Agua caliente - "SISTEMA HYDRONIC"

Iniciado por aghast, Febrero 21, 2008, 22:52:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Xcapa

Marzo 07, 2008, 13:08:49 pm #60 Ultima modificación: Marzo 07, 2008, 13:16:07 pm por Xcapa
Viendo por el foro un tema iniciado por Nando (Erre que erre con el agua caliente) vi un intercambiador de calor que inmediatamente identifique con el que algunas embarcaciones utilizan para enfriar el agua del motor de circuito cerrado.
Creo que por sus caracteristicas de solidez teniendo en cuenta que el agua de refrigeracion en la mar es salada facil de limpiar su interior, cosa que no haria falta si utilizamos el agua del motor pienso que seria el optimo para la funcion que queremos desempeñe.
El tamaño, si mal no recuerdo es de aproximadamente 40cm de largo por 12cm de diametro, pero supongo habra de diferentes tamaños.
Un esquema.....



Los tubos por los que pasa el agua del motor son de cobre y entre ellos pasa el agua a calentar teniendo mucha superficie de contacto.

Y otro esquema sencillo de lo que yo haria, luego cada uno podria poner los sensores termostatos y relojes que le diese la gana, un bypass (se escribe asi?) en el circuito del motor, un sensor temperatura que desconecte la bomba, etc etc.




Como veis hay una pequeña bomba que lo que hace es que el agua del deposito recircule por el intercambiador con lo cual en muy poco tiempo se alcanzarian unas temperaturas considerables.

Y esto es todo asi a botepronto, si sirve de algo.......
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

Nando

pero solo calentaría estando el motor encendido, es decir, con el circuito de refrigeración caliente y funcionando.

Esa es la única pega (creo yo, vamos).

Saludos
Cuanto mas altos sean mis vuelos, mas pequeño me verán los que no despegan sus pies del suelo.

Xcapa

Si tienes Hydronic no hay problema y si no lo tienes pues si, tendria que el motor funcionar un poquito, pero ten en cuenta que si el deposito del agua esta bien aislado, aguantaria caliente durante muchas horas.
Yo lo de calentarlo electricamente lo veo muy chungo si no quieres quedarte sin baterias en muy poco tiempo, siempre pondria el calentador con el motor en marcha para que tirase del alternador y en este caso me atreveria a asegurar que seria mas rapido el calentarlo con el agua de refrigeracion y con el circuito de recirculacion del agua sanitaria.
Pero ca uno es ca uno e inventos cien mil y cada cabeza un mundo.
Suelen decir que busques la simplicidad para dar con las mejores soluciones.
Y como alguien decia en este post, no tengas excesiva informacion, te complicara la vida(sera verdad?)
De todas formas yo lo he puesto como algo basico por si puede reportar alguna idea ya que este intercambiador le he tenido en un par de embarcaciones y marcha de cojon de pato.
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

austral85


perdon por el desastre de maletero,todo va dando saltos,aun no le toca la organizacion con cajones.
vista general deposito de agua en color gris 150 litros,no es que los necesite pero si los necesito los lleno...,justo encima se puede ver el sistema de agua.
*imagen borrada por el servidor remoto




el hydronic esta instalado en los bajos,el agua recilculada sube por el tubo de cobre  con flecha roja,el retorno con flecha azul baja al hydronic y continua recilculando.
*imagen borrada por el servidor remoto

como yo tengo calefa y agua caliente. con los grifos tipicos de jardin pero invertidos y con las manillas trucadas,con solo mover "una pero que son las dos unidas" doy paso al circuito del intercambiador o al de la calefaccion.pero el flujo siempre es el mismo.se puede ver la entrada al radiador de calefaccion dentro de un cajon de madera y aluminio.
*imagen borrada por el servidor remoto

en esta otra foto puedes hacerte una idea del tamaño del intercambiador.
*imagen borrada por el servidor remoto
By austral85, shot with DSC-P120 at 2008-03-07

ya dentro del cuarto de baño,esta el grifo monomando con el que regulas la temeratura del agua al gusto.

*imagen borrada por el servidor remoto

como ves todo es muy artesano y descuide mucho las terminaciones.

en tu caso el instalaria en los bajos el deposito que tienes ,el hydronic,y el intercambiador.solo tendrias que hacer dos taladros en el suelo uno para el vaso expansor que tiene que estar mas alto que el hydronic y otro para subir el agua de consumo.dentro ya de la furgo con un monomando regulas el agua.y no es ninguna instalacion del otro mundo.yo en el fregadero de la cocina no tengo agua caliente,estiro el mando de la ducha hasta el fregadero y friego.

no se,que mas te puedo decir,yo lo tengo y funciona de escandalo.
saludos



austral85

Marzo 08, 2008, 01:07:25 am #64 Ultima modificación: Marzo 08, 2008, 01:09:00 am por austral85
xapa  ;) con permiso modifico tu esquema,para comentar como es el mio.yo no acumulo agua caliente,se calienta casi instantanea
*imagen borrada por el servidor remoto

daniguti

Jodor! Austral85, me puedo imaginar la cara del Guardia Civil que te abra la puerta del capó en un control, seguro que da un salto pa trás !!
Si parece el motor de Regreso al futuro!!  .meparto
No, ahora en serio, una pasada, cómo le dais al coco !!
Un saludo y adelante que estoy alucinando con este brico, con lo bien que me va venir el aguita caliente para cuando salga de surfar o bucear en invierno.  .baba

Xcapa

Marzo 08, 2008, 11:48:38 am #66 Ultima modificación: Marzo 08, 2008, 12:05:47 pm por Xcapa
Ok, me lo suponia. si el Hydronic da al agua la temperatura normal de un motor diesel no haria falta la recirculacion del agua por el intercambiador pues calentaria lo suficiente para que a un caudal determinado saliese a una temperatura el sanitario que casi hasta quemase. Ya me lo confirmaras.
Yo no entiendo muy bien lo del vaso de expansion que le pones. Si el circuito del agua del motor es solidario con el Hydronik y este con el del intercambiador ya tiene su propio vaso, no?
Yo lo unico que le añadiria seria en la salida del circuito del Hydronic al intercambiador una llave de corte y en la entrada una valvula antirretorno, asi se minimizarian las averias o perdidas de liquido refrigerante cuando el agua sanitaria no se utilizase, ya que concibo un solo circuito en los tres elementos.
Tu correccion al esquema me ha gustado.
No crees que sin el Hydronic y el motor en marcha tardaria muy poco en salir agua caliente a traves del intercambiador? y sin ningun gasto de bateria, porque el Hydronic gasta de cojon de mico.

Y perdonad si os estoy cortando el hilo que tan bien estais llevando, pero lo ideal seria llegar a conclusiones definitivas si es que las hay.

Nota: Perdona, al releer tu post ya veo que el Hydronic lo tines en circuito cerrado con el intercambiador por eso el vaso de expansion. Ni ventiladores ni na, ya no gasta tanta bateria. Jodela, eso se tiene que poner al rojo.
Bomba de alimentacion gasoil? circuito a parte? asi que tienes el maletero copao de chismes. Ya diras....
Tal vez eras quien tenia yuyo de tocar el circuito de refrigeracion del motor? Pues menos mal....
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

Xcapa

Y despues de todo esto, no sera mejor hacer un calentador con piedra de carburo? .meparto .meparto .meparto
Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

kookoo

Y no conoceis estos?
*imagen borrada por el servidor remoto


Por los 300€ que valen no sé yo si merece la pena tanto lio...

http://www.latiendadelnavegante.com/productos.asp?c=0301520401
California T5 Confortline 130 cv

austral85

Marzo 08, 2008, 13:07:16 pm #69 Ultima modificación: Marzo 08, 2008, 16:53:27 pm por austral85
cita de xcapa
Ok, me lo suponia. si el Hydronic da al agua la temperatura normal de un motor diesel no haria falta la recirculacion del agua por el intercambiador pues calentaria lo suficiente para que a un caudal determinado saliese a una temperatura el sanitario que casi hasta quemase. Ya me lo confirmaras.

(NO GRITO) CLARO SI EN UNA FURGO INSTALAS MI INTERCAMBIADOR METIDO EN EL MOTOR Y LE CONECTAS LAS ENTRADAS DE AGUA DE DUCHA,POS YA LO TENDRIAS.NO CREO QUE CALIENTE EL AGUA TAN RAPIDA COMO EL HYDRONIC,PORQUE EL MOTOR ESTA MAS FRIO,EL CIRCUITO A CALENTAR ES MAS GRANDE Y TENDRIA QUE ESTAR EL MOTOR EN MARCHA UN RATITO.PERO SEGUN LOS PRESUPUESTOS A LOS QUE UNO SE QUIERA AJUSTAR TAMBIEN ES UN OPCION  MUY BUENA. YO LE PREGUNTE A MI MECANICO SI PASA ALGO A UNA FURGO SI CORTO MANGUITOS Y HAGO ACOPLES......ME DIJO,(GRITO) NO PASA NADA.COMO YO QUERIA AGUA CALIENTE Y CALEFACCION ESTACIONARIA,ME INCLINE POR ESTE SISTEMA, DOS POR  UNO.

Yo no entiendo muy bien lo del vaso de expansion que le pones. Si el circuito del agua del motor es solidario con el Hydronik y este con el del intercambiador ya tiene su propio vaso, no?
CLARO,NO ESTA CONECTADO AL MOTOR DE LA FURGO.

Yo lo unico que le añadiria seria en la salida del circuito del Hydronic al intercambiador una llave de corte y en la entrada una valvula antirretorno, asi se minimizarian las averias o perdidas de liquido refrigerante cuando el agua sanitaria no se utilizase, ya que concibo un solo circuito en los tres elementos.
NO SE ESTO NO LO ENTIENDO BIEN,EL CIRCUITO DEL HYDRONIC,RADIADOR CALEFA Y INTERCAMBIADOR.ES COMO EL CIRCUITO DE REFRIGERACION DE UN COCHE,TIENE QUE ESTAR PULGADO DE AIRE Y NECESITA VASO DE EXPANSION,PULGAR Y RELLENAR.


Tu correccion al esquema me ha gustado.
MOLA QUE MOLE

No crees que sin el Hydronic y el motor en marcha tardaria muy poco en salir agua caliente a traves del intercambiador? y sin ningun gasto de bateria, porque el Hydronic gasta de cojon de mico
.YA TE DIGO.NO SE,MI CIRCUITO DE HYDRONIC ES MUY PEQUEÑO Y UN PLIS ESTA TODO QUE QUEMA.SI TIENES UN CIRCUITO GRANDE COMO UN MOTOR Y UN INTERCAMBIADOR RELATIBAMETE PEQUEÑO POS QUIZAS NO LE DE TIEMPO A RECUPERAR CUANDO LE EMPIEZES A METER AGUA FRIA AL INTERCAMBIADOR.

Y perdonad si os estoy cortando el hilo que tan bien estais llevando, pero lo ideal seria llegar a conclusiones definitivas si es que las hay.
NO ES MI HILO,PERO PIENSO CUANTOS MAS APORTEMOS,NO QUE LEAN,QUE APORTEN POS MEJOR PARA TODOS.`POR ESTE MOTIVO MI HILO SE PARO EN EL OTRO FORO,MUCHAS LECTURAS POCAS APORTACIONES.TODO LO QUE COMENTO AHORA, ES  NUEVO EN LA WEB CONTINUACION DE MI HILO SIN SER MI HILO.

Nota: Perdona, al releer tu post ya veo que el Hydronic lo tines en circuito cerrado con el intercambiador por eso el vaso de expansion. Ni ventiladores ni na, ya no gasta tanta bateria. Jodela, eso se tiene que poner al rojo.
Bomba de alimentacion gasoil? circuito a parte? asi que tienes el maletero copao de chismes. Ya diras....
Tal vez eras quien tenia yuyo de tocar el circuito de refrigeracion del motor?
NO UN SISTEMA DOS VENTAJAS  


SALUDOS

austral85

Cita de: kookoo en Marzo 08, 2008, 13:00:29 pm
Y no conoceis estos?



Por los 300€ que valen no sé yo si merece la pena tanto lio...

http://www.latiendadelnavegante.com/productos.asp?c=0301520401



si no se instala hydronic podria valer(yo no me  los gastos, me lo fabrico)
si se instala hydronic el mio de desguace en tarifa cuesta 70€ i entra en el hueco del motor.

Xcapa

De esta forma no habria que duplicar la instalacion, poniendo el intercambiador en el compartimento del motor (yo le conozco menos voluminoso). El rendimiento, no me digas, esto es solo teorico, tu por lo menos tienes mas puntos de referencia dado que ya has hecho un montaje.


Oh, estulta cacatua que lo que usufructua desvirtua.

aghast

Cita de: cleto en Marzo 07, 2008, 12:34:05 pm
    Estoy muuu interesado en tu brico pork tambien me estoy haciendo un depósito en acero para el agua, 60l aproximadamente, aunque el sistema pa calentar es el de GOFIO y tengo varias dudas...
        -no le vas a poner una tapa, me refiero a algo por donde meter la mano pa limpiar o para algun arreglo???
        -como conectas la tubería flexible al depósito de acero.
        -el nivel al final usaste el magnético, yo tenía pensado uno que se hicieron por el foro con radios de bici, el sencillo y económico
         SALUDOS¡¡¡¡
Pd: segun me vayan surgiendomas te voy preguntando...


Te cuento cleto

- No tengo intención de acerle ninguna tapa ya que no va nada dentro del depósito que se pueda estropear (o eso espero jeje). Las bombas, tanto de llenado como de salida de agua caliente van a ser aéreas.

- El nivel todavía no lo tengo del todo claro. Intentaré buscar algo similar a lo que expuso Xcapa .ereselmejor y si no encuentro pues lo haré como tú comentas y puse en los croquis anteriores. Con varillas de inox.

- La forma de fijar los tubos al depósito será soldando unos "manguitos" al depósito y ahí enroscaremos los enchufes rápidos o espigas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

No dudes en preguntar.


Saludos  ;)

aghast

Cita de: Xcapa en Marzo 08, 2008, 11:48:38 am
Y perdonad si os estoy cortando el hilo que tan bien estais llevando, pero lo ideal seria llegar a conclusiones definitivas si es que las hay.

Pero hombre, Xcapa, para nada cortas el hilo y como dice austral85 cuantas más ideas aportemos pues mucho mejor  .palmas

Vamos al lío.

austral85, lamentablemente mis sospechas se cumplen, al menos en las pruebas que he hecho.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Encendemos Hydronic, pasan 4-5 minutos y el intercambiador al rojo vivo. Hasta aquí todo correcto.
Hydronic se para por llegar a 87ºC esperando que baje a 75ºC para volver a arrancar.
Encendemos la bomba de consumo, y lógicamente sale que pela, durante 5 segundos (la cantidad de agua de consumo que estaba estancada en el intercambiador), pero cuando empieza a ponerse a una temperatura optima para su uso......... el Hydronic aún no ha empezado a funcionar y pfffffff agua fría. :-\

Y nada, viendo que así no me funciona pues seguimos con las pruebas.

Depósito invertido y con el serpentín de manera provisional.

*imagen borrada por el servidor remoto

Temperatura al cabo de unos 20 minutos aprox. con ese "humillo" que ya nos va haciendo sonreir   .yupiii

*imagen borrada por el servidor remoto

Soporte donde irá colocado el Hydronic.

*imagen borrada por el servidor remoto

Ángulos para fijar el depósito a los bajos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y aquí el cajoncillo culpable de no poder poner el depósito en el lateral.

*imagen borrada por el servidor remoto

Seguimos otro día que por hoy ya he probado bastante  .loco2

Saludos





austral85

jo aghast pos si que eres rapido,el banco de trabajo que tienes me recuerda mucho al mio,yo tambien hago ñapas en las trastienda  ;D .bueno no tengo mucho tiempo para comentar pero dos cosas.la bomba de agua hydronic no esta bien colocada,y la entrada de agua  que rellena el circuito tampoco.cuando pasas el agua fria por en intercambiador pos claro que lo enfrias rapido,tienes que meter un grifo monomando para regular el agua que sacas caliente a tope con algo de fria,asi y solo asi sacaras litros y litros de agua a temperatura deseada.
tio que tienes lo mas dificil,busca ahora un grifo monomando de baño o lo que sea.......