Duda - Ampliación de Caballos de Potencia...

Iniciado por Iosaneta, Mayo 27, 2015, 00:16:50 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Iosaneta

Vaya pensaba que me iba a comprar un TAV  .meparto ...
Son ;D solo 38cv de 90 a 128cv, ojala fueran 58cv, jajaja!!!

No sabia nada de eso de los embragues, otra cosa a tener en cuenta y supongo mas habrá, gracias...

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

jonymepeino

Cita de: Iosaneta en Junio 06, 2015, 17:55:33 pm
Vaya pensaba que me iba a comprar un TAV  .meparto ...
Son ;D solo 38cv de 90 a 128cv, ojala fueran 58cv, jajaja!!!

No sabia nada de eso de los embragues, otra cosa a tener en cuenta y supongo mas habrá, gracias...

Salud.2


Perdona jeje, pense que era de 70cv, en cualquier caso, 38cv de diferencia, son muchos cv´s

El tema de los embragues, depende mucho del tipo de repro, de ahi de la importancia que se haga a medida. Para evitar los picos de par, y mantener una curva de potencia lo mas lineal posible. Yo he llevado reprogramados coches con embragues de serie con 200000km a cuestas, que se reprogramaron y aguantaron 100000km mas sin resentirse (despues  se vendio el coche, vamos...que siguieron aguantando) y con conduccion bastante exigente

Mi padre lleva 300000km con su jumper reprogramada, cargada con animaladas muchas veces, tirando de carro, y es ahora, rondando los 300000km cuando empieza a dar algun sintoma de fatiga

Tambien hay gente que, compra un coche nuevo, y en 80000km de serie, tiene cambiar embrague...

Hay motorizaciones con embragues algo mas delicados, hay embragues que salen defectuosos. Mientras no de guerra, no soy partidario de tocarlo, es un gasto innecesario,  y dado el caso, si lo hay de marca...indiscutiblemente, de marca, no soy muy partidario de los forrados, salvo que no quede otra. Pero para una simple repro....no creo haga falta ni lo uno, ni lo otro
NO RESPONDO CONSULTAS TÉCNICAS POR MP                         -------LO SIENTO-----

                    ¡¡Change to Camper!!

Californication:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=299876.0
 CaliFORDnication custom: https://www.furgovw.org/index.php?topic=351899.0

perroflautero

Me parece que vas a tener que ir pensando en el embrague ceramico y los discos de carbono .meparto .meparto .meparto .meparto

Iosaneta

Me .panico cachis, esto me va a costar un ojo de la cara, jajajajajaja!!!!!
No ;D se si al final...

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

agustmaiz

Cita de: jonymepeino en Junio 06, 2015, 01:21:38 am
Y si conduces igual que antes de la repro?? Con una repro se optimiza la mezcla,y la curva, teniendo mas potencia hace falta acelerar menos para correr lo mismo

Si se acelera para obtener una velocidad X con menos potencia hay que hundir el pedal mas y durante mas tiempo, que si se hace con mas potencia. No es nuevo que un vehiculo con mas potencia va mas desahogado que uno con menos para circular al mismo ritmo

Como ya a apuntado otro compañero, hay diferentes repros, para bajar consumo, para ganar potencia de manera racional, y para hacerlo a lo loco, entre unas y otras...infinidad de posibilidades

El tema es que iosaneta viene de una furgo de 70cv para pasar a una de 125cv, que aun teniendo mas peso, evidentemente va a caminar infinitamente mejor. De ahi, que le aconseje dejar el tema una buena temporada, viniendo de su furgo, la nueva, aun camperizada....le va a parecer el enterpraise

Como se optimiza la mezcla??, si el aire entra libre y solo se regula la inyeccion.
Bueno, lo del aire entra libre es una verdad a medias, lo regula la mariposa de la egr.
El dosado, es la relacion aire combustible. Debe ser exacta. Si hay mucho aire y poco combustible, se pierde potencia.
Si se mete mucho combustible y poco aire, la combustion no es completa y el combustible sin combustionar, sale en forma de humo negro, que son particulas de hidrocarburo sin quemar o quemadas parcialmente.
Cuando hay una motorizacion superior. Su precio no es solo de la reprogramacion. Suelen llevar mayor neumatico, maylr diametro discos freno, mayor radiador, mayor turbo o intercooler o geometria variable.
El conjunto de modificaciones, es lo que incrementa el precio.

Saludos

Agustin

Tapatalkeando sin acentos

Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

jonymepeino

Cita de: agustmaiz en Junio 07, 2015, 01:04:45 am
Como se optimiza la mezcla??, si el aire entra libre y solo se regula la inyeccion.
Bueno, lo del aire entra libre es una verdad a medias, lo regula la mariposa de la egr.
El dosado, es la relacion aire combustible. Debe ser exacta. Si hay mucho aire y poco combustible, se pierde potencia.
Si se mete mucho combustible y poco aire, la combustion no es completa y el combustible sin combustionar, sale en forma de humo negro, que son particulas de hidrocarburo sin quemar o quemadas parcialmente.
Cuando hay una motorizacion superior. Su precio no es solo de la reprogramacion. Suelen llevar mayor neumatico, maylr diametro discos freno, mayor radiador, mayor turbo o intercooler o geometria variable.
El conjunto de modificaciones, es lo que incrementa el precio.

Saludos

Agustin

Tapatalkeando sin acentos


No voy a entrar en temas tecnicos porque es algo que se me escapa (es algo de lo que no entiendo y no quiero meter la pata). Hay mecanicas que de serie traen electronicas que dejan la mezcla muy rica o muy pobre, y simplemente ajustando esto, el coche cambia una barbaridad. Hay electronicas que, de serie, no son nada lineales, o tienen baches importantes, ajustando esto, el coche parece otro...se justa duracion en los tiempos de inyeccion y no por ello se inyecta mas gasoil en cada ciclo.El aire no entra libre, entra aspirado en funcion de lo que demande la centralita, luego...se pueden ajustar el combustible y el aire, sin tener una mezcla descompensada. Una electronica de origen, esta hecha para unas prestaciones, pero pasando una serie de homologaciones/restricciones, y la mayoria de mecanicas, vienen con muuucho margen de mejora

Contando con ese margen de mejora, a misma conduccion, con mas potencia (si esta bien hecho el mapeado, claro) menos consumo, si o si

Del tema de los coches nuevos y las diferencias mecanicas entre distintas potencias creo no he dicho nada en este post, pero si hablamos largo y tendido en otro, y puedo decirte muuuchos modelos de coches con diferentes potencias en los que solo cambia la electronica, todo el hardware (motor, internos y perifericos) es igual

La diferencia de precio entre unas potencias y otras es fruto de, esa diferencia de potencia (y no solo costes directos), y por supuesto, del equipamiento que lleve emparejado esa version. Normalmente, una version mas potente, viene mejor equipada, pero no siempre ese equipamiento diferente o extra es necesario por el incremento de potencia, sino para diferenciarlo de versiones inferiores (paragolpes con estetica mas deportiva, llantas mas grandes que llevan emparejado un neumatico mas ancho y de menor perfil, discos mas grandes con la misma pinza...) y/o para justificar esa diferencia de precio. Lo digo, por el apunte que haces de los neumaticos, o es que por ejemplo, un opel insignia diesel de 140cv necesita los mismos llantones y neumaticos que monta la vesion opc de 250cv?? Pues muchos los llevan, porque la version de acabado las lleva por ser sport, estamos en la epoca del postureo...todo tiene que ser mas grande de lo necesario

Perdona iosa, por desviarte el post, sorry!
NO RESPONDO CONSULTAS TÉCNICAS POR MP                         -------LO SIENTO-----

                    ¡¡Change to Camper!!

Californication:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=299876.0
 CaliFORDnication custom: https://www.furgovw.org/index.php?topic=351899.0

agustmaiz

Mientras sea un debate sano, aporto lo que sé (si nadie se molesta), te puntualizo unas cosas.

Hay mecanicas que de serie traen electronicas que dejan la mezcla muy rica o muy pobre, y simplemente ajustando esto, el coche cambia una barbaridad.

La mezcla tiene que ser exacta, como te dije antes, si tienes mucho aire y poco combustible, pierdes potencia, si tienes poco aire y mucho combustible, no reacciona, se va sin quemar el combustible o quemado parcialmente y pierdes potencia.




Hay electronicas que, de serie, no son nada lineales, o tienen baches importantes, ajustando esto, el coche parece otro...se justa duracion en los tiempos de inyeccion y no por ello se inyecta mas gasoil en cada ciclo.

Se inyecta siempre el necesario, en función de temperatura ambiental, densidad del aire, temperatura del combustible, presión, presión del turbo, demanda del acelerador..... etc.


El aire no entra libre, entra aspirado en funcion de lo que demande la centralita,

Completamente de acuerdo, más concretamente, en función de lo que aspira el motor, sólo se ve alterado por el cierre de la válvula de mariposa de la egr, que hace que se cierre el paso del aire limpio dando paso al aire del escape.

luego...se pueden ajustar el combustible y el aire, sin tener una mezcla descompensada. Una electronica de origen, esta hecha para unas prestaciones, pero pasando una serie de homologaciones/restricciones, y la mayoria de mecanicas, vienen con muuucho margen de mejora.

Créeme que no tanto, las marcas intentan sacar un caballo más o medio litro menos, pero haciendo que el motor sea lo más duradero posible y que funcione bien en todos las zonas (a 3000 metros, en el desierto o en Siberia).

Contando con ese margen de mejora, a misma conduccion, con mas potencia (si esta bien hecho el mapeado, claro) menos consumo, si o si

Del tema de los coches nuevos y las diferencias mecanicas entre distintas potencias creo no he dicho nada en este post, pero si hablamos largo y tendido en otro, y puedo decirte muuuchos modelos de coches con diferentes potencias en los que solo cambia la electronica, todo el hardware (motor, internos y perifericos) es igual

si esto fuera cierto, entonces tendrían el mismo código de motor, es decir, serían el motor exactamente igual. Y eso no es así.

La diferencia de precio entre unas potencias y otras es fruto de, esa diferencia de potencia (y no solo costes directos), y por supuesto, del equipamiento que lleve emparejado esa version. Normalmente, una version mas potente, viene mejor equipada, pero no siempre ese equipamiento diferente o extra es necesario por el incremento de potencia, sino para diferenciarlo de versiones inferiores (paragolpes con estetica mas deportiva, llantas mas grandes que llevan emparejado un neumatico mas ancho y de menor perfil, discos mas grandes con la misma pinza...) y/o para justificar esa diferencia de precio. Lo digo, por el apunte que haces de los neumaticos, o es que por ejemplo, un opel insignia diesel de 140cv necesita los mismos llantones y neumaticos que monta la vesion opc de 250cv?? Pues muchos los llevan, porque la version de acabado las lleva por ser sport, estamos en la epoca del postureo...todo tiene que ser mas grande de lo necesario

Yo con la estética no me meto, yo hablo de los elementos mecánicos.


Ahora lanzo una perla.
Leo mucho, sobre reprogramaciones y que las hay para aumentar potencia y aumentar par.... sin comentarios.

La potencia de un motor, es el producto de su par motor por sus revoluciones.
Como mecánicamente, un motor no es conveniente subirlo de revoluciones, si lo subes de par, obligatoriamente lo subes de potencia y al revés.
Así que cuando leo esto, me acuerdo de los muchísimos ejercicios que hice durante la carrera, en la asignatura de motores térmicos y francamente, me hace gracia los comentarios, de que sólo subir par!, o sólo subir potencia, sin par...... es imposible!.

Y para acabar, el par motor, se obtiene de la fuerza ejercida en la combustión y que empuja al pistón hacia abajo, este es el único parámetro que se puede variar. Para tener más par, la explosión tiene que se mayor y esto sólo se consigue, inyectando más combustible y la cantidad de aire adecuada para la reacción, no hay otra manera.

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

perroflautero

Venga, voy yo tambien a enredar un poquito, que aun que estoy anticuado el tema me encanta ;D

Lo primero es que creo que existe un lenguaje "viciado" en estos temas, y me voy a referir a mis propias palabras cuando he dicho que por ejemplo en mi furgo cambiaria potencia por par. Logicamente eso no se puede, pero es una forma de decirlo, en realidad lo que si se puede es variar el como y cuando llega ese par y esa potencia, haciendo que el motor tenga una respuesta mas plana o mas puntiaguda. Antes eso se conseguia jugando con el arbol de levas y los tiempos de apertura de valvulas, y a continuacion con la alimentacion, porque de nada sirve tener abiertas las valvulas de admision si no entra mas mezcla, y con eso se podia conseguir que el motor diese mas caballos, pero a mas revoluciones, lo que "quitaba" par motor, que no lo quitaba, simplemente empezaba a entregar a mas vueltas, o por el contrario podiamos hacer un motor "de tractor" sacrificando revoluciones y potencia maxima a cambio de una mayor entrega de par a menos revoluciones.
Por eso el vicio de hablar de conseguir mas par o mas caballos, dando por sentado que a quien se lo decimos entiende que hablamos de cambiar las curvas de par y potencia.

En los motores modernos me pierdo bastante, y si ya llevan cosas como la EGR pues mas aun. Entiendo que la centralita puede cambiar las cantidades de combustible y el soplado del turbo, pero como se aprobecha eso sin tocar los arboles de levas es para mi un misterio, pero esta claro que hacerse se hace, y envidia que me da, pensando en la de horas que hacian falta antes para conseguir lo que ahora se hace con un "simple" cambio en el software.

URDULIZ

Junio 07, 2015, 11:10:46 am #53 Ultima modificación: Octubre 04, 2018, 18:13:58 pm por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

agustmaiz

Completamente de acuerdo, siempre que he participado en conversaciones como esta, he acabado por no participar, porque se habla muchas veces de conceptos, que no se tienen claros.
Urduliz, lo has bordao!!!.

Si se ven los mapas de inyección, y se entienden, cuando se reprograma un vehículo y luego se dice que tira más en bajos, lo que se hace, es simplemente, aumertar la inyección en ese régimen de revoluciones de manera que si a 2100 rpm se inyectaban 10 miligramos de gasoil, con inyectar 13, se va a notar un incremento en la aceleración y hay que acelerar menos para notar más potencia. Pues claro!, la electrónica está haciéndolo por tí!. (los valores de miligramos son inventados).

Eso es como los chips de potencia, que se ponen en los cables del sensor de presión del rail común de la inyección ¿Qué hacen?, pues sencillo, si le dicen a la centralita que hay 1500 bares de presión de gasoil, la engañan y la dicen que hay 1300 y la centralita automáticamente, sube la presión de la bomba de alta a 1500, pero esos 1500 ya estaban, lo que ha hecho en realidad es subir a 1800 y entonces cada inyección es mayor, inyectando más combustible.
Esto tiene una pega, se nota más potencia (normal!, se inyecta más), pero como la señal está falseada, si en caya inyección la centalita ordena meter 1 gramos y en realidad estamos metiendo 1,2, el consumo en el ordenador de abordo, está falseado y marca menos de lo que realmente se está consumiendo.

Esto es todo un arte y muy complicado. Para hacer los mapas de inyección se tardan varias semanas con motores en dinamómetro y en cámaras climáticas. Y cuando sale alguna actualización, es porque en la marca, se han dado cuenta de algún modo de funcionamiento, que no es el adecuado, diseñan un nuevo mapa y lo ponen en los vehículos afectados.

Y para acabar, porque la chapa es grande, cuando estudié, en el politécnico, estuve cursando algunas asignaturas en el CMT que es el centro de motores térmicos. Allí trabajaban para marcas como Peugeot, Citroen...http://www.cmt.upv.es/P07.aspx muchísimas empresas.
Allí nos dijeron que era el departamente del politécnico con mayor presupuesto y el que más dinero movía y a su vez, el que implicaba a más departamentos.
Colaboraban el departamento de ingeniería informática para la programación de las ECUS, el de Telecomunicaciones para transmisión de datos, el de materiales, para estudio y duración de piezas, el CMT como laboratorios y optimización de funcionamiento, medioamiente para el tema de emisiones.... etc.
Cuando estudié en el 2006 tenían ensayando y casi acabado biturbo de los Peugeot diesel que luego salió al mercado, ellos desarrollaron la etapa de baja presión y Peugeor en Francia estaba desarrollando el de alta.
Y francamente disfruté aprendiendo.

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

Iosaneta


Un placer leeros, aprender lo que se puede y al final .loco1 dudar que hacer, jejeje!!!
Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.

jonymepeino

Junio 08, 2015, 02:37:51 am #56 Ultima modificación: Junio 08, 2015, 02:42:16 am por jonymepeino
Ya digo, que no voy a entrar en temas tecnicos tan rebuscados, porque no tengo los conocimientos para entrar en discusion, solo voy a decir un par de cosas, pero ojo ehh, que viene toston!

Marcas de coches, ofrecen como extra en su catalogo de accesorios incrementos de potencia en sus motorizaciones mediante reprogramacion, o directamente versiones "especiales" hechas por un preparador "filial" (que incluyen apartado estetico y potenciacion mediante reprogramacion). Bien con su departamento "deportivo" o bien con empresas externas colaboradoras, tipo ABT, MTM, Imscher, seat sport, renault sport....

Resulta que las repros son malas, y los fabricantes que tanto saben y por algo no lo hacen las ofrecen como opcion en sus coches???

Resulta que, las diferencias de potencia entre versiones de un mismo modelo siempre incluyen otras modificaciones, no solo la electronica....Que pasa con estos ejemplos (por poner unos pocos), y no me digais que cambiara x o y por dentro ehh....preguntar, indagar, informaros...pero no sigais con el yo creo, que yo si he preguntado a mecanicos, preparadores....y son ellos los que me han informado de los casos que os pongo. Gente que esta harta de investigar, montar, desmontar, preparar y reparar algunos de estos modelos

-Ibiza cupra 156 e ibiza cupra r 180.....30cv de diferencia y mecanicamente son identicos

-1.6tdi Vag 75, 90, y 105 cv....diferentes potencias finales, pero mecanica identica, reprogramdos TODOS tan la misma potencia con el mismo software

-1.4 TSI 140 y 170cv.........diferente potencia y mecanicas identicas

-mercedes CDI 280 y 320....diferente potencia y mecanicas identicas

-Mercedes 220CDI hasta 2012 si eran 2.2cc .....distintas potencias, misma mecanica

-2.0tfsi con turbo k04......mecanicas identicas con potencias que oscilan entre los 230 y los 310cv

-1.9cdti de opel 120 y 150cv....diferente potencia, misma mecanica

-1.8 tsi  120 y 160cv.....diferente potencia, misma mecanica

-ibiza 6l 1.8T 20vt 150 y 180cv.....diferente potencia, misma mecanica

-Bmw 325i y 330i.....mismo motor, distinta potencia

-mini 1.6 90 y 120cv....mismo motor, distinta potencia

-Evoque 2.2 150 y 190cv....mismo motor, distinta potencia

-Renault kangoo 1.5dci 75cv y mercedes citan 1.5 90cv

-Renault Megane R26 (230 Cv.), Renault Megane RS (225 Cv.) y Laguna III 2.0 T 205 Cv. montan exactamente el mismo motor

-Renault Laguna DCI 130 y 150 CV. Exactamente el mismo motor.............

El mercado esta lleno de ejemplos, fijate que hay mecanicas identicas que, por el simple hecho de ser manual o automatico/secuencial, dan distintas cifras de par porque la caja automatica no aguanta tanto par.....Un ejemplo, vw polo gti 1.8T, menos potencia en el automatico porque la caja dsg 7 no aguanta el par del manual. Ehhh!!! Pero eso no puede ser!! POTENCIA= PARxRPM si tiene menos par....no puede tener la misma potencia!! SI, porque lo que cambia es la forma de entregarlo, uno tiene mas patada...y el otro es mas lineal

Entonces?? uno quema poco gasoil y el otro lo tira por el tubo de escape, no? pues no, los dos tienen la mezcla igual de bien reglada, para misma potencia, pero con distinta entrega

Y estoy omitiendo los que, siendo internamente motores identicos, unicamente cambian componentes externos, turbo, o turbo y escape, o intercooler, o puntas de inyectores, porque no son exactamente iguales. Pero que, por mucho menos de la diferencia que tienen en el concesionario entre versiones, pasas de la basica a la mas potente. Uno esta mas reforzado que el otro? NO, uno tiene unos componentes externos que le permiten alcanzar, o al menos de manera mas desahogada una potencia mas elevada, pero ambos motores...aguantan la misma cifra de potencia/par. Otra cosa es que el turbo pequeño no pueda llegar a soplar lo necesario, que el escape sea muy restricctivo y no evacue lo necesario, que el intercooler pequeño no sea capaz de asegurar la refrigeracion durante suficiente tiempo en conduccion exigente


Ahh, que resulta que, si fuesen la misma mecanica, cuya unica diferencia es el software llevarian el mismo codigo de motor....

Que pasa entonces con los...(aunque no se de mas, los hay)

Ibiza cupra 156 cv y el R de 180 , mismo codigo de motor pero un poco de electronica en el R

Cdti 120cv 16v el Z19DTH que es el mismo motor del 150 capado electronicamente.


Los motivos por los que usar la misma mecanica para distintas potencias son evidentes, se llama reduccion de costes. Si de un mismo modelo tengo que fabricar 5 motores distintos o con variaciones internas, los gastos son mucho mas elevados que si fabrico el mismo pero los gestiono con distinto software. Que luego quiero cambiar algun periferico en funcion de la version para recortar gastos o añadirle valor?? Pues a uno le monto caja de 5 y al otro de 6, a uno discos de freno de 228 y de 300mm al otro, si al final la pinza, que es lo caro, es la misma monopiston en ambos...Que la version mas potente es la de corte mas deportivo?? le pinto las molduras, monto llantas mas grandes, con menor perfil y mas anchas, defensas mas voluminosas, interior mas deportivo...

Luego esta el tema de impuestos diversos, por emisiones....si quema menos gasoil la version mas ligth, da menos potencia, emite menos emisiones....paga menos impuestos

Porque sino, hay marcas que comercializan un modelo con X potencia declarada y luego medidos en banco tienen 10 o 20cv mas? Por tema de homologaciones e impuestos, un clarisimo ejemplo los 1.9tdi 150 de vag, que luego resulta que daban en banco 170cv


Pero si se esta haciendo lo mismo en maquinaria industrial....por poner otro ejemplo, Jhon deere monta exactamente el mismo motor en las versiones de 80 y 100cv de sus tractores (con una variacion de 5000€ entre uno y otro)...la diferencia es solo electronica. Hay gente que, esta comprando el 150cv y sacandolo del concesionario con 180cv....

Que las mecanicas no aguantan una repro porque hay partes que no estan preparadas?? Controlando el par y estando las cosas bien hechas...no tiene porque. En un turbo diesel de inyeccion, si el par se dispara, lo que se resiente es el embrague. Tengo amigos que, han cambiado partes externas que les impedian seguir ganando potencia, turbo, linea de escape, admision...pero que sin abrir el motor para cambiar nada interno, duplican la potencia de serie, que llevan muchos miles de km, de uso diario, aceleraciones, circuitos....y nunca han roto nada. A ver si resulta que ahora con una repro vamos a romper un cigüeñal, una biela o un piston...

Una repro de calidad no rompe nada, pero.... si tienes algo en mal estado, aunque pre-repro no notases nada, post-repro....saldra a la luz. Un embrague a punto de caramelo, un recorte de inyeccion por una punta descalibrada, un desajuste en la inyeccion por una leva gastada, un recorte en altas por una bomba de gasolina en mal estado....Ehhh pero luego...con decir que la averia es por culpa de la repro lo tenemos arreglado. Si no quieres tocar, no toques, pero no pienses que por no tocar no vas a romper

Que las marcas desarroyan las electronicas en cinemometro, con presion barometrica y humedad controlada, despues de horas, dias, y un monton de pruebas??? Claro! y como pensais que se desarroyan las repros punteras (de las que luego derivan el resto)?? IGUAL, u os pensais que empresas como Apr, mtm, abt, revo....hacen sus electronicas sobre la marcha, probando en el coche del vecino con un portatil delante del portal de casa??

La fisica y vuestras opiniones pueden decir lo que sea, pero no tiene porque coincidir con lo que los fabricantes hacen en sus coches, creo que en la lista teneis bastantes ejemplos

Pero de verdad, que si os quereis obcecar en que es como decis vosotros....yo ya no insisto mas, porque estoy seguro, que la discusion del otro post que comentaba, tenia los mismos participante involucrados y veo que no hemos avanzado mucho
NO RESPONDO CONSULTAS TÉCNICAS POR MP                         -------LO SIENTO-----

                    ¡¡Change to Camper!!

Californication:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=299876.0
 CaliFORDnication custom: https://www.furgovw.org/index.php?topic=351899.0

agustmaiz

Junio 08, 2015, 03:10:56 am #57 Ultima modificación: Junio 08, 2015, 07:39:42 am por agustmaiz
Mira una diferencia. Motores por fuera identicos. Uno de 250 y el otro de 300. Mira el tamaño de la galeria de agua que rodea al piston.

Y como eso, muchas mas. Cuando llegue a casa las subo. Desde el movil no puedo.

Un comentario. Hacer una repro son muchisimas horas de rodada de motor, en dinamometro. Captura de datos h elaboracion de cartografia. Te diria que no son miles de euros son cientos de miles de euros. Dudo mucho que una casa de reprogramacion que cobra 300€ haga eso.
Alguna da garantia de que el motor no se va a estropear? ? ?

PUEDE QUE ME EQUIVOQUE OTRA VEZ, PERO ESTA VEZ HE BUSCADO LOS CÓDIGOS DE MOTOR PARA VER SI SON EXACTAMENTE IGUALES

Ibiza FR (El Cupra no aparece) 156 Cv año 2001-2009. Codigo motor BJX
Cupra 180 CV años 2001-2009. Codigo motor BBU/BLZ

http://www.oscaro.es/bobina-de-encendido-seat-ibiza-iv-1-8-i-turbo-cupra-r-180cv-689-12197-1425-gt#
http://www.oscaro.es/bobina-de-encendido-seat-ibiza-iv-1-8-i-turbo-fr-150cv-689-12196-1443-gt
Ambos modelos comparten muchas piezas, por ejemplo las bobinas de encendido, pero en este componente, aparecen los modelos de los motores.

Y ahora no he confundido la versión diesel con la gasolina. No son iguales, tienen diferente código de motor y por tanto diferencias.

Saludos

Agustin

Tapatalkeando sin acentos

Quería mostrar esto, son dos pistones de dos motores, por fuera iguales, uno es de 250 caballos y el otro de 300. Fíjate en las galerías del agua. el de 300 genera más calor y por lo tanto necesita más refrigeración. Por fuera no los distinguirías. Pero por dentro son muy diferentes. Uno lleva un cigúeñal de fundición y otro de acero.





Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

URDULIZ

Junio 08, 2015, 11:33:23 am #58 Ultima modificación: Octubre 04, 2018, 18:19:48 pm por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

Iosaneta


¿Pero una furgoneta estará preparada para llevar esos 400/600 kilos de mas, no? aunque como dices no estará preparada para ir a mas velocidad/potencia de la que ellos saben que dará una vez cargada, pienso...

Nosotros queríamos las de 165cv pensando en el peso extra que le meteríamos, pero no la había en la versión que queríamos, cosas de la vida...
Gracias por vuestros como siempre concienzudos comentarios.

Cuando tenga los pesos de la camperizacion y los varios (Bazar) metidos dentro lo vemos con mas datos concretos.

Salud.2
Iosaneta III - Iosaneta IV

LA VIDA ES UN MISTERIO A DESCUBRIR, NO UN PROBLEMA A RESOLVER.