Y por fin.... nos hemos decidido!!! (huid si me veis empuñando herramientas)

Iniciado por jackblues, Octubre 01, 2014, 00:03:32 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

jackblues

Cita de: manuelcastagnal en Marzo 22, 2015, 01:19:40 am
no tienes ducha interior aun (ni sabes si pondras)y te veo comiendo mucho en bares porlo que fregaras pocos platos, puede que te llegue, pero yo en tu situacion compraba el deposito echo (en la mia que aun soy mas pobre no se) pero te ahorras trabajo bastante (creo),te queda bien seguro y vale que es dinero pero eso... que yo creo que si fuese tu lo compraba (yo en mi situacion igual dedicaba dos semanas a hacer depositos, pero....) es una opinion.
Ya nos contaras


Hombre... Lo del trabajo se que va a ser un poco... Luego está el que quede bien y no haya malgastado el dinero. Por lo demás que comentas, la ducha ya viene En camino. Esta mañana me llamó Pepe de CiudadCamper para confirmarme el envío del Kampa Geyser  .palmas así que ya falta menos. Y lo de comer en los bares, no voy a negar que me gusta pero la idea es cocinar y comer lo máximo posible en la furgo para minimizar gastos y así maximizar los viajes  ;D. De ahí que tenga especial interés en valorar la capacidad del depósito

lober

yo, partiendo de la base, que de esto no tengo ni idea, pienso que deberías llevar capacidad parecida en limpias y en grises... total, lo que sale de uno, se va al otro.... con algo más de premio.
cuando has vaciado limpias, sabes que grises tiene que estar lleno..... y pienso igual que tu.. 43L me parece más bien poco... sobre todo si no hay muchos sitios legales para descargar...
si no te arriesgas, no ganas. si no tomas una decisión nunca sabras si te equivocaste. evolucion positiva.

adric

Yo, como ya te dije, mi depósito de grises será un tubo de PVC de 200mm por 1,70m de largo, lo que da unos 43l de capacidad interior, igual que lo que te sale a ti ...
También, como sabes, el de limpias lo tengo de 100l. Sabiendo que hay gente que con 40l se duchan dos personas de sobra, según dicen, creo que será suficiente para usarlo con sentido, claro ... también implica vaciar cada día, pero ... no es tan grave si no te tienes ni que agachar, en mi caso, jajaja.

Mi Iveco Daily (en proceso): http://www.furgovw.org/index.php?topic=286997
Scenic 2 Camper edition: http://www.furgovw.org/index.php?topic=300731.0

En el mundo hay tres clases de personas: las que saben contar y las que no.
Badum ... "espera un momento" ... tsssss.

lober

jack... y si sumas las dos ideas??? te metes en mas de 80 L de grises..... no se como tienes la distribución, pero igual encaja el tubo por algún sitio..
facilmente sea una estupidez de idea... es lo que tiene hablar sin pensar.  :roll:
si no te arriesgas, no ganas. si no tomas una decisión nunca sabras si te equivocaste. evolucion positiva.

perroflautero

A mi el PVC me da un poco de miedo por lo rígido y frágil que es con mucho frío o lo deformable con calor, no me parece un plástico adecuado para depósitos en exterior. Ya nos contaras como te va.

En cuanto a la capacidad, pues cuenta con 20L/ducha/persona y 5L por día en fregadero. Para beber y cocinar llevo alguna botella, porque no bebo agua y no cocino cosas hervidas porque se lia parda

jackblues

Mi problema con la capacidad es que 43 litros es poco para 3 duchas y el uso del fregadero. Entonces habría que vaciar muuuy a menudo. El de limpias que llevo es de 70 (creo recordar).

También influye el factor del espacio a la hora de fabricarme el depósito. El hueco con el que cuento me dá para hacerlo de 43 en cambio, los que se compran optimizan el espacio hasta los 80 porque usan todos los recovecos disponibles en los bajos, mientras que yo solo una parte por la dificultad que supone hacerlo mas grande. Los que tengáis una furgo como la mía lo entenderéis si miráis debajo entre la puerta corredera y el eje trasero. Hay dos traviesas entre las que iría el depósito.  Hice un modelo con el sketch up, a ver si luego se como subirlo para que lo veáis.

jackblues

Este es el hueco, para que lo entendais




Las medidas del depósito serían 90x50x10 cm pero en el ancho (50) hay que hacer un rebaje tipo surco que va a lo largo para acoplarlo a la chapita que se ve en medio de las dos vigas y que tiene una altura de 6 cm y le doy un ancho de 1,5 cm

manuelcastagnal

Creo que deberias de comprarlo, si tu forma de viajar es parecida a la mia necesitaras buen deposito de grises, ya que no voy a campings, y si hay una ac de camino (o casi) paro a vaciar pero si no, me gusta hacer mis rutas sin preocuparme de eso,
con el tiempo ireis viendo como ahorrar mas agua, yo tengo un medianamente complejo sistema para lavar los platos (y para ahorrar en ducha otro jajajajaja), por cierto nosotros usamos agua para cocinar y yo me la bebo (y para mi novia tengo una especie de jarrabrita con forma de botellin y segun como este el agua pues hay un par de embotelladas para ella), y tambien fregamos el suelo a veces y esas cosas asi que no nos coincide la que metemos con la que sacamos,
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

perroflautero

No se si conoces este post. La idea es buena pero esta muy mal ejecutada, lo ha dejado lleno de burbujas, pero si te fijas es el deposito de una furgo como las nuestras. Te puede servit de idea si al final te animas.

Cita de: furgoraider en Marzo 09, 2009, 22:23:23 pm
Siguiendo los pasos del maestro Austral   .ereselmejor os pongo unas fotos del deposito que he estado fabricando las ultimas semanas...

La idea es la misma de Austral, pero la tecnica y los resultados distan bastante. De modo que he tenido mas trabajo en solucinoar los problemillas que me ha dado que en la propia contruccion.

Paso primero:
Construir un cutre modelo de carton para presentarlo en los bajos y ver como quedaria



Paso segundo:
De un bote de platico aprovechamos la parte superior para tener un registro en el deposito



Paso tercero:
Con unas maderas aprovechadas contruimos el molde. En mi caso al no tener cera he utilizado plastico transparente de flejar. El resultado es muy bueno ya que la resina no se pega al plastico.



Ahora empezamos a aplicar la fibra y la resina. En mi caso solo tenia fibra de la gruesa, de modo que el acabado ha quedado poco fino.



El proceso ha sido de construir dos partes y luego juntarlas







Luego he puesto el racor para el grifo de vaciado, el de llenado y dos para conectarlos mediante un tubo en la parte superior (por aquello de los vasos comunicantes...)



El mayor problema que tuve es que al no utilizar el rodillo que comenta austral, entre capa y capa de fibra me quedaron muchos poros y burbujas, de modo que cuando hice pruebas de llenado de agua, aquello parecia un colador  .meparto. Entonces como ya se ma havia acabado la resina y no queria comprar mas, se me ocurrio utilizar pintura anti-goteras pero para la parte exterior no funciona ya que si hay un punto que gotea la pintura al ser flexible crea una burbuja y acaba goteando. Asi pues tube que retirar la pintura y volver a meter mas resina en los puntos donde havia fugas. Finalmente parece que funciona, ya lo he utilizado algunos findes y sigue allí. me falta acabar de calcular el volumen pero creo que son mas de 60 litros...




salut!!  ;)

jackblues

Cita de: manuelcastagnal en Marzo 22, 2015, 21:23:50 pm
Creo que deberias de comprarlo, si tu forma de viajar es parecida a la mia necesitaras buen deposito de grises, ya que no voy a campings, y si hay una ac de camino (o casi) paro a vaciar pero si no, me gusta hacer mis rutas sin preocuparme de eso,
con el tiempo ireis viendo como ahorrar mas agua, yo tengo un medianamente complejo sistema para lavar los platos (y para ahorrar en ducha otro jajajajaja), por cierto nosotros usamos agua para cocinar y yo me la bebo (y para mi novia tengo una especie de jarrabrita con forma de botellin y segun como este el agua pues hay un par de embotelladas para ella), y tambien fregamos el suelo a veces y esas cosas asi que no nos coincide la que metemos con la que sacamos,
el problema es que no encuentro tiendas  donde comprarlo a excepción de zyam caravan y los portes desde Canarias no son baratos

jackblues

Cita de: perroflautero en Marzo 22, 2015, 22:19:46 pm
No se si conoces este post. La idea es buena pero esta muy mal ejecutada, lo ha dejado lleno de burbujas, pero si te fijas es el deposito de una furgo como las nuestras. Te puede servit de idea si al final te animas.


El que yo "diseñé" es igual pero se queda a ras de las vigas y mi sistema para el molde es mas sencillo. Lo haría de porexpan y una vez hecho y seco el depósito echaría 1 litro de aguarrás dentro, que se come el porexpan y deja el depósito totalmente operativo.

Viendo este se me ocurre que si no los encuentro para comprar me lo haré siguiendo ese patrón pero introduciendo mis mejoras :P

adric

Cita de: perroflautero en Marzo 22, 2015, 15:03:29 pm
A mi el PVC me da un poco de miedo por lo rígido y frágil que es con mucho frío o lo deformable con calor, no me parece un plástico adecuado para depósitos en exterior. Ya nos contaras como te va.

En cuanto a la capacidad, pues cuenta con 20L/ducha/persona y 5L por día en fregadero. Para beber y cocinar llevo alguna botella, porque no bebo agua y no cocino cosas hervidas porque se lia parda


Al ir en los bajos, y por la fragilidad que tiene el PVC a golpes de piedras y bajas temperaturas, ira forrado con poliestileno espumado gris, como el que se utiliza para forrar los tubos de agua caliente en casa. Incluso después de eso, es posible que lo recubra con una chapa de aluminio también.

Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk

Mi Iveco Daily (en proceso): http://www.furgovw.org/index.php?topic=286997
Scenic 2 Camper edition: http://www.furgovw.org/index.php?topic=300731.0

En el mundo hay tres clases de personas: las que saben contar y las que no.
Badum ... "espera un momento" ... tsssss.

manuelcastagnal

me acabo de despertar que ayer me quede dormido muy temprano y he pensado en la relacion que se hace del deposito de limpias y el de grises, por España mi impresion es que es mas facil llenar el de limpias que vaciar el de sucias, por francia suelen coincidir.
e= m*c^2
furgonetear sin parar es mi ideal, siempre quiero mas,

jackblues

Cita de: adric en Marzo 23, 2015, 00:39:14 am
Al ir en los bajos, y por la fragilidad que tiene el PVC a golpes de piedras y bajas temperaturas, ira forrado con poliestileno espumado gris, como el que se utiliza para forrar los tubos de agua caliente en casa. Incluso después de eso, es posible que lo recubra con una chapa de aluminio también.

Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk


has mirado si te cabe un deposito standard? con lo que lo quieres hacer quiza te salga igual de precio

jackblues

Cita de: manuelcastagnal en Marzo 23, 2015, 07:00:39 am
me acabo de despertar que ayer me quede dormido muy temprano y he pensado en la relacion que se hace del deposito de limpias y el de grises, por España mi impresion es que es mas facil llenar el de limpias que vaciar el de sucias, por francia suelen coincidir.

y por eso mi preocupacion con el de sucias....