AYUDA!!!! para ir a las Fallas de Valencia

Iniciado por pollo, Febrero 24, 2015, 16:26:08 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

pollo

Febrero 24, 2015, 16:26:08 pm Ultima modificación: Febrero 24, 2015, 18:43:02 pm por pollo
Muy buenas.

La ultima vez que fui a las fallas de Valencias estrenaban "encuentros en la tercera fase" .meparto

Pues eso, que no tengo ni idea :P de  que días son los mejores, y aparte de ver los niots que no hay que perderse en las fallas.

Dónde salir?, donde comer barato y bueno?, que ver de valencia? etc etc etc

En furgoperfectos hay estos dos lugares:

http://www.furgovw.org/index.php?topic=249771.30

http://www.furgovw.org/index.php?topic=279029.15

Cual es mejor comunicado para ir y venir de las fallas?

Queremos bajar de viernes a lunes, pero aun sabemos que fecha es mejor para disfrutar de las fallas, para San José?

Muchísimas gracias

jose66

 hola pollo, los mejores dias si quieres ver la crema arreglatelo para el dia 19 unos dias antes,
lo de comer donde puedas y veas alguna mesa libre esta todo abarrotado de gente,
para ver hay bastante ya por la zona centro monumentos y demas el mercado central, la avenida de francia tienes la ciudad de las ciencias, oceaonografic ect.., el puerto esta muy bien la parte nueva de la copa america, el biopark zoo es uno de los mejores europa, es lo ke se me ocurre de momento, ya te digo algo mas, saludos

pollo

Buenas jose66

Tenemos pensado bajar  13, 14 y15 o 14, 15 y 16, por lo que creo que no podremos ver la crema. pero también nos apetece verlos enteritos.

Lo de comer  tienes razón estará a tope .meparto .meparto era por si conocias algún sitio en particular.

Y de valencia haremos lo que dices, lo único es que el oceonografic debe costar un paston?

muchas garcias

agustmaiz

En estas fechas, aquí en Valencia, está todo a tope. Si vais a sitios como la plaza del ayuntamiento a tomar un chocolate.... preguntad el precio primero, he visto auténticas barbaridades por un chocolate un una docena de churros.
Ojo donde aparcáis, todos los delincuentes de España, se vienen para acá en estas fechas.
Los días fuertes, son los 3 o 4 anteriores a la "cremá", tanto las mascletás de la plaza del Ayuntamiento como los fuegos artificiales que tiran por la noche.
Ojo donde aparcáis, que como digo, todos los delincuentes y carteristas se vienen para acá. Y hasta altas horas de la madrugada, están tirando petardos y no dejan dormir.

Hay varias quedadas de autocaravanas organizadas para esas fechas.

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

pollo

Gracias Agustín ;)


Para dormir tengo pensado ir a uno de estos dos furgoperfectos y entrar en trasporte publico a la ciudad.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=249771.30

http://www.furgovw.org/index.php?topic=279029.15

Y por lo que dices llevare el dinero en el calcetin .meparto .meparto .meparto


Palleter

Hola pollo, a ver si te puedo ayudar un poco.

Para empezar la pernocta. No conozco personalmente los dos furgoperfectos, de ambos hablan bien, pero yo me decantaría por El Saler por proximidad a la ciudad y porque hay tres líneas de autobús que te llevan al centro,porque entrar con vehículo particular, imposible. Las líneas son 15, 16 y 25, aquí puedes verlas http://www.emtvalencia.es/ciudadano/index.php  El de Bétera está a unos 20 ó 25 kms. hay tranvía, pero tal vez de algo de pereza el desplazamiento, sobre todo la vuelta a altas horas de la madrugada.

De los días que mencionas, mejor 14, 15 y 16. Porque las pequeñas las plantan el 15, y las grandes en la noche del 15 al 16, con lo cual ese último día es el que tendríais que aprovechar para ver fallas. A las 14 horas, en la plaza del ayuntamiento, todos los días tenéis mascletá, por lo menos hay que "oir" una y podréis disfrutar de un castillo de fuegos artificiales la noche del 15 al 16, de domingo a lunes, a medianoche, es en el Paseo de la Alameda, facilmente localizable.

En cuanto a comidas y tomar algo, como te han dicho huye de la zona más céntrica, tu economía te lo agradecerá. Chocolate y buñuelos los encontrarás fácilmente en muchos bares y puestos ambulantes.

Los dos primeros días los puedes dedicar visitar la ciudad, y verás partes de fallas en la calle esperando a ser montadas. Zapatillas y a patear, y lo que dicen, ¡¡¡ojo a la cartera!!!

Otra opción de pernocta, acabo de recordarlo, es esta https://www.google.com/maps/place/Valencia/@39.456928,-0.377636,17z/data=!4m7!1m4!3m3!1s0xd604f3258ae45e5:0xcb2e109345fe5881!2sValencia!3b1!3m1!1s0xd604f3258ae45e5:0xcb2e109345fe5881?hl=es lo que ocurre es que esto es un parking puro y duro, eso si, más céntrico imposible, andando a todas partes. En el foro ACPasión, leí gente que pasó allí unos días, en autocaravana y sin problemas. Elijas el que elijas, que no te pille el toro y estén sin sitio.

Venga, que llega "el caloret"!!!!!!!!
El rango es la medida de dispersión más sencilla. Es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de un conjunto.

aTrotes

Yo opino como Palleter, los mejores días, los más cercanos al día 19 que después de "La Cremà"  se acaban las fiestas, aquí tienes el programa:
Programa de Fallas 2015: 14 de marzo
A las 14.00 horas Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento.

A las 15:00 horas
Clausura de la Exposición del Ninot Infantil.
A las 18:00 horas
Lectura del veredicto popular y proclamación del Ninot Indultat Infantil 2015 y de los mejores ninots de sección.
A las 18.15 horas
Recogida de los ninots por parte de las comisiones falleras infantiles.



Programa de Fallas 2015: 15 de marzo

A las 08.00 horas Plantà de todas las Fallas Infantiles.
A las 14.00 horas Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento.
A las 17:00 horas
Clausura de la Exposicion del Ninot
A las 18:00 horas
Lectura del veredicto popular y proclamación del Ninot Indultat 2015 y de los mejores ninots de sección.
A las 18.15 horas
Recogida de los ninots por parte de las comisiones falleras.

01:00 horas: Castillo de fuegos artificiales en el Paseo de La Alameda (entre el puente de Las Flores y el de la Exposición).



Programa de Fallas 2015: 16 de marzo
A las 08.00 horas Plantà de todas las Fallas.
A las 14.00 horas Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento.

A las 16:30 horas
En la tribuna instalada ante el Ayuntamiento, reparto de premios obtenidos por las Fallas Infantiles en las diferentes secciones, así como de presentaciones infantiles, cabalgata del ninot y llibrets de falla.
A las 22:30 horas
Ante la fachada principal del Ayuntamiento de Valencia, música, bailes, y canciones tradicionales valencianas, con la colaboración de la Federación de Folklore de la Comunidad Valenciana.

A la 01.00 horas Castillo de fuegos artificiales en el Paseo de La Alameda (entre el puente de Las Flores y el de la Exposición).



Programa de Fallas 2015: 17 de marzo

A las 09:30 horas
En la tribuna instalada ante el Ayuntamiento, reparto de premios obtenidos por las Fallas en las diferentes secciones, así como por los concursos de calles adornadas e iluminadas, presentaciones y de llibrets de falla.

A las 14.00 horas Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento.
A las 15.30 p.m. Primer día de la OFRENDA Fallas 2015 a la Virgen de los Desamparados con el siguiente orden e itinerario:
Calle de San Vicente
Horarios y Sectores
15:30 EL PILAR-SANT FRANCESC
16:30 PATRAIX
17:30 BOTANIC-LA PETXINA
18:30 LA SEU-EL MERCAT
19:00 QUART-XIRIVELLA
20:30 JESUS
21:30 RUZAFA B
22:00 CREU COBERTA
23:00 CASAS REGIONALES
23:15 JUNTAS LOCALES
23:20 FALLA FALLERA MAYOR INFANTIL DE VALENCIA
23:25 FALLERA MAYOR INFANTIL DE VALENCIA

Calle de la Paz
Horarios y Sectores
15:30 PLA DEL REIAL-BENIMACLET
17:00 CANYAMELAR-GRAO-NAZARET
18:15 LA XEREA
18:30 RASCANYA
19:45 CAMINS AL GRAU
21:30 RUZAFA A
22:00 MISLATA

A la 01.00 horas Castillo de fuegos artificiales en el Paseo de La Alameda (entre el puente de Las Flores y el de la Exposición).



Programa de Fallas 2015: 18 de marzo

A las 11:00 horas
Homenaje al poeta Maximiliano Thous, en su monumento, situado en el cruce de las calles Sagunto con Maximiliano Thous, con la colaboración especial de la Falla Fray Pedro Vives - Bilbao - Maximiliano Thous.
Al finalizar el acto, mascletà patrocinada por la Falla Bilbao-Maximiliano Thous

A las 12:00 horas
Homenaje al Maestro Serrano, que tendrá lugar en el monumento a él dedicado, en la avda. Regne de València.

A las 14.00 horas Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento.
A las 15.30 p.m. Segundo día de la OFRENDA Fallas 2015 a la Virgen de los Desamparados con el siguiente orden y horario:

Calle San Vicente
Horarios y Sectores
15:30 LA ROQUETA-ARRANCAPINS
17:00 OLIVERETA
18:30 ZAIDIA
20:00 EL CARME
20:45 BENICALAP
22:00 CAMPANAR
23:00 CASAS REGIONALES
23:15 FALLA FALLERA MAYOR DE VALENCIA
23:20 FALLERA MAYOR DE VALENCIA

Calle de la Paz
Horarios y Sectores
15:30 BENIMAMET-BURJASSOT-BENIFERRI
17:15 MALVARROSA-CABANYAL-BETERO
18:30 ALGIROS
19:30 POBLATS AL SUD
20:30 QUATRE CARRERES
22:00 PLA DEL REMEI-GRAN VIA

A la 01.30 horas Nit de Foc, el más espectacular Castillo de fuegos artificiales de Las Fallas de Valencia (entre el puente de Las Flores y el de la Exposición).



Programa de Fallas 2015: 19 de marzo
A las 11:00 horas
En el puente de San José, las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor harán una Ofrenda de Flores ante la imagen del Patriarca.
Al finalizar el acto, mascletà patrocinada por la Falla Doctor Olóriz.
A las 12:00 horas
Misa Solemne en Honor del Patriarca San José a la Catedral de Valencia, oficiada por el Excelentísimo Señor Arzobispo de Valencia, Monseñor Antonio Cañizares Llovera, ofrecida por Junta Central Fallera y el Gremio de Artistas Carpinteros, con la asistencia de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor.
Misa cantada por el Coro Catedralicio y la Orquesta del Conservatorio José Iturbi.
A las 19:00 horas
Cabalgata del Fuego
Por el siguiente itinerario: Salida de la calle Ruzafa, Colón, finalizando en la Porta de la Mar.

A las 14.00 horas Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Caballer

A las 22.00 horas Cremà de las Fallas Infantiles.
A las 22.30 horas Cremà de la Falla Infantil que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial de Valencia.
A las 23.00 horas Cremà de la Falla Infantil de la Plaza del Ayuntamiento.
A medianoche Cremà de todas las Fallas grandes de Valencia.
A las 00.30 a.m. Cremà de la Falla que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial de Valencia.
A la 01.00 horas Cremà de la Falla de la Plaza del Ayuntamiento.
¡No!, ninguno de nosotros estamos hechos con frío, con frío...
Pon tu mente al Sol

aTrotes

Más info:

Las fallas que no te tienes que perder son las de la sección Especial, en este enlace puedes ver los bocetos:
http://www.fallas.com/es/monumentos/ano-2015/bocetos-federacion-fallas-seccion-especial

También hay que ver la iluminación de Convento Jerusalén (junto a la Estación del Norte) y calle Cuba.

Como habrás visto todos los días a las 14:00 se dispara la Mascletà en la Plaza del Ayuntamiento, hay que llegar con tiempo y tomar posiciones, no quieras estar demasiado cerca... A partir del día 15 hay mascletá en casi todas las fallas entre las 13:30 y las 14:30, recomendable Plaza Obispo Amigó.

También tienes que ver algún Castillo de fuegos son largos y empiezan 00:30 en adelante, desde el centro tienes que ir al antiguo cauce del Turia.

Por la noche hay verbenas en muchas fallas, son famosas Plaza del Patriarca (en el centro) o Polo y Peyrolón, aquí un listado:
Verbena de Blanquerías, junto a las Torres de Serrano
Verbena del Parterre, entre la Calle de la Paz y el Corte Inglés de Pintor Sorolla.
Verbena Doctor Collado, en El Carmen.
Verbena del Patriarca, próxima a la Plaza del Colegio Patriarca
Verbena de Alfonso el Magnánimo, paralela a la Calle de Paz y próxima a La Nau.
Verbena Conde Altea-Salamanca, en Cánovas.
Verbena Conde Altea-Almirante Cadarso, en Cánovas.
Verbena de la Calle Leones, en El Cedro.
Verbena Ceramista Ros, en Tres Forques.
Verbena Manuel Arnau-Cruz Cubierta

Ver la Ofrenda es también muy atractivo y para mucha gente emocionante, durante 2 días (17 y 18) todas las comisiones falleras se desplazan desde sus barrios hasta la Plaza de la Virgen, portando ramos de flores que se van lanzando/colocando en el tapiz de la Virgen de los Desamparados

Las comisiones se reúnen en los Casals (bajos que alquilan en el barrio todo el año para sus reuniones) y en la misma calle montan Carpas, el acceso a Casals y Carpas es privativo de los falleros pero las verbenas están abiertas a todo el público

No sé como estará lo de pernoctar en el parking que hay junto a la pantera rosa https://www.google.com/maps/place/Valencia/@39.456928,-0.377636,17z/data=!4m7!1m4!3m3!1s0xd604f3258ae45e5:0xcb2e109345fe5881!2sValencia!3b1!3m1!1s0xd604f3258ae45e5:0xcb2e109345fe5881?hl=es (el que dice Palleter) si podéis será el mejor para poder salir por la noche. Si no el de el Saler creo que leí  que organizaba visitas a Valencia.

Hay muchas cosas que hacer y que ver. Si recuerdo algo más te lo hago saber. Un saludo






¡No!, ninguno de nosotros estamos hechos con frío, con frío...
Pon tu mente al Sol

kangoo2013

buenas noches, nosotros vamos a ir el finde del 6-7 y vamos a un camping en pinedo que hay autobus a valencia no sae si por la noche habra ruta en fallas, te lo digo porque  si te sacas la tarjeta asic por 16. pavos luz dos personas y furgo y esta a buen recaudo.
ese es el plan que yo tengo, yo he ido dos veces al saler a dormir en el parking de la playa y no ha pasado nada en fallas.
Pues nada a disfrutar.

Palleter

pollo, la lástima es que vuelvas el 16, te pierdes las verbenas, pero aún así verás mucho ambiente. Como te han dicho pásate por las fallas de especial, por algunas al menos. Tienes la de Sueca-Literato Azorín y Cuba-Sueca, las dos en el barrio de Ruzafa, muy animado aunque no sean fiestas, y las dos también participan en calles iluminadas, merece la pena. También cerca Convento Jerusalén, muy próxima a la  plaza del Ayuntamiento, que esta última no participa en los premios. Tienes que ver la del Pilar, plaza de la Merced y plaza Na Jordana,  estas tres en el barrio de Carmen, casco antiguo, impresiona la proximidad a las casas y la complicación que tiene quemarlas así. Aparte de la cantidad de fallas más pequeñas que te encontrarás por el camino, algunas alternativas hechas por los mismos falleros.

Te pongo este enlace de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, http://www.cac.es/home/tarifas/ pero los precios son los que son, el Oceanográfico, si te va el tema animales marinos o vas con críos está bien.

Y este del Bioparc http://www.bioparcvalencia.es/horarios-y-tarifas/tarifas/, cerca de las fallas de especial L'Antiga y Nou, ambas en el barrio de Campanar.

Y lo dicho, calzado cómodo y mochila con agua.
El rango es la medida de dispersión más sencilla. Es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de un conjunto.

pollo

Hola a todos.

sobre todo muchísimas gracias por la información, estoy flipando con los planing que me habéis hecho, muchas gracias.

Es para ir una semana entera, lastima la falta de tiempo. Bueno que voy aprovechar todas vuestras indicaciones y me han entrado muchas ganas de ir ya.

MUCHAS GRaCIAS .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor

km34

Yo estuve hace cuatro años en el parking q dice pelleter,  el q hablan en acpasion y un lujo, aparcamos la furgo alli y no la movimos en los tres dias, andando a todos los sitios, el parking vigilado y con bastantes autocaravanas y furgos, imagino q siga igual , las tarifas un poco carillas xa los servicios xo hay q tener en cuenta q son fallas y q no tienes q coger ningun transporte publico para moverte,  creo recordar q tenia tlf, indagando un poco por Internet seguro q lo encuentras

Palleter

Cita de: km34 en Febrero 26, 2015, 23:05:22 pmcreo recordar q tenia tlf, indagando un poco por Internet seguro q lo encuentras


En el enlace al mapa viene también el teléfono
El rango es la medida de dispersión más sencilla. Es la diferencia entre el valor máximo y mínimo de un conjunto.

jose66

hola pollo, yo aveces e aparcado en la periferia de valencia y cojo el metro hacia una de las estaciones del centro.
la entrada del oceanografic me costo 15€, al lado de la playa de las arenas hay unos restaurantes todos juntos son lejendarios aki en valencia comida tipica, la pepica es uno de ellos pero todos estan bien, los precios estan algo altos pero bueno por una vez, saludos

camper_ista

Yo huiria de la ciudad y me iría hacía el saler ya que los petardos puede que no te dejen dormir, incluso si te alejas (en cada esquina hay un casal).

No se si has venido mucho a Valencia pero te recomeniendo un día que vayas a comer al palmar (cerca del saler), muy buenas paellas de todo tipo (por groupon, groupalia o páginas similares puedes encontrar muy buenos precios con o sin paseo en barca por la albufera). Pasate a ver tambié el atardecer a la albufera.

En cuanto a la ciudad callejea (hay muchiisimo ambiente ahora en fallas), ves a ver la iluminación de la calle literato azorín -cuba creo que la hacen todos los días a las 20:00.

Si quieres coger  un buen sitio para las màscletas tienes que ir bastante antes porque luego se abarrota y lo tienes que escuchar desde algo más lejos y ya te digo que no es la misma sensación.

Y como te han dicho, cuidado con los sitios donde pares a comer /cenar porque suben precios y bajan calidades. También huye de los sitios centricos donde ofertan paella valenciana (eso no es paella ni es nada), para ello mejor ir al Palmar como te he dicho antes.

Si necesitas cualquier otra cosa, por aquí estaremos.

Y disfruta de Les Falles!!!!