Junio 17, 2024, 00:00:41 am


arreglo de culata

Iniciado por polsam, Marzo 06, 2014, 16:07:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

yachi

una pregunta llevas chapa antioleaje en el carter ?? si es asi esta junta se puede montar varias veces no? al montarla le metiste nural ?

polsam

Yo no he visto ninguna chapa antioleaje en el carter. Quizás sea porque ese motor está diseñado para funcionar como funciona, osea, inclinado. Pero no sé.

La junta... la que tenía vieja salió de una pieza y sospecho que si la hubiera reutilizado, después de un limpiado, puede incluso que sin neural, no hubiera pasado nada. Pero en el juego de juntas que compré venía nueva y la puse, pero sin neural, y por ahí no hay fuga ninguna.

Donde sí he tenido que poner nural de nuevo es en la junta de la tapa de la culata, que parece que por ahí salía algo de aceite, pero nada pa pararse en una cuneta. Ahora tengo que comprobar a ver si sigue saliendo...


yachi


polsam


nachogan

Incréible el trabajo de documentación y las pelotas pa meterle mano de esa manera, menos mal que tenías miedo a "quitarle un solo tornillo" jajaja

Enhorabuena Polsam, ojalá tuviese cerca un compi de herramientas así

polsam

Vaya, pues gracias! Hubiera sido una lástima no documentar el proceso completo. Por otra parte, cuando no hay pa que te lo hagan en un taller no queda más remedio que hacerlo uno mismo. En realidad más que una desgracia es una bendición. Ahora miro la furgo de otra manera, sin ese miedo a que le surjan los problemas y averías que sean. Y además, si no, a ver dónde iba yo a meter mi 9 pies pa irme a coger olas. Que va que va, esta ya no la suelto yo ...
Lo siguiente que le quiero arreglar es la chapa y la pintura, pero más a medio plazo, porque tengo que pillarme las herramientas y materiales antes ...

Saludos!

david41

Hola, Pablo. Gracias por este reportaje tan exquisito, gracias a ti le estoy metiendo mano a mi furgo.
Acabo de entrar para ver que junta pusiste y me ha llamado mucho la atención que las dos que pruebas, no coinciden sus agujeros con los del bloque.
Para algunos orificios del bloque, los agujeros de la junta son muy pequeños....y para otros, simplemente no hay agujeros en la junta.
No sé si entre fotografías lo habéis comentado, pero llevo unos días mosqueado con el tema y no consigo ver en ningún sitio una junta que coincida con mi motor, que es igualito al tuyo.
Un saludo y mil gracias otra vez por tu reportaje!

polsam

Hola  david.
La junta de la culata viene diseñada así. No sé la razón de por qué los diseñadores no quieren que pase el anticongelante por los agujeros que están tapados, pero la junta vieja que le quité es igual, y el motor ha durado 25 años. Y no ha durado más porque se topó con un cafre como yo que no la cuidó lo suficiente.
Supongo que es así para obligar al anticongelante a circular más por la parte de abajo, donde hay más agujeros y más grandes, ya que quizás la culata se calienta más por ahí. El colector de escape está en ese lado...

No le des más importancia. Disfruta del ritual.

Yo ahora estoy queriendo resolver una fuga que tiene en el tubo de presión de aceite que va al turbo,  en la parte del turbo, no en la del enfriador. Y es que cuando lo quité no desenrosqué las tuercas correctamente y creo que me lo he ventilao. Le puse pasta de juntas entre las dos tuercas pero ha sido para nada. Sigue fugando.

En fin, ya subiré unas fotos en los próximos días, a ver si lo resuelvo.

Saludos!

Ares1487

Buenas tardes, buen curro si señor, con muchas fotos y explicaciones bien detalladas, una guía en toda regla  .palmas Te felicito por tu buen trabajo, tanto el mecánico como el didáctico. Un saludo.
Los amigos son como los radares, aunque no los veas estan ahí.

polsam


tachi85

Hola polsan! Menudo currazo y manual te has marcado, he estado mirando el tema de aprietes de la culata y tengo una duda. Despues de arrancar le diste algun apriete mas o solo los que le diste antes de arrancar?

polsam

Sólo antes. Siempre según las especificaciones de las instrucciones de los tornillos. Las especificaciones del manual creo que se refieren a los tornillos de la época. Por lo visto los tornillos de hoy no necesitan ser reapretados tras arrancar o circular un número determinado de kms.

Saludos.

tachi85

En los tornillos que estoy montando me especifica que hay que darle 90○ mas despues de arrancar y 90 a los 1000km . Perocen el ultimo apriete antes de arrancar ya sonaban como si fuesen a partir asi que no se si dejarlos asi.

polsam

Si has limpiado las roscas, y puesto grasa en los tornillos no debería haber problema. Con eso de que suenan como que parece que van a partirse supongo que te refieres a una especie de crugido o chirrido feo... Alguno de los que yo apreté también lo hizo. Pensé que quizás le había puesto poco lubricante al tornillo.

Espero que te salga bien la jugada. Ánimo!

polsam

Hola buenas.

Lo que sigue es una explicación de cómo creo que tenía que haber quitado el tubo de alimentación de aceite del turbo para no habérmelo cepillado, y de lo que he hecho para intentar eliminar algunas fugas de aceite.

Este es el tubo de alimentación de aceite del turbo, con los 2 pitorros puestos:



Estos son los 2 pitorros (que así los llamaré):



que van enroscados por su rosca estrecha al enfriador de aceite y al turbo, y por su rosca ancha al tubo de alimentación. Este pitorrín (que así lo llamaré) en los extremos de los tubos:



1º- va encajado a presión en el mismo tubo, sólidamente, sin holguras ni bailoteos,
2º- se acopla a los pitorros a los que va asegurado con las dos tuercas que están ensartadas en el mismo tubo. Osea, que en teoría si estando montado el tubo quitamos las tuercas que lo aseguran a los pitorros, el tubo debería desacoplarse. Pero el tiempo, el calor y un apriete demasiado fuerte hace que el tubo pase de estar acoplado a estar encajado, y no salga. Entonces, o bien te las ingenias pa sacarlo a tirones/ostias, o bien desenroscas los pitorros con el tubo puesto y esto implica que los pitorrines del tubo están dando vueltas con respecto a este, y así, estarán cogiendo holgura. Y más holgura cogerán si los pitorros se desenroscan de turbo y enfriador, sin haber desenroscado las tuercas del tubo. Entonces es cuando los pitorrines cogen holgura de verdad y pueden venir las fugas de aceite, que saldrá por ahí, de entre el tubo y sus pitorrines, dando lugar a esto:



Probé a poner nural entre pitorro y tuerca pero no sirvió de nada la chapuza.

Así que la forma de quitar el tubo es: sujetando los pitorros con una llave del 17, se aflojan las tuercas con otra llave igual, evitando que los pitorros giren.



En la parte del enfriador es fácil, pero en la del turbo, una llave fija normal no entra entre las caracolas. Tiene que ser otro tipo de llave. Algo como esto:











con lo que se sujetaría en pitorro mientras se desenrosca la tuerca. No sé si hay una herramienta específica para mantener, en este caso de estrechez, el pitorro en su sitio mientras con una llave fija se desenrosca la tuerca. Para acceder al pitorro con esta llave fija cortada, el pitorro y la tuerca han de estar en línea. Si no, otra forma de inmovilizar el pitorro sería quizás entrillar un destornillador entre dicho pitorro y la caracola. Esta vez no he necesitado inmovilizar el pitorro pa que la tuerca saliera primero.

Creo que la clave del asunto está en por lo menos quitar las tuercas. Si luego el tubo no sale, por desenroscar los pitorros con el tubo puesto no creo que vaya a haber fugas después. Al menos yo no las tuve en el lado del enfriador, que fue el que quité "bien":



Así que al tiempo que voy desenroscando los pitorros con el tubo puesto, voy buscándole el juego a la sujección del tubo a la culata para ir sacándosela



Este es el extremo del tubo cuyo encaje entre pitorrín y tubo cogió holgura:



y este el que no:



Lo siguiente era separar pitorro de pitorrín. Para ello primero probé a darle unos golpes con el martillo, con el pitorro sujeto al torno:



pero se reveló más efectivo girar el pitorro con respecto al pitorrín.



Eso sí, los dos pitorrines pasan a mejor vida. La holgura pasa a ser bailoteo.

Lo interesante sería saber si esos pitorrines se pueden conseguir en algún lado, ya que de ser así, se sustituyen y ya está. No sería necesario comprar un tubo nuevo.

Limpio los pitorros y los coloco con su arandela en sus respectivos lugares, bien asentados:













y a continuación coloco el tubo nuevo, flexible y con unas juntas tóricas que trae que se me ha olvidao fotografiar:













sus bridas:



y palante. Espero que no dé más problemas.

La siguiente fuga es la que se produce en la unión entre el tubo de decantación de aceite y el de admisión del turbo.



Al primero le puse en su día cinta aislante porque estaba algo picado por fuera.



He probado diferentes aprietes de la brida, que no llego a saber si está muy apretada o no. El caso es que no quiero apretar mucho porque el apriete no parece encontrar un final, y no quiero que se rompa algo.
Así que he puesto algo de teflón:





y a ver si esta es la buena.



Por último una fuga en la tapa de la culata:



que voy a ver si se ha solucionado tras reapretar las tuercas de la misma.



Las 4 tuercas de arriba estaban  más flojas que las de abajo. Se han debido aflojar, o el corcho ha debido encoger, porque yo las dejé en su día todas bien apretadas. A ver qué pasa...


Aparte de esto tengo que cambiar las rótulas de suspensión, que están reventadas y se escuchan desde hace un tiempo ruidos de golpeteos en los baches.

y también tengo que averiguar de dónde viene ese ruido a cama vieja que escucho por la parte delantera izquierda cuando voy conduciendo. Puede que tenga que ver con la rótula o con la barra estabilizadora?

Echando un vistazo por la zona me encontré la cremallera de dirección así:



con esa mancha ahí. Tendré que meterle mano?


Saludos compañeros!!