[Fiat Ducato 3.0 160cv L3H2] Pasando del papel a la realidad...

Iniciado por gilbarrero, Abril 25, 2015, 11:33:41 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

perroflautero

Para ganar el maximo de altura en la ducha el plato se suele poner directo sobre la chapa, no sobre la tarima, y el desague por debajo hasta el deposito de grises. Lo de que se congele no es posible porque un desague no esta con agua permanentemente, y tampoco entra frio porque el aire caliente de dentro de la furgo al estar confinado contra el techo hace fuerza hacia abajo, asi que el aire frio no puede subir, ademas de que no es su tendencia natural si no la contraria.

gilbarrero

Hola de nuevo.

Por "edad" aún no me deja publicar en el zoco así que esto es sólo para mis oyentes :D

Me he encontrado esto en la furgo. Supongo que es una pistola para algo comprimido (aire, pintura, espuma...) Obviamente yo no la quiero para nada. Si alguien la usa y le interesa, toda suya. A no ser que me digáis que es una pieza muy cotizada con un valor de miles de euros, en ese caso la pongo en venta....  ;D




Saludos desde Oviedo,

gilbarrero

Cita de: perroflautero en Mayo 31, 2015, 10:36:47 am
Para ganar el maximo de altura en la ducha el plato se suele poner directo sobre la chapa, no sobre la tarima, y el desague por debajo hasta el deposito de grises. Lo de que se congele no es posible porque un desague no esta con agua permanentemente, y tampoco entra frio porque el aire caliente de dentro de la furgo al estar confinado contra el techo hace fuerza hacia abajo, asi que el aire frio no puede subir, ademas de que no es su tendencia natural si no la contraria.


Eso es todo una lección de física, si señor. Muchas gracias.

Era mi idea pero como tengo pensado ponerle algo de sifón, sí que es posible que quede agua en la tubería. Lo del sifón es un poco manía por un tema de olores. Todas las AC que he llevado "cantaban" los depósitos. Sí que es cierto que eran de alquiler, la mía la cuidaré un poquito en ese sentido, pero aún así había pensado en sifonar un poco al menos los desagues.

Es algo que tengo en el aire aún porque entiendo que con el movimiento se desifonarán a la mínima...

Ya os iré contando de los siguientes pasos. Ahora a cablear se ha dicho!

Un saludo desde Oviedo

perroflautero

Esa pistola no proyecta nada, es solo sopladora, solo sirve para limpiar con aire comprimido. Me temo que no has encontrado un gran tesoro .meparto

Lo del sifon si que es verdad que es necesario, sobre todo en verano el deposito canta bastante. Nunca habia pensado en la posibilidad de que se congele el sifon, y tampoco he visto que nadie ponga remedios, quiza no se da ese problema por lo que dices de que se vacia con el movimiento.

Como apaño casero se me ocurre que se puede aislar el sifon con Kayflex y calefactarlo con algo como lo que se utiliza para calefactar los filtros de aceite en paises nordicos, como esto:
http://www.aliexpress.com/item/Waterproof-Silicone-Rubber-Flexible-Heating-Pad-60-60mm-12V-10W/32319343369.html?spm=2114.32010308.4.2.QoKKw1

ESERO

Como ya te han dicho el plato ducha va sobre la chapa si necesitas ganar altura, sino va sobre el piso que le pongas, la válvula ya quedaría bajo la furgo y bien podria ser sifonica o bien el sifón se lo haces en la manguera camino del deposito, el agua del sifón se podrá congelar, pero no creo que te entre frio
Creo que te equivocad si basas tu camperizacion sobre una base de tarima solamente y mas si el piso de la furgo esta abollado como dices. Para empezar bien creo que debería meter aunque sea un contrachapado de 10 mm o cuando empieces a meter muebles te vas a arrepentir de no haberlo hecho. Si ademas con un gato y un taco de madera desde los bajos le quitas algún bollo mucho mejor.
Es solo mi opinión y creo que no ando muy equivocado en esta ocasión.
Un saludo.

irrintxi

Cita de: ESERO en Mayo 31, 2015, 12:32:55 pm
Como ya te han dicho el plato ducha va sobre la chapa si necesitas ganar altura, sino va sobre el piso que le pongas, la válvula ya quedaría bajo la furgo y bien podria ser sifonica o bien el sifón se lo haces en la manguera camino del deposito, el agua del sifón se podrá congelar, pero no creo que te entre frio
Creo que te equivocad si basas tu camperizacion sobre una base de tarima solamente y mas si el piso de la furgo esta abollado como dices. Para empezar bien creo que debería meter aunque sea un contrachapado de 10 mm o cuando empieces a meter muebles te vas a arrepentir de no haberlo hecho. Si ademas con un gato y un taco de madera desde los bajos le quitas algún bollo mucho mejor.
Es solo mi opinión y creo que no ando muy equivocado en esta ocasión.
Un saludo.


+1

gilbarrero

Cita de: perroflautero en Mayo 31, 2015, 11:09:31 am
Esa pistola no proyecta nada, es solo sopladora, solo sirve para limpiar con aire comprimido. Me temo que no has encontrado un gran tesoro .meparto


Suponía que no fuese un gran tesoro, pero antes de tirarlo me gusta preguntar por si alguien le puede sacar partido...

El tesoro lo recuperé el fin de semana pasado limpinado: 52céntimos  .palmas

Un saludo desde Oviedo,

gilbarrero

Hola a todos,

Hoy me he pasado un buen rato en el nuevo suelo y, la verdad, no me parece que baile tanto, pero si que es poco estable. No es que esté abollado, es que está "corrugado". El suelo no es liso, tiene plieges para aumentar la resistencia.

No obstante, ya estaba bastante convencido para meter una plancha debajo, pero ahora ya me habéis acabado de convencer. No es demasiado curro porque lo dificil es darle forma a la tarima.

El único problema es que con la tarima ya anda justo para entrar debajo de la mampara. Si le meto algo más ya no podré sujetar de nuevo la mampara de separación.

Alguno sabéis si es obligatoria hasta que no cambie la homologación? Es que si tengo que meter algo debajo tengo que quitar sí o sí la mampara. O me cargo la mampara o me arriesgo a que me paren.

Un saludo desde Oviedo,

perroflautero

La mampara es obligatoria, pero si luego vas a prescindir de ella siempre puedes cortarle un poco de abajo, un par de centimetros no se van a notar.

ESERO

Como te han dicho o le cortas un poco a la mampara o le cortas a la tarima esos cm que entran debajo. Si vas a poner plazas traseras eso queda tapado con la tarima.
El poner un tablero debajo da estabilidad y ademas tienes mejor agarre con los tornillos de las escuadras o cualquier cosa que fijes al piso.
La tarima la vas numerando por detrás según la quites y asi caerá todos los cortes otra vez en su sitio.
Un saludo.

gilbarrero

Buenas,

Busco horas para extender los días. Estos meses siempre son tremendo de trabajo y no disponer de un local para trabajar es matador si encima llueve los fines de semana....  >:(

Antes de nada, que sepáis que me caéis fatal. Le he metido contrachapado marino de 9mm debajo del parquét y se nota un montón. Menos mal que estoy casado y no me cuesta dar la razón a otros... Se nota bsatante, es mucho más firme ahora. Gracias por el consejo.

Ahora estoy que no veo más que cables por todos lados. Esto es una locura y me voy a quedar mico. Tengo alguna duda, a ver si me podéis echar un cable  .meparto

He seguido (más o menos lo estoy intentando) este esquema que algún forero se ha currado y los demás nos lo agenciamos cuan texto sagrado.



Y aquí empiezan las dudas...

1.- Para las líneas de 12v he tirado cable de 2x0.75, creo que sera suficiente para los focos led, tomas USB, la turbovent del baño, bomba del agua, potty... pero mi duda surge con el enfriador. He previsto instalación para un enfriador de techo. Teóricamente es sección más que suficiente, pero..

2.- Para las líneas de 230V he tirado 3x1.5. También considero que es más que suficiente, pero si tenéis algo que objetar, estamos a tiempo.

3.- Por lo que puedo identificar en el esquema necesito comprar la leche de cosillas:
a) Un regulador de carga para la placa. Hay muchas que ya traen, pero he pensado poner una placa de 120w que he visto en Reimo y colocar este regulador: https://www.reimo.com/es/810241-lcd_solar_computer_12v_kombianzeige_batteri/
b) Ya puestos, creo que necesito (o al menos vendría bien) una central de control y, siguiendo la estética, he pensado en esta: https://www.reimo.com/es/801230-info_panel_pro_12v/
c) No es necesario, pero para completar la tontería creo que voy a poner: https://www.reimo.com/es/801101-lcd_thermometer_uhr_s_mit_externem_sensor/
d) Creo que estaría bien poner un portafusibles un poco decente y he pensado en este: https://www.reimo.com/es/810493-carbest_plusdistributor_8_mit_deckel/. 1 o 2, si no es suficiente los 8 huecos.
e) La nevera, creo que al final pondré una de las normales de 230v después de leer mucho por el foro, por lo que con un inversión de 2000/2500 tendría que tener más que de sobra, no?
f) algún cargado para la batería? Eso aún no lo tengo localizado.
g) el relé E-772 que sale en el esquema entre las 2 baterías tiene un interruptor en paralelo. Yo entiendo que no es necesario, para eso está el relé, no?
h) el relé que hay entre el inversor y el cargador, tenéis alguna referencia? Qué tipo de relé? Cual es su objetivo?
i) en el cuadro de protección de 230 hay un selector. Yo he visto por algún lugar un selector automático. Cuando estás conectado a 230 exterior tira de ahí, pero al estar desconectado, tira del inversor.  Os suena? Es posible?
j) Estamos solos en el Universo? Cuál es el sentido de la vida?

Si has llegado leyendo hasta aquí, eres mi héroe. Gracias.

Si encima estás pensando en responder, entonces ya no me queda más que pagarte unas birras...

Un saludo desde Oviedo,

John Deere Exclusive


Si has llegado leyendo hasta aquí, eres mi héroe. Gracias.

Si encima estás pensando en responder, entonces ya no me queda más que pagarte unas birras...

[/quote]

¿Aunque la respuesta no ayude?  .brinda
17=1

perroflautero

¿cable de 0,75? no jodas que vas a ahorrar en el chocolate del loro .nono yo no pondria ningun cable de menos de 1,5mm2, sea para lo que sea, tampoco es tan caro ni es tanto peso, no entiendo lo de usar esos hilillos.

No entiendo un carajo de aleman, pero a si a ojo yo juraria que ese regulador de carga no es un regulador de carga, es un monitor de carga, pero ya digo que no desencripto el aleman.

Con un inversor de 2000w puedes poner nevera y congelador, sin problema.

El cargador es interesante si vas a frecuentar campings. Si vas a poner un inversor majo y un cargador yo te recomiendo que busques un inversor-cargador con funcion UPS y simplificas la instalacion de 220.

El interruptor de el rele E.772 no es necesario, pero viene bien por si en una emergencia tienes que usar la bateria de servicio como refuerzo de la de arranque, no es mucho esfuerzo y puede sacarte de un apuro.

El rele entre el inversor y el cargador te lo ahorras si haces lo que te digo de pillar un inversor-cargador UPS. Lo mismo se aplica al selector del cuadro.

La vida siempre en sentido contrario a las agujas del relog.





gilbarrero

Mal, muy mal. Me caéis fatal. Sobre todo PERROFLAUTERO. Compañero, para que me lleve la contraria ya tengo a la parienta!!!!  :P

Vale, os vuelvo a hacer caso y me parece lógico. No me decidí por meter 0.75 por precio, sino por comodidad. Y para los 230 al final si que tenía metido 2.5. Ya está resuelto el entuerto y tengo 1.5 para 12v y 2.5 para 230v. Yo me había fijado en los watios pero no en los amperios. Y ciertamente hay mucha diferencia. Gracias mil por tus correciones.  .ereselmejor

Llevo unas semanas de locos con el curro y voy super-mega-chuli-retrasado. Además, para más inri, me he cargado la iluminación interior. He cambiado las bombillas por tiras de lde. Funcionaba de perlas, pero se apagaban a los pocos minutos (lógicamente) así que estuve haciendo pruebas y debí hacer algún corte y ahora no ilumino.

Me he revisado los fusibles, pero todos están bien. Ya no se por dónde mirar  :'(

Hoy ya he recogido el aislante. En cuanto termine con el tema de cables creo que ya avanceré bastante más.

Una nueva pregunta. Yo me he planteado toda la instalación en modo "2 hilos", llevando positivo y negativo de vuelta a la batería. Pero precisamente hoy acabo de ver un esquema en el foro con una instalación con un sólo hilo: el positivo va de la batería a los elementos y el negativo directamente a tierra. Viendo mi esquema veo que aunque todos los negativos vuelvan al borne negativo de la batería, también van a tierra. Dado que la batería también está conectada a tierra (la chapa, no?) entiendo que sería suficiente. O no? Ya os digo que esto de la electricidad me da para cambiar un enchufe, poner dos luces y poco más...

Hombre, ahora no voy a quitar la mitad de los hilos, pero es por saber.

Joer, qué ganas de tener tiempo para ponerlo en marcha de una vez...




perroflautero

Poniéndonos tiquis miquis...yo habría puesto los hilos de 220v de 1,5 y las de 12v de 2,5, pero como ya están puestos no es cosa de cambiarlo todo, es solo por putear.

Lo de los leds, prueba primero a darles corriente directamente, no vaya a ser que te los hayas cargado en el cortocircuito, si funcionan bien, a seguir los cables y encontrar donde esta el corte.

Sobre el negativo a chapa o a batería...pues se puede de las dos formas, los mas perfeccionistas prefieren el doble hilo, yo que soy mas ahorrador prefiero poner los negativos a chapa y quitarme trabajo y costes, pero hay que asegurarse de hacer las tomas a masa perfectas porque luego se producen fallos fantasma que son una locura, y casi siempre es una masa en mal estado.