Junio 05, 2024, 21:30:34 pm


Combustibles Alternativos

Iniciado por Gualtrais, Septiembre 16, 2013, 23:57:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

provisor

Enero 07, 2017, 23:11:43 pm #75 Ultima modificación: Enero 07, 2017, 23:31:04 pm por provisor
Cita de: provisor en Enero 03, 2017, 03:25:15 am
  Aquí quedo a la espera de que nos cuentes tu experiencia , he mirado el tubo de admisión y es de plástico duro y no se puede clavar la aguja , ya nos dirás como te lo montas .
Lo que si he hacho ya , es soltar ese tubo de admisión de la conexión junto al filtro , solo son dos trabas de sujeción , y con un pulverizador  he inyectado poco a poco un litro de agua oxigenada de farmacia al 3% , pero no he visto que salga carbonilla por el escape , después y sin apagar el motor le di una exprimida a tope subiendo una cuesta de la autopista , y mañana o pasado cuando lo vuelva a usar veré si hay diferencia en el funcionamiento.


Me respondo a mi mismo , y es en cuanto a resultados de la inyección por el tubo de admisión de agua oxigenada al 3% , mientras inyectaba no vi que saliera humo negro ni de ninguna clase , tampoco vi carbonilla en el suelo detrás del escape ni noté nada anormal . Luego estos días que he cogido la furgo si he notado como que desahoga con mas rapidez , es decir cuando va en bajas revoluciones y le pisas sube de vueltas un poco mas rápido y da la impresión que pide o aceptaría mas caña , pero nunca me paso mucho mas de 4000 RXM   

ignigo

Enero 08, 2017, 00:40:21 am #76 Ultima modificación: Enero 08, 2017, 00:42:57 am por ignigo
Provisor: Perfecto, es solo eso, motor algo más limpio...

Y de donde Pantone pudo haber sacado su motor:::> de la forma en que Stanley Meyer, resolvió el problema de la rápida combustión del hidrogeno, utilizando parte de los gases de escape para mezclarlos con los "gases" HH y O del agua, convirtiéndolos en algo similar a gas natural, gasoil, gasolina....
https://www.youtube.com/watch?v=V3LMshe5Xfg

Saludos y salud


fragolin


ignigo

lo traigo a este, pues me parece interesante:
De la página recomendada: http://descarbonizadoras.com/preguntas-frecuentes/, leer, COMO FUNCIONA, ¿el mismo efecto que meter agua por la admisión (si se le añade alcohol, mas hidrogeno, para quemar más)?.
De todas formas da un nombre (¿seudo-cientifico?) orto-oxihidrógeno, ¿algún químico? Podría explicar a que se refiere, ¿o es propaganda fraudulenta?,
El oxihidrógeno (HHO) y el orto, ¿son 8 moléculas de HHO? ¿estan unidas estas 8 moleculas? ¿Donde está el enlace de carbono?
Con todos los respetos que se puedan tener: No estáis ya cansados de que nos tomen el pelo, ¿por la falta de cultura o conocimiento? O ¿por la falta de dignidad de las administraciones? Y la connivencia de los medios de comunicación, (por poner un ejemplo: http://femepa.org/descarbonizadoras-canarias-implementa-nuevas-soluciones-para-la-descarbonizacion-de-motores/)
En este mismo foro tenéis los generadores de HHO, desprestigiados por la mayoría, el método que usa esta "maquina" es el generador de HHO, a partir del agua.
Arias Paz, limpieza interior del motor con agua oxigenada.
¿realmente somos tontos? disculpen....
Saludos y salud
PD: yo estoy de acuerdo que la gente se saque el sustento y algo más, pero no engañen
Y que dicen los "mecánicos", muchas respuestas en el foro son de mecánicos...
Como he puesto varias veces, la gente esta mas de acuerdo con pagar (1000 veces más) que usar lo que tenemos a mano y que intentar tergiversar o complicar, para seguir teniéndonos en la ignorancia. Mis felicitaciones.

Eclipse

Pillo sitio. Me parce muy interesante el tema. Tengo que pensar si me atrevo o no a instalarlo.

Si no os importa recapitúlo las opciones que he entendido:

1. Inyección de agua con aguja de 0,2 a 0,6 mm en la admisión de aire, lo más cercano posible a la inyección.

2. A este agua se puede añadir etanol para mejorar el comportamiento o la limpieza. Opino que el agua destliada será mejor que la del grifo por no tener sales disueltas que puedan dejar residuos, por ejemplo de carbonato cálcico, que podrían dañar los pistones y cilindros.

3. Este mismo circuito (o vertido muy lento directo y paulatino en la admisión manteniendo el mpotor sobre 4000 rpm) servirían para hacer unna limpieza de la cámara de combustión, y probablemente tambiénd e la EGR.

provisor

Enero 12, 2017, 12:40:48 pm #81 Ultima modificación: Enero 12, 2017, 12:44:32 pm por provisor
 Es decir que estas empresas "Descarbonizadoras" han descubierto lo que no descubrió Arias Paz , es decir hacer negocio del resultado de la investigación y descubrimiento de Arias Paz inyectando agua oxigenada por el colector de admisión , realmente inteligentes y ademas "espabilaos".


Cita de: ignigo en Enero 12, 2017, 02:01:07 am
lo traigo a este, pues me parece interesante:
De la página recomendada: http://descarbonizadoras.com/preguntas-frecuentes/, leer, COMO FUNCIONA, ¿el mismo efecto que meter agua por la admisión (si se le añade alcohol, mas hidrogeno, para quemar más)?.
De todas formas da un nombre (¿seudo-cientifico?) orto-oxihidrógeno, ¿algún químico? Podría explicar a que se refiere, ¿o es propaganda fraudulenta?,
El oxihidrógeno (HHO) y el orto, ¿son 8 moléculas de HHO? ¿estan unidas estas 8 moleculas? ¿Donde está el enlace de carbono?
Con todos los respetos que se puedan tener: No estáis ya cansados de que nos tomen el pelo, ¿por la falta de cultura o conocimiento? O ¿por la falta de dignidad de las administraciones? Y la connivencia de los medios de comunicación, (por poner un ejemplo: http://femepa.org/descarbonizadoras-canarias-implementa-nuevas-soluciones-para-la-descarbonizacion-de-motores/)
En este mismo foro tenéis los generadores de HHO, desprestigiados por la mayoría, el método que usa esta "maquina" es el generador de HHO, a partir del agua.
Arias Paz, limpieza interior del motor con agua oxigenada.
¿realmente somos tontos? disculpen....
Saludos y salud
PD: yo estoy de acuerdo que la gente se saque el sustento y algo más, pero no engañen
Y que dicen los "mecánicos", muchas respuestas en el foro son de mecánicos...
Como he puesto varias veces, la gente esta mas de acuerdo con pagar (1000 veces más) que usar lo que tenemos a mano y que intentar tergiversar o complicar, para seguir teniéndonos en la ignorancia. Mis felicitaciones.

ta

Cita de: Eclipse en Enero 12, 2017, 12:38:08 pm
Pillo sitio. Me parce muy interesante el tema. Tengo que pensar si me atrevo o no a instalarlo.

Si no os importa recapitúlo las opciones que he entendido:

1. Inyección de agua con aguja de 0,2 a 0,6 mm en la admisión de aire, lo más cercano posible a la inyección.

2. A este agua se puede añadir etanol para mejorar el comportamiento o la limpieza. Opino que el agua destliada será mejor que la del grifo por no tener sales disueltas que puedan dejar residuos, por ejemplo de carbonato cálcico, que podrían dañar los pistones y cilindros.

3. Este mismo circuito (o vertido muy lento directo y paulatino en la admisión manteniendo el mpotor sobre 4000 rpm) servirían para hacer unna limpieza de la cámara de combustión, y probablemente tambiénd e la EGR.


A 4.000 no esta la Egr cerrada?
Yo estoy intentando saber cuando esta abierta mi Egr  :-\



Pequeño Iván


-Muy interesante  .palmas

-Por un lado he leído que es económico, sencillo, pero no encuentro un tutorial que te diga la forma exacta  .malabares y cómo te la juegas en un momento, haciendo pruebas a semi ciegas, pues te hace pararte y esperar  :roll: así que me apunto al hilo, porque le veo un buen futuro a esta técnica  ;D

-También he estado leyendo el tema del agua oxigenada, que al pulverizarla por la admisión del filtro del carburador ¿Entiendo que solo se realiza en motores de gasolina?  :roll:

-Lo del oxihidrógeno (HHO), también lo he visto muy interesante, tanto que me cuesta comprender, por qué no se da a conocer todas estas técnicas de una forma directa, teniendo hoy día, la facilidad del intercambio de información... ¿Por qué cuesta tanto llegar?  ???

-Ignigo, si pudiera me iba a Tenerife al conocerte y ver el sistema in situ, lo de el trabajo del motor en altura me ha sorprendido gratamente, he estado un par de veces por allí entrenando y subir hasta arríba con un ibiza alquilado gasoil, era una aventura  .meparto muchas gracias, tengo fe en que la información nos llegará a todos y tendremos unas furgos mejoradas, que respeten nuestro querido planeta  .palmas

Un saludo furgonetero  ;)




ignigo

Eclipse: 2 opciones:
1ªLIMPIEZA: agua oxigenada en la admisión, durante una media hora, (1/2 a 1 litro de agua oxigenada) dando acelerones suaves de vez en cuando, (se puede usar un embase de refresco aguja y manguerita, como si fuera el suero de un enfermo)  Este método solo limpieza de las partes interiores del motor (cabeza inyectores, cabeza de pistones, válvulas, cilindros, ERG, sondas, filtros de partículas y escape) Como te contesta Ta, es mejor mantener el motor lo más cerca del ralentí y dar acelerones de vez en cuando, cuando termines dar un paseo con el coche.
2ºLIMPIEZA, CONSUMO Y MANTENIMIENTO: aguja (de 0,25 a 0,7mm) y manguerita uniendo la admisión con el depósito de agua del limpiaparabrisas u otro depósito añadido, siempre el depósito de agua por debajo del nivel en que este clavada la aguja (agua y gravedad) con esto debería ir limpiando todo lo anterior y bajar el consumo de combustible, mas en coches con motores antiguos. Con rellenar el depósito de agua cuando se repone combustible es suficiente, (o cada 60 litros de combustible, más o menos)
Si se queda sin agua (el depósito para esto), no pasa nada, sigue funcionando como ha funcionado siempre.
Al agua oxigenada como al agua, se le puede añadir alcohol (más o menos hasta un 50%), al añadir alcohol al agua oxigenada, esta se mantiene mas "estable" (que lo expliquen los químicos) antes de la combustión, y el agua no se congela tan fácilmente.
El agua destilada está muy bien, pero no es imprescindible, ya que la cantidad que llega de partículas es muchísimo menor que la que contienen los propios combustibles, (a saber que).
Pequeño Iván: Gasolina, gasoil, butano, metano, fuel, aceite, queroseno, etc. Etc. Siempre que sea combustión o explosión y en los reactores también funciona muy bien, motores pequeños o motores enormes, en las motorretas de 50cc y en los motocultores que por el uso, y la polvareda que tragan, se nota una mejoría al instante, y luego arranca mucho mejor, por estar limpias las bujías y pistones. Por aca queda poco vino bueno y mucho peor lo tenemos con el ron o la caña.
Saludos y salud
PD: Eclipse: Para leer todo lo que has puesto, es necesario tener una muy buena base "¿científica - practica?" para poder contrastar los datos que se exponen, que son muy variados y muchos sin fundamento (aunque aparentemente tengan esa "cordura - razón"). Difícil de entender y muy poca dignidad de los ingenieros, que deberían velar por los intereses reales del pueblo, más vale mantener confusión y tergiversar lo que se pueda. El agua es un disolvente universal (que lo expliquen los que entiendan)

ignigo

Enero 12, 2017, 21:33:03 pm #87 Ultima modificación: Enero 12, 2017, 21:38:38 pm por ignigo
provisor: Si Sr. Mezclándolo con la hidrólisis, que viene a dar los resultados de Arias Paz, o añadiendo alcohol (o funcionando con alcohol solamente) como los estudios de Brasil... sin emisiones de gases nocivos, (emisiones de agua)
Saludos y salud
PD: Pequeñoiban: al igual se les olvido de leer el libro de instrucciones:: http://fotos.miarroba.es/ignato/68-img-20140919-wa0000/
y este es la botella del suero para el motor, hoy le regale una igual a un mecanico, que le interesa más, cobrar la botita de las multinacionales que esto... http://fotos.miarroba.es/ignato/84-botella-aguja/
he intentado agregarla como imagen y no salia nada, botella-agua

ignigo

Enero 12, 2017, 21:41:45 pm #88 Ultima modificación: Enero 13, 2017, 03:51:12 am por ignigo
 .brinda .cocino

ignigo

Enero 13, 2017, 02:18:16 am #89 Ultima modificación: Enero 13, 2017, 02:26:43 am por ignigo
ta: La ERG se cierra, cuando necesita potencia el motor (en principio) si no necesita más aceleración o potencia,  debería mantenerse abierta, no debería tener relación con las revoluciones, ejemplos simples: si vas subiendo una pendiente pronunciada (en 1ª y 1500 rpm), válvula ERG cerrada,  si bajas esa pendiente (sin acelerar) (en 1ª y 4500 rpm) válvula ERG abierta
Dibujo original de eta página: http://www.motorzoom.es/mundo-auto/articulo/valvula-egr-en-el-coche-podemos-prescindir-de-ella/65719/
Esta es la idea de la válvula ERG: http://fotos.miarroba.es/ignato/86-erg/  .palmas
PERO consumiría menos de la mitad .baba, ¿esta es la cuestión?
Se lo dejamos a los fabricantes y ... .sombrero .palmas
Saludos y salud