Poniendo al día una T4 que iba directa al desguace

Iniciado por marquiños, Junio 21, 2014, 22:05:42 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

entrelokos

Hace una hora que he dicho venga va, me pongo a currar y así acabo prontito hoy pero aquí estoy leyendo y releyendo algunas cosas desde el comienzo del hilo.

Un gran trabajo te has pegado con la furgo, la verdad que aunque yo también soy de los de meterme en el taller en lugar de jugar a la play como mencionabas al principio, mi taller es mas de carpintería aunque también me encargo de mis vehículos pero desde luego que los conocimientos que yo tengo son de principiante en esto de la mecánica comparado contigo.

Me ha gustado mucho el hilo, así que mil gracias por compartirlo con nosotros

Un saludo y por aquí me quedo


DonQuijote


plastidecor

Brutal! mi t4 estaba igual o peor que la tuya! pero te lo estas currando! brutal!

FurgoSito

Aqui me quedo a ver si aprendo algo, que tiene pinta que si.

marquiños

Cita de: bostbaguen en Julio 06, 2014, 12:56:30 pm
El útil que usas para el calado del árbol de levas ¿ qué es un perfil angular?. si es así ¿ de  cuánto?.
La pletina que tienes para bloquear las poleas, ¿ de cuánto es, unos 40mm?. ¿ qué distancia entre ejes de  agüjeros tiene el útil en cuestión?. Felicidades por tu curro. Suerte.

Es un perfil angular de 40mm. Como es perfil normal, y no estrusionado, en la zona donde toca con el árbol de levas tiene 4.5mm. Lo ideal serían unos 5 mms, así que uso unas láminas finitas de latón por debajo del perfil entre éste y el apoyo de la tapa de balancines para calzarlo. se han de poner igual número de chapitas de los dos lados. Lo ideal serían dos juegos de galgas de espesores, uno para cada lado.





El útil para bloquear las poleas es de pletina de 35mm de ancho y 8 mm de espesor.
[







Hoy he seguido despintando y me he metido con las llantas. Estaban bastante mal, cortesía del perro que vigilaba la finca donde estuvo "abandonada" dos o tres años. Le he dado al óxido con el disco de fibra de despintar, y una capa de imprimación epoxi para protegerlas y tener una base bien adherida. Os dejo unas fotos. Mañana acabaré de pintar las llantas, una mano a las defensas y listo para montar todo.





Por cierto, el color de las llantas será gris claro metalizado. Como el de serie, vamos, pero con pintura metalizada bicapa, que queda más chulo. A ver qué encuentro por la batcueva en gris claro, que algo habrá.

marquiños

Ahh, que me olvidé de poneros los útiles para reposicionar los pistones de las pinzas de freno traseras. Me los pillé por Ebay, bien baratos ( 27 con portes ). Os recuerdo que a las pinzas de esta furgo no se les puede dar para atrás a la brava porque nos podemos cargar el sistema de ajuste automático del freno de mano. Hay quien lo hace con una torniqueta ( también llamado sargento o gato ) y un alicate de pico de loro. Lo malo es que si se escapa el alicate y jodemos el guardapolvos, se va el ahorro de los 27 euros a tomar por culo.



Uno de los husillos es para rosca a derechas y el otro para roscas a izquierdas. Como veis, se puede hacer en casa con un tornillo y unas chapas, pero el juego sirve para muchos tipos de pinzas. Las chapas perforadas que no son redondas, son las que se ponen para hacer de tope del husillo. No tiene ciencia.


marquiños

Bostbaguen me ha enviado un privado, pero prefiero contestarlo por aquí porque así lo vemos todos.
"Para calar la distribución. ¿Te fías sólo de las marcas o usas reloj comparador o VAG COM ?."

Tema reloj comparador:
El calado de inyección de una Bomba Bosch de émbolo axial ( VE ) se realiza desenrroscando un tapón que lleva la bomba en el cabezal hidráulico, en el medio de los cuatro racores que salen hacia los inyectores. Eso hace que el gasoil contenido en la bomba se caiga, así que conviene ponerle un cacharrito para recogerlo. Al quitar este tapón se coloca un tapón adaptador y un reloj comparador, que tocará en la punta del eje distribuidor de gasóleo. Luego hay dos formas de calar: con el volante en la marca de 0º, el eje ha de desplazarse una determinada distancia ( pongamos por ejemplo 0.86mm +-0.04 mm ) o bien con unos determinados grados de avance se empieza a mover dicho eje ( imaginemos 10º apms ). Lo más normal es la primera forma.
Este calado de bomba ha de coincidir con el árbol de levas en su calado correcto y en el primero de los dos casos, con el volante motor en la marca de cero grados (pms cilindro 1).
ESTO ES COMO SE HACE EN TODOS LOS COCHES Y BOMBAS.

Ventaja del calado de una transporter 1.9TD con bomba de inyección con doble polea y corredera:
Las primeras bombas que montaban este modelo de motor eran de polea simple y el calado sí o sí se hacía como expliqué arriba. En el caso de mi furgo, la polea es en dos piezas con corredera, y la parte interior de la polea ya tiene una muesca para colocar un útil, de forma que cuando colocamos el útil la bomba ya está en ese avance del que hablamos, pongamos que es 0.86mm +- 0.04mm. Este calado no cambia jamás en toda la vida de la bomba a no ser que desmontemos la polea interior de la bomba para, por ejemplo, cambiar la bomba de baja ( que en estas bombas es un polvo porque hay que desmontar toda la bomba, en las lucas es mucho más sencillo) o los rodamientos de la bomba. Bueno, teóricamente y de forma estrictamente cienctífica, algo sí que varía, porque se van gastando las levas de la placa de levas que empujan el émbolo axial, pero es despreciable. Es decir, con la broca en su sitio el émbolo axial distribuidor se ha movido los 0.86+-0.04. Luego el ajuste de la correa se hace con la polea corredera, pero la interior permanece fija. Es decir, cuando el reloj comparador marca los 0.86 es cuando la broca entra en el alojamiento de bloqueo. Esto es así porque viene así de fábrica, y si se desmonta ha de ponerse a punto en el bombero o con el reloj, puesto que se mueve la posición de la polea interior con respecto al eje de la bomba. NUNCA SE DEBE AFLOJAR EL TORNILLO CENTRAL DE LA BOMBA, SÓLO LOS TRES DE LA CORREDERA.

¿ Me fío sólo de las marcas ?
Es que en este modelo de bomba y motor no hay más cosas. Lo que no se puede hacer es marcar una correa y montar la otra igual sin comprobar si todo cae en marcas. Si cae en marcas, bien, y si no, a corregir, partiendo siempre del cigüeñal en marcas, luego se pone el árbol y luego se cala la bomba, con el tensor automático en marcas.

¿ Por qué no usar Vag Com ?
Jejeje, el vagcom es un producto digital, mi motor es analógico. Fíjate si es "analógico" que incluso el avance de la bomba para facilitar el arranque en frío es de mando manual ( lo que en algunos sitios le llaman starter es el mando de avance ), no conozco ningún otro motor en que el avance no tenga un mando termostático o electrico. No hay sensor de alzada de aguja para calcular el comienzo de inyección. El mando del distribuidor de corredera es por muelles y contrapesos, con mando de cable. No tiene motor para el movimiento de la válvula de corredera. No hay medidor de temperatura de gasóleo.
Si tuviese un motor con bomba VE con gestión electrónica, con el motor a unos 80º mínimo, tengo que mirar la temperatura del gasóleo y el avance, y dejarlo dentro de unos márgenes. Yo no uso el Vagcom, pero el Autocom tiene unas líneas de máximo, mínimo e ideal. Leyendo en el eje de ordenadas y de abcisas sitúo el valor concreto, y si está fuera del rango aceptable toca adelantar o atrasar la bomba. En este caso, el ajuste con reloj no es necesario, se puede hacer todo con la diagnosis. PERO ESTO NO VALE PARA EL MOTOR ABL. La diagnosis en mi furgo sólo es para codificar las llaves, y no sé si para mirar algo del clima ( no tengo clima ).

Último apunte: lo del calado exacto de la bomba no sirve de nada si no se han tarado antes los inyectores. Una bomba con un calado exacto, junto con unos inyectores tarados a menos presión de la de fábrica da como resultado un avance excesivo en la inyección. Y al revés, unos inyectores tarados ligeramente altos, dan como resultado un retraso de inyección.

Me piro a currar a la furgo. Mañana por la mañana espero sacarla fuera del bajo.

AdriUlla

Lo del starter manual de tirar de la palanca la verdad choca un poco de ver,el primero que vi fue un Ibiza 1.9D del 94 (que en ensencia es muy parecido el motor),despues lo vi en una Nissan Serena 2.0D y ya por ultimo en la 2.4D mia,y ahí estoy tirando de la palanca todos los dias para arrancar  .meparto .meparto me recuerda a mi abuelo cuando tenia su fiat regata  ;D

Un saludo maquina!

bostbaguen

Marquiños, la junta entre el turbo y el colector de escape.¿ la hiciste tú, es comercial, etc.?. ¿ de qué material es ?. saludos.

marquiños

Cita de: bostbaguen en Julio 09, 2014, 11:56:12 am
Marquiños, la junta entre el turbo y el colector de escape.¿ la hiciste tú, es comercial, etc.?. ¿ de qué material es ?. saludos.

Yo ahí no toqué nada. Pero por ahí hay mucha temperatura, deberías usar una junta hecha a propósito para eso. Si no tuviese otro remedio, usaría klinger it grafitado con lámina de refuerzo. Alguna de colector de escape de motores viejos he hecho con esto. Pero mejor usar una especial para esto.

bostbaguen

Cita de: marquiños en Julio 09, 2014, 14:21:27 pm
Yo ahí no toqué nada. Pero por ahí hay mucha temperatura, deberías usar una junta hecha a propósito para eso. Si no tuviese otro remedio, usaría klinger it grafitado con lámina de refuerzo. Alguna de colector de escape de motores viejos he hecho con esto. Pero mejor usar una especial para esto.


Perdona Marquiños si te estoy liando.  He llamado a la VW y me comentan que en esa unión al menos en el motor 2,5 ACv, no lleva nada de nada. ( o sea hierro con hierro).

marquiños

Cita de: bostbaguen en Julio 09, 2014, 16:31:14 pm
Perdona Marquiños si te estoy liando.  He llamado a la VW y me comentan que en esa unión al menos en el motor 2,5 ACv, no lleva nada de nada. ( o sea hierro con hierro).

Seguro?? Normalmente, si no hay junta como tal, hay una especie de anillos gordotes hechos de muchas fibras metálicas entrelazadas. Es raro...
Es mejor que te pases por un concesionario y veas exactamente el sitio en ordenador o microficha, que igual ellos se refieren a otra cosa. Yo hierro contra hierro entre turbo y colector no creo que vaya, pero no sé decirte exacto.

Y OTRA COSILLA...
HE ACABADO LA PRIMERA FASE, QUE ES PONER LA FURGO EN MARCHA !!

Esperaba sacarla de la batcueva esta mañana, pero al final ha sido a las ocho de la tarde. Y eso que curré duro. Pero se me resistió alguna bombilla, luego no iba el interruptor de puerta, luego no iban los antinieblas, luego el claxon estaba ronco porque uno de los cables de alimentación estaba medio cortado, luego tuve que cambiar un enganche de cinturón, luego pegué el retrovisor que se había despegado del cristal ( vaya invento el pegamento de retrovisores )...
Mañana probaré bien que todo esté correcto, aspirador, ambientador, limpiacristales y demás. Y el viernes a la ITV a ver qué pasa.
Para la próxima vez que entre en la batcueva ( no sé si el fin de semana que viene, que voy a estar liado con otra cosa estos días, tengo que desmontar lo que quiero salvar de un coche que mando al desguace ) le voy a tintar los cristales y también quiero desabollar un golpe que tiene en el costado izquierdo delante de la rueda trasera. Pero mientras voy a andar unos días con ella a ver si sale algo más. El resto de los golpecillos que tiene se los queda, que no es para una exposición y tampoco está tan mal.
Os dejo unas fotillos. Pasamos de esto


A esto




Sin talleres de por medio e intentando gastar lo menos posible. Lleva todos los filtros nuevos, aceite, refrigerante, distribución completa, bomba de agua, correas, valvulina, junta de tapa de balancines, fuelles de homocinéticas, pastillas delanteras y traseras, pintado de llantas, pintado con texturado de los plásticos negros, pintado del pase de ruedas delantero derecho que estaba golpeado, revisión de bombillas, batería nueva, amortiguadores delanteros "casi nuevos", retrovisor del conductor, rótula de suspensión superior derecha, placas de matrícula nuevas con la "E" para poder ir a Portugal sin problemas,...

marquiños

Por cierto, que en cuento le quite el golpe del faldón tengo que aislarla, pero no me aclaro con qué es lo mejor.
Por favor, si alguien controla de los aislantes y me dice qué me conviene poner, agradecería todas las opiniones.
Descarto totalmente inyectar espuma de poliuretano en el interior de los pilares, así como levantar el suelo de plástico de la furgo. Querría poner el aislante en el interior de los paneles y listo.
Y otra cosa que necesito saber es cómo fabricar correctamente los paneles esos de papel de aluminio parecido a lo que va bajo la tarima flotante que se ponen con ventosas, velcro o parecidos en las ventanillas. Le pego bastante bien a la máquina de coser y creo que voy a hacerlos con imanes de neodimio para fijarlos, pero me gustaría saber qué materiales emplear y cuántas capas poner.
Es que leo reflexivo, lana de roca, armaflex, kaiflex,... Y ME LÍO. Una ayudita priiiiiimo.

GRACIAS A TODOS LOS QUE ME HAN DADO ÁNIMOS. A PARTIR DE MAÑANA ESTARÉ UNA SEMANITA O DOS SIN HACER NADA MÁS EN LA FURGO, pero seguiremos emitiendo.

amikoj

@Marquiños,
en tu post #116 citas "placas de matrícula nuevas con la "E" para poder ir a Portugal sin problemas,..."
¿quiere ésto decir que para ir a Portugal necesitas tener la matrícula europea u otra cosa que se me escapa?
Tengo matrícula antigua y no la he cambiado porque me hace gracia así.
En cuanto a tus trabajos y tu ausencia de una semana, estaré pendiente y babeando hasta que regreses  ;D ;D
Mis bricos e información importante recopilada:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=27289.msg3602910#msg3602910

"Per pacienco kaj fervoro sukcesas ĉiu laboro"
Con paciencia y fervor se termina toda labor
L. Zamenhof

Por favor, Mensajes privados sólo para asuntos personales. No responderé Mensaj. priv. sobre temas del foro.

perroflautero

Como aislante, el mejor es el kaiflex o Armaflex, fácil de poner, no necesita mucho grosor, pero es muy caro.
El reflexivo, es algo mas barato pero difícil de poner, para ser efectivo necesita cámara de aire por lo que necesita mucho grosor total. Bueno para aislar los cristales, cuantas mas capas mejor aísla.
El poliestireno extruido (no el corcho blanco) es económico y buen aislante. Al ser rigido se trabaja peor.
Lana de roca. Buen aislante pero absorbe humedad y las fibras que desprende son malas para la salud. Hay que ponerlo embolsado, o sea completamente recubierto de plástico.
Fibra de vidrio. Lo mismo que la lana de roca.
Poliestireno expandido (corcho blanco). Es barato y algo mas flexible que el estruido. Aisla poco.

Saludos