REUNIÓN DE LA P.A.C.A., F.E.A.A. y ASEICAR, con la DGT

Iniciado por P.A.C.A., Marzo 05, 2013, 12:34:59 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

P.A.C.A.

Cita de: Piernodoyuna en Marzo 06, 2013, 09:15:00 am
¡Qué desmoralizador! Si el único sitio donde puede estar uno dentro de su vehículo vivienda, mientras no esté conduciendo, es un camping o un área de autocaravanas, esta forma de viajar empeora pero que muchísimo. Adios a la flexibilidad que teníamos por viajar con la casa a cuestas. Hay que planear antes de salir el estar a la hora de comer en tal área, ya que no podemos parar a comer en cualquier sitio, y planear estar en esa otra área para dormir. Y adiós a que mientras uno de los que viajan escala, hace fotos, o pesca, el otro (o los otros) le espere leyendo tranquilamente en la autocaravana.

Y desmoralizador es que la DGT vea que así es como debería ser. La buena noticia se reduce a que os han informado de cómo ven ellos cómo debería regularse esto (de esta forma tan horrible para nosotros), dándoos la oportunidad de hacer algo para que cambien de opinión.

Ojala tengáis suerte.

Es absurdo que se sea más restrictivo con la ocupación interna de un vehículo vivienda que con un coche normal y corriente. Yo puedo dormir dentro de un coche en cualquier sitio donde no esté prohibido pernoctar. Reclino el asiento, me arropo con una mata, y a dormir, y ahí no hay ley ni ordenanza que me pueda multar. También puedo salir de copas y quedarme dormido dentro del coche, borracho y con un par de botellas decorando asiento del copiloto, y ahí no pasa nada.

En coche puedo pararme en cualquier sitio, sacar una mesa y unas sillas y comer tranquilamente. O puedo comerme un bocata dentro, o la comida de un taper, y no pasa nada.

Y si conduciendo me siento algo dormido, con los parpados pesados, o cualquier síntoma que esté relacionado con el sueño, puedo, y de hecho es lo que se recomienda, parar en el primer sitio que pueda para echar una cabezadita.

Si algo de esto se hace con un vehículo vivienda la cosa cambia, y nada de eso te eso permitido (al menos es lo que pretenden, ya que todo eso sería estar ocupando una autocaravana estacionada). Lo cual es completamente absurdo.

Ya que se os piden sugerencias respecto a la ocupación interna, podrías comentar estas absurdeces, redactadas de otro modo, por supuesto, y si es que os parece que tienen sentido.

Un saludo. Y suerte.


Y así lo vamos a hacer, Piernodoyuna.

Que a nadie le quepa la menor duda que La PACA (y nos consta que tanto FEAA como ASEICAR están en la misma línea), vamos a permitir que se nos relegue a las Áreas de forma exclusiva para poder estacionar.

Otra cosa es que los incívicos y los amantes del todo vale, sigan campando a sus anchas echando por tierra el ejemplar comportamiento de una inmensa mayoría. Exigiremos que se sancione a quien incumple las normas más elementales de convivencia, respetando al resto; pero para eso tenemos que estar unidos y sin fisuras ni prejuicios ó recelos porque determinadas siglas ó Asociaciones no nos caen bien.

CAMPERVOY

  A mí me parece muy bien que se sancione a quien ensucia o molesta; de hecho, tengo bastante afición a usar el móvil para denunciar esos menesteres, y me importa un bledo si quien lo hace lleva moto, furgo, ac o lo que sea.
    Pero resulta patético que hace 40 años hubiera más libertad que ahora para parar y dormir donde quieras. Una pareja de alemanes amigos míos, ya bien mayorcitos, me comentaban hace años que en los años 70 recorrían España en coche, paraban en cualquier lao, montaban la tienda, y a la mañana siguiente a poner la mesa, sillas y a disfrutar de un desayuno campero en toda regla.....   
       Vete ahora.
Un saludo,
Anton

CAMPERVOY

.. y lo que me joroba es toda esa multitud que saldrá en la tele, en la prensa, en todos laos diciendo: 'eso, a esa gentuza que les metan caña' que no hacen más que ensuciar.
   Más o menos los mismos (y las mismas) que aplauden al monarca y prole cada vez que andan por ahí de visita..
   Qué país!!

jacklasser

Yo creo que si la cosa se pusiera dura, antes de esto, presionarlos con movilizaciones y caravanas en las principales ciudades. Hay gran numero de foreros y simpatizantes en cada una de ellas. Que vean que no somos 4 gatos. Sigo el hilo. Saludos
VIVIENDO UN SUEÑO....... CARPE DIEM
MATEO 6:3

Vielvagén

Hora es ya de una normativa a nivel Nacional, por encima de normas y decretos locales que lo único que hacen es liar la madeja a consecuencia de la presión de sectores empresariales y al político de turno.

Señores del ministerio de Industria Economía y Turismo, empiecen ustedes a ver el sector como una fuente de ingresos, y una forma de promoción de nuestro país, y estos días que andan ustedes por Alemania en la feria de Turismo, aprendan algo de como "miman" a los autocaravanistas en ese país, y hagan de España un lugar atractivo para ellos.

Señores De la DGT, proponen ustedes "aparcarnos" en áreas exclusivas para autocaravanistas dotadas de todos los servicios necesarios, pero por desgracia hay muy pocas y se encuentran muy alejadas unas de otras. Nuestros vehículos pagan sus impuestos como cualquier otro, y por tanto una limitación así en el uso de la vía pública, tendría que tener también su respectiva rebaja de impuestos, ¿qué opinan?, absurdo! ¿verdad?, naturanmente!, díganme ustedes qué mal hace una autocaravana bién estacionada con sus propietarios en su interior, durmiendo, comiendo o lo que sea, ¿mala imagen?, por favor!, si hablamos de mala imagen...mejor lo dejamos.
Un poco de sentido común, perseguir y sancionar las conductas incívicas, por supuesto!, pero como en cualquier ámbito de la vida. Ya tenemos suficientes leyes para ello, que ya somos mayorcitos y estamos en el 2013, no nos inventemos un nuevo delito. Un autocaravanista, no es más que un aliado de el servicio de protección de la Naturaleza, pues su vehículo está creado para disfrutar de ella, de forma respetuosa.

Señores del Ministerio de Fomento, menos vías sin trenes, aeropuertos sin aviones...y más campings municipales y áreas de autocaravanas.

saltabaches

Sigo el hilo, esperemos que saquemos algo en claro
Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno  (Emiliano Zapata)

Mis Bricos                                                                   
http://www.furgovw.org/index.php?topic=150118.0
http://www.furgovw.org/index.php?topic=183139

bons

lo que me faltaba por oir, ¿¿que ahora ya no voy a poder estar dentro de mi furgo (vivienda) durmiendo-comiendo-leyendo en medio de la ciudad si realmente estoy bien aparcado??

benga hombre por favor... espero que no lo consigan...

pais de pandereta!!! .lengua2 .lengua2 .lengua2 .nono .nono .nono

MOXK

Hola.
Me gustaria saber que opinariais sobre hacer una peticion de firmas en una plataforma estilo change.org o algo asi.
A mi me llegan al correo muchas peticiones de firmas y luego decido cual firmar o cual no, y tambien tienes la posibilidad de plantear una petición.

Ahora la cosa esta en que yo soy muy burro para hacer un escrito formal y me caliento enseguida. Una cosa es escribir en el foro con educación y otra para ese atajo de ....

Yo si alguien me mandase un escrito para hacer la petición, tranquilamente me encargaria de publicarlo y empezar a darle movimiento.
Al final algo es algo y si en la reunion se juntan con un monton de firmas, me gustaria pensar que de algo sirve nuestro voto.

He puesto esa pagina, como podria ser otra. En esa estoy registrado nada mas.

Bueno aiooo
La primera virtud es saber frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse.

bons

Cita de: MOXK en Marzo 06, 2013, 15:39:02 pm
Hola.
Me gustaria saber que opinariais sobre hacer una peticion de firmas en una plataforma estilo change.org o algo asi.
A mi me llegan al correo muchas peticiones de firmas y luego decido cual firmar o cual no, y tambien tienes la posibilidad de plantear una petición.

Ahora la cosa esta en que yo soy muy burro para hacer un escrito formal y me caliento enseguida. Una cosa es escribir en el foro con educación y otra para ese atajo de ....

Yo si alguien me mandase un escrito para hacer la petición, tranquilamente me encargaria de publicarlo y empezar a darle movimiento.
Al final algo es algo y si en la reunion se juntan con un monton de firmas, me gustaria pensar que de algo sirve nuestro voto.

He puesto esa pagina, como podria ser otra. En esa estoy registrado nada mas.

Bueno aiooo


+1

pero no creo que sea yo el que vaya a escribir la carta... nos iria peor jijiji

MOXK

Cita de: bons en Marzo 06, 2013, 15:42:52 pm
+1

pero no creo que sea yo el que vaya a escribir la carta... nos iria peor jijiji


Por eso he puesto que la escriba otro, conmigo igual nos mandan un peloton de fusilamiento. .ametralla .ametralla
La primera virtud es saber frenar la lengua, y es casi un dios quien teniendo razón sabe callarse.

John Deere Exclusive

Pues a mi la reunión me parece una buena noticia. Las asociaciones (nosotros) dando su opinión ante quien hace las leyes. Que luego nos hagan caso o no? Pues ya se verá, pero al menos saben nuestra opinión. Antes legislabn sin interesarse por nuestra opinión.
17=1

camunha

Cita de: MOXK en Marzo 06, 2013, 15:39:02 pm
Hola.
Me gustaria saber que opinariais sobre hacer una peticion de firmas en una plataforma estilo change.org o algo asi.
A mi me llegan al correo muchas peticiones de firmas y luego decido cual firmar o cual no, y tambien tienes la posibilidad de plantear una petición.

Ahora la cosa esta en que yo soy muy burro para hacer un escrito formal y me caliento enseguida. Una cosa es escribir en el foro con educación y otra para ese atajo de ....

Yo si alguien me mandase un escrito para hacer la petición, tranquilamente me encargaria de publicarlo y empezar a darle movimiento.
Al final algo es algo y si en la reunion se juntan con un monton de firmas, me gustaria pensar que de algo sirve nuestro voto.

He puesto esa pagina, como podria ser otra. En esa estoy registrado nada mas.

Bueno aiooo

+ 1


Estupendo que se hayan reunido, ahora solo falta que acepten las propuestas que os han solicitado. Como decía otro compi por ahí, creo que va siendo hora de asociarse, cuantos más seamos más fuerza!!

Hay placer en los bosques sin hollar;
Hay éxtasis en las costas solitarias;
Hay sociedad, donde nadie se inmiscuye,
Junto al hondo mar, y música en su rugir:
No amo menos al hombre, sino más a la naturaleza

P.A.C.A.

Marzo 06, 2013, 16:16:44 pm #27 Ultima modificación: Marzo 06, 2013, 18:19:00 pm por P.A.C.A.
La PACA va a enviar una invitación a todas las Asociaciones, Clubs y Coordinadora con los que tiene correspondencia vía e-mail, para unificar un escrito de sugerencias sobre la irrelevancia de la permanencia de los ocupantes de una autocaravana (ó vehículo-vivienda homologado) en su interior, si la actividad desarrollada en la misma no trasciende al exterior.

Entendemos que el texto no debiera transcender al exterior de momento, por lo que trasladarle a este foro de libre lectura pudiera resultar un tanto "indiscreto".

Emplazamos a los Administradores ó Moderadores, a que nos indiquen cómo hacerlo llegar al mayor nº de foreros de forma discreta/privada, para que de esta manera podáis aportar vuestras sugerencias.

Y es que en La PACA (sin que se interprete de populismo), apostamos firmemente por la unión en el colectivo para defender conjuntamente nuestro derecho a usar y disfrutar respetuosamente de nuestros vehículos y entorno.

pepin

Tan complicado es? no será que los legisladores de turno desconocen por completo este mundillo y lo fácil es prohibir? , cual es el criterio que tienen  para ello?. Quizás lo bueno sería hacérselo ver, pero haber quien es el artista....

javi979

Una de las cosas que he podido entender es que se plantea restringir el estacionamiento fuera de las areas de autocaravanas. El simple hecho de que se plantee una medida así me parece de locos, en mi caso particular, no podria estacionar en la localidad donde resido ni en 30 km a la redonda, y me da que sería asi en el caso de decenas de miles de usuarios de este foro que con un vehículo catalogado como vivienda se verían afectado por la medida. ¿Hay en la ciudad de Madrid suficientes areas de autocaravanas  para que todas las que circulan por su término municipal pudieran realizar un correcto estacionamiento? ¿no ha dictado la propia DGT una instrucción en la que decia que no se podia restringir el estacionamiemto en razón del uso del vehículo? Creo que una de las cosas que deberiai plantear en las reuniones es que se aporten ideas serias, por que esta desde luego no lo es
No respondo mensajes privados sobre temas del foro