Humo negro al acelerar, T4 Multivan 2.5 TDI 102 CV Automática

Iniciado por Jerosone, Diciembre 27, 2013, 21:06:53 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Maisarau

Cita de: capitone en Diciembre 30, 2013, 10:46:16 am
Y si quiere hacer la prueba que evapore gasoil en una lata (con cuidadito  ;D ), ya nos contará de que color es el humo
puedes explicarlo un poco mejor ??  .confuso2 .confuso2

La mía también tira ese humo azulado solo cuando está fría y la verdad que me gustaría dar con el fallo

Gubman

Diciembre 30, 2013, 12:37:29 pm #16 Ultima modificación: Diciembre 30, 2013, 12:41:21 pm por Gubman
Cita de: Maisarau en Diciembre 30, 2013, 11:32:05 am
puedes explicarlo un poco mejor ??  .confuso2 .confuso2

La mía también tira ese humo azulado solo cuando está fría y la verdad que me gustaría dar con el fallo


no es fallo, si el avance de la bomba esta bien calado y sigue tirando no es fallo, en frio inyecta mas gasoil para calentar, el exeso de gasoil no se termina de quemar y pasa al escape donde se termina de quemar y genera ese humo, calienta gasoil en una lata y veras que el humo es igual, se confunde con el del aceite, si fuera aceite lo que quemas el humo seria igual pero seria tanto en frio como en caliente, la mia antes no tiraba humo azulado porque el avance de la bomba estaba mal, por lo que la mezcla no la estaba haciendo bien desde el principio, pero ahora esta clavado con el ordenador y segun el mecanico mio, que solo trabaja vag, es asi...

ottovw

Yo pienso que mucho humo negro equivale a exceso de gas-oil en la combustión.puede ser debido al caudalimetro,que mide en nuestras furgos,temperatura y masa o caudal de aire.por lo tanto,si el caudalimetro le dice a la centralita que el aire es mas frio de lo que en realidad es o le dice que pasa mas aire del que en realidad esta aspirando el motor la centralita dira a los inyectores que metan mas gas-oil y de ahí el humo negro.

Yo lo solucione con cambiar el caudalimetro,al pisar a fondo echaba un humo negro realmente escandaloso,ahora echa un pelín de humo pero nada que ver con la zorrera de antes.

Maisarau

Cita de: Gubman en Diciembre 30, 2013, 12:37:29 pm
no es fallo, si el avance de la bomba esta bien calado y sigue tirando no es fallo, en frio inyecta mas gasoil para calentar, el exeso de gasoil no se termina de quemar y pasa al escape donde se termina de quemar y genera ese humo, calienta gasoil en una lata y veras que el humo es igual, se confunde con el del aceite, si fuera aceite lo que quemas el humo seria igual pero seria tanto en frio como en caliente, la mia antes no tiraba humo azulado porque el avance de la bomba estaba mal, por lo que la mezcla no la estaba haciendo bien desde el principio, pero ahora esta clavado con el ordenador y segun el mecanico mio, que solo trabaja vag, es asi...
Gracias Gubman.

La bomba la ajustamos con el VAGCOM dejando el avance en su sitio

El caso es ese, mi furgo humea cuando está fría, hablamos de unos 10 km por lo menos hasta que alcanza su temperatura de servicio, es "poco"pero yo lo veo y soy muy quisquilloso para la mecánica, me gusta que esté todo bien. .

He mirado el portón de la furgo y después de hacer un trayecto de 500 km a 120 km/h con linterna y no veo NADA de aceite pegado.

Una vez alcanzada su temperatura deja de humear y no lo hará ni subiendo un puerto de montaña, adelantando, ni nada.  .loco1

La llevé a un centro bosh y le di un par de aceleroncillos y se quedaron mirando y dijeron: "psé.... podríamos probar con una limpieza de inyectores aunque esto no tiene la más mínima importancia"

El caso es que me gustaría poder identificar que hace ese humo más que nada para quedarme tranquilo de ahí al leer "la prueba de la lata" se me haya encendido la bombilla jeje


nozone

Revisa también el tubo de escape, mi última "avería" de humos era por eso, un agujerillo en el tubo de escape. Unos puntos de soldadura y adiós humos  .sombrero

Woodvans_Loren

llena media deposito de gasoil y le pones un tubito de aceite sintético 2t  y a funcional ,apretarle en las cuestas y acelerones y veras como deja de tirar humo negro
puede ser alguna otra cosa pero con lo bien que dices que esta
esto no falla
a engrasar bien los inyectores!!!!
Buenas soy Loren y actualmente estoy preparando un nuevo proyecto para mis viajes!
MAN Tge 4x4 180cv Auto L5

capitone

Humo AZUL:

      En frío muy normal, sobre todo en motores de inyección directa VAG, la misma UCE ordena y manda que se inyecte más gasoil de la cuenta, el motivo: obtener la temperatura óptima de funcionamiento cuanto antes.

    En nuestras T4, ¿qué acentúa esta característica?:
     Los inyectores y su mantenimiento. Motorización AJT llevan Stanadyne (en principio para limitar potencia y par del motor) necesitan revisiones cada 50.000 kms (esto dicho por el fabricante) y la curva de inyección es progresiva no lineal en una sola etapa. Motorización ACV, inyectores BOSCH (lógico y coherente al ser la gestión BOSCH, estos alemanes.... .lengua2 ) de dos etapas también necesitan revisión y mantenimiento, pero son más robustos y más fáciles técnicamente gestionarlos.

    Ya le comenté al forero ABRA que voy a abrir un hilo sobre la actualización del MOTOR AJT A MOTOR ACV  .sombrero
donde expondré toda la información que he ido recopilando de como hacerlo (con sus detalles) y las posibles mejoras e incovenientes que pueden surgir en la "transformación".

     
Jamás aceptaría pertenecer a un club que me admitiera como socio.

Maisarau

Cita de: capitone en Diciembre 30, 2013, 14:48:58 pm
Humo AZUL:

      En frío muy normal, sobre todo en motores de inyección directa VAG, la misma UCE ordena y manda que se inyecte más gasoil de la cuenta, el motivo: obtener la temperatura óptima de funcionamiento cuanto antes.

    En nuestras T4, ¿qué acentúa esta característica?:
     Los inyectores y su mantenimiento. Motorización AJT llevan Stanadyne (en principio para limitar potencia y par del motor) necesitan revisiones cada 50.000 kms (esto dicho por el fabricante) y la curva de inyección es progresiva no lineal en una sola etapa. Motorización ACV, inyectores BOSCH (lógico y coherente al ser la gestión BOSCH, estos alemanes.... .lengua2 ) de dos etapas también necesitan revisión y mantenimiento, pero son más robustos y más fáciles técnicamente gestionarlos.

    Ya le comenté al forero ABRA que voy a abrir un hilo sobre la actualización del MOTOR AJT A MOTOR ACV  .sombrero
donde expondré toda la información que he ido recopilando de como hacerlo (con sus detalles) y las posibles mejoras e incovenientes que pueden surgir en la "transformación".

   
Gracias a todos, es increible lo que se aprende en este foro

Gubman

Cita de: Maisarau en Diciembre 30, 2013, 13:50:24 pm
Gracias Gubman.

La bomba la ajustamos con el VAGCOM dejando el avance en su sitio

El caso es ese, mi furgo humea cuando está fría, hablamos de unos 10 km por lo menos hasta que alcanza su temperatura de servicio, es "poco"pero yo lo veo y soy muy quisquilloso para la mecánica, me gusta que esté todo bien. .

He mirado el portón de la furgo y después de hacer un trayecto de 500 km a 120 km/h con linterna y no veo NADA de aceite pegado.

Una vez alcanzada su temperatura deja de humear y no lo hará ni subiendo un puerto de montaña, adelantando, ni nada.  .loco1

La llevé a un centro bosh y le di un par de aceleroncillos y se quedaron mirando y dijeron: "psé.... podríamos probar con una limpieza de inyectores aunque esto no tiene la más mínima importancia"

El caso es que me gustaría poder identificar que hace ese humo más que nada para quedarme tranquilo de ahí al leer "la prueba de la lata" se me haya encendido la bombilla jeje
como te dicen puede que el humo negro sea debido a mala combustion, pero en frio es inevitable que el autostarter, por asi decirlo, tire mas gasoil para calentar, y mira que aun asi tarda en calentar, el fabricante recomienda calentarla rodamdo, yo espero cerca de 30 segundos para moverla o moverla a relenti si es llaneando hasta empezar a caminar, ojo que el humo azulado puede significar varias cosas, desde holgura del turbo hasta segmentos o guias de valvulas, pero la experiencia me dice que este no es el caso, ademas es en frio y tiene toda la logica del mundo, tira tanto gasoil y todavia no esta caliente el tubo que es normal, como dije, la mia estuvo entrando y saliendo dentro del chapista una barbaridad, un mes y algo, y esas arrancadas hicieron impregnarse totalmente el escape y me pitaban por la caretera... y no es consumo de aceite, yo se lo que es tener un coche con guias y segmentos a tomar por saco y lavar el maletero una vez en semana, astra g.... ese humo es normal en nuestras furgos, a mi no me tira humo negro, ni en caliente ni pasandolo de vueltas ni nada y sospecho que la dueña anterior cambio el cauda y metio un pieburg, porque suelen traer bosch de serie, el humo azulado me lo da tras calar con vag-com con un especialista y revisar el calado en mi cara al poco de salir del taller y darme esa misma explicacion, y no es un cualquiera, recurri a el por varias recomendaciones por un ruido al girar y uno de los que me lo recomendo me dijo que tuvo que llevar su touareg v10 porque ni en la propia casa sabian resolver su averia, ademas de ser uno de los pocos que son capaces de sacar una caja de un touareg v10 sin sacar motor, si no es el mejor de mi isla esta entre los tres mejores y actualizado como ninguno, de un profesional en electricidad como soy que adoro mi trabajo se ver cuando otro profesional se implica en el suyo.... no hay por que darle vueltas porque el humo azulado es normal y para nada, pues, preocupante, siempre y cuando sea solo en frio....

Maisarau

Cita de: Gubman en Diciembre 30, 2013, 23:01:28 pm
como te dicen puede que el humo negro sea debido a mala combustion, pero en frio es inevitable que el autostarter, por asi decirlo, tire mas gasoil para calentar, y mira que aun asi tarda en calentar, el fabricante recomienda calentarla rodamdo, yo espero cerca de 30 segundos para moverla o moverla a relenti si es llaneando hasta empezar a caminar, ojo que el humo azulado puede significar varias cosas, desde holgura del turbo hasta segmentos o guias de valvulas, pero la experiencia me dice que este no es el caso, ademas es en frio y tiene toda la logica del mundo, tira tanto gasoil y todavia no esta caliente el tubo que es normal, como dije, la mia estuvo entrando y saliendo dentro del chapista una barbaridad, un mes y algo, y esas arrancadas hicieron impregnarse totalmente el escape y me pitaban por la caretera... y no es consumo de aceite, yo se lo que es tener un coche con guias y segmentos a tomar por saco y lavar el maletero una vez en semana, astra g.... ese humo es normal en nuestras furgos, a mi no me tira humo negro, ni en caliente ni pasandolo de vueltas ni nada y sospecho que la dueña anterior cambio el cauda y metio un pieburg, porque suelen traer bosch de serie, el humo azulado me lo da tras calar con vag-com con un especialista y revisar el calado en mi cara al poco de salir del taller y darme esa misma explicacion, y no es un cualquiera, recurri a el por varias recomendaciones por un ruido al girar y uno de los que me lo recomendo me dijo que tuvo que llevar su touareg v10 porque ni en la propia casa sabian resolver su averia, ademas de ser uno de los pocos que son capaces de sacar una caja de un touareg v10 sin sacar motor, si no es el mejor de mi isla esta entre los tres mejores y actualizado como ninguno, de un profesional en electricidad como soy que adoro mi trabajo se ver cuando otro profesional se implica en el suyo.... no hay por que darle vueltas porque el humo azulado es normal y para nada, pues, preocupante, siempre y cuando sea solo en frio....
jeje pues me dejas bastante más tranquilo.

Yo también sé lo que es un coche quemando aceite, maletero impregnado y peste pegajosa.

Pues yo llevo exáctamente lo que has dicho, el propietario cambió el caudalimetro, un pierbug (tengo hasta la factura) y la distribución se la hicieron 1 año antes de venderla y la ajusstamos nosotros, así que todo apunta a que lleves razón!! jeje

Pues muchas gracias por la explicación y el mensaje. Si hago algo o me entero de algo me pondré en contacto contigo

Feliz año!

Gubman

Cita de: Maisarau en Diciembre 31, 2013, 11:39:33 am
jeje pues me dejas bastante más tranquilo.

Yo también sé lo que es un coche quemando aceite, maletero impregnado y peste pegajosa.

Pues yo llevo exáctamente lo que has dicho, el propietario cambió el caudalimetro, un pierbug (tengo hasta la factura) y la distribución se la hicieron 1 año antes de venderla y la ajusstamos nosotros, así que todo apunta a que lleves razón!! jeje

Pues muchas gracias por la explicación y el mensaje. Si hago algo o me entero de algo me pondré en contacto contigo

Feliz año!


yo en un futuro no muy lejano volvere a meter cauda bosch por el tema de viveza del motor, y guardar el pieburg para una posible averia de este, un saludo

Jerosone

Lo del bote entero de limpia inyectores con 10 litros de gasoil funcionó, ahora tira muchísimo menos, ya os iré contando que tal evoluciona.

.palmas .palmas .palmas .panico .panico .panico .panico .palmas .palmas .palmas .palmas

Maisarau

Cita de: Jerosone en Enero 02, 2014, 20:38:56 pm
Lo del bote entero de limpia inyectores con 10 litros de gasoil funcionó, ahora tira muchísimo menos, ya os iré contando que tal evoluciona.

.palmas .palmas .palmas .panico .panico .panico .panico .palmas .palmas .palmas .palmas
.palmas ¿cuál le has metido?

Jerosone

Cita de: Maisarau en Enero 03, 2014, 11:40:14 am
  .palmas ¿cuál le has metido?



De la Marca Eroski, y siguindo recomendaciones esos 10 litros los fundi un poco alegre de revoluciones, aún tira un poquito cuando le doy un pisotón pero ya considero que es normal, creo que le han venido de muerte las dos cosas, el bote y las revoluciones. Ahora a ver lo que dura

Jerosone

Cita de: capitone en Diciembre 30, 2013, 14:48:58 pm
Humo AZUL:

      En frío muy normal, sobre todo en motores de inyección directa VAG, la misma UCE ordena y manda que se inyecte más gasoil de la cuenta, el motivo: obtener la temperatura óptima de funcionamiento cuanto antes.

    En nuestras T4, ¿qué acentúa esta característica?:
     Los inyectores y su mantenimiento. Motorización AJT llevan Stanadyne (en principio para limitar potencia y par del motor) necesitan revisiones cada 50.000 kms (esto dicho por el fabricante) y la curva de inyección es progresiva no lineal en una sola etapa. Motorización ACV, inyectores BOSCH (lógico y coherente al ser la gestión BOSCH, estos alemanes.... .lengua2 ) de dos etapas también necesitan revisión y mantenimiento, pero son más robustos y más fáciles técnicamente gestionarlos.

    Ya le comenté al forero ABRA que voy a abrir un hilo sobre la actualización del MOTOR AJT A MOTOR ACV  .sombrero
donde expondré toda la información que he ido recopilando de como hacerlo (con sus detalles) y las posibles mejoras e incovenientes que pueden surgir en la "transformación".

   



Avisa cuando pongas este hilo, si te acuerdas.