REUNIÓN DE LA P.A.C.A., F.E.A.A. y ASEICAR, con la DGT

Iniciado por P.A.C.A., Marzo 05, 2013, 12:34:59 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

sergio198020

Esto parece que pinta muy pero que muy bien .palmas.............esperemos que nuestros amigos los políticos inventen otra forma de fastidiarnos

Macflai

La Furbonita http://www.furgovw.org/index.php?topic=221070.0

Ls hombres pierden l salud para juntar dinero, y luego pierden l dinero para recuperar l salud, y x pensar ansiosamente n l futuro, olvidan l presente d tal forma, q acaban x no vivir ni l presente ni l futuro. Viven como si nunca fuesen a morir, y mueren como si nunca hubiesen vivido.

Piernodoyuna

Cita de: Aramos en Julio 06, 2013, 10:41:04 am
Queda regularizado el aparcamiento, pero no la pernocta y esas normas quedaran a disposición de las ordenanzas municipales y que regularan de la manera que mejor les plazca, por lo que no veo ninguna mejora respecto la normativa actual.


Opino igual. Deberían decir que estar dentro de un vehículo vivienda bien aparcado no es estar acampado, pero eso parece que no lo van a decir, por lo que no veo por qué Asturias debería cambiar su ley que nos prohibe dormir en la furgo. Al fin y al cabo en Asturias jamás nos han prohibido aparcar, sino dormir dentro. Con el nuevo código nos dejarán aparcar donde queramos, como antes, pero nos seguirán diciendo que no podemos dormir dentro, como antes. Creo.

Saludos.

saltabaches

Julio 08, 2013, 11:54:37 am #393 Ultima modificación: Julio 08, 2013, 11:56:15 am por saltabaches
Al final como siempre, sacan una ordenanza por la cual no se puede pernoctar y ya esta, practicamente como antes  :P

Tendremos que aparcar la furgo y dormir fuera haciendo vivac, mandahuevos  .loco2
Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno  (Emiliano Zapata)

Mis Bricos                                                                   
http://www.furgovw.org/index.php?topic=150118.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=183139

Aramos

Cita de: saltabaches en Julio 08, 2013, 11:54:37 am
Al final como siempre, sacan una ordenanza por la cual no se puede pernoctar y ya esta, practicamente como antes  :P

Tendremos que aparcar la furgo y dormir fuera haciendo vivac, mandahuevos  .loco2


Pues va a ser que no..., el caso es que en muchas ciudades una de las normativas es que esta prohibido dormir en la calle, locales o coches y si lo permiten a los mendigos y a los grupos de perrofautas es porque a los primeros no les pueden multar y es un problema después tener que llevarlos a los servicios sociales, etc... y a los segundos normalmente se les ignora y rezan para que se vayan sin problemas.

Aramos

bons


edutoma2

Y para esto, tanto PIM PAM PUM? Hay que joderse!!! Ahora me encuentro en Francia, como cada año y, claro, cuando regreso a España, acostumbrado a las A.AC. de aquí, los camping baratos y la flexibilidad que hay para pernoctar en cualquier ciudad......
Eduardo

camperoviano

Desconozco las directivas europeas en este sentido y si se puede legislar de manera unificada para toda la CEE. De hecho, en España cada comunidad o ayuntamiento aplica las normas subjetivamente.
¿Se puede acudir a algún tribunal superior europeo?
¿Se podría obligar a nuestro Estado a que aplicara las normas comunitarias?
Siempre estoy oyendo que si la directiva europea, que si debemos adaptarnos, etc.
Yo creo que debemos dejar de lado la idea de hablar (dialogar) y comenzar a utilizar la justicia europea, planetaria, cósmica, universal, etc.
Se puede buscar algún abogado (¿del foro?) que estudie las normativas europeas y su posible aplicación en España.
¿Hay ahí algún abogado? (O alguien con conocimientos en este asunto)
Saludos
nos vemos por el mundo

camperoviano

Julio 28, 2013, 11:02:38 am #398 Ultima modificación: Julio 28, 2013, 11:13:25 am por camperoviano
¿veremos algún día una señal parecida a esta?
Prohibido, pero alternativas


nos vemos por el mundo

camperoviano

0 seguiremos viendo estas (¿existe en el código de circulación?)


nos vemos por el mundo

klaustere6820@gmail.com

jajaja camperoviano eso es ribaDesella,vaya plan.
Nunca tuve esperanzas en esa reunion,ya lo dije en.su dia.
surfing with the alien

camperoviano

Cita de: klaustere6820@gmail.com en Julio 28, 2013, 22:29:10 pm
jajaja camperoviano eso es ribaDesella,vaya plan.
Nunca tuve esperanzas en esa reunion,ya lo dije en.su dia.

Efectivamente es Ribadesella, pero están por todos los ayuntamientos costeros y no existe en el código de la circulación. (si estoy equivocado decidmelo).
La verdad es que agradezco a todos LA P.A.C.A., F.E.A.A., ASEICAR, la DGT y a todos vosotros la ilusión por intentar solucionar un asunto como este, pero la realidad es que tiene que existir voluntad por parte de todos y yo creo que salvo excepciones, los empresarios no están por la labor.
Este fin de semana, he leido que los hosteleros de algunas zonas, están incluyendo el Ruso dentro de sus plantillas para atender mejor a esos turistas. ($$$$)
Yo creo que lo que les ofrecemos a los empresarios del camping no les interesa.
Acordaros de como se movieron para meter los bungalows, casitas de madera, bengalies, etc. (Vieron la posibilidad de atraer un público que antes iba a los hoteles y ya está)

nos vemos por el mundo

Aramos

Cita de: camperoviano en Julio 29, 2013, 21:02:47 pm

Yo creo que lo que les ofrecemos a los empresarios del camping no les interesa.
Acordaros de como se movieron para meter los bungalows, casitas de madera, bengalies, etc. (Vieron la posibilidad de atraer un público que antes iba a los hoteles y ya está)



Creo que no es así...., a los camping al igual que a cualquier empresario les interesan todos los clientes, pero el principal problema en España son las exigencias y normas por parte de las administraciones publicas, ademas de las tasas, impuestos, etc... que ocasiona que el mantenimiento y amortización de una parcela en un camping sea superior al coste de un apartamento.

A las administraciones ya le va bien que sean otros los enemigos (en este caso los propietarios de los camping) y no ellos, ya que mientras sea así siguen ellos en su edén particular de vivir por la gorra sin hacer nada y sin importarles una mierda aquellos que les pagan y solo se acuerdan de estos para ponerles trabas administrativas y para seguir ordeñandoles sin darse cuenta de que ya no queda leche y ahora ya sale sangre.

Aramos

camperoviano

Cita de: Aramos en Julio 30, 2013, 01:17:02 am
Creo que no es así...., a los camping al igual que a cualquier empresario les interesan todos los clientes, pero el principal problema en España son las exigencias y normas por parte de las administraciones publicas, además de las tasas, impuestos, etc... que ocasiona que el mantenimiento y amortización de una parcela en un camping sea superior al coste de un apartamento.

A las administraciones ya le va bien que sean otros los enemigos (en este caso los propietarios de los camping) y no ellos, ya que mientras sea así siguen ellos en su edén particular de vivir por la gorra sin hacer nada y sin importarles una mierda aquellos que les pagan y solo se acuerdan de estos para ponerles trabas administrativas y para seguir ordeñandoles sin darse cuenta de que ya no queda leche y ahora ya sale sangre.

Aramos


Hola Aramos,
Desconozco los impuestos a los que están sometidos los empresarios del camping, pero seguro que es mas caro amortizar una mobilhome o un bungalow, que una parcela y ese negocio si les interesa.
Estoy seguro de que las administraciones no ayudan nada y probablemente seguirán sin hacerlo, pero lo que no entiendo, es que prefieran tener el camping vacío en lugar de aplicar tarifas en función de los usuarios.
Tengo ganas de ver la tarifa camper (20h a 10 h) en alguno y cuando he preguntado por ella la respuesta siempre es la misma, o no la conocen o no la aplican.
Saludos
nos vemos por el mundo

Aramos

Cita de: camperoviano en Julio 30, 2013, 23:20:37 pm
Hola Aramos,
Desconozco los impuestos a los que están sometidos los empresarios del camping, pero seguro que es mas caro amortizar una mobilhome o un bungalow, que una parcela y ese negocio si les interesa.
Estoy seguro de que las administraciones no ayudan nada y probablemente seguirán sin hacerlo, pero lo que no entiendo, es que prefieran tener el camping vacío en lugar de aplicar tarifas en función de los usuarios.
Tengo ganas de ver la tarifa camper (20h a 10 h) en alguno y cuando he preguntado por ella la respuesta siempre es la misma, o no la conocen o no la aplican.
Saludos


Por un bungalow pueden pedir una pasta gansa en temporada alta y amortizarlo muy rápidamente, cosa que no ocurriría alquilando parcelas a low-cost por una noche. Muchos camping a las 20 horas ya no permiten entrar a nadie y en temporada alta están solo por el oro y desprecian la paja y posiblemente no les valga la pena (administrativamente hablando) el alquilar una parcela por una noche.

No solo son los impuestos lo que grava a un camping, si no las diversas inspecciones, la obligatoriedad de tener un personal mínimo, etc..., ademas de la amortización de la inversión que en caso de adquirir un terreno para un camping de primera clase, el precio es casi imposible de amortizar..., 3 hectáreas 11.000.000 € http://www.fotocasa.es/terreno/blanes/s-abanell-001-130051164 y si que es cierto que se podría conseguir terrenos económicos, pero no los visitaría ni la cabras.

Aramos