Mayo 06, 2025, 13:30:54 pm




arreglo de culata

Iniciado por polsam, Marzo 06, 2014, 16:07:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

cristianxerez

Junio 23, 2014, 14:39:30 pm #90 Ultima modificación: Junio 23, 2014, 14:41:22 pm por cristianxerez
yo lo compre en oscaro buscando en el transporter 3 motor 1.6D si no recuerdo mal

113311113A reten de primario:

*Ancho [mm] : 17
▪ Diámetro exterior [mm] : 40
▪ Diámetro interior [mm] : 22,2 o 22
▪ Material : ACM (caucho poliacrílico)
▪ Protección antipolvo : con tapón guardapolvo
▪ Tipo de giro : Giro a la derecha o bidireccional
▪ Tipo de retén radial : AS


RODAMIENTO DE AGUJAS
056105313c     

medida: 15x21x15,

saludos!

polsam

Oscaro no me da mal rollo en lo que se refiere a servicio, porque en lo que se refiere a precio en algunas cosas oscaro sale un tanto más caro. Al menos más caro que en esta otra tienda: recambioscoches.es. Alguien sabe si son de fiar?

polsam

Pues recambioscoches que te crió.

Cruzo los dedos.

ivanmb100

Yo ya he hecho 3 pedidos a recambioscoches y hasta el momento me quedo mas que satisfecho.

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk

El pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla.
Madre mía, en este foro está prohibida la publicidad y hay un huevo y me llega a saturar... pero es descarado ya.

polsam

Pues de lujo. Ya me quedo más tranquilo.

Saludos!

cristianxerez

Yo oscaro lo uso cuando no me queda mas remedio, por ejemplo el de agujas si lo compre en tienda y la mayoria de los recambios que busco, pero el reten ese un tanto especial... no tengo tiempo para ir a una tienda de hidraulica, aunque hay que tener cuidado con estos porque te venden retenes para maquinas, son de movimientos lineales de los pistones o horquillas y no tienen sentido de giro, osea que para un primario o un cigueñal no servirian ya que al girar perderia la estanqueidad.

polsam

Hoy he dado un limpiado con gasolina a la campana, con cuidado de que no cayera gasolina en el retén. Ya está más decente:



La palanca donde va el cojinete de empuje sí ha recibido gasofa en los agarres a la campana y me da que estos llevan grasa que voy a tener que reponer supongo.

También me he entretenido haciendo unos centradores con unos tornillos de culata a los que he quitado la cabeza y hecho un surco para poder desatornillarlos después.



Este motor no lleva centradores, con lo bien que vendrían por el hecho de estar el motor inclinado. En fin, espero que funcionen y no haya problemas. Lo que voy a hacer es envolver la cabeza del centrador con fiso o cinta aislante para que cuando esté intentando encajar la culata está no se raye con la cabeza del centrador.
Aun así voy a preguntarles a los de la rectificadora si tienen un par de centradores por ahí para darme, que siempre será más fácil y más precisa la operación.

Talué!

polsam

Ya tengo el bloque. El soporte de 3 tornillos, según el manual, tiene los 3 apretados a 45Nm. Estos tornillos son más gordos que los 4 tornillos del otro soporte, cuyo apriete no viene en el manual. ¿Alguien sabe cuál es este apriete?

Saludos!

polsam

Finalmente los he apretado a 34 Nm, con la suerte de que no se ha partido ninguno. .malabares

polsam

Pues aquí está:



630 jureles. San portao los de la rectificadora. Iban a ser 704, pero lloré un poco y me hicieron un descuento adicional.
Lo que le han hecho: (tal como viene en la factura)

- Rectificar cilindros.
- Verificar plano bloque.
- Verificar bielas.
- Montar pistones y cigüeñal.
- Rectificar plato embrague.
- Pulir cigüeñal.
- Pistones sobremedida.
- Juego casquillos de biela.
- Juego casquillos de bancada.
- Juego de juntas de bloque.

¡Ahora a montar! .baba

polsam

Hola buenas.

El lunes llegó el pedido. Todo correcto.



Mientras tanto estuve limpiando el motor de arranque que estaba sucio por fuera y por dentro.







Limpio y engrasado.

Luego monté la bomba de agua.





Este termostato es el nuevo. Creo que pone que abre a los 82 grados mientras que el otro parece que abre a los 89 según una inscripción en el mismo termostato. Este de 82 grados es el que había en la tienda de repuestos para el JX, no había otro. Son algo diferentes en forma.
En fin, el termostato viene con un montón de juntas, de las cuales sólo me vale una, que no es la que sale en la imagen anterior, la cual se acopla alrededor del termostato tal que así



pero luego no entra bien en la carcasa ni cierra la tapa negra. Así que la forma de ponerlo es encajado en la carcasa, sin la goma esa alrededor



teniendo en cuenta un aspecto importante que es el pitorrillo ese que tiene que ha de quedar hacia arriba. Este sirve para que cuando se tiene que purgar el circuito puedan pasar las burbujas aunque el termostato esté cerrado.

Luego se pone la junta que va ahí



y se cierra



Antes de poner la bomba en la carcasa le doy un lijado fino a la superficie por si hay algún residuo. Lo tenía que haber hecho antes, pero bueno, procuro que las virutillas no le caigan al termostato.





Luego cierro



y para apretar los tornillos que van a 10 Nm, como no tengo dinamométrica que apriete a esa fuerza, lo hago a ojo con una llave fija, guiándome con la palanca que me da la longitud de esta llave. Osea cuando hay que apretar algo a ojo, sobre todo tornillos más o menos pequeños, que se parten con más facilidad, lo mejor puede ser hacerlo con llaves fijas porque a cada tamaño de tornillo le corresponde una llave de una longitud diferente, y esta longitud es la que hace que se pueda apretar más un tornillo con menos esfuerzo. Con lo cual, si aprieto un tornillo del 10 con una llave de carraca con el mango muy largo, puedo partir el tornillo sin esfuerzo y sin darme cuenta, lo cual es un marrón si el espárrago se queda dentro. Todo esto puede ser obvio para muchos pero cuando se es un novato como yo, esta cuestión se puede pasar por alto.



atriquitraun

polsam

Lo siguiente a lo que le metí mano fue al retén del primario. Antes de liarme con el motor tenía que dejar la caja de cambios lista, más que nada por una cuestión de espacio, ya que el bloque motor me estaba estorbando hasta el punto de que lo tuve que quitar para trabajar con la caja. Tenía que sacar el retén viejo y poner el nuevo.
Así que para quitar el retén hice de todo. Sé que hay unos ganchos especiales para sacarlos, pero no los encontré. Empecé ingenuamente con unos anzuelos de pesca, luego empecé a taladrar



Metía el tornillo y tiraba de él, pero el retén ni se movía. Luego cometí el error de hacer más taladros de la cuenta porque llegué a la conclusión de que iba a tener que quitar la campana para quitarlo con destornillador y martillo por el otro lado,





pero al estar el retén tan agujereado se descuajeringaba entero y seguía sin salir



Por cierto que antes de quitar la campana quité el tapón de vaciado con 2 tuercas del 17 soldadas, como me sugirió haizkolari.







El pitorro del tapón es un imán donde se quedan pegadas las virutas metálicas que va desprendiendo la caja.

Como no sabía cual era el riesgo de la situación decidí ir a transmisevilla y allí le pegaron un leñazo consiguiendo lo que yo quería evitar. No la han arañado, le han hecho un surco donde se pueden plantar melones.



Así que la cuesión ahora es si por ahí se puede llegar a salir la valvulina o no. Creo que si le meto el retén algo más adentro quizás pueda evitar ese surco que llega hasta el borde, y así de paso quizás pueda evitar el que hay en el primario



que no tiene muy buena pinta tampoco.

Por otra parte está la cuestión de las juntas.



Ya que estoy voy a intentar cambiar estas juntas a ver si así deja de echar valvulina la caja. Estas son de papel aceitoso, de 0.25 según me dijeron en Borrero, donde compré 1 metro cuadrado de este papel por 6€ para hacer las juntas yo mismo.



La forma de hacerlas es fácil. Se pone el papel encima de la superficie y con un martillo, preferentemente de bola, se van dando golpecitos por los bordes para ir recortando el papel.













Ahora quiero hacer la de la tapa de la caja. Espero que cuando la quite no se caigan los piñones.
Por lo que he visto en el manual hay un rodamiento de agujas del primario en ese lado, y sospecho que puede estar jodido. En fin, veremos.

Saludos!

polsam

El otro día hice referencia a un surco que tenía el primario.



Ese surco es de fábrica, y no hecho por el retén. Las dos rayas oscuras que se ven a la derecha del surco son los límites del retén. Sólo para aclararlo.

Os muestro a continuación el semirrepaso que le di a la caja.



Primero limpié un poco



desatornillo



Algunos tornillos me dieron la sensación de no estar muy bien apretados.
Sale la valvulina,



y se ve esto



y esto



El piñón de 1ª cayó en la tapa al quitarla. También un par de arandelas,



Le quito el soporte pa poder trabajar más cómodo,



Me llama la atención esa cámara aislada del interior de la caja, y conectada con el exterior por medio de un agujero:



En la anterior también le he quitado ese barrizal que tiene que no sé qué es.

Tras un limpiado con gasofa y raspador:



Junta:





Pongo las cosas en su sitio.









Tenía que haber quitado chapapote del piñón y de lo que se podía, pero no caí. Tuve que bajar la caja y ponerla horizontal pa meter el piñón sin que se cayera.

Limpio superficie donde va la junta,



Doy un poco de aceite pa que se quede pegada,





Y tracatrá





Soporte:



Y fuera.

Espero no haberla cagado.

polsam

Ahora la otra.
Primero un buen limpiado pa quitar chapapote:



Lija fina al surco, por si tiene aristas que puedan rajar el retén:



Quito más chapapote,





Limpio superficie donde va la junta,



Aceite pa que se pegue





y campana





Aprieto a ojo.

Luego con este tubo



Meto el retén al que previamente he mojado la parte interior que toca el primario,



y padentro.



Lo he metido casi 3 mm para evitar el surco.



polsam

Y bueno pues eso, luego en la cama empecé a rayarme con que si el retén podría haber entrado torcido, así que al día siguiente hice un reajuste ayudándome con el calibre:



poniéndolo en distintos puntos del borde del retén.
Yo creo que bien...

Lo siguiente fue el rodamiento de agujas.
Primero limpiar los churretes esos de no sé qué sustancia se trata



Cojo el retén del congelador, donde ha estado toda la noche, para que se contraiga y entre más facilmente, y lo coloco en posición:





Le endiño con el martillo



y va padentro que se las pela.
Luego con una llave de vaso del 14 lo meto un poco más,





El retén:



Pongo aceite en el anillo de metal,





y en la parte exterior del retén:



Coloco en posición.



y con el martillo voy dando golpecitos en circunferencia, procurando que entre de frente, derecho, poco a poco.



Hasta que queda a ras de la estructura metálica:



Por cierto que para quitar el retén, se puede hacer así:





con cuidado de no rayar con el destorna el anillo interior, que si no la cagamos bien.
Otra forma es si quitamos la estructura metalica y apoyando esta boca abajo en un par de listones o cualquier otra cosa, con un destornillador a modo de cincel le metemos al retén con un martillo y sale del tión. No sé si me he explicado.

Junta:





Pongo aceite en la parte interior del retén



y en el cigüeñal:



Y encajo la cosa con cuidado de que los labios internos del retén no se plieguen. Para eso es el aceite, pero bueno.



Tornillos:



y aprieto a ojo 10 Nm



Monto el bloque,



Le doy repaso al carter,



y esto es lo que voy a montar ahora:



El campo de batalla



Limpio superficie donde irá la junta luego



La bomba la abrí en su día





para lavarla con gasolina. No estaba muy sucia, pero bueno, quería ver cómo era por dentro. Es simple, aparentemente al menos.

Luego al ensamblarla de nuevo hay que hacerlo con los tornillos de sujección al bloque insertados para alinear las dos partes y que cuando montemos la bomba en el bloque, los tornillos que la sujetan a este puedan ensartar, atravesar la bomba zin poblema.

Antes echo un chorrito de aceite en este agujero



y giro el eje para que chupe el aceite y lubrique el interior de la bomba que estaba seco:



Lubrico el mismo eje,



y padentro.



Los tornillos que ensamblan la bomba están a 10 Nm a ojo y los que la sujetan al bloque a 20 Nm también a oji.
Son de diferentes tamaños.



Junta:



Sujeto el carter con 2 tornillos



mientras pongo los 18 restantes.
Antes de apretarlos hay que alinear el carter con respecto al bloque



para que cuando se atornille la campana tanto al carter como al bloque no haya descuadre.

Y carter en su sitio:



Y pal catre

Saludo!