Junio 17, 2024, 10:01:45 am


"Destiny"

Iniciado por perroflautero, Febrero 18, 2014, 00:39:32 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.

perroflautero

Pues Inovtech no fabrica nada de lo que vende, compra productos sin marca y los etiqueta con la suya. En principio eso no tiene nada de malo pero no hay información sobre sus productos...ni de la propia Inovtech, que no aparece como empresa en ningún sitio ni disponen de web. De todas formas mucha gente usa sus productos y no he visto quejas, pero si hay que comparar con Ultracell...como que no hay color, y ademas es muy difícil compararlas porque no se sabe que coeficiente de descarga usa Inovtech para dar el dato de capacidad, Ultracell da la información de capacidad en C10 que es muy riguroso, mientras que Inovtech me da la sensación que da la capacidad en C100 que es bastante irreal, y en cuanto a duración, las baterías de Inovtech dan una esperanza de vida de 250 ciclos pero no especifican a que profundidad de descarga son esos ciclos, las Ultracell tienen 1200 ciclos al 50% y 400 al 100%.
Yo solo optaría por las Inovtech si fuesen mucho mas baratas que las Ultracell

eltoni

Que es mejor a igual capacidad una bateria gorda o dos baterias?¿

perroflautero

Hay que evitar el uso de baterías en paralelo, siempre es mejor una sola

eltoni

Oido cocina!

Otra cosa que no entiendo, esto de los ciclos, imaginemos que tenemos una bateria bien gorda, con su placa solar bien grande, a la que tenemos enchufada la nevera de compresor de 12v y 4 luces led.
La nevera siempre esta gastando pero la placa siempre nos la tiene al 100%,entonces como se cuentan los ciclos?

kike59

Eltoni, muy buena inquietud, yo también tengo ganas conocer ese tema de cómo se cuentan los ciclos, gracias por plantearlo y a Perroflautero por explicarnoslo, como siempre, siempre dispuesto, que iba a ser de nosotros si gente como tú, un millón de gracias.

perroflautero

Los ciclos no se pueden contar, es una unidad de medida que se usa para calcular la duración de una batería y poder comparar varias baterías. Los BMS (monitores de batería) usan diferentes algoritmos para calcular el estado de carga y la capacidad de la batería, es imposible hacerlo "a mano"

perroflautero

Cita de: kike59 en Septiembre 28, 2016, 11:55:47 am
Eltoni, muy buena inquietud, yo también tengo ganas conocer ese tema de cómo se cuentan los ciclos, gracias por plantearlo y a Perroflautero por explicarnoslo, como siempre, siempre dispuesto, que iba a ser de nosotros si gente como tú, un millón de gracias.


Muchas gracias, supongo que debería haber un hilo especifico de baterías, pero es un tema tan complejo que no es fácil de abordar, y seguramente crearía mas confusión, así que mejor no menearlo... .meparto

kike59

Osea, que a nivel de carga/descarga no podemos hacer nada de cara a optimizar esos ciclos de batería que tenemos dispuestos, es decir, sólo nos tenemos de preocupar de no descargarlas en exceso?, No se puede tratar de optimizar los ciclos?.

eltoni

Pues me dejas igual, si no hay manera de contar los ciclos.

Otro supuesto ya que dices que no se pueden contar, y en pro de mas vida de la bateria. Supongamos el caso anterior pero que la furgo duerme en garaje, al llegar a casa, no seria ideal enchufar la furgo a 220v que esos 220 cargasen la bateria lentamente en caso de no estar al 100% y que entonces la nevera, leds tirasen de 220v sin pasar por la bateria?¿?

perroflautero

Olvidaros de los ciclos, es un dato que solo es útil a la hora de comprar una batería, a partir de ese momento ya no se tienen en cuenta los ciclos, se pasa a "medir" la batería por el SOH (estado de la batería) que tiene en cuenta la capacidad en amperios de la batería a una determinada velocidad de descarga, y ese calculo no se puede hacer a mano.
Para que una batería dure mucho tiempo hay que evitar las descargas profundas y las descargas fuertes, son dos cosas que "matan" las baterías. En las baterías selladas (gel y agm) no se puede hacer nada para mejorar su longevidad ni para saber su SOH sin usar aparatos complejos.

Cita de: eltoni en Septiembre 28, 2016, 12:08:05 pm
Pues me dejas igual, si no hay manera de contar los ciclos.

Otro supuesto ya que dices que no se pueden contar, y en pro de mas vida de la batería. Supongamos el caso anterior pero que la furgo duerme en garaje, al llegar a casa, no seria ideal enchufar la furgo a 220v que esos 220 cargasen la batería lentamente en caso de no estar al 100% y que entonces la nevera, leds tirasen de 220v sin pasar por la bateria?¿?


Si la furgo esta conectada mediante el cargador no hay consumo de batería, pero ojo, que la mayoría de cargadores entregan la corriente por pulsos y no de forma continuada, y eso hay aparatos que no lo toleran bien, pero si que hay cargadores que hacen esa función, son los que llevan las Californias o las autocaravanas, cuando están en un camping conectadas a red el cargador alimenta los consumidores y carga la batería.

eltoni

Bueno pero ese chisme de carga de forma continuada se podra saber cual es a la hora de comprarlo, no?

Es decir, mi idea es tener siempre la nevera llena de cervezas frias  .meparto este donde este, igual se tira la GV una semana sin salir del garaje y otra la saco dia si dia tambien, pero quiero olvidarme de la nevera pero a su vez cuidar la bateria, recuerda soy pobre pero quiero comprar cosas guenas, ya sabes el dicho, el dinero del pobre va dos veces a la plaza...

perroflautero

Pues los pobres no podemos darnos el lujo de ser comodones, los cargadores buenos son caros, así que es mas lógico cargar la nevera cuando sea necesario y no tenerla siempre en marcha. Por otro lado, para dejar en marcha consumidores en la furgo sin vigilancia tendría que estar muy seguro de la instalación eléctrica, no lo haría en ninguna furgo que no hubiese hecho yo, ni siquiera de fabrica.

eltoni

Jopes ya estamos con los pfz, perroflauterozascas  >:(

Leñe tampoco sera tan peligroso dejar una nevera encendida 24h, es que pierde toda la gracia, el poder salir cuando quieras y llevar las cerves frias o que sales a algo y dices me quedo aqui y ceno, no se me gusta planificar pero tambien me gusta el libre albedrio.

perroflautero

Solo digo que para mi es un riesgo completamente innecesario, yo muchas veces tengo que salir de improviso con la furgo, y no me cuesta nada meter unas cervezas de la nevera de casa a la de la furgo o si me pilla sin cervezas en casa paro en un chino y pillo unas cuantas mientras las otras se van enfriando.
Yo he tenido durante dos veranos la nevera de la furgo en marcha siempre, como apoyo de la de casa que es pequeña, pero yo se como está mi instalación eléctrica, todo está pensado para vivir en ella durante meses, en una furgo desconocida me daría algo de miedo hacer algo así, pero son cosas mías

jackblues

yo tampoco dejaria la nevera encendida. la solucion es mas facil, cuando vas a ir a algun sitio enciendes la nevera antes de arrancar y listo, si quieres bebida fresca, lo que dice perroflarutero, la bajas de casa o la coges en el chino o... si la nevera es de las de tamaño medio con el congelador minusculo, directas al congelador y en un plis las tienes ligeramente bebibles