Agua caliente - "SISTEMA HYDRONIC"

Iniciado por aghast, Febrero 21, 2008, 22:52:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

aghast

No estoy muy seguro , pero creo haber visto en algún manual que la sonda se encuentra en la parrilla frontal inferior, en su parte central. No en la del anagrama sino en la inferior.

Ya contarás.

Saludos ;)

mimi7563

Ok
Intentare desmontar los guarnecidos por la parte de abajo.
Esto es una loteria sin saber el  tamaño ni forma que tiene.
Saludos.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

DISCOVAN

Cita de: mimi7563 en Mayo 09, 2013, 21:26:40 pm
Ok
Intentare desmontar los guarnecidos por la parte de abajo.
Esto es una loteria sin saber el  tamaño ni forma que tiene.
Saludos.

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2


En la T4 tiene esta forma:

*imagen borrada por el servidor remoto

No se si en la T5 sera igual o incluso no se si lleva, pero por si acaso te sirve...
]

mibag

Buenas de nuevo,
he estado pensando (cosa mala) y se me a ocurrido que no se si seria factible, utilizar un hidronic tal y como haveis dicho antes(no el de la furgo, sino instalar otro para calentar el agua) pero en vez de calentar el anticongelante para hacerlo pasar por un Boiler, serpentin o algun otro sistema para calentar el agua de la ducha, hacer pasar este agua directamente por dentro el Hidronic. No se si me explico bien, seria poner en marcha el hidronic y hacer circular por su interior directamente el agua para calentar... Alguien lo ha hecho?
Que os parece?
"I still believe in paradise. But now at least I know it's not some place you can look for, 'cause it's not where you go. It's how you feel for a moment in your life when you're a part of something, and if you find that moment... it lasts forever..."

mimi7563

Es correcto. Usar otro hidronic y calentar agua directamente.hay que tener otro hidronic , hacerle funcionar electricamente, instalación de gasoil e hidráulica.mucho hacer. Claro no modifica la refrigeración de la furgoneta.  Si lo logras por favor cuéntanoslo.  Saludos

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

mimi7563

Cita de: DISCOVAN en Mayo 11, 2013, 00:59:03 am
En la T4 tiene esta forma:

*imagen borrada por el servidor remoto

No se si en la T5 sera igual o incluso no se si lleva, pero por si acaso te sirve...
gracias por tu respuesta.  Ya conocia esa foto. Aun asi todavía no he localizado el de la t5 . Es mas creo q es el mismo que nos da la informacion en el ordenador del salpicadero.  Corregirme si me equivoco.  Saludos

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

dany.harley

Mayo 22, 2013, 10:22:48 am #306 Ultima modificación: Mayo 22, 2013, 10:24:21 am por dany.harley
Cita de: mibag en Mayo 12, 2013, 12:38:40 pm
Buenas de nuevo,
he estado pensando (cosa mala) y se me a ocurrido que no se si seria factible, utilizar un hidronic tal y como haveis dicho antes(no el de la furgo, sino instalar otro para calentar el agua) pero en vez de calentar el anticongelante para hacerlo pasar por un Boiler, serpentin o algun otro sistema para calentar el agua de la ducha, hacer pasar este agua directamente por dentro el Hidronic. No se si me explico bien, seria poner en marcha el hidronic y hacer circular por su interior directamente el agua para calentar... Alguien lo ha hecho?
Que os parece?


El problema que le veo, es que quieres hacer pasar agua por el interior del hidronic y no anticongelante, que además es "antioxidante", por lo que el interior del mismo, se te va a echar a perder en cuatro días, además de salirte el agua sucia de óxido. También debes saber, que ese agua te la pondría excesivamente caliente, con los consiguientes peligros de quemadura y si lo llevas a un grifo, para poder mezclarla, cortarías parcialmente el caudal, por lo que también le afectaría a la bomba de agua del propio hidronic. Esto así a groso modo, aunque desde luego hay quien podrá ilustrarnos mejor.

Osk4r

Cita de: dany.harley en Mayo 22, 2013, 10:22:48 am
El problema que le veo, es que quieres hacer pasar agua por el interior del hidronic y no anticongelante, que además es "antioxidante", por lo que el interior del mismo, se te va a echar a perder en cuatro días, además de salirte el agua sucia de óxido. También debes saber, que ese agua te la pondría excesivamente caliente, con los consiguientes peligros de quemadura y si lo llevas a un grifo, para poder mezclarla, cortarías parcialmente el caudal, por lo que también le afectaría a la bomba de agua del propio hidronic. Esto así a groso modo, aunque desde luego hay quien podrá ilustrarnos mejor.


Buenas,
Recupero este hilo por si alguien finalmente montó el Hydronic (o thermo Top) para hacer circular el agua y usar este agua caliente directamente para la ducha o el fregadero.
Si hay alguien que me pueda aclarar esto último que dice el compañero dany.harley se lo agradecería, ya que me dispongo a montar el cacharro y no se si al usarlo con agua, y solamente agua van a aparecer los problemas que comenta (y cuando aparecerían).
Saludos,

dany.harley

Pregúntale a Dezano que sé que él lo lleva

angelillo32

Bueno,te digo mi experiencia:

Yo he tenido una webasto Thermotop C mas de un año funcionando todos los días con agua del grifo.
Hasta que me aburrí de tenerla(en eso momento era lo único que tenia para calentar agua donde estaba)
No sufio ningún desperfecto.
Ni la bomba,ni el circuito interior.
Siendo eso si,el agua mas corrosiva que el anticongelante,eso por descontado.
Como le darás un uso ocasional,pues no tendrías que tener ningún problema en años.

Cuestiones que tienes que tener en cuenta:

-La bomba de agua que incorpora no es aspirante,tendrás que colocar la caldera en el punto mas bajo del circuito y el suministro de agua un poco mas alto,para que la bomba se cebe.
-Con una pasada del agua por la caldera,no se va ha calentar casi nada(sobre todo si el agua esta muy fría),a no ser que pongas un caudal muy reducido de agua,lo ideal seria hacer un circuito cerrado y que el agua pasase unas cuantas veces .....

Bueno,esa es mi experiencia(1 año) y algún consejillo.
Cualquier cosa,bienvenida!!
Salud!!




Incluso llegue a montarla con un radiador de los de casa con un bote de expansión(necesario en circuitos cerrados)y utilizarla como calefacción.
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

angelillo32

Imagino que trataras de hacer algo asi:

http://www.youtube.com/watch?v=Ktww_MVrXsg


Otra cosa a tener en cuenta:

No puedes parar el caudal de agua de golpe.
La caldera necesita refrigerarse despues por que interiormente alcanza mucha temperatura.
Si le cortas el agua en pleno funcionamiento,vas a flipar de como se pone:al rojo!!
Es un decir,se pone muuuuuuuuy caliente,el agua residual del interior,se pone a hervir.
Tienes que dejarla con agua pasando para refrigerarla,con el gasoil cortado,pero con el ventilador funcionando.
Vamos,que si quieres lavarte la cara con agua caliente,no te va ha servir,necesita su tiempo para calentar el agua y su tiempo para refrigerarse.
Lo ideal es calentar un deposito.

http://www.youtube.com/watch?v=sKqBRzWaKGw
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

dezano

yo le hice un circuito primario que pasa por el hidronic con anticongelante .este como digo pasa desde el hidronic por un radiador de calefaccion de t3 con su turbina,y llega hasta un intercambiador de placas de una caldera (creo que era de gasoil,me lo dieron,gracias diecdi).esto es el circuito primario,logicamente le he tenido que poner otro vaso de expansion.
al intercambiador de placas le llega directamente (de paso) el agua del deposito de limpias.si el hidronic esta apagado ,pues sale fria.si esta encendido,con tenerlo encendido unos 3 minutos ya puedo utilizarlo tranquilamente.para mezclar el agua he utilizado 2 llaves de paso en lugar de una valvula termostatica por  diversos motivos.
de esta forma puedo utilizar el hidronic como calentador de agua y calefaccion estacionaria.para la calefaccion me falta todavia hacer unos ajustes y cambiar alguna pieza.con el agua caliente estoy muy satisfecho con el resultado,siempre se puede mejorar,pero va de cine,y practicamente solo caliento el agua que utilizo.
no he subido fotos,pero lo hare
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


Diego_cdi

Yo lo tengo como dezano pero sin radiador para la cale, solo para el agua caliente. Es lo mejor que he podido hacer en la furgo y todo con material reciclado. Agua caliente en cuatro minutos con el motor parado y sin apenas gasto de bateria y gasoil. La prueba de fuego fue tirar los 40 litros del deposito por la ducha y todo el rato salia caliente.

Aqui tienes alguna foto http://www.furgovw.org/index.php?topic=238591.0

saludos
Si tiene solución por que te preocupas? y si no tiene solución... por que te preocupas?

dezano

no,yo soy el que lo tiene como tu,que te lo vi puesto en Borja.es mas,la idea de la calefaccion fue tambien tuya al ver que vendian en quintanar la calefaccion de una t3 y venir a decirmelo  ;)
XVI KDD FURGOVW 2025
DEL 1 AL 4 DE MAYO
Disfruta de 4 días llenos de actividades.
INCRIPCIONES ABIERTAS AQUI.


Osk4r

Buenas,

Gracias a todos por vuestras respuestas.
La verdad es que, como dicen, se vive muy bien en la ignorancia. Cuando más leo más lío tengo.
Mi idea original era hacer un sistema de agua caliente totalmente independiente de la furgo, es decir, deposito de agua en el maletero, thermo top con sus bombas debajo, en los bajos de la furgo y hacer recircular el agua del depósito a través del quemador para calentar el agua. Pensaba incluso poner un deposito de gasoil independiente para no pinchar el de la furgo (botella o deposito de minimoto en agún sitio). Termostato interruptor para cortar a la temperatura deseada y punto. Eso, sin más (instalación for dummies  ;D )

Resulta que esto puede redudir drasticamente la vida del thermo top (o no), por hacer circular agua por él. Es cierto que lo usaré pocas veces, pero el thermo top SIEMPRE estará inundado de agua.
Entonces pensé en el tema del serpentín de cobre que usais muchos de vosotros... y resulta que habría que cromarlo como hizo Alcasa por el tema de la toxicidad .loco2. Además de no tener ni idea de manipular cobre... vamos que se me complica mucho mi idea primigenia sumando además que el agua tardará mucho más en calentarse.

Si además sigo leyendo vuestros comentarios y empiezo a ver cositas como placas intercambiadoras de calor, radiadores, electrovalvulas, y antiretornos, vasos de expansión, etc... pfff... me empieza a dar mucho miedito el tema.

No sé, soy un mar de dudas en este momento  ;)