El lado malo de las compras conjuntas

Iniciado por Piernodoyuna, Diciembre 18, 2013, 10:36:37 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Piernodoyuna

Cita de: gti en Diciembre 18, 2013, 17:46:17 pm
te hago un corta y pega


"El precio que cuesta fabricar algo no fija el precio de venta. Sólo es un mínimo, es decir, que no lo puedes vender por menos, porque sería un poco tonto de tu parte. Ni tampoco venderlo por lo que te ha costado hacerlo, que para quedarte igual... Hay que sacar unos beneficios que pienses que compensan dedicarte a eso. Pero tampoco se trata de eso, ya que sería también de tontos ignorar que hay gente dispuesta a pagar 1.000€ por eso que a ti te cuesta hacer 10€. Si te parece un buen precio 500€ pero la gente está dispuesta a pagar 1.000€, es de tontos venderlo a 500€.

En fin, que la eterna ley de la oferta y la demanda, donde influyen las ganas de tenerlo de los potenciales compradores, tus ganas de vender, las ganas de vender cosas parecidas de tu competencia que ofrece cosas similares, que harán que vayáis bajando el precio para ser parecidos...

Si no hubiera tanta gente dispuesta a gastarse esa pasta en una california ya bajarían el precio. Puede ser por que nos hartemos, o porque aparezcan otros modelos parecidos que le hagan competencia, o yo qué se. Pero igual se plantan en 40.000€, diciendo que venderla por menos lo les compensa y que para eso prefieren dejar de fabricarla.

No defiendo nada. Sólo respondo a por qué esas cosas (algunas) son más baratas que nuestros cacahuetes (algunos).

Saludos."


Eso lo dije yo.

Si le das a citar en aquel hilo, y en la ventana que te sale para escribir copias el texto y lo pegas aquí, saldrá lo de "cita de..."
Supongo que lo citas porque te parece contradictorio lo que dije con lo que digo. ¿En qué exactamente te lo parece?

Saludos.

gti

Cita de: Piernodoyuna en Diciembre 18, 2013, 17:57:19 pm
Eso lo dije yo.

Si le das a citar en aquel hilo, y en la ventana que te sale para escribir copias el texto y lo pegas aquí, saldrá lo de "cita de..."
Supongo que lo citas porque te parece contradictorio lo que dije con lo que digo. ¿En qué exactamente te lo parece?

Saludos.


por eso pongo " te hago un corta y pega " creía que de esa forma quedaba claro que era una cita tuya, pero tienes razón tenia que haber puesto que era una cita tuya

me parece contradictorio que por un lado veas de "tontos" no sacar el máximo benéfico al vender un producto y no de la misma forma a la hora de comprarlo

Piernodoyuna

Cita de: gti en Diciembre 18, 2013, 18:41:31 pm
por eso pongo " te hago un corta y pega " creía que de esa forma quedaba claro que era una cita tuya, pero tienes razón tenia que haber puesto que era una cita tuya


Bueno, ya ha quedado claro. Es que a veces he visto citas así y no me quedaba claro de dónde habían salido.


Cita de: gti en Diciembre 18, 2013, 18:41:31 pm
me parece contradictorio que por un lado veas de "tontos" no sacar el máximo benéfico al vender un producto y no de la misma forma a la hora de comprarlo


Pues me has entendido mal, porque en ningún momento digo que es de tontos intentar comprar más barato. Ni lo he dicho ni lo pienso.

Espero que si alguien ha sacado la misma idea por lo que he dicho lea también esto y vea que aquí no pienso que haya nadie tonto. Ni el que rebaja, ni el que no, ni el que compra.

Del que no rebaja pienso que tendrá sus motivos, porque todos trabajan por dinero, y habrán hecho sus cuentas, y si se plantan en alguna cifra será por algo. Bueno, es que está claro que alguno tiene que ganar en eso de bajar los precios, y sería muy injusto que todos lo que no han ganado se merecieran ser llamados tontos.

Saludos.

manelrodi

Hablais de 10€ de ahorro??. 10 pavos son 10 pavos, yo hay veces que a final de mes no los tengo.
Ojalá haya muchas compras conjuntas y muchos comerciantes, para que haya muchos presupuestos donde elejir..... calidad-precio : el más barato

Yeti_garcias

Yo creo que si se reparte menos el dinero al comprar todos al mismo, pero no estoy de acuerdo en que solo beneficie a los grandes. Ya que al tener asegurado un pedido de ciertas dimensiones le das margen al comercio pequeño para que presione a sus probeedores y dejar un precio competitivo para todos.

Ese mismo dilema lo tenemos con los mercados de toda la vida, que tienen que competir con las grandes superficies.

elsaban

Mi opinion es de compra conjunta si.

--Se benefician las dos partes.
--Hay cosas que no se encuentran en los comercios, ni siquiera en los grandes.
--Si lo tienes te lo compro. (Estoy harto de que me mareen, vente hoy, o pasado).
--Se ahorra si se tiene idea de comprar, algo que no te corre prisa. En mi caso el año pasado comprando una calefaccion  400€  de ahorro, o la nevera en su dia 200€.
--Tambien se conoce gente. Que igual de otra forma no conocerias.
--Creo que incluso hay una compra de gas oil, o de electricidad (Estos estan forrados)
(Si mal no recuerdo FACUA organizo una compra conjunta de luz, con vastante exito 100.000 usuarios)
¿cuanto cuestan las cosas? todo es muy relativo.

El problema esta en los grandes beneficios, que sacan todo tipo de empresas. O es que de verdad se creen algunos que 1 litro de leche (Por llamarla de alguna forma) en muchos supers cuesta 0,55.) En la vida puede ser leche, y encima la compramos pensando que es la ostia.
Ahora imaginad que gana el ganadero (Que es el que menos, poniendo el que mas) y toda la larga cadena que sigue.

Esto va de culo.

Las grandes compañias son expertas en rebentar los mercados.

Imaginad un pedido de bicis a una fabrica (Bajo condiciones del comprador)
10.000 o, 20.000 bicis y a ultima hora no las quiere. La fabrica se las tiene que comer o vender barato a una empresa filial (Encubierta de la primera)
Para que luego esa bici en el mercado cueste al precio original que se tenia pensado desde un principio..
A ti te cuesta lo mismo pero, ellos han vuelto a duplicar sus beneficios, y de paso han arruinado a una empresa, y a sus trabajadores.

De culo cuesta abajo, y sin fenos (Habra que hacer una compra conjunta de pastis)

Vengo a decir con esto que somos los ultimos monos, que queremos tenerlo todo, por eso nos cobran las cosas a precios que no son, por eso hacemos las compras conjuntas.

Bueno un saludo, que ya se me va la olla.









richard v

bajo mi punto de vista...
no es cuestion de que el comercio sea grande o pequeño, (llevo mas de 10 años con comercio) es cuestion de si quieres amoldarte a la menor oferta hecha. En realidad para una compra conjunta no es necesario que tengas el material en stock lo puedes pedir cuando ya tienes asegurada la venta y de esta forma te conviertes en un mero intermediario por no decir transportista. De esta forma la oferta igual puede venir de uno grande o pequeño.

zintzete

Por poco dinero igual no te interesa compra conjunta por los motivos que sean a mi me han llegado a pedir 400 euros por una batería agm de 100 A  ??? ??? Me parece que hay quieren quiere ganar demasiado dinero vendiendo poco ese mi opinión,también es cierto que a precios razonables estoy de acuerdo en repartir las ventas
Toda realidad nace de un sueño

Piernodoyuna

Cita de: manelrodi en Diciembre 18, 2013, 19:03:38 pm
Hablais de 10€ de ahorro??. 10 pavos son 10 pavos, yo hay veces que a final de mes no los tengo.
Ojalá haya muchas compras conjuntas y muchos comerciantes, para que haya muchos presupuestos donde elejir..... calidad-precio : el más barato


Pues mala afición has elegido con esto de viajar con furgo.

A mí, sin sobrarme el dinero, un gasto puntual de 10, 20 o más euros me pasa desapercibido comparado con lo que me gasto cada vez que lleno el depósito de la furgo, que creo anda por los 90€. Y por desgracia eso no es un gasto puntual. Vaya ruina.

Cita de: Yeti_garcias en Diciembre 18, 2013, 19:09:25 pm
Yo creo que si se reparte menos el dinero al comprar todos al mismo, pero no estoy de acuerdo en que solo beneficie a los grandes. Ya que al tener asegurado un pedido de ciertas dimensiones le das margen al comercio pequeño para que presione a sus probeedores y dejar un precio competitivo para todos.


Más que beneficiar a los grandes, es que perjudica a los que no pueden rebajar tanto los precios, por las circunstancias que sean. Si esas circunstancias fueran variando y cada vez se llevara uno el gato al agua no habría problema, pero dudo que pase eso, y al final cuanto más vendes mejor te va, más dinero tienes, y más puedes rebajar la siguiente vez. Se convierte en un círculo vicioso que hace que a unos les vaya cada vez mejor y a otros cada vez peor, en algunos casos a la quiebra.

De nuevo digo que este es traspasable a cualquier profesional, sin necesidad de ser comerciante. Los que sean autónomos que se imaginen que lo que cobra por su trabajo consistiera en una puja tan directa y evidente, sin límite por abajo.

Cita de: richard v en Diciembre 18, 2013, 19:23:37 pm
bajo mi punto de vista...
no es cuestion de que el comercio sea grande o pequeño, (llevo mas de 10 años con comercio) es cuestion de si quieres amoldarte a la menor oferta hecha.


Si quieres y si puedes, porque no a todo te podrás adaptar. Simplemente que necesites un almacén para guardar provisionalmente el pedido puede hacer que con tal precio no te salga rentable, porque vas a tener que alquilar uno un día. Esto por poner un ejemplo. Quien tenga un almacén grande ya eso se lo ahorra, y puede bajar el listón más que tú.

kukyguayo

pues yo todo lo que sea ahorrar dinero,bienvenido sea.como no sea importe minimo y en un comercio de mi barrio.pero tanto en compra conjunta o en cualquiera compra sea para la furgo como para cualquier cosa.yo soy de los que miro y requetemiro.la pela es la pela  ;)
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.

txispazos

Las compras conjuntas yo creo que son una gran opcion para cosas de un valor alto. Yo he participado en dos; portabicis y calefaccion. Y sinceramente, me he ahorrado mucha pasta entre las dos. Mi opinion es que las tiendas de caravaning como los talleres para estas dos cosas se pasan 7 pueblos con los precios. El mismo portabicis que me cogi yo me pedian en mi ciudad 100 euros mas y por la calefaccion instalada 1190 euros. Comprandola y instalandomela yo me he ahorrado 528 euros. Asi que sinceramente si no venden es porque no quieren no porque el comerciante de mas volumen te haga mejor precio. Yo preciero comprar en tienda fisica, pero creo que como yo muchos foreros no estamos por la labor de tirar el dinero.
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=351819.0

El foro te aporta, apórtale tu a él, 
COMPRA CALENDARIO 2023
individual o fila0
Por un foro gratuito, abierto y sin publicidad.

tnttgn

Cita de: Piernodoyuna en Diciembre 18, 2013, 17:50:37 pm
No creo que eso cambie la cosa.,Sigue siendo una subasta a la baja. Sigue ocurriendo que es una tienda la que acapara el dinero de todas esas ventas. Se lo lleva la que esté dispuesta a gana menos por cada artículo, simplemente.

Pues yo pienso que cuanto más reducida sea tu clientela más te prejudicará esta forma de trabajar. Son pocas las tiendas de accesorios camper, y pocos los clientes, relativamente, por lo que la competencia es más feroz. Se han hecho muchas compras de resortes a resorgas, y aun así no creo que lo hayan notado significativamente ni ellos ni su competencia, ya que los resortes se usan para muchas más cosas y suponemos un porcentaje muy pequeño de su fuente de ingresos.

Pero eso no pasa con las tiendas de artículos camper, sino todo lo contrario, y que tu competencia venda 200 baterías, o 20 toldos, es algo que te afecta, porque ya sabes que ninguna de esas personas va a comprarte a ti nada de eso.

Y yo, pero no sé si hay que llamar aquí avaricioso a nadie. Yo no lo haría, ni alque rebaja ni al que no, pero si me obligaran a hacerlo a punta de pistola se lo llamaría al que rebaja. Me parece que pega más.

Vanequip ha cerrado este agosto, una de las pocas empresas que había en España donde podías comprar artículos camper. Dudo mucho que sea porque hayan ganado lo bastante para dejar de trabajar de por vida.

Claro que no. Antes lo de sacar beneficios vendiendo más barato pero mas cosas cosas estaba limitado a las grandes superficies, que al ser grandes se podían permitir rebajar los precios, cosa que ls pequeños no podían hacer, si querían vivir de su negocio.

Eso de bajar los precios, el que pueda, es una estrategia tan buena para acabar con los que no pueden que hasta se fijó en un momento un precio mínimo, para que no tuvieran tan fácil acabar con los pequeños.

Con las compras conjuntas el objetivo es el mismo, aunque la iniciativa parte de los compradores, y los vendedores pujan hasta donde crean que les conviene.

Pues supongo que afectaran las mismas cosas que a cualquier tipo de profesional que venda sus servicios. Pongamos que eres pintor, que has venido a mi casa para darme un presupuesto, y que te encuentras que hay otros diez, y empeza la puja...

Que como es posible que uno este dispuesto a pintar la 200€, cuando tu tope está en 300€. Bueno, pues sus razones tendrá. Tendrá más necesidad, o yo qué sé.

No deja de ser un regateo. Trabajes en lo que trabajes, ya puedes imaginar que habrá mucha gente dispuesta a hacer lo mismo por menos dinero del que cobras. Por suerte hay una legislación laboral que protege a los empleados de tener que participar en una subasta como esa cada día.

Por supuesto que salen beneficiados los compradores y el vendedor elegido.

No tengo remordimientos de conciencia, ni digo que no vaya a participar en ninguna. Como he dicho al comienzo, valoraré cada caso, y pondré en la balanza el ahorro que me va a suponer, y el rechazo que tengo por que este sistema de compras se esté haciendo tan habitual, que me parece algo ...feo pro como contribuye a que ese acaparamiento.

Ni idea de si es cierto lo de esos márgenes tan bestias. Supongo que los precios estaban equilibrados, al no existir ningún tipo de monopolio. Una tienda pondría una batería a 200€ porque era más o menos lo que costaba en otras, y si aparecía otra que bajaba mucho el precio se vería obligado a bajarlo él, para ser competitivo. Lo que pasa es que ahora hemos metido otra variable más, esta de las compras conjuntas.

Pero estaría bien saber la opinión de los profesionales sobre esto. Aunque es un tema delicado y comprendo que deben ser cuidadosos con lo que digan.

Saludos


Los detalles que me rebates son de comparación relativa. Me explico.

El caso que me expones de las baterias pues bueno, nadie será tan tonto de vender mas barato para llevarse la venta. Es mas el corporativismo que ya se ha visto en otros casos es todo lo contrario, donde todos los fabricantes se ponen de acuerdo en subir el valor del producto y que la suerte reparta los beneficios a cada uno. Hasta que no se inventaron las conjuntas nadie iva a renunciar a una mayor parte del beneficio para llevarse una compra, es más que te garantiza que todos van a saber que eres el mas barato, porque luego esta la proximidad, el servicio etc... y eso siempre teniendo en cuenta que estamos hablando de la misma bateria exactamente y no " hacendados" si no del mismo producto a la hora de comprar.

Lo de los pintores otro tanto de lo mismo. La comparación no es procedente porque cada pintor te da un precio, pero y la pintura es la misma? . El mejor precio y descuento también sera el que el pintor quiera apretar a la tienda donde compra la pintura, a mayor descuento la base imponible es mas baja y por lo tanto tu coste x hora es el mismo si mucho me apuras. Estamos también delante de una compra de pintura por parte del pintor al mayorista poco etica?.  Al final del tunel siempre siempre variaran los precios, porque ese mayorista u otro negocia también con la fabrica con mayor o menor volumen de ventas. Es lo que se dice coloquialmente como mercado libre, nosotros solo hemos tomado otro sitio en la cadena de compras. estoy seguro que nadie sale perdiendo. De todas maneras en este sentido y aún razonandolo también es relativo porque de pintores hay muchos, pero a ver como te dejan el piso cuando acabes. A modo de ejemplo te dirén que en trabajillos a domicilio hay mucho pirata que revienta precio para llevarse el trabajo y luego te deja tirado con el curro a medias y buscate la vida. En el caso de pintores y paletas yo creo que es mas efectivo el boca oreja y no el supermegaprecio que temina en megaengaño.


Una conjunta es para negociar un producto identico a diferentes distribuidores, y porque no al fabricante. Los tiempos cambian y las formas de comprar también, solo tratamos de eliminar la especulación, usura o inflación. Ojala se pudiera hacer en todo, sabes a cuanto le pagan el agricultor un kilo de tomates?

Perjuicios a los vendedores? todo lo contrario, es mas, en algunos casos los fabricantes les motiva a vender su marca y no otra con alicientes economicos, esta esto mal también? es competencia desleal también? me refiero a que un fabricante de calefacciones incentive al vendendor que aconseje una u otra mediante objetivos, con una cierta cantidad las comisiones y descuentos se incrementan. Si a un vendedor se le ofrece una conjunta y le falta una cierta cantidad para estos objetivos le estas ayudando tambièn a conseguir este objetivo.



Ostia vaya tochana acabo de soltar. ;D


Saludos!

el jaijo

Solo voy a decir una cosita;

Por que hace 4 ó 5 años un coche (da igual la marca, todos lo han hecho) valia 35.000 €, y ahora el mismo vehiculo vale 18.000???

Oferta y demanda. antes siendo mas caros, vendian mas, que ahora que son mas baratos....

Si nadie comprara una determinada marca, esa misma marca en el pais venderia mas barato....
"Torpes al volante hay pocos, lo que pasa es que salen toooooooooodos los dias"

Presentacion de "LaJaijoneta"   http://www.furgovw.org/index.php?topic=263038.0

Borjaf87

Yo pienso que son positivas,
Para nosotros porque podemos sacar un producto a un precio competitivo.
Para el vendedor porque puede, a costa de reducir sus márgenes, aumentar su volumen de venta... (Eterno dilema, poco muy caro, mucho muy barato)
Remordimientos por ello, ninguno, sinceramente si el que me pilla cerca me intenta tomar el pelo, ya no digo en una CC.  Si no en el día a día, me voy a otro sitio,
Ej: hace un mes un electricista de mi pueblo me pedía 405€ por un certificado de baja tensión ( en mi opinión especulación pura y dura) luego vi otro mas lejos de mi localidad que me pedía 160€... Seria normal pagar 405€? No verdad?
Solo es mi opinión.
Un abrazo a todos. Furgo-herman@s
Como mola el capitalismo eh? (Ironía on)


Piernodoyuna

Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 21:18:31 pm
El caso que me expones de las baterias pues bueno, nadie será tan tonto de vender mas barato para llevarse la venta.


No es lo habitual, y en estas compras de las que hablamos no tiene sentido, pero la razón por la que se consideró ilegal vender cosas por debajo de determinado precio es porque grandes superficies se podían permitir hacerlo, porque les servía para arruinar a la competencia. Al menos según tengo entendido.

Otra situación en la que puede ocurrir eso es cuando tu negocio se está yendo a la ruina, donde te vas a comer todo lo que tengas, y creas conveniente recuperar al menos parte de lo que te costó a ti comprarlo, si es que no puedes devolverlo. Las famosas ofertas de liquidación por cierre de negocio.

Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 21:18:31 pm
y eso siempre teniendo en cuenta que estamos hablando de la misma bateria exactamente y no " hacendados" si no del mismo producto a la hora de comprar.


Claro, claro. Sería considerando eso, que si no esto no tendría sentido.

Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 21:18:31 pm
Lo de los pintores otro tanto de lo mismo. La comparación no es procedente porque cada pintor te da un precio, pero y la pintura es la misma?


He fallado en el ejemplo, o en no decir los supuestos que consideraba. Habría que considerar que la pintura la pones tú, y que todos ellos pintan igual de bien y lo van a hacer igual de bien. Vamos, que el producto es el mismo y tu satisfacción al final la misma.

Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 21:18:31 pm
Una conjunta es para negociar un producto identico a diferentes distribuidores, y porque no al fabricante. Los tiempos cambian y las formas de comprar también, solo tratamos de eliminar la especulación, usura o inflación.


Si esto consiste en eliminar todo eso, bienvenidas sean esas compras, pero me temo que no es tan simple, y que ocurren otras cosas que  poco tiene que ver lo que se forran algunos intermediarios que hay entre el tomate que cultiva el agricultor y el precio que pago yo en el mercado.

Como he dicho, dudo que Vanequip se haya forrado gracias a estar timándonos los años que ha estado vendiendonos cosas.

Cita de: tnttgn en Diciembre 18, 2013, 21:18:31 pm
Perjuicios a los vendedores? todo lo contrario, es mas, en algunos casos los fabricantes les motiva a vender su marca y no otra con alicientes economicos, esta esto mal también? es competencia desleal también? me refiero a que un fabricante de calefacciones incentive al vendendor que aconseje una u otra mediante objetivos, con una cierta cantidad las comisiones y descuentos se incrementan. Si a un vendedor se le ofrece una conjunta y le falta una cierta cantidad para estos objetivos le estas ayudando tambièn a conseguir este objetivo.


Si hay 100 personas que necesitan calefacciones para su furgo y 2 personas que venden calefacciónes para furgos, es imposible que haya ninguna medida que beneficie a ambos vendedores. Esa ayuda y beneficios de los que hablas es imposible que en la práctica beneficien a los 2 vendedores. Esto es una competición, y lo que uno gana es lo que pierde el otro. Y si gracias a esa compra conjunta aumentan los compradores de 100 a 150, esos 50 extra se lo van a comprar también al mismo que se lo han comprado los otros 100.

¿Por qué reducir este regateo a las compras conjuntas? ¿Por qué no a las individuales? Me paso la mañana yendo de una ferretería a otra de mi barrio informándoles de cuánto me rebajan en la otra por comprar un modelo exacto de taladro, y cuánto me pueden rebajar ellos. Y lo compro donde me lo vendan más barato. E imaginad que no lo hago yo solo, sino todo el mundo, y esto se convierte en eso, provocando que todo lo compremos donde esté el que más dispuesto a rebajar los precios, o el que se pueda permitir menores beneficios, yo qué sé, por que no tiene hijos ni hipoteca, por ejemplo, o por las causas que sean.

No sé... Yo creo que por un trabajo, el de comerciante también, no se merece cobrar en función simplemente de algo tan simple como esa subasta donde a igualdad de condiciones ganarán simpemente los más necesitados.

Yo veo a los comerciantes de mi barrio, currando las horas que curran, librando dia y medio a la semana... Y veo que sí, que son mas caros que dia, y carrefour, y mercadona, pero luego veo sus coches, que no son de lujo, y la vida que llevan, y llego a la conclusión de que no están cometiendo ninguna clase de abuso conmigo, que no se están forrando a mi costa.

Por suerte no sólo yo opino igual, y aunque a un autónomo nadie le impide que se autoesclavice,  para los empleados hay cierta protección. Un sueldo mínimo, aunque sea ridículo, la prohibición de bajarles el sueldo salvo causa justificada y sin su consentimiento, y unas dificultades para despedirles alegremente (aunque cada vez sean menores) para no ser sustituidos al instante por otro dipuesto a hacer el mismo trabajo por menos (esto no siempre se cumple, pero ahí están esas normas, y dudo que aquí nos parezcan mal). Porque siempre habrña alguien dispuesto a hacerlo por menos, ese trabajo, sea el que sea, incluido el de comerciante.

Es una competición en la que van a ganar... los chinos, o los que no siendolo acepten su mentalidad, y no vean ningún problema en tener que comer y cenar con los niños detrás del mostrador de su tienda.

Saludos.