernoctaron en este parking con baños y wifi sin ningún problema. Para nosotros todavía es pronto para pernoctar aquí, por lo que tras aparcar nos vamos a conocer este hermoso pueblo.

La principal atracción de la localidad seguramente sea su abadía en ruinas, la cual domina el perfil del pueblo. Como la de Melrose, esta también es de pago, pero el paseo que rodea las ruinas nos parece más que suficiente para contemplarla sin ningún problema.





Aparte de la abadía, en Jedburg se encuentra el Mary, Queen of scots House. Una casa torre que domina el pueblo y donde se alojo Maria Estuardo en el año 1566.





Una vez visitado y paseado por el pueblo, volvemos al parking donde tenemos la furgoneta. Miramos el mapa y vemos que no tenemos nada más interesante al sur. Lo próximo que tenemos es Inglaterra. Nos da pena dejar atrás este espectacular país que hemos visitado tantos días. Pero lo bueno se acaba, así que conducimos hacia el sur hasta el famoso muro de Adriano.

El GPS nos manda por una carretera ancha y autovía, pero decidimos conducir por el interior de Escocia atravesando los últimos valles y aldeas fronterizas.  .baba

Las carreteras son tan precarias que cuando atravesamos a Inglaterra ni nos damos cuenta, ya que no vemos ningún cartel que lo indique. Deducimos que hemos cambiado de país, al ver que las señales de tráfico tienen otro poste diferente a lo visto hasta ahora. Mejor. Porque un cartel que pusiese "Thanks You For Your Visit" nos hubiese dado mucha pena.  :-\ :-\

De esta manera, en pocos kilómetros llegamos al lugar donde KoldoS también pernoctó. Concretamente a un parking justo al lado del muro de Adriano. Vemos que el parking es tranquilo y perfecto para pernoctar, así que ni lo dudamos y decidimos quedarnos en este lugar a pasar la noche. http://www.furgovw.org/index.php?topic=308168.0



Justo detrás del parking se encuentra el famoso muro de Adriano o Muralla de Adriano. Es una antigua construcción defensiva de la isla de Britania, levantada entre los años 122-132 por orden del emperador romano Adriano para marcar el limite septentrional del imperio Romano y para defender el territorio britano conquistado, al sur de la muralla, de las "peligrosas" y "belicosas" tribus de los pictos que se extendían más al norte del muro, en lo que llegaría a ser más tarde Escocia. Esta muralla se extendía durante 117 km  :o desde el golfo de Solway, en el oeste, hasta el estuario del río Tyne en el este. La muralla en sí estaba construida en su totalidad con sillares de piedra, tenía un grosor de 3 m y una altura de entre 3,6 y 4,8 m. Vamos, como el muro de Palestina o la valla de Melilla pero a lo bestia, pero con la misma intención.

Hoy en día muchos kilómetros de esta muralla, aunque mermada siguen en pie y se puede visitar. De verdad que impresiona la labor hecha por los esclavos romanos.


romel

Ahora que estoy aprendiendo ingles, me empapare de estos lugares.
La leere en un dia de lluvia, que apetece ;D, porque las fotos me encantatan .palmas

Alboka

DIA 32: Carretera y carretera hasta la campiña de Costwold



Aunque hayamos dormido en un lugar muy turístico, el FP está apartado, por lo que a la noche no hemos notado ningún ruido. Además nos despertamos no muy pronto y aun habiendo algún vehículo que ha venido a visitar el Muro de Adriano, el sitio sigue siendo muy tranquilo.
El plan de hoy lo tenemos decidido. Aunque tengamos el ferry a Bilbao dentro de 3 días, preferimos ir cruzando Inglaterra sin ninguna prisa y no andar a última hora corriendo para llegar al ferry.

De esta manera, cogemos la misma autopista por la que subimos al principio del viaje hacia Escocia, pero esta vez hacia el sur. No tenemos ningun destino concreto para hoy. Lo decidiremos sobre la marcha. Lo que sí sabemos es que intentaremos atravesar Inglaterra todo lo que podamos y los últimos días visitar algo del sur de este país.

Tras comer en un área de autopista, nos enchufamos al wifi del restaurante y empezamos a valorar los destinos posibles y de más interés que habría por el sur. De esta manera nos decantamos en ir a visitar la pequeña localidad de Bibury.

Después de estar conduciendo unas cuantas horitas, a media tarde llegamos a esta pequeña localidad de la campiña de Costwold. Bibury se encuentra en el condado de Gloucestershire, junto al río Coln y muy cerca de la ciudad de Cirencester. El secreto de su encanto se basa en sus casas de fachadas de piedra y sus tejados empinados, el verde de todo su entorno, los estanques y ríos (es una zona pantanosa) con patos silvestres, y su envidiable tranquilidad. Queda por confirmar si lo que alguna vez afirmaba el artista William Morris después de visitar Bibury es cierto: por entonces lo llamó "el pueblo más bonito de Inglaterra".  .baba





Estamos cansados y nos gustaría dormir cerca de esta localidad, ya que en el mismo Bibury no se puede pernoctar. Por lo que después de un agradable paseo por esta localidad, nos damos un vuelta por los pueblos de alrededor con intención de encontrar algún sitio donde dormir.
Pero Inglaterra no es Escocia y la cosa esta complicada, con prohibiciones en prácticamente todos los parkings... De esta manera, tiramos de GPS y vemos que cerca de aquí en el Cleveland Lakes Nature Reserve, hay un área familiar (51.662525, -1.889406). Por lo que no nos complicamos y tiramos hasta este área donde sabemos que si podemos dormir.



Es una área familiar que se encuentra justo detrás del restaurante que regentan y pegado a una pequeña granja en un entorno maravilloso, justo en el centro de Cleveland Lakes Nature Reserve. No lo dudamos y decidimos pasar aquí la noche en total tranquilidad.


cuchufleteador

Qué viajazo! Yo he estado en Escocia este verano y ha hecho además un tiempo espléndido
Carthagonizado!!

Alboka

Cita de: cuchufleteador en Octubre 26, 2015, 12:22:51 pm
Qué viajazo! Yo he estado en Escocia este verano y ha hecho además un tiempo espléndido


La verdad que si!!! Muy buen tiempo!!! Una gozada  .palmas .palmas .palmas

Alboka

DIA 33: Yacimientos neolíticos



El día amanece tristón, pero como nos encontramos en pleno centro del Cleveland Lakes Nature Reserve, la cual abarca más de 150 lagos en 40 millas cuadradas, decidimos dar un paseo por uno de los diferentes caminos que bordean los lagos de esta reserva natural.





Esto es la leche... salimos a dar un paseo por los lagos y acabamos haciendo una ruta de 3 horas  .meparto .meparto .meparto. Por lo que cuando llegamos a la furgo decidimos tirar hacia el sur y visitar dos de los yacimientos que tenemos en el punto de mira.

De esta manera, conducimos hasta la pequeña pero viciadísima Avebury. Avebury es el emplazamiento de un círculo de piedras datado hace más de 5.000 años. Está en el condado inglés de Wiltshire, cerca de la ciudad del mismo nombre.

El monumento está compuesto por varios círculos de piedras. El círculo exterior tiene un diámetro de 335 metros y es el mayor de todos los monumentos prehistóricos encontrados. En origen estaba compuesto por 98 piedras; algunas de ellas pesan más de 40 toneladas. La altura de las piedras va desde los 3,6 a los 4,2 metros. Las pruebas del carbono las han fechado en los años 2800 al 2400 a. C.

Nada más llegar y aparcar en el enorme parking, empieza a llover. Se nos había olvidado cómo era esto de las lluvias en la Gran isla  .loco2 .loco2. Por lo que paraguas en mano damos un paseo por los emplazamientos cercanos.



Tras visitar estos yacimientos aprovechamos que estamos bien aparcados y decidimos comer en el mismo parking, mientras sigue lloviendo a cantaros.

Después de llenar la tripa ponemos rumbo al sur ya que allí tenemos el gran destino de hoy. Nada más y nada menos que el conjunto megalítico de Stonehenge de finales del neolítico. Para ello, conducimos por carreteras secundarios, atravesando algún que otro campo de maniobras militares del ejército Ingles.



En poco tiempo llegamos al megaparking que queda 3km al oeste del conjunto de piedras. No podemos avanzar hasta el mismo yacimiento, ya que la carretera está cortada desde el mismo centro de visitantes. Por lo que tras aparcar nos acercamos al enorme edificio del centro de visitantes.

Una vez allí nos damos cuenta que los 3km que hay hasta el conjunto de piedras, hay que hacerlos cogiendo un autobús desde el mismo centro tras abonar unas cuantas libras. Además de pagar las 16 libras por persona correspondientes para pasear alrededor de las piedras por un camino acondicionado.  .panico .panico .panico

Nos pareció todo un atraco a mano armada  .ametralla. No estamos dispuestos a pagar ese pastizal ni para ir en un autobús ni para pasear por las piedras, por lo que sin esperar ninguna cola de autobús y aprovechando que la lluvia ha remetido, andamos los 3km que hay hasta el circulo de piedras.

Nada más llegar vemos a la gente enseñar el ticket y entrar en una especie de recinto donde siguiendo un camino acondicionado rodeas el yacimiento histórico. Nosotros como no tenemos ticket, bordeamos el yacimiento por una parcela perimetral que rodea el recinto. Las vistas de este yacimiento desde donde estamos son impresionantes. Únicamente lo vemos 5m mas lejos que los que han pagado 16Libras. No entendemos el sentido de pagar para ver estas piedras, ya que no te dejan salir del camino acondicionado y andar alrededor de ellas...  ???Alguno seguro que no lo duda en pagar. Nosotros como bien he dicho, no le vimos sentido.



Una vez de vuelta en la furgo, valoramos el dormir en el megaparking donde estamos, pero no sabemos si es posible, ya que todas las campers que estaban aparcadas se han marchado.

Así que ante la duda de si la pernocta está permitida, conducimos hasta la cercana Amesbury con intención de encontrar algún lugar donde dormir.

Para ser Inglaterra, tenemos bastante suerte y encontramos un parking (51.191731, -1.795631) sin ninguna prohibición explícita en una urbanización cercana. Como es tarde y no queremos investigar, decidimos quedarnos aquí a pernoctar, donde dormiremos sin ningún problema.


Alboka

DIA 34: Ciudad portuaria



Desde donde hemos pernoctado, en apenas 1 hora se encuentra Portsmouth donde mañana a las 07:00 cogeremos el ferry dirección Bilbao.

De esta manera, decidimos acercarnos a esta ciudad desde la mañana con intención de pasar aquí nuestro último día de vacaciones en la gran isla. Por lo que cogemos la autovía y conducimos hasta el centro de la ciudad, aparcando justo en los parkings que hay cerca del paseo marítimo.

El paseo marítimo tendrá unos 10km de largo, por lo que tras aparcar decidimos hacer hambre dando una vuelta bordeando la costa y alucinando con todos los barcos que entran al puerto de la ciudad. Menudo ajetreo marítimo que tiene la bocana de entrada...  .loco2 .loco2







Tras el paseo volvemos a la furgoneta donde comeremos en el mimo parking en el que estamos aparcados.

Porstmouth es conocida por su historia naval. Aunque hace pocos años dejo de ser puerto militar, queda un astillero principal y la base para la Marina Real Britanica en el cual se pueden visitar algunos barcos militares.

Nosotros nos decantamos por dar un paseo por la zona de los astilleros y el barrio que colinda con este puertecito.







Cerca de aquí en la ampliación del puerto de Porstmouth se encuentra probablemente uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Concretamente el Spinnaker Tower, con sus 170m de altura.



Después de pasar la tarde paseando por toda esta ampliación del puerto, volvemos la furgoneta con intención de ir al puerto comercial donde mañana a primera hora cogeremos el ferry. Por lo que vamos a las oficinas de Britanny Ferris y nos confirman la posibilidad de dormir en la fila de embarque  desde 12 horas antes del check in. Así que en una esquina de las filas donde se hace el check in, junto a otras campers pasaremos la noche la mar de bien (50.811028, -1.087788), poniendo el despertador prontito, ya que el check in lo tenemos a las 05:00 de la mañana.




Alboka

DIA 35: Viento en popa, a todo motor hacia el sur

El despertador suena a las 05:00 de la mañana y como hemos dormido en el mismo puerto somos los primeros en hacer el check in, y ponernos en la fila posterior justo antes del control de aduanas, donde esperaremos 1 hora antes de embarcar.



30 minutos antes de que el barco salga, pasamos la aduana y embarcamos en el mismo barco "Le Economic", en el que vinimos al principio del viaje. Por lo que conocemos el barco de arriba abajo. Así que nada más dejar la furgoneta en cubierta y reconocer nuestro camarote, salimos a la terraza exterior donde los vehículos siguen embarcando.





En pocos minutos el barco suelta amarras y zarpa destino Santurtzi, dejando a nuestra derecha el famoso puerto de la Marina real Britanica, con sus  característicos buques de guerra.



Tras salir de la bocana de Porstmouth, nos adentramos en el canal de la mancha. A partir de aquí horas y horas de barco. Por lo que pasaremos el tiempo vagueando en el barco.

Esta vez también hemos metido comida cocinada al camarote. Por lo que tras calentarla en los microondas del bar, nos ahorraremos los menus un tanto carillos del barco.

Alboka

DIA 36: Vuelta a casa

Ultimo día de vacaciones, ya que llegamos al puerto de Santurtzi para las 14:00 del medio día.  La mañana se nos pasa echando leches, ya que para cuando nos enteramos, ya estamos entrando en el puerto de Santurtzi, que no tiene nada que ver con la entrada a Porstmouth.



Nos avisan por megafonía de que recojamos todas nuestras pertenencias de los camarotes y vayamos saliendo a cubierta. Por lo que, en un abrir y cerrar de ojos, estamos amarrados en el muelle de Santurtzi. Lo primero que nos sorprende, es el calorazooooo que hace. Nada más y nada menos que 20 grados!!!  .meparto .meparto .panico .panico .panico



Desembarcamos del barco y empieza la normalidad: conducir por la derecha, euros, controles policiales... Si! Ya que nada más tomar tierra, una unidad de 3 vehículos de la policía nacional nos da vuelta a la furgoneta con una serie de preguntas sin sentido. Una buena manera de recordarnos que hemos vuelto a casa.  .confuso1  >:(

Tras la bienvenida de los que mandan, salimos de la unidad portuaria y debo decir que tras 1 mes conduciendo por Gran Bretaña, las primeras rotondas del puerto de Santurce se me hicieron igual de raras que las primeras que cogimos en Portsmouth a nuestra llegada. La sensación de conducir por donde siempre había conducido, fue igual de rara que los primeros kilómetros en la gran isla.  .panico .panico .meparto

Después de 40 minutos de conducción, llegamos a casa a comer dando fin a nuestra aventura Escocesa!!!

Bidello

Jo, me acabo de enterar de este hilo... :-\

(también es verdad que llevaba mucho tiempo sin leer el foro :()

Pues un viaje impresionante, Alboka .ereselmejor

Me alegro que Escocia te haya gustado ;)

Por cierto, yo vivo en Dundee y trabajo en St Andrews ;D

Otra vez quedamos ;D ;D

Agur

Alboka

Cita de: Bidello en Noviembre 02, 2015, 13:11:28 pm
Jo, me acabo de enterar de este hilo... :-\

(también es verdad que llevaba mucho tiempo sin leer el foro :()

Pues un viaje impresionante, Alboka .ereselmejor

Me alegro que Escocia te haya gustado ;)

Por cierto, yo vivo en Dundee y trabajo en St Andrews ;D

Otra vez quedamos ;D ;D

Agur


La verdad que decidimos como destino Escocia de txiripa! Y menudo acierto... nos ha encantado  .palmas .palmas .palmas Ademas el tiempo ha estado de nuestra parte. Practicamente 18 dias seguidos con buen tiempo  .loco2 .loco2  ;D

;)

Bidello

Pues habéis pillado los únicos días de verano :-[

Este año hemos tenido buen tiempo en abril-mayo, luego esas dos semanas y media que dices tu, y luego solo lluvia y frío.

Se parece siempre mas a Bilbo ;D ;D .meparto

Saludos ;)

#Nano#

Y todo llega a su fin, me ha encantado la crónica y además la veo super útil para los que tenemos pendiente ese viaje a Escocia en Furgo, de nuevo gracias por compartir y por el tiempo que te ha llevado el hacerlo,

Un saludo y a seguir viajando,

Nano
No tengo a donde ir, así que iré a cualquier lugar...

Furgoxo

Gran viaje Alboka, quien pudiera perderse durante 36 días por cualquier lugar de Europa....., no estará de mas toda tu info si algún día decidimos a subir por aquello lares jeje!!

Enhorabuena por la crónica y gracias por compartir ;)