[ÁFRICA][AGO 2013] Propongo el "XIII RAID A SENEGAL" y el "XIV RAID A BURKINA"

Iniciado por AOV, Enero 25, 2013, 20:52:41 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

AOV

Hola:

El siguiente "Control" del 15 de agosto ya está dentro de la Rep. de Burkina Faso.







  15 de agosto 2013 por la mañana.-     de TIEKOROBOUGOU a las cascadas de KARFIGUELA.

- El "CONTROL DE PASO Nº 23" de las 11.00 h a las 11.30 h. del día 15 de agosto estará en las cascadas de Karfiguela, un bonito paraje en el fondo del valle de Banfora. ¡Atentos!, hay que prepararselo bien porque es complicado llegar. Aunque hay otras mas largas y señalizadas, la ruta que proponemos los coordinadores es la mas bonita...   El "Gogle Maps" es un muy buena ayuda para preparar este detalle en casa, antes de empezar el RAID.   ( 10° 43' 5.4912" N,  -4° 49' 10.4334" O )







        Al llegar al valle de Banfora veréis un bonito paisaje con una inmensa plantación de caña de azúcar al sur. Por el nor-oeste, a la derecha, vereis una pequeña falla rocosa color violeta. Os deberéis meter a través de la plantación de caña de azúcar enfilando hacia esa falla. Rodareis por una pista ancha y recta que pasa por un pueblo en el que viven los trabajadores de la plantacion, Beragadougou, primero. Y delante de la factoría de tratamiento de la caña de azúcar, despues, al girar a la derecha en LA SEGUNDA pista que encontreis. Siempre hay gente por allí; preguntar por la pista de la factoria SOSUCO. Esa es la buena. Pasar esta por su ixquierda.

        La pista se acerca a la falla rocosa, despues. Hay varios poblados tourka muy bonitos, con casas de barro y techados de paja. Son agricultores de la gran familia de los senoufo de Costa de Marfil. Merecen una visita.

        Esa pista os llevará a través de la plantación de caña de azúcar hasta las cascadas. Veréis que en un momento dado la pista, tras pasar unos enormes arboles, gira a la derecha contornando una parcela redonda durante 240 grados. Entonces llegareis a un cruce con cuatro salidas a 90º. Si enfiláis la de la derecha, hacia el sur, os dirigiréis hacia una espesura en la vegetación con grandes arboles; mangos, kapocs, palmeras... En esa espesura esta metida la pequeña pista que, por una depresión, os conduce hacia la falla y cascada de Karfiguela.

        No se puede llegar con los coches exactamente hasta las cascadas. Hay un arroyo que corta la pista. Podeis aparcar el coche allí y andar unos minutos por la espesura de la selva hasta llegar a la cascada. Se puede subir arriba por un sendero a la derecha de los grandes mangos. Hace unos años el Ministerio de Turismo quiso organizar un poco el paraje poniendo guardias en el aparcamiento. En 2001 o 2002 hubo algun problema de robo de material a los turistas cuando dejaban el coche allí. Desde que pusieron los guardias ese asunto se ha solucionado. Pero hay que pagar 1 o 2 euros como tarifa de aparcamiento.

        Explicación grafica...:
























FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 23" en las cascadas de Karfiguela, en el fondo del remoto valle burkinabé de Banfora. "C'est l'Afrique". Saludos.

AOV

Hola:

El dia 15 de agosto es muy intenso. Hay que ir hasta territorio lobi en las colinas de Poni, frontera con Costa de Marfil y Ghana... ¡Pero pasando por el valle de Banfora!, detalle muy importante.






  dia 15 de agosto 2013 por la mañana:  de las cascadas KARFIGUELA al lago TANGRELA.

- El "CONTROL DE PASO Nº 24" de las 13.00 h. a las 13.30 h. del 15 de agosto estará en el lago Tangrela, en el valle de Banfora. Para llegar hay varias rutas, pero la bonita es atravesando los arrozales...   ( 10° 38' 45.4266" N, -4° 49' 58.5768" O )







        Al salir del aparcamiento de las cascadas de Karfiguela debereis desviros inmediatamente hacia el sur por un vadeo del arroyo que tendreis a vuestra derecha. En cuanto cruceis debereis girar a la izquierda y bordear una acequia que quedará a vuestra izquierda. Las plantaciones de arroz quedarán a vuestra derecha. ¡No preocuparos mucho por la vegetación!; por allí no pasa nadie... Pero la pista está. Seguro. Aunque en algunos trechos sea bastante trialera por culpa de los baches.

        Cuando hallais recorrido unos 3 o 4 kms. siguiendo la orilla de la acequia debereis hacer un giro de 90º a la derecha por cualquiera de las pistas que atraviesan la plantacion de arroz. Hacerlo por la que veais con mejor firme, mas despejada. Aunque en agosto todos los caminos están llenos de grandes charcos. En caso de lluvia esas estrechas pistas de los arrozales pueden ser un problema, un autentico ejercicio de equilibrismo...

        Seguir a traves de la plantacion con rumbo sur-oeste, y llegareis a salir de ella alcanzando la gran pista de Sindou a Banfora. Entonces preguntar por el poblado de Tangrelá. Ir hasta él, meteros a traves de sus casas de barro, cruzarlo con dirección sur-oeste, recorrer otro kilometros mas y llegareis al lago Tangrelá: Primero veréis un pequeño "campement" local, y luego las ruinas de una antigua Escuela que sirven de excelente mirador. Podreis parar los coches allí para comer de vuestras provisiones, o podeis seguir la pista unos 200 metros mas y llegar a otro sitio donde está el ambarcadero de las pinazas que se usan para visitar el lago.

        En el lago suele haber pescadores Bozo. Podréis pedirles que os acerquen para ver los hipopótamos que hay en la ribera opuesta del lago a cambio de una propina que habrá que negociar; suele ser entre 3 y 5 euros por persona... El paseo ida y vuelta suele ocupar algo mas de una hora. ¡Atención, fijaros bien si la pinaza está en condiciones o es de las que entra agua sin cesar...!..

        Explicación grafica... :

























Fin del "CONTROL DE PASO Nº 24" a medio dia del 15 de agosto en el lago Tangrela. ¡¡¡MUY BONITO!!!. Saludos.

AOV

Hola, "pasqual":

Pon alguna imagen de tu super Toyota. Tengo curiosidad. ¿Que ruedas vas a llevar?. Llevate las dos de repuesto con neumaticos de barro extremas, si puedes.

Mientras tanto sigo con las descripciones de los "Controles de Paso". Ir almacenandolo todo y mirandolo en el GOOGLE MAPS. Hay algunas pistas nuevas y carreteras que vamos a recorrer que no aparecen. Pero estas de Burkina Faso sí aparecen todas. 

Amosayá:







  dia 15 de agosto 2013 por la tarde:  del lago TANGRELA a BANFORA y GAOUÁ.

- El "CONTROL DE PASO Nº 25" de las 20.00 h. a las 20.30 h. del 15 de agosto estará en el hotel 2* "Hala" de Gaouá. Para llegar debereis recorrer unos 200 kms. de pista rapida pero bacheada. Atentos; a unos 60 kilometros se pasa por una mina artesanal de oro...   ( 10° 20' 36.2286" N, -3° 10' 54.5088" O )







        Para llegar a tiempo al siguiente "Control de Paso nº 25" de Gaoua, a 200 kms., hay que salir del lago a las 16.00 h. como muy tarde. Debereis regresar a la gran pista de Sindou a Banfora atravesando el poblado de Tangrela. Y enfilarla dirección sur-este hacia Banfora. Llegareis recorriendo unos 10 kilometros de pista buena pero lenta debido al trafico... ¡de gente andando y en bicicleta!.





        Cruzareis las vias del ferrocarril, pasareis delante de la Estación de Tren y junto al Mercado local. Y finalmente llegareis a la carretera que va de Bobo Dioulasso hacia la Rep. de Costa de Marfil. En Banfora podreis comprar pan; hay una panaderia en una bocacalle que encontrareis girando hacia la derecha y recorriendo unos 500 metros de carretera rumbo sur. Tambien podreis tomaros un café o, si se os hace tarde por cualquier cosa, alojaros en el agradable htl. "Canne au Sucre"; para llegar a él seguir por la calle que encontrareis de frente. No es el mejor ni el mas nuevo pero es el mas céntrico y conocido por todos, fácil de encontrar. Se cena bien y se duerme bien tambien. Banfora es un típico pueblo burkinabé, animado y lleno de vida, muy africano, muy visitable por la noche en sus numerosos "maquis", terrazas al aire libre donde con camareros hacen unas fogatas y os cocinan pollo o carne de cordero a la brasa, y os ofrecen cervezas locales, la "Flag" o la "Bravoltá", y cervezas de palmera o mijo fabricadas por ellos mismos. Todo muy muy africano. Tambien tiene cine, ¡toda una experiencia!.

        Para salir de Banfora rumbo a Gaouá primero hay que coger la carretera de Bobo Dioulasso hacia el norte y recorrer varios kilometros hasta el gran Control de Policia a la salida de la ciudad. Allí hay que girar a la derecha y enfilando la pista de tierra de Gaouá. Es un cruce grande bien señalado. No tiene perdida.











        En caso de lluvia hay que tener mucho cuidado y no rodar deprisa aunque la pista sea recta y ancha. Sobre todo hay que tener mucho cuidado al atravesar los poblados porque, como circulan pocos vehículos y lo suelen hacer despacio, los niños están acostumbrados a jugar al fútbol en la pista, o a cruzarla sin mirar, descuidadamente. La gente camina por en medio de ella, los animales se mueven por ella tambien... Mucho cuidado con los atropellos. ¡Lo típico es salir demasiado tarde de Banfora, intentar llegar antes de anochecer. a Loropeni, y correr demasiado...!. ¡¡En esta pista ya hemos tenido un par de accidentes graves años atrás!!..





        Llegados al punto kilométrico 160 veréis el cartel en la cuneta de la izquierda anunciando las ruinas de Loropeni. Hay que entrar a la izquierda por una pequeña pista bien marcada, estrecha pero buena, y llegar a un aparcamiento frente al muro de las ruinas. Podréis visitar el paraje a pie. Se trata de las ruinas de un antiguo centro de comercio de esclavos del siglo XVI o XVII. Hay toda una serie de ellos similares a este siguiendo todo el valle del rio Volta, desde aquí hasta su desembocadura en el Golfo de Guinea.

        Si tubieseis tiempo podriais ir a visitar el palacio del rey Gan de Loropeni. Hay que seguir unos cientos de metros, desviarse a la izquierda y seguir una estrecha pista de unos 15 kms. rumbo nor-oeste Solo es practicable si está seca, porque se vadean varios profundos arroyos. La visita al palacio del rey Gan es toda una curiosidad etnologica.











        Antes de que anochezca debereis seguir otros 40 kilómetros hasta Gaouá. Está cerca. Hemos puesto el "Control de Paso nº 25" en el htl. 2* "Hala" al final de la tarde por una razón; los Lobi tienen una semana de cinco días y sus mercados semanales son cada día en un pueblo diferente. En toda la región. Una semana cae en jueves en un sitio, la siguiente en martes y en otro, la siguiente en domingo en otro pueblo... Es muy difícil saber donde. Lo hacen así desde hace varios siglos precisamente para evitar que los extrangeros supiesen donde se reunia la gente, para no ser atacados o hechos prisioneros... ¡Son muy interesantes, hay que visitarlos!. Si teneis la suerte de que sea en Kampti podriais hacer un desvió. O a Batié-Nord. O Boussera... ¡Si tenemos suerte y es en Dudu podreis disfrutar del comercio tradicional del oro sagrado de las mujeres lobi...!.

        El hotel está saliendo del pueblo hacia el norte, en la carretera a Diebougou. Es facil de encontrar y buen sitio para pernoctar. Por eso hemos puesto el "Control de Paso nº 25" allí. Podreis coger una habitación si la reserváis desde España previamente ( pagina www.hotelhala.com ...). Si queréis, también podreis acampar con vuestras tiendas de campaña en el amplio recinto del hotel, dentro del aparcamiento. Desde luego, quien quiera irse al campo a montar su campamento en la sabana, fuera del pueblo, a unos kilómetros, también puede hacerlo individualmente. No supone ningún peligro. La mejor opcion para encontrar un buen sitio será coger la pista de Malba y Dapolá.













FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 25". Si conseguis llegar hasta allí... ¡ya estais en el autentico corazón de Africa Negra Occidental!. Negro, animista, misterioso, montañoso, verde, remoto...

Saludos.

AOV

Hola:

Sigo con la descripcion DIA A DIA. El 16 de agosto será el DIA DE DESCANSO del "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013".





  16 de agosto 2013.-     dia de DESCANSO en GAOUÁ.

- El día 16 de agosto será DIA DE DESCANSO en Gaouá:   Hoy no hay ningun "Control de Paso".   Es un pueblo interesante, tranquilo, lejos de modernas vias de comunicación, en el corazón de la tierra de los lobi. Esta es gente muy interesante que conserva sus antiguas tradiciones vivas. Viven en casas familiares fortificadas repartidas entre sus campos de labranza, dispersas por las remotas colinas Poni.







        En el desayuno los coordinadores "os daremos la charla" y os contaremos cosas que hacer durante el día. Aquel es territorio Lobi. Están en un rincón apartado justo en la frontera entre Costa de Marfil, Burkina Faso y Ghana. Es una etnia muy antigua de origen Akan. A pesar de ser agricultores siempre han ido armados con sus arco y flechas; una vez le gasté una broma a un lobi riéndome de lo pequeña que era "su herramienta"..., ¡pero me contestó señalando que lo importante no era el tamaño de la flecha sino la calidad del veneno que llevaba!.

        Antes de los 90, antes de la construcción de la pista, no iba nadie por allí porque recorrer los 200 kilómetros de bosques bajos, riachuelos y charcas que separaban esos parajes de la carretera asfaltada de Banfora llevaba 6 horas de esfuerzo y destrozaba los coches. Aquellas colinas siempre fueron también de difícil acceso para los funcionarios del Gobierno pero por razones diferentes; generalmente estos son de etnia mossi, etnia mayoritaria en todo Burkina Faso, y desde siempre los lobi y los mossi se han llevado mal. Seguramente lo que no arregla nada su relacción es que los Lobi tienen la fastidiosa costumbre de subir al norte, a la meseta mossi, y robar ganado cada vez que hay una boda: Hay que señalar que "el buen novio lobi" debe entregar la dote a la familia de la novia en bueyes. ¡Pero se da la curiosa circunstancia de que pastorear bueyes les es la actividad mas denigrante que ellos puedan imaginar!. Por ejemplo, cuando un lobi te quiere insultar te dice; "Vete a cuidar bueyes"...   Podria contaros cientos de historias sobre aquellas gentes. Los lobi son muy interesantes. En 1992 una ONG canadiense construyo la pista por la que llegaremos ayer desde Banfora, y todo aquel mundo tan interesante y exotico se metió de golpe en la modernidad.

        Si ayer alguien llegó tarde al "Control de Paso nº 26" en las ruinas de Loropeni, y se lo saltó para llegar a Gaoua, hoy podria volver allí a visitarlo. Y a conocer el poblado del rey de los Gan, también.

        O sencillamente pasareis el día descansando en la ciudad. Gaoua es un tranquilo pueblo perdido del mundo, y el htl. "Hala" un autentico "monasterio" del olvido...







        Ademas de descansar en el hotel, en Gaoua hay cosas que hacer. Es interesante darse un paseo por el Gran Mercado de Gaoua y visitar tranquilamente el interesante Museo Etnologico Municipal. Mas lejos, cogiendo los vehiculos hay que ir a ver a los brujos animistas de Galgouli u otros "soukala"... Tambien se puede ir a visitar el rio Volta Negro, que hace frontera con la Rep. de Ghana. Seguramente lo mas atractivo sea conocer a algunas familias de los "soukala" indigenas lobi mas accesibles en los alrededores. Saliendo de Gaoua hacia el sur-este por la gran pista de Batié y desviandose por la pista de Batié Nord, recorridos un par de kilometros encontrareis el "soukhala" de Siwera. Y si seguir unos 15 kms. por la estrecha y pedregosa pista encontrareis el desvio a la izquierda que leva al interesante "soukhala" lobi de Boussera...

        Si ayer alguien llegaba tarde al "Control de Paso" de Gaouá, y "se saltó" la parada en las ruinas de Loropeni o la visita al rey de los Gan, hoy podria volver a visitarlo.

        Un detalle: Si queréis una buena cartografiá de pistas de estas regiones compraros el plano "MICHELIN" Nº 747 de "COSTA DE MARFIL", porque en él se ven muy bien estas pistas del sur de Burkina Faso.













16 de agosto 2013: DIA DE DESCANSO en Gaouá, sur de Burkina Faso. Unas cervecitas "Castel"...   Saludos.

AOV

Hola:

Despues del dia de descanso de ayer, 16 de agosto 2013, en Gaouá, hoy vamos al Parque Nazinga, donde se ven animales; elefantes, muchos antilopes, cocodrilos, monos... El primer "Control" de la mañana lo ponemos en Diebougou para que la gente salga temprano del hotel; ¡cuesta...!.






  17 de agosto 2013 por la mañana.-     ruta de GAOUA al PARQUE NACIONAL NAZINGA.

- El "CONTROL DE PASO Nº 26" de las 09.00 h. a las 09.30 h. del dia 17 de agosto estará en la "Casa Escondida" de Diebougou, a 80 faciles kilometros de carretera recta al norte de Gaoua. ¡Siempre podreis hacer un desvio por la bonita pista de Nako...!   ( 10° 57' 40.4892" N, -3° 15' 7.8402" O ).






        Opción A:   Hay que salir del htl. 2* "Hala" hacia la izquierda, hacia el norte, y enfilar la carretera de Diebougou. A unos 80 kms. llegareis al cruce de la carretera "Bobo Dioulasso - Ouessa". Vereis de frente una colina. En su cumbre está "La Casa Escondida", una construcción tallada en la roca abierta en el siglo XVI por esclavistas portugueses y akan llegados desde el sur, desde el golfo de Guinea y sus Costa del Oro, Costa de los Esclavos y Costa del Marfil, en la actual República de Ghana. Para acceder al aparcamiento hay que contornar la mediana del cruce por la derecha. En el aparcamiento os saludará el guardia del Ministerio de Turismo, un joven del pueblo, y os cobrara los 2 o 3 euros que cuesta la entrada. Llevaros las linternas si queréis entrar dentro a ver sus departamentos. ¡Cuidado, en algunas epocas hay avispas dentro!.

        Opción B:   Si el dia 17 de agosto por la mañana os levantais con ganas de pista y aventura podriais ir al "Control de Paso nº 26" pasando por Nako. ¡Os lo recomendamos, merece la pena!. Debereis salir una hora mas temprano e ir hasta la salida norte de Gaouá. Allí vereis un desvio a la derecha por donde se enfila una pista hacia el este. Un poco mas allá encontrareis un primer desvio en el que debereis girar a la izquierda, rumbo norte. Y todo derecho. No tiene perdida. Pasareis por Nako antes de volver rumbo oeste inevitablemente, y desembocareis en la carretera asfaltada que habeis abandonado al salir de Gaouá. El paisaje será bonito, la pista buena y el esfuerzo merecerá la pena. Pero atención; hoy es un dia en el que hay que recorrer casi 300 kms. de pista para llegar al "Rancho Nazinga", luego...














Es temprano, las 09.00 h. de la mañana, y ya están los participante en ruta. FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 26"  Saludos.

mordecan

Buenas
no había visto este post y lo cierto es que tiene una pinta brutal. Sería un buen test para la Syncro seguro.
Hacer el raid con niños seguro que es una locura y lo descarto.
Pero en general bajar y viajar por esas tierras con niños es seguro?
Tal vez el año que viene me lo podría plantear.
Saludos

AOV

Hola:

Seguimos con la info. de los "Controles de Paso". Recordamos que hay que intentar ir pasando por todos ellos para ganar el "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013". Y para llevar un ritmo que permite el ir con todo el grupo de compañeros participando en el mismo...





  dia 17 de agosto 2013 a medio dia:  de DIEBOUGOU a LEO y NEBBOU.

- El "CONTROL DE PASO Nº 27" de las 14.00 h. a las 14.30 h. del 17 de agosto estará a 35 kms. al norte de Leo, en la carretera de Ouagadougou, antes de llegar a Nebbou, en el cruce de la pista de Nebbou a Po.   ( 11° 18' 43.0488" N, -1º 52' 28.9698" O )







        Deberéis atravesar Diebougou, salir rumbo este por la carretera asfaltada de Ouessa y recorrer 40 kms. La carretera es buena. Por la mañana muy temprano suelen cruzarla monos, facocheros y otros animales salvajes.

        En Ouessa deberéis desviaros de la carretera y meteros en la pista roja de unos 80 kms. que sale hacia el este pasando por Boura hasta Leo. Si llueve puede ser bastante complicada. Recorre una región muy atractiva; esa zona es territorio Gourounsi, una etnia muy interesante, agricultores que viven en bonitos poblados de barro decorados con colores.












        En Ouessa acaba la carretera asfaltada y comienza la pista. Es de firme de laterita, duro y liso, lo que allí se suele llamar "carretera africana"... Para nosotros, europeos acostumbrados a las carreteras, aquí hay que hacer un esfuerzo mental para "cambiar el "chip"", aminorar la velocidad, rodar con otros margenes de frenada, etc. Tambien debereis tener en cuenta que en las pistas la gente de los poblados y sus animales circulan tranquilamente por el centro de vuestra trazada, ¡y que no les vereis convenientemente si la pista esta seca y los que van por delante han ido levantando polvo...!.



















FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 27". está colocado ahí para ver quien es el que se pierde en aquel laberinto de pistas del sur de Burkina...

Saludos.

AOV

Hola:




   dia 17 de agosto 2013 por la tarde:  de NEBBOU al PARQUE NATURAL "RANCHO NAZINGA".

- El "CONTROL DE PASO Nº 28" de las 20.00 h. a las 20.30 h. del 17 de agosto estará en el "campement touristique" 1* "Rancho Nazinga", dentro del Parque Natural Nazinga.   ( 11° 9' 28.7352" N,  -1° 36' 41.2956" O ).






        A partir de Leo hay que tener cuidado y no perderse. ¡No hay que inquietarse demaseado, siempre se puede ir preguntando a la gente que vais encontrando en los poblados!, aquello no es el desierto... Pero la pista es mas pequeña, revirada y accidentada. Sobre todo su peligro son los animales, tanto salvajes como domesticos. Rodar con la perspectiva de tener que frenar por sorpresa en cualquier momento. Si veis un animal que cruza la pista a lo lejos, delante, pensar que nunca van solos; frenar inmediatamente y poneros a la defensiva. ¡Por eso en estas pistas africanas no conviene rodar con los vehiculos cerca los unos de los otros; si está seca y hay polvo, y el vehiculo de delante frena de golpe por alguna razón que vosotros no entendeis, os lo tragais sin remisión sorprendentemente...!.

        Por allí se va directamente a Pô pasando por Pra. Estareis muy cerca de la frontera con la Rep. de Ghana. Recorridos unos 70 kms. llegareis al desvio que va a la entrada del Parque Natural Nazinga. Ir tranquilos, no os lo pasareis, está muy bien señalado con un gran cartel saliendo por la derecha entre un campo de maiz.

        Entrar por el desvio y, tras recorrer unos 15 o 20 kms. dificiles por una pista mas estrecha todavia que la anterior, con mucha agua incluidos dos badeos de riachuelos importantes, llegareis al portón de entrada a la Reserva Natural del Rancho Nazinga. Justo allí vereis el "campement-hotel" 1* "Le Elephant" a la izquierda. Los que llegeis tarde al Porton de la Reserva y no querais entrar hoy, porque sea de noche por ejemplo, podriais alojaros aquí: ¡las habitaciones son bastante mejores que las del "Rancho Nazinga"... !. O podréis acampar allí mismo, en la savana, fuera. En cuyo caso seria conveniente pagar las tasas y acordar el "pistard" en su caso, para entrar muy temprano a la mañana siguiente a ver animales. En ese caso debería ser justo al amanecer... Pero es una paliza, ya que hay que ir a Ouagadougou despues...

        Que cada participante estudie su estrategia.










        En el gran portón de entrada a la Reserva Natural Nazinga están las casetas de los Guardias Forestales. Son los encargados de cobrar las tasas: Hay que pagar por persona y por vehiculo. Tambien podria ser que os quisieran cobrar por camara de fotos utilizada, están en su derecho, pero son gente amable y comprensiva... Ademas, os ofrecerán un "pistard" de acompañamiento para mostraros la Reserva; podeis cogerlo si quereis y si teneis sitio en el vehiculo. Pero pensar que los 15 o 20 kilometros de pista que hay por dentro de la Reserva desde la Entrada hasta el "campement-hotel" "Rancho Nazinga" no tienen perdida: Debereis ir TODO DERECHO, sin tomar ninguna de los multiples desvios que salen a derecha e izquierda. Si no cogeis NINGUN DESVIO llegareis tranquilamente al "Rancho Nazinga". Ir tranquilos mirando el paisaje y disfrutando de los animales, elefantes, antilopes de difrentes tipos, monos, cocodrilos en los vadeos..., porque al final llegareis al "campement".

        Desde el mismo momento que entreis en la Reserva tendreis ocasiónes de ver animales. En agosto la vegetación está muy alta pero los elefantes se ven en cualquier lado. Las imagenes explicativas que os ponemos a continuación están hechas en "Epoca de Lluvias", en el mes de agosto.

        Desde luego, lo mas apropiado es entrar a dormir en el "campement" "Rancho Nazinga". De esa forma podreis ir por la mañana muy temprano a "pistear" por la Reserva.
























Et voilá: ¡YA ESTAIS EN MEDIO DE AFRICA NEGRA, CON SUS ANIMALES Y TODFO...!. FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 28". Saludos.

AOV

Hola:

Despues de pasar el dia en el Parque Natural Nazinga toca llegar a "META" el dia 18 de agosto en Ouagadougou. ¡Pero pasando por territorio gourounssi...!:





  18 de agosto 2013 por la mañana.-     ruta del PARQUE NAZINGA a TIEBELÉ.

- El "CONTROL DE PASO Nº 29" de las 12.00 h. a las 12.30 h. del dia 18 de agosto estará en el poblado gourounsi de Tiebelé, en la Residencia Real. Está en la pista de Pó rumbo a Gobossougou, pasado el pueblo "moderno" de Tiebelé, en la parte antigua del barrio tradicional.   ( 11° 5' 46.3518" N,  0° 57' 32.1948" O ).







        Por la mañana temprano habreis tenido ocasión de ir a ver los animales. Si habeis dormido en el "Rancho Nazinga", un guía local os habrá podido acompañar para enseñaros los mejores rincones. Rodando en uno de vuestros vehículos. Hay que señalar que en la "Época de lluvias" de agosto los animales se encuentran muy dispersos, en los muchos puntos de agua. Ademas la vegetación está alta e impide la visión panoramica de la sabana. Si añadimos que puede estar lloviendo y que las pistas de arcilla serán superdeslizantes, tendréis un panorama bastante farragoso...   ¡De todas formas ponemos el "Control de Paso" allí!!; queremos enseñaros esas apartadas regiones de África, el continente mas apasionante del Mundo. ¡Y veréis que es realmente fácil!. Ya tendréis ocasión de volver por vuestra cuenta individualmente mas adelante, en otro viaje, para visitar todo aquello según vuestros gustos y propio ritmo particular.

        Ahora toca salir del "Rancho Nazinga": Primero tendréis unos 15 kms. lentos hasta el portón de entrada de la Reserva. De allí a Pô tendreis otros 50 kms. que en caso de lluvia podrian ocuparos hasta dos horas de tiempo, despues. En Pô podréis hacer el lleno de carburantes, comprar comida y agua, tomar un café y descansar algo; la unica gasolinera está a la izquierda, rumbo norte, rodando hacia la salida de Ouagadougou. Y de Pô a Tiebelé tendréis unos 30 kms. mas de pista llena de "nidos de gallina", baches redondos, duros y profundos sobre todo el firme de laterita. Por el camino veréis interesantes poblados indigenas gourounsi. Viven individualmente en casas familiares dispersas entre sus campos de maiz, sorgo y mijo. Sus casas de barro redondas se protegen entre ellas formando cercados, tienen terrazas por tejado en las que pasan el dia y muros decorados con colores ocres que sirven para su protección mistica... ¡y para hacer bonito!.

        No dudéis en deteneros a visitar los que mas atractivos os parezcan pero guardar las formas de la buena educación local para no molestar a sus habitantes; aparcar fuera del poblado, reuniros todos juntos y entrar despacio preguntando por el "jefe de familia" sin entreteneros a saludar a nadie mas por el camino, saludar al "jefe de familia" el primero sentandoos en sus banquetas, saludar después del "jefe" a todos los demás hombres del poblado dándoles la mano a todos uno a uno, y luego a las mujeres. Y luego sentaros y esperar a que hablen ellos; os harán preguntas del estilo... "¿De donde venís?", "¿A donde vais?", "¿Quienes sois?"... Vosotros contestáis dejando hablar a uno de vosotros nada mas, normalmente un hombre y el de mas edad del grupo. De todas formas, el "Jefe de Familia" del poblado no tiene porqué ser el mas viejo. Generalmente seria el primogénito del anterior "Jefe" pero no siempre, porque se le elije por consenso entre todos los hombres del poblado.   Es costumbre que el grupo visitante le entregue algún regalo al "Jefe de familia"; si tenéis paquetes de arroz o de azúcar, o botellas de aceite, regalársela. Aunque últimamente, desde la llegada de los turistas, es mas habitual regalarles algo de dinero, sencillamente... Después podéis empezar a pasear por el poblado tirando fotos, saludando a todo el mundo y conociéndoles personalmente. Sencillo. Otra cosa interesante es ir en grupos pequeños en vez de detenernos todos juntos en un pequeño poblado. Hacer grupos pequeños, cada "Equipo" a su ritmo, e ir dispersándonos por esos poblados individualmente. Luego os reencontrareis en el "Control de Paso nº 29" a las 12.00 h. en el barrio antiguo de Tiebelé para seguir rumbo a Ouagadougou.




















¿Que os parece ese "Locutorio" gourounssi...?.  Los gourounssi son una gente muy atractiva. ¡Ya los conocereis!. Muy majos, generalmente. Saludos.

velmont

AOV, gracias por la currada de descripción del recorrido!!! Esto tiene una pinta impresionante.... que pena que este año no pueda ir, pero me lo reservo para el año que viene!!!!

Tengo unas dudas con respecto a lo que pusiste sobre los puntos de control de la salida:

Cita de: AOV en Abril 17, 2013, 20:19:07 pm


  3º control :     TIPO DE ALOJAMIENTOS QUE EL PARTICIPANTE VA A UTILIZAR :
        Se gratifica con 3 puntos suplementarios utilizar dos hoteles únicamente; Nouakchott y Niokolo Koba:
            - ( opción ) Declarar la intención de optar por esta gratificación suplementaria.
            - ( opción ) Declarar cual es el hotel que se utilizará en ambos sitios.

  4º control :     EQUIPO TRANSPORTADO EN EL VEHICULO :
        Se gratifica con 1 punto suplementario transportar un botijo tradicional y 3 puntos suplementarios transportar bidones suplementarios llenos o vacíos con una capacidad mínima de 100 litros:
            - ( opción ) Mostrar un botijo tradicional. ( Excepto en clasificación moto )
            - ( opción ) Mostrar bidones suplementarios con capacidad de 100 litros, vacíos o llenos.
            - Obligatoriamente mostrar tienda de campaña de cualquier tipo, y saco de dormir.
            - Obligatoriamente mostrar cocina de campaña, y un mínimo necesario material de cocina.
            - Obligatoriamente mostrar una mesa y una luz por vehículo, y una silla por participante.
            - Obligatoriamente mostrar una caja de pastillas potabilizadoras de agua.



Yo iría con mi T3 con todo el equipo camper. Entonces ¿sería necesario lo de los hoteles? ¿y lo de la tienda de campaña? Teniendo en cuenta que duermo en la furgo...

marcus

Cita de: velmont en Junio 17, 2013, 14:04:48 pm
AOV, gracias por la currada de descripción del recorrido!!! Esto tiene una pinta impresionante.... que pena que este año no pueda ir, pero me lo reservo para el año que viene!!!!

Tengo unas dudas con respecto a lo que pusiste sobre los puntos de control de la salida:


Yo iría con mi T3 con todo el equipo camper. Entonces ¿sería necesario lo de los hoteles? ¿y lo de la tienda de campaña? Teniendo en cuenta que duermo en la furgo...
Cita de: velmont en Junio 17, 2013, 14:04:48 pm
AOV, gracias por la currada de descripción del recorrido!!! Esto tiene una pinta impresionante.... que pena que este año no pueda ir, pero me lo reservo para el año que viene!!!!

Tengo unas dudas con respecto a lo que pusiste sobre los puntos de control de la salida:


Yo iría con mi T3 con todo el equipo camper. Entonces ¿sería necesario lo de los hoteles? ¿y lo de la tienda de campaña? Teniendo en cuenta que duermo en la furgo...


En general en los albergues te dejan dormir en el vehículo a modo de cámping (con derecho a ducha y cocina), no en todos, pero si en la mayoría. En las grandes ciudades es un poco complicado encontrar un sitio tranquilo para dormir, como aquí. Pero en el resto de la ruta no tendrás problemas. Es un viaje ideal para hacerlo en camper.

Saludo.

AOV

Hola, "velmont", "marcus" & todo el mundo:

Naturalmente, si usas tres o menos hoteles te llevas esos "puntos" suplementarios. Si no usas ninguno, ademas te llevas unos billetitos en el bolsillo, los que no salen rumbo a la Recepcion...!!. Cuanto mas se ahorra uno, mejor se va a Africa.

Por otro lado, se habia quedado un poco atascado el relato de los "Controles de Paso". Acabamos. Queda el ultimo dia. Uno en Kombissiri, pera reunirse todo el mundo antes de entrar en la capital. Y la "META" en el htl. "Ricardo" de Ouagadougou, capital de Burkina Faso.





 dia 18 de agosto 2013 a medio dia:  de TIEBELE a KOMPISSIRI y OUAGADOUGOU.

- El "CONTROL DE PASO Nº 30" de las 14.00 h. a las 14.30 h. del 18 de agosto estará en el centro de Kombissiri, en medio del pueblo, en la cuneta derecha, bajo un arbol. El pueblo está a unos 100 kms. al norte de Pó, en la carretera de Ouagadougou, 40 kms. antes de llegar a la capital...   ( 12° 3' 53.265" N,  -1° 20' 2.9076" O ).






       El ultimo "Control de Paso", abierto de las 14.00 h. a las 14.30 hora local burkinabé, estará junto a la antigua mezquita de Kompissiri, 40 kms. antes de llegar a Ouagadougou. Como el importante crecimiento que ha tenido la capital durante estos ultimos 10 años ha creado una conurbanizacíon desde allí hasta la ciudad, los partipantes se reunirán en este ultimo "Control de Paso" y seguirán juntos hasta la "META" sin perderse a traves de la ciudad, luego. Realmente es una "PRE-META".

       La carretera que "sube" hasta Ouagadougou suele tener bastante trafico de camiones que "bajan" a la frontera de Ghana y sus Puertos de mar del Golfo de Guinea. Si se hiciese de noche por cualquier retraso, por cualquier motivo, saliros de la carretera por alguna de las pistas que vereis a izquierda o derecha, alejaros para evitar el ruido de los camiones nocturnos, y acampar al aire libre. ¡En África Negra no conviene forzar una etapa!. Deteneros y seguir al día siguiente. Hay muchos camiones con las luces mal o parados en medio de la carretera arreglando sus siempre desfallecientes neumáticos, o carros tirados por burros cargando madera camino de la ciudad circulando sin luces, ciclistas no siempre sobrios pedaleando tras una visita a su segunda mujer que vive en el poblado de al lado, chicos y chicas que andan en grupo por la carretera también sin luces marchando a una fiesta que hacen sus amigos del poblado vecino, etcétera... En África Negra la gente vive mucho de noche, sobre todo en "Época de lluvias", y siempre están de fiestas y moviéndose de noche de un poblado a otro. Mas o menos es como en España cuando son "las fiestas del pueblo", pero en todas partes a la vez y durante todo el verano... Veréis que son gente con una vitalidad desbordante.



FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº  30", situado allí para salir todos juntos ya, y entrar en la capital hasta la META.

AOV

Hola:

¡¡META EN OUAGADOUGOU!!. ¡El 18 de agosto al atardecer estará en el htl. "Ricardo" de Ouagadougou!.





 dia 18 de agosto 2013 al anochecer:  "META" en el "htl" 3* "Ricardo" de OUAGADOUGOU.

- La "META" de las 21.00 h. del 18 de agosto estará en la terraza de la piscina del htl.3* "Ricardo" de Ouagadougou.






       El aparcamiento del htl. 3* "Ricardo" no será el mas fácil de encontrar pero sí un lugar tranquilo que nos permitirá sentirnos como en familia en un ambiente "un punto "safari"... Comeréis bien y dispondréis de piscina.

       Aunque ya sabéis que, como siempre en estos RAID de "TRANSAHARA", no será obligatorio dormir allí; podréis hacerlo donde mejor os parezca...

       El htl. 3* "Ricardo" está al otro lado de un lago que hay en el norte de la ciudad. Lo mas fácil seria que paraseis a uno de los taxi locales, que son de color verde, y por unos 1.000 francos CFA, menos de 2 euros, le pidieseis que os guiase hasta allí.

       Si queréis ir vosotros por vuestra propia cuenta, es bastante fácil: Llegando desde el sur, desde la carretera de Pô, primero deberéis encontrar un amplio bulevar de dos vías en cada sentido y una mediana en el medio. Llegados a la gran rotonda desde la que ya se vé la torre de control al frente, debereis girar a la izquierda hasta llegar a bordear la valla del aeropuerto. Justo cuando la hayais superado por el oeste debereis tomar el primer desvio que sale a la derecha; miraros las imagenes de "Google Maps" que acompañan este texto... Llegareis a una calle que "sube" todo derecho hacia el norte superando la valla del aeropuerto primero, dejando un gran deposito de agua a la izquierda despues, y llegando a uno de los pocos edificios altos de la ciudad, la torre de la BCEAO. Allí veréis una amplia plaza cerrada al trafico "tipo Plaza Roja", y girareis a la derecha. Llegareis a una rotonda en la que deberéis seguir por la calle que sale oblicuamente hacia la izquierda y al frente; si siguieseis todo derecho en esa rotonda llegaríais al "Mercado Central" y os harían girar obligatoriamente hacia la derecha, y daríais muchas vueltas...!. Si salís de esa rotonda por la calle que sale oblicuamente hacia el frente-izquierda desembocareis en una gran avenida tras un pequeño giro a la derecha, la av. Nelson Mandela. Pasareis varios semáforos viendo el Edificio de La Post, Correos, a la izquierda y llegareis a otra rotonda en la que la avenida se convierte en un amplisimo bulevar de tres vías en cada sentido y una mediana ajardinada en el centro; allí deberéis enfilar la calle arbolada que sale oblicuamente hacia la izquierda. Desviaros en la tercera calle a la izquierda, justo frente a la Biblioteca Nacional. Y seguir todo derecho hacia el norte para cruzar el lago por el único puente que hay. Al otroo lado del puente girareis a la izquierda y rodareis en sentido oeste hasta queveáiss la discreta entrada al aparcamiento del htl.3* "Ricardo", señalizado con un muy pequeño, viejo y oxidado panelmetálicoo en la cuneta... Los coordinadores pondremos la pancarta del "Control de Paso" en la puerta, para que no os lo paséis, porque se ve muy mal la entrada.

       En esa cena les entregaremos la "porra" que hicimos el día 5 de agosto en la "SALIDA" de Algeciras, un diploma conmemorativo y un pequeño trofeo de recuerdo.
















       La "META" estará en el htl. 3* "Ricardo" a las 21.00 h. Nos veremos en el comedor del hotel para cenar todos juntos, determinar quien ha pasado por mas "Controles de Paso" en los horarios requeridos presentando a los coordinadores vuestros "Cartones", y quien o quienes serán los ganadores del "XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013".


Satelite

Hola AOV, acabo de descubrir este hilo y me tienta un montón, aunque lo tengo un poco difícil para cuadrar las fechas. Lo intentaré.

He visto en las fotos que has puesto al principio del hilo que había una Hyundai H1 4x4 idéntica a la mía. ¿Qué tal se portó por "allí abajo"?

AOV

Hola, "satelite", & todos:

Desafortunadamente, aquella tubo problemas, creo que fué un palier de la rueda delantera. es un compañero de este foro, él te podria contar mejor. Tienes el relato de ese RAID en < http://www.transahara.org/Xraid2011a.htm >

Por otro lado, la compañera "acacia" me informa de que el htl. "ALMAR" de Algeciras, que en la web aparece como proposición para que durmais el dia anterior a la SALIDA, está cerrado por obras.  Yo suelo dormir en el propio Puerto de Algeciras, en la cola de embarque...

Los que necesiteis hacer el visado de Mauritania todavia, enviarme la documentación y os lo tramito encantado de la vida.

Saludos.