[ÁFRICA][AGO 2013] Propongo el "XIII RAID A SENEGAL" y el "XIV RAID A BURKINA"

Iniciado por AOV, Enero 25, 2013, 20:52:41 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

MISTERCHAT

Joder que envidia. Yo nunca he estado en Africa. NI siquiera en Marruecos. Tiene que ser la bomba !!!!!!!

AOV

Hola:

Vamos escribiendo poco a poco el "LIBRO DE RUTA" que luego recibirán los Participantes en la "SALIDA" el dia 3 de agosto a las 6 de la mañana en Algeciras. Por ahora, lo que podemos publicar aquí es una aproximación muy aproximada... Será mas o menos así:


dia 2 de agosto 2013 :  "VERIFICACIONES TECNICAS" en Algeciras.

- Las "VERIFICACIONES TECNICAS" de las 21.00 h. a las 23.00 h. el dia 2 de agosto 2013 se realizarán dentro del recinto del Puerto de Algeciras, en el aparcamiento que hay frente a la Terminal de Pasajeros.     ( 36° 7' 43.3308" N, -5° 26' 32.5068" O ).



¡Reconozcamoslo: Las "VERIFICACIONES TECNICAS" de estos RAID "TRANSAHARA" son "un poco raritas..." ! : ¿Que se puede decir de una competición en la que se controlan algunas cosas normales... ¡y otras "un poco inusuales" en este tipo de aventuras africanas!.:


 1º control :     PAGO DEL DERECHO DE INSCRIPCIÓN Y "PREMIO" PARA LOS GANADORES :
       Hay que acreditar dos tipos de pagos:
           - Pago de 200 euros por vehiculo y 100 euros por persona.
           - Para premio de los ulteriores ganadores, 50 euros por vehiculo.

 2º control :     TIPO DE CLASIFICACIÓN EN LA QUE EL PARTICIPANTE VA A COMPETIR :
       Hay que declarar en qué clasificación se va a participar, y mostrar el vehiculo adecuado:
           - En la de los Vehiculos 4x4 o traccion a mas de 2 ejes.
           - En la de los Vehiculos 4x2, o mas ejes pero con traccion solo a uno.
           - En la de las Motos.

 3º control :     TIPO DE ALOJAMIENTOS QUE EL PARTICIPANTE VA A UTILIZAR :
       Se gratifica con 3 puntos suplementarios utilizar dos hoteles unicamente; Nouakchott y Niokolo Koba:
           - ( opcion ) Declarar la intención de optar por esta gratificación suplementaria.
           - ( opcion ) Declarar cual es el hotel que se utilizará en ambos sitios.

 4º control :     EQUIPO TRANSPORTADO EN EL VEHICULO :
       Se gratifica con 1 punto suplementario transportar un botijo tradicional y 3 puntos suplementarios transportar bidones suplementarios llenos o vacios con una capacidad minima de 100 litros:
           - ( opcion ) Mostrar un botijo tradicional. ( Excepto en clasificación moto )
           - ( opcion ) Mostrar bidones suplementarios con capacidad de 100 litros, vacios o llenos.
           - Obligatoriamente mostrar tienda de campaña de cualquier tipo, y saco de dormir.
           - Obligatoriamente mostrar cocina de campaña, y un minimo necesario material de cocina.
           - Obligatoriamente mostrar una mesa y una luz por vehiculo, y una silla por participante.
           - Obligatoriamente mostrar una caja de pastillas potabilizadoras de agua.

 5º control :     CANTIDAD DE COMIDA Y BEBIDA TRANSPORTADA EN LA "SALIDA" :
       Se gratifica con 2 puntos suplementarios transportar un maximo de 100 euros en alimentos y un bidón con 25 l. de agua corriente:
           - ( opcion ) Mostrar todos los alimentos y facturas de compra. ( Excepto en moto )
           - ( opcion ) Mostrar un bidón con 25 litros de agua corriente. ( Excepto en moto )




*imagen borrada por el servidor remoto



Saludos.

AOV



"LIBRO DE RUTA" provisional
del "XIII RAID A SENEGAL, AGOSTO 2013" y del
"XIV RAID A BURKINA FASO, AGOSTO 2013".



dia 3 de agosto 2013 :  "SALIDA" y "Control de Paso nº 1" en Algeciras a las 06.00 h.

- La "SALIDA" y "CONTROL DE PASO Nº 1" estará abierto dentro del recinto del Puerto de Algeciras, en el aparcamiento que hay frente a la Terminal de Pasajeros, de las 06.00 h. a las 06.30 h. el dia 3 de agosto 2013.   ( 36° 7' 43.3308" N, -5° 26' 32.5068" O ).



------------------------------------------------------------


      Como la "SALIDA" tiene lugar el domingo a las 06.00 h. de la mañana en el Puerto de Algeciras, hay muchos participantes que pernoctan allí mismo el sábado por la noche durmiendo en tiendas de campaña, en camas de camping, dentro de los vehículos... Otros prefieren descansar en hotel; en Algeciras podéis dormir en el htl. 3* "Almar", justo frente al Puerto. Hay algunos otros hoteles de 4* en la localidad a los que podéis pedir precios y condiciones. Tener en cuenta que en estas fechas suelen estar llenos, y es necesario hacer vuestra reserva de habitaciones cuanto antes. Encontrareis informacion en www.ClubCamaleon4x4.com

       Para entrar al recinto del Puerto llegando desde la "Autopista del Sol" o desde "La Ruta del Toro" lo hareis directamente desde fuera de la ciudad, a la entrada. Siguiendo las indicaciones de "PUERTO" primero os metereis en un tunel con curva a la izquierda, luego pasareis un Control de la Aduana entrando al inmenso recinto del Puerto, luego cruzareis un puente por arriba de la darsena antigua, y luego vereis las filas de embarque a Tanger y a Ceuta. Allí debeis elegir la fila de embarque a Ceuta para llegar a la "SALIDA" y "Control de Paso nº 1". El sabado 2 de agosto por la noche, a las 21.00 h. las "Verificaciones Tecnicas" las realizaremos allí.

       Una vez pasada la "SALIDA" y "Control de Paso nº 1" podreis embarcar hacia cualquiera de los tres Puertos del norte de África; Ceuta, Tanger o "Tanger-Mediterraneo". Es opcional. Oficialmente las rotaciones de ferry a Ceuta empiezan a las 06.00 horas, aunque otros años anteriores hemos visto a las Navieras arrancar antes...!. Será sencillo embarcar a Ceuta sin atascos ni esperas. Para embarcar a Tanger habrá un poco mas de demora, pero muy poco, tal vez media entre media y una hora maximo. La travesia del Estrecho de Gibraltar dura aproximadamente 1 hora a Ceuta y 3 horas a Tanger. En el barco a Ceuta da tiempo a desayunar, y poco mas. En el ferry a Tanger o a "Tanger-Mediterraneo" si. Y tambien se pueden ir haciendo los tramites de sellado de los pasaportes en la Policia marroquí; buscar a los funcionarios, suelen sentarse en una mesa del salon-cafeteria para r sellando los pasaportes, ellos os darán las fichas que hay que rellenar.         Si vais por Ceuta saber que no merece la pena detenerse allí para llenar los depositos de carburante. Es mejor ir rapidamente al Puesto fronterizo de "Bab Cebta" para ponerse en las filas y atravesar la frontera cuanto antes; ¡ya desayunareis al otro lado luego, en Marruecos, si no lo habeis hecho en el ferry!. Cruzando por Ceuta primero llegareis al Puesto fronterizo de salida de España: Tener en cuenta que para ir hasta el "Control de Paso nº 2" de Marrakech podeis ir por autopista de peaje, y que hay que pagarla en dirhams marroquíes. Así que deberíais comprar algunos dirham aquí, justo antes del Puesto de frontera español de salida de Ceuta, a los cambistas que hay justo en la rotondo antes. Tener en cuenta que hoy es domingo y que los bancos estarán cerrados. Así que allí debereis haceros con dirham para los peajes, las gasolineras y las comidas de todo el dia de hoy. Normalmente calcular unos 20 euros para peajes, otros 20 euros para comidas, cenas y bebidas, y otros 60 euros para carburante. Con 100 euros tendreis suficiente. Os darán unos 1.100 dirhams. Contarlos bien, con tranquilidad, es un trapicheo pero no pasa absolutamente nada, todo el mundo lo hace. ¡Y por 100 euros, nadie os pedirá cuentas ni tendreis ningun inconveniente!. Mañana lunes, en Marrakech o Agadir, podreis pasar por un cajero o un Banco a cambiar legalmente y a disponer de vuestras logicas "hojas de cambio".

       Tambien podreis cambiar en la primera gasolinera "TOTAL" que encontrareis en la autopista marroquí entre "Bab Cebta" y Tanger, donde se puede pagar en pesetas y recoger el cambio en dirhams, aunque el cambio sea de 1 euro a 10 dirhams, algo peor que en la frontera o en el Banco.

       Si decidís lo mas barato, que es cruzar el Estrecho a Ceuta, y no os entretenéis visitando Ceuta porque la frontera se llena de gente rápidamente, podreis estar en Marruecos a las 09.00 horas local marroquí; el embarque en Algeciras, navegación a traves del Estrecho y desembarque en Ceuta suele durar una hora y media, y la travesía de la frontera marroquí otra hora y media mas. Asi que podréis estar rodando por territorio marroquí a las 11.00 hora española. ¡Pero como en agosto hay dos horas de diferencia en Marruecos, estaréis rodando por Marruecos a las 09.00 hora local marroquí!.

       Una vez pasado el Puesto fronterizo español de salida de Ceuta llegareis al Puesto fronterizo marroquí de entrada en Marruecos. Vereis varias filas. Habitualmente hay un gendarme colocando a la gente, los marroquies a la derecha y los no marroquies a la izquierda. Puestos en la "cola" uno de los participantes se puede quedar en el coche adelantandolo segun va avanzando la fila, y el otro compañero puede ir a recoger las "fichas blancas" a la ventanilla de POLICIA y las "fichas verdes" a la ventanilla de la ADUANA . Las cumplimentais sentados en el coche tranquilamente mientras vais avanzando. Llegados con la fila en la que estais en el coche a la ventanilla del funcionario marroquí entregais la "ficha blanca" con el pasaporte, y la "ficha verde" de la Aduana con el Permiso de Circulación del coche. Todo junto. En esa ventanilla os pondrán todos los sellos. Así de sencillo. ¡No hace falta ningun trapicheo, ni la ayuda de ningun "secretario", ni propinas ni historias raras de esas que se leen en Internet...!. Si el coche no está a vuestro nombre, llevar una "Autorización" del propietario firmada y legalizada; en cualquier Ayuntamiento pequeño hos la pueden legalizar... Si habeis viajado antes con vuestro coche a Marruecos puede que os reclamen la hoja de la Aduana que usasteis en aquella ocasión; llevarla con vosotros.

       Una vez recogido el pasaporte sellado y la "ficha verde" registrada en sus ordenadores adelantais el coche un poco mas allá de la ventanilla para que los aduaneros lo registren, si quieren. Debeis bajaros del coche e ir vosotros mismos a insistir a algun aduanero de los que están por allí para que os registre el coche. Su uniforme es de color azul. Este mirará el coche y os enviará al Comandante del Puesto para que ponga su sello en la "ficha verde" y se quede con la copia, entregandoos a vosotros la copia blanca. ¡Guardarla bien, porque hay que entregarla en el Puesto fronterizo de salida de Marruecos hacia Mauritania, dentro de cinco dias!. Siempre es el comandante el unico habilitado a poner el sello en la "ficha verde" personalmente. Por eso debeis buscarle. Va vestido de azul, uniforme de la Aduana, con gorra de plato. Una vez con los sellos en el pasaporte y en la "fiche vert", de la que os quedareis la copia blanca, ya podreis salir del Puesto fronterizo. Habrá una ultima barrera en la que un policia militar podria pedir que lo enseñeis todo, a ver si lo habeis hecho correctamente. Este levantará la barrera... ¡y ya estareis en territorio marroquí!. Fin de la travesia de la frontera maroquí.







       La mejor ruta para salir rumbo sur es pasando por la autopista de peaje que va por Tanger, sin duda. No podreis visitar Tetuan pero será lo mejor para empezar el "XIII RAID" ganandole unos kilometros al norte marroquí... La autopista se enfila nada mas pasar la barrera de salida del Puesto fronterizo marroquí; vereis una rotonda y una carretera que sale a mano derecha, allí mismo, tras la barrera, cuesta arriba muy empinada.

       Los primeros kilometros de autovia son nuevos y no aparecen en muchos planos editados hace mas de tres años. Al principio hay grandes rampas y preciosos paisajes del Estrecho de Gibraltar; ¡cuidado con los excesos de velocidad y las paradas en las cunetas, porque muchos de los vehiculos que circulan por allí son viejos y tienen malos frenos...!. Una docena de kilometros mas allá, en el cruce de El Biutz, suele haber un Control movil de la Gendarmeria con radar de velocidad incluido. Llegados a la altura del nuevo Puerto de "Tanger- Mediterraneo" hay un par de rotondas malas, llenas de gravilla. Allí la autovia pasa a convertirse en autopista de peaje.

       Un poco mas allá del peaje de entrada en la autopista, donde hay que coger un primer "ticket" de peaje, hay una primera Estacion de Servicio "TOTAL"; si no habeis comprado algunos dirhams en Ceuta aquí podeis entrar a llenar el deposito, consumir algo, pagar en euros y recibir la vuelta en dirhams marroquies, lo cual os permitirá seguir hasta Marrakech. Y mañana lunes cambiar oficialmente en un Banco de Marrakech.

       En esta autopista, y mas generalmente en todo Marruecos, desde aquí y hasta llegar ba la frontera de Mauritania en el extremo sur del Reino, hay que tener siempre mucho cuidado con los excesos de velocidad. Porque es peligroso y porque hay parejas de la "Gendarmerie Routier" con pequeños radares de velocidad portatiles siempre a la caza del coche del turista europeo, buen pagador de los 20 a 60 euros de multa "cash". Manteneros siempe en los limites legales y no tendreis ningun problema. En caso de descuido y detención en uno de estos Controles, tomaroslo con calma y explicar tranquilamente el objetivo economico de vuestras vacaciones; tres semanas por Africa gastando menos de 1.000 euros... Lo cual deja poco margen para pagar estas cosas... La tranquilidad, el buen humor y el dejar pasar el tiempo suele permitir ahorrarse estos gastos. Tenéis por delante 300 kms. de autopista para llegar a Rabat. Por el camino podeis visitar Asilah, Larache, Moulay Bousselham, Selé... Mas o menos, tendreis tiempo para hacer una de esas paradas que os señalamos. Estudiar bien donde vais a comer: Los coordinadores creemos que lo mejor, seguramente, sea entrar en Rabat, subir al fuerte de los Oudallas, el que hay en la desembocadura del "oued" Bouragreb, el que separa Rabat de Salé, y comer allí. El el viejo fuerte de los Oudallas está el agradable "Café Maure", preguntar por él y tomaros un café con pastas... ¡Pero ya sabeis como funciona esto!, podeis parar donde mejor os parezca.















       Si entrais a visitar el fuerte de los Ouadallas de Rabat, para salir rumbo sur hacia Casablanca y Marrakech el mejor camino es siguiendo la playa de Rabat rumbo sur, entre el "Quartier L'Ocean" y las playas del Atlantico. Seguir hasta que encontreis una gasolinera "SHELL", girar a la izquierda allí, una gran avenida a la derecha, y saldréis directamente hacia el Estadio de Futbol y a la autopista rumbo a Casablanca.

       Siguiendo la autopista otros 100 kms. mas aproximadamente pasareis por la ruta periférica de Casablanca. Vereis unas indicciones de trafico, y debereis coger la opcion de la izquierda, siguiendo las indicaciones de "El-Jadida". Será por la tarde y deberá haber trafico porque es domingo. A partir de las 17.00 h. hay retenciones en el Puesto de peaje. Si no hay retenciones de trafico podríais sopesar la posibilidad de entrar a la ciudad para hacer una visita panorámica exterior a la mezquita Hassan II, frente al mar, al sur del antiguo centro, el viejo Puerto y la medina, entre esta y el barrio de El-Hank. El edificio es espectacular y se ve desde lejos. Pero pensar que hay 250 kms. de Casablanca a Marrakech, luego. Y que debéis llegar a la antigua capital califal antes de las 21.00 hora local...!. Cada participante debe ir haciendo sus calculos para estar en los "Controles de Paso" correctamente.










FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 1"

Mañana seguimos con este "LIBRO DE RUTA" provisional previo del "XIII y el XIV RAID A SENEGAL & BURKINA FASO, AGOSTO 2013".

Saludos.

iddqdx

Oye una preguntas...?

En un evento de esos como ves el llevar una furgoneta grande (FIAT DUCATO) de traccion delantera....por las dunas tiene que se un fieston!!





Y por otro lado ....muy guapa tu aportacion al foro....lastima que deba trabajar justo en esas fechas!!!
¿calidad de vida o nivel de vida?

el hilo de la HAIMABUS

http://www.furgovw.org/index.php?topic=215766.0

AOV

Hola:

Se puede ir perfectamente... ¡evitando las pistas!. Deberás ir solo por carretera. Que las hay. Te puedes ir todo por carretera hasta Burkina Faso perfectamente. ¡Hombre!, ¡es mas interesante si te metes por las pistas...!.

Las Etapas que hacemos en el XIV RAID A BURKINA FASO te sirben perfectamente. Solamente debes evitar las pistas rodando por carreteras paralelas alternativas, que las hay siempre.

Saludos.

AOV



Sigo con el "LIBRO DE RUTA" provisional, informativo:



Dia 3 de agosto 2013 :   "Control de Paso nº 2" por la tarde en la plaza Jmaa-el Fna de Marakech.

- El "CONTROL DE PASO Nº 2" de las 21.00 h. a las 21.30 horas local el dia 3 de agosto 2013 estará en la plaza de Jmaa el Fna de Marrakech. ( 31° 37' 30.219" N, -7° 59' 24.1938" O ) .








Estareis llegando al anochecer a Marrakech: Tras el ultimo Peaje de la autopista vereis que hay que entrar a la ciudad a traves del palmerál. Dejareis el htl. 4* "Ibis Palmeral" a la izquierda. Seguir todo derecho. Pasareis frente al htl. 4* "Sahara Inn" y al htl. 4* "Amine" y otros, todos a la izquierda. Despues llegareis hasta una gran plaza donde está Correos, "La Post". Allí o en la siguiente gran plaza vereis señalizada la plaza "Jmaa el Fna" torciendo hacia la izquierda. Seguir esas amplias avenidas todo derecho y vereis el gran minarete de la "Kotoubia" a la derecha, y la gran plaza Jmaa el Fna a la izquierda.

       No se puede llegar con el coche hasta el mismo "Control de Paso nº 2": Hay que llegar a él a pie para sellar vuestro "carton". ¡Y es algo difícil aparcar por allí el domingo por la noche...!. Por eso os recomendamos que intentéis llegar a Marrakech temprano, a las 20.30 h. como muy tarde, y que vayáis a la plaza a pié o en un taxi. En caso de que lleguéis justos de tiempo o que querais ir en coche absolutamente, podréis intentar aparcar en un parking que hay al pie de la gran torre de la Kotoubia, justo al lado de la plaza, o en otro que hay a la izquierda, justo antes de llegar a Jmaa el Fna.

       El "Control de Paso nº 2" estará abierto desde las 21.00 h. hasta las 21.30 h. local. ¡Atentos; las 21.00 horas local son las 23.00 hora española...!. Lo encontrareis si tomáis como referencia la gran torre de la Kotoubia y entráis en la plaza por la zona arbolada, donde veréis la cola de las calesas de caballos. El "Control de Paso nº 2" estará en la cabecera de la cola, frente a la gran explanada.


       Desde luego, lo mas interesante de Marrakech a esas horas es la plaza de Jmaa el Fna. Porque la medina va vaciandose de gente y cerrando todos los bazares. En Jmaa el Fna podreis cenar en alguno de los "chiringuitos" que se abren al publico. Y tambien disfrutar de los multiples especaculos populares que se dan allí a cambio de unas monedas. ¡Llevar preparado cambio, porque sereis requeridos para dar algunas propinas en cada corrillo!; monedas de 1, 5 u 10 dirhams, menos de 1 euro.

       Si quereis dormir en tiendas de campaña, una buena posibilidad es volver a la entrada de la ciudad, allí donde estaba el ultimo Control del Peaje, y enfilar la antigua carretera a Casablanca, la que sale hacia Ben Guerir. Y nada mas salir del palmeral de Marrakech desviarse a la derecha, hacia unas colinas que hay allí por alguna de las pistas de tierra que llevan a las "dairas", las casas de campo locales. Allí se puede acampar. En agosto hay mosquitos. Los que pensais participar en algun viejo coche sin aire acondicionado podeis estudiar la posibilidad de cenar y, tarde por la noche, salir a la autopista otra vez para cruzar el Atlas de noche; ¡hoy a media noche es fresco, mañana a partir de media mañana será un horno a 40 grados...!. Cruzarlo y deteneros a dormir en la bajada hacia Agadir, donde la temperatura es mucho mas agradable. Mañana descansareis un poco mas en Agadir, en la playa...

       Si quereis dormir en hotel, al entrar en la ciudad camino de la plaza de Jmaa el Fna ireis viendo varios establecimientos. Allí es facil encontrar desde un 2* de 20 euros la habitación doble, un buen 3* de 30 euros, o un 4* de 40 euros. O mas y mejor. Aunque Marrakech es una ciudad segura y nadie os tocará los coches por la noche, delante de los hoteles son habituales los "guardias" que vigilarán los vehiculos por 10 dirhams la noche... Es costumbre.











YA ESTAIS EN EL "CONTROL DE PASO Nº 2". Felicidades. Mañana seguis hacia Burkina Faso. Saludos.

AOV

Hola:

Sigo poniendo el LIBRO DE RUTA provisional. Habia puesto antes de la jornada 01 y 02. Ahora sigo con las jornadas 03, 04 y 05...  Esto es provisional, pero muy cerca de lo que será el definitivo.







dia 4 de agosto 2013 por la mañana :  De MARRAKECH a AGADIR.

- El "CONTROL DE PASO Nº 3" de las 12.00 h. a las 12.30 horas del dia 4 de agosto estará en la terraza del primer café-restaurante del paseo marítimo de Agadir. ( 30° 25' 15.153" N -9° 36' 31.4856" O ).






        En caso de que ayer tarde o noche llegaseis a Marrakech cuando la medina estaba recogiendose y no pudieseis disfrutar de la visita de la ciudad antigua, hoy por la mañana teneis esa ocasión. Es agradable a primera hora de la mañana porque no hay gente. ¡Es bonito ver despertar a la ciudad!. Una opcion interesante es darse una vuela en calesa tirada por caballos, las que visteis anoche en la plaza de Jmaa el Fna. Otra posibilidad es darse una vuelta a pié por la zona proxima a la plaza de Jmaa el Fna.

        Para salir rumbo este, hacia el siguiente "Control de Paso" de Agadir, todo depende de donde hayais pasado la noche: Podriais volver al mismo lugar por donde ayer entrasteis en Marrakech y enfilar la nueva autopista de peaje hacia Essaouira y Agadir desde allí, siguiendo la ruta periferica de esta. Así no hay perdida posible. Otra posibilidad es ir a desayunar a los jardines de La Menara, dentro de los cuales hay una cafeteria; la misma gran avenida que lleva desde el Centro de la ciudad hacia "La Menara" es tambien la salida de la ciudad rumbo a Essaouira y Agadir.

        Ahora hay una nueva autopista de peaje de 180 kms. desde Marrakech a Agadir. Se tarda menos de dos horas en llegar. ¡Recordar tener cuidado con los excesos de velocidad y los radares moviles de la Gendarmeria Routier...!. Tras pasar el Puesto de Peaje antes de llegar a Agadir superareis dos rotondas. Llegados a Agadir, en la tercera rotonda que encontreis, la primera ajardinada, debeis girar a la derecha y recorrer el amplio bulevar que rodea la ciudad por el este y el nor-este. En el plano "MICHELIN Nº 742" Serie "Nacional" de "MARRUECOS" se ve esa avenida como una "autovia" y con el numero "N-1". Cuidado con los radares de velocidad moviles allí tambien.

        Debéis ir por esa avenida/bulevard/autovia casi hasta el extremo norte de la ciudad, justo hasta la ultima rotonda antes de llegar bajo la montaña coronada por las ruinas del antiguo fuerte colonial portugués. Justo antes de tomar una amplia curva a izquierdas. Desde allí podreis hacer dos cosas, dependiendo del tiempo que tengais: Subir a ver el sitio de las ruinas del fuerte portigues y disfritar de sus vistas panoramicas, o bajar al "Control de Paso nº 3" directamente, frente a la playa.

                - a) Si teneis tiempo deberiais subir hasta la colina que domina la ciudad por el sur para disfrutar de una vista panorámica desde las ruinas del antiguo fuerte portugués. Seguir todo derecho por esa avenida periferica ( o "autovia" N-1...) hasta el extremo norte de la ciudad, hasta la costa del Atlantico. Nada mas enfilar la salida de la ciudad rumbo norte vereis un desvio a mano derecha que sube esa colina por detras, por el norte. Esa carreterita os llevará hasta arriba.

                - b) Si no teneis tiempo para subir a las ruinas del fuerte, bajar al "Control de Paso nº 3" del paseo Maritimo desde la rotonda señalada directamente: Girareis a la izquierda, hacia la bahia, e ireis bajando perpendicularmente al mar a traves de la ciudad de Agadir por un barrio de casas modernas. Vereis un parque, a traves del que debereis bajar tambien por una carreteria con forma de "ese". Y llegareis a un aparcamiento junto a la playa. Veréis el antiguo Puerto de pesca al fondo a la derecha, bajo la colina que flanquea la ciudad por el norte. Delante de este se ha construido una nueva "marina" moderna para yates de recreo. Debéis ir por el paseo marítimo que llega hasta ella viniendo desde el aparcamiento, con dirección de sur a norte. Como el paseo es de sentido único para los coches, deberéis entrar por el sur. Y encontrareis el "Control de Paso nº 3" en el primer café-terraza, haciendo esquina. Para "fichar" en el "Control de Paso nº 3" de 12.00 h. a 12.30 hora local debereis dejar el coche en el aparcamiento al sur del paseo Maritimo.

        ¡ Intentar hacer todo lo que tengais que hacer en Agadir antes de "fichar" en el "Control de Paso nº 3"; visitar el fuerte, bañaros, ir a comprar al Mercado, comer...!. Porque tras el "Control de Paso nº. 3" deberíais salir inmediatamente hacia el sur. ¡Tener en cuenta que tenéis que recorrer 330 kms. de malas carreteras por la tarde para llegar a Tan Tan, al "Control de Paso nº 4" de 21.00 h. a 21.30 h....!.. Conviene salir inmediatamente.

















FIN. YA ESTAIS EN EL "CONTROL DE PASO Nº 3" DE AGADIR. FACIL.

Saludos.


AOV

Hola otra vez:

Sigo con las "explicaciones" para llegar al "Control de Paso nº 4", el que estará en Tan Tan, al sur de Marruecos...




   dia 4 de agosto 2013 por la tarde :  De AGADIR a TIZNIT y TAN TAN.

- El "CONTROL DE PASO Nº 4" abierto de las 21.00 h. a las 21.30 hora local marroquí del dia 4 de agosto estará en el "campement"1* "Fort Tafnidilt", unos pocos kilometros antes de llegar a Tan Tan, en la ribera del "oued" Dráa; podríamos llamarle "hotel con encanto"... ( 28° 32' 44.1774" N, -10° 59' 30.285" O )







Por la tarde tenéis 330 dificiles kilometros para llegar al "Control de Paso nº 4". Por aquí es por donde empezareis a preguntaros "Porque me habré metido yo en esta movida...?". La mejor opción para salir de Agadir es regresar a la avenida periferica por la que habeis llegado y enfilarla rumbo sur. Seguir las indicaciones de "AEROPUERTO". Llegareis a una rotonda en la que habrá una indicacion "AEROPUERTO" a la izquierda, y "TIZNIT" todo derecho. Seguir hacia Tiznit por una amplia avenida de doble via con una mediana sin desviaros. Al final llegareis a una ultima gran rotonda; saliros a la izquierda rumbo sur, hacia "TIZNIT".

        ¡Un detalle que es interesante!: Un coche diesel normal de los que usamos habitualmente para hacer estos "RAID" suelen tener una autonomia de unos 600 kilometros. Esa es la distancia que hay, mas o menos, desde Agadir hasta Sidi Akhfenir, que es donde el gasoil empieza a ser mas barato, en el sur de Marruecos. A partir de Sidi Akhfenir y hasta la frontera de Mauritania el litro baja su precio hasta unos 50 centimos de euro. Por esa razón es interesante llenar el deposito aquí e ir mirando el consumo para llegar a Sidi Akhfenir con el deposito vacio mañana. ¡No lleneis los depositos en Guelmin o Bouizakarne, mas al sur, porque estareis gastando de más en carburante...!.







Al salir hacia el sur desde Agadir recorrereis unos kilometros de amplia avenida otra vez de doble via en cada sentido y mediana en medio. Luego pasareis a circular por una carretera normal. ¡Cuidado con el malisimo trafico que hay desde Agadir hasta Had Belfa, unos 40 kilometros!. ¡En ese trayecto suele haber muchos accidentes!. Precisamente en Had Belfa teneis una buena visita desviandose a la derecha y llegando a la desembocadura del "oued" Massa, unos 4 kilometros... Aquello esta protegido como "Parque Nacional de Sous Massa".

        Unos 40 kms. relativamente fáciles mas allá de Had Belfa llegareis a Tiznit. Lo primero que veréis al llegar serán las murallas. Tener en cuenta que quedán 250 kms. malos hasta Tan Tan, pero si llegais entre las 14.30 h. y las 15.00 h. os recomendamos que entréis por la primera puerta que veréis en la muralla, giréis a la derecha por dentro, y deis la vuelta entera a la antigua medina para ver el pueblo. Durante casi una hora permite sumergirse en el clásico mundo del Gran Sur marroquí.









Como muy tarde, a las 16.00 h. debereis salir de Tiznit rumbo sur. Después de Tiznit tendreis 40 kms. buenos hasta llegar al Puerto de montaña de Tizi Mighert. Tomaros con calma la subida no solo por el trafico, sino tambien por las magnificas vistas panoramicas del valle de Talaint, hacia el norte. Llegados arriba teneis un tramo estrecho, muy revirado y peligroso de 25 kilometros hasta Bouizakarne. Son los últimos contrafuertes de la cadena de montaña del Anti Atlas. Hay un Control de la Gendarmeria pasado Tieta Akhassass, pero no suelen parar a los turistas, es solamente para los transportes publicos locales. Y 5 kms. antes de llegar a Bouizakarne hay una peligrosa bajada estrecha y muy revirada. Abajo, antes de entrar al pueblo, hay una recta por la que debereis rodar despacio porque hay un Control de Gendarmeria en medio, y suelen poner un radar de velocidad movil ultimamente. ¡Atentos!; ¡en medio de Bouizakarne hay un cruce importante que debereis enfilar a la derecha!; no es evidente...







40 rapidos y faciles kilometros mas allá llegareis a Guelmin. Deberiais estar llegando aproximadamente a las 17.30 h. si quereis llevar el ritmo apropiado. Si es así, podriais no solo hacer una parada para merendar un té verde con pastas locales, sino tambien daros una vuelta por la parte vieja del pueblo para estirar las piernas. También podriais pensar en comprar algo para la cena de por la noche en el "campement"-htl. "Fort Tafnidilt" de Tan Tan; pan, huevos, verduras y legumbres, agua mineral o refrescos...

        Si quereis desviaros paravisitar "Playa Blanca" tendreis unos 70 kms. de carretera estrecha hasta la desembocadura del "oued". Allí uno puede meterse en una bonita pista, recorrer la costa y llegar a la playa de Playa Blanca, donde rodar unos 70 kms. hasta el antiguo fuerte Aureora... Incluso se podria seguir por la costa frente al mar, por una pista pedregosa, hasta la desembocadura del "oued" Dráa... Es un desierto que a nosotros nos parece bonito, como a mucha gente...







Deberiais estar saliendo de Guelmin hacia Tan Tan a las 18.00 h. Ello os permitirá recorrer los 110 kms. de carretera rapida que hay hasta el "oued" Dráa de dia disfrutando de un paisaje espectacular, desierto de tonos violetas, amarillos y grises, inmensas vaguadas infinitas, pequeñas colinas plegadas sobre la llanura y cadenas rocosas de montañas agrestes.

        El "campement-hotel" 1* "Fort Tafnidilt" está en el margen derecho del "oued" Dráa, a unos 15 kms. antes de su desembocadura. La Gendarmerie Royal tiene un Control de carretera en el "oued" Dráa, unos 20 kms. antes de llegar a Tan Tan. Justamente antes de ese lugar y en la cuneta derecha segun "bajais" hacia Tan Tan vereis un panel amarillo delante de una curva a izquierdas. Allí hay que abandonar la carretera y recorrer una pista de unos 5 kms. hasta el "campement-hotel" 1* "Fort Tafnidilt". A la izquierda iréis viendo el "oued" Dráa primero, y las ruinas del antiguo fuerte Tafnidilt original despues. Es de épocas coloniales francesas y tiene una visita a pie... El hotel es otra construcción nueva mas pequeña y discreta que encontrareis detras del fuerte antiguo. Es básico pero bonito. Allí estará el "Control de Paso nº 4" abierto de 21.00 h. a 21.30 hora local.

        Llegar con tiempo al lugar, antes de las 20.00 h. o 20.30 h., permite una pequeña excursión de unos 5 o 10 kms. por una pista pedregosa desde el fuerte Tafnidilt hasta la desembocadura del "oued" Dráa. Allí tambien quedan las ruinas de otro antiguo fuerte colonial, el de "La Garganta del Oued Dráa", Foum el Oued Dráa. Otra posibilidad es llegar a las 21.00 h. al Fuerte Tafnidilt, pasar el "Control de Paso nº 4", y seguir hasta la desembocadura para pernoctar allí y poder disfrutar mañana por la mañana del amanecer cerca del mar...

        Otra posibilidad tambien interesante es "fichar" en el "Control de Paso nº 4" a las 21.00 h., volver a salir del Fort Tafnidilt hasta la carretera y seguir hasta el oasis de Tan Tan. En el pueblo hay restaurantes, cafeterias, alguna pasteleria y varios hoteles. En la calle principal, en la acera de la derecha despues de pasar una gasolinera y un Banco, está del htl. 2* "Sables d'Or" con habitaciones climatizadas, cuartos de baño individuales y restaurante.















FIN. ¡YA HABEIS LLEGADO AL "CONTROL DE PASO Nº 4", EN TAN TAN, DESEMBOCADURA DEL OUED DRÁA, EN EL SUR DE MARRUECOS.  HASTA AQUÍ, FACIL.

Mañana mas. Saludos.


AOV

Hola: Sigo poniendo el LIBRO DE RUTA provisional.







dia 5 de agosto 2013 por la mañana. De TAN TAN a TARFAYA y a la PLAYA LADEN.

- El " CONTROL DE PASO Nº 5" desde las 14.00 h. a las 14.30 h. del martes 5 de agosto estará en el ultimo de los poblados de pescadores de la larga playa de Laden, la que va desde el sur de Tarfaya hasta el norte de El Marsa.   ( 27° 20' 38.4174" N, -13° 18' 3.7722" O ).








        Por la mañana temprano podéis desayunar en el "Fort Tafnidilt", naturalmente. Pero también en el oasis de Tan Tan, a unos 20 kms. siguiendo por la carretera hacia el sur. Atentos al Control de la Gendarmeria en el vadeo del "oued" Dráa. Y atentos a la ruta periferica de Tan Tan, para no tomarla: Cuando entreis en el pueblo por la amplia avenida en la que se convierte la carretera vereis una indicación que os señala la dirección de "EL AYOUM" girando a la derecha; no lo hagais porque os envia por una via circular por fuera del pueblo. Será mejor que sigais todo derecho y atraveseis Tan Tan por el centro, por la avenida principal.

        En esta calle principal de Tan Tan veréis primero una gasolinera en un angulo a la izquierda. Luego vereis otra pequeña gasolinera en la acera de la derecha, en medio del pueblo. Si giráis a la derecha allí, al fondo de esa calle a la derecha encontrareis una pastelería donde comprar pasteles para desayunar. Que os podriais tomar en la terraza de uno de los cafés de la calle principal. Tan Tan tiene un paseo...

        ¡Y atención al salir de Tan Tan rumbo sur!, ¡ya es famoso el Policía Municipal escondido entre los arbustos unos metros mas allá de la rotonda de salida del oasis...!: Es la rotonda donde convergen la avenida principal por la que habeis atravesado Tan Tan y la via periferica señalada a la entrada norte. Allí hay una señal de "stop" que no os debéis saltar. Tienen prioridad los vehiculos que llegan por la derecha de la via periferica.   - "El policia municipal estará esperando escondido, a ver si parais en el "stop", je, je, je...".

        Finalmente, al salir definitivamente de Tan Tan subiréis una cuesta y llegareis al muro del aeropuerto. Daros cuenta que hay una bonita vista panorámica del oasis y del desierto que estais dejando atras!. Despues de la valla del aeropuerto, a la izquierda está el cruce de la carretera que va a Smara. Seguir todo derecho rumbo a Tarfaya y El Ayoum.







Otros 20 kms. al sur esta el cruce de El Ouatia, antes llamado "Tan Tan Plage"; en ese pueblo hay algun pequeño hotel frente al mar. Despues la carretera transcurre junto a los acantilados de la costa. Hay algunas buenas fotos. Unos 30 kms. mas al sur encontrareis la desembocadura del "oued" Chebeika, que ofrece una bella panoranica, con dunas en la playa y a veces flamencos rosas. Y pelicanos tambien a veces.







Unos 60 kms. despues del "oued" Chebeika se llega a Sidi Akhfenir, donde ya podeis pensar en llenar los depositos a unos 50 centimos de euro el litro de gasoil. Justo antes de llegar a Sidi Akhfenir veréis un Puesto de Control marítimo, una casa rodeada de un muro y con una antena de radar giratoria en lo alto. Justo unos metros mas allá, a la derecha, entre la carretera y el acantilado se ve un espectacular agujero en el suelo hecho por la erosión marina al que entran las olas con gran estruendo. hace unos años lo han protegido por unas barandillas. En Sidi Akhfenir, dos kilometros mas allá, podéis parar a tomar un té verde.







Unos kilometros al sur de Sidi Akhfenir se llega a un cruce. A la derecha sale una carretera que lleva a la ria "Nayla", ahora llamada tambien Foum Agoutir o ria Agoutir. Llegareis a una caseta de guardias forestales, un aparcamiento y a un magnifico mirador sobre la ria. ¡Todo un espectáculo natural!.











Al volver a salir a la carretera asfaltada y enfilar rumbo sur, a los pocos kilometros vereis el espectaculo de las salinas de la "sebkha" Tazra. ¡Tambien tienen una parada!. Otros 70 kms. al sur del cruce de la ria Agoutir se llega al cruce de Tarfaya. La carretera Nacional no pasa por Tarfaya. Hay un desvío de entrada al norte, en el que hay una gasolinera y otro 5 kms. mas al sur. La calle principal de Tarfaya lleva directamente hasta la entrada del nuevo Puerto Moderno. En esa avenida hay algun restaurante y tiendas donde comprar agua mineral y algunas otras cosas.









No se puede entrar al Puerto Moderno. En la barrera debereis girar a la derecha y seguir una calle de tierra para llegar al Puerto Viejo colonial, ahora cubierto por la arena. Merece la pena darse un paseo a pie por los viejos diques y la arena que invade la rada hasta "La Casa del Mar", un antiguo casón construido por los ingleses a mediados de siglo XIX. En el Puerto Viejo hay tambien un monumento al escritor y piloto de Correos francés Saint Exupery, el autor de "El Principito", representando una vieja avioneta biplano; sabéis que a los árabes no les gusta representar a figuras humanas en sus monumentos... Junto al monumento hay unos antiguos cuarteles de los Regulares españoles porque Tarfaya fué enclave español en medio de territorio colonial frances hasta los pasados años 70.

        Desde Tarfaya hasta el "Control de Paso nº 5" en el ultimo poblado de la playa Landen hay unos 20 kms. de carretera y unos 70 kms. de playa. Habrá que administrarse el tiempo para darse un baño, comer, descansar... Desde el Puerto Viejo debereis ir hasta la entrada al Puerto Nuevo por una calle de tierra. Desde allí seguir todo derecho por esa misma calle, ya asfaltada, pasando por delante de una pequeña gasolinera. Llegareis a una pequeña rotonda. Tomar la primera salida a la derecha, la que enfila hacia el mar. Siguiendo por una pequeña carretera en paralelo al mar llegareis al lugar donde vereis embarrancado el ferry de la Cia. ARMAS que hacia la linea Las Palmas - Tarfaya. Esta carretera es nueva y no aparece en los planos.





Siguiendo por esa carretera nueva otros 20 kms. llegareis a un lugar donde los acantilados de la costa se convierten en una bonita playa de arena. Vereis varias casetas junto al mar; una de ellas es una caseta de vigilantes militares, una chabola de piedras que se confunde con el paisaje si no fuera por los trapos colgados de los alambres que hacen de antena para la radio. Junto a esa caseta encontrareis una pista que baja hasta la playa. Esta no se vé desde la carretera. ¿Como encontrar el sitio?: Debereis estar atentos a la costa; hay un momento que veréis la playa a lo lejos. Y luego deberéis ir calculando donde terminan los acantilados rocosos y empieza la playa de arena que habéis visto... Es dificil. Los coordinadores no vamos a poneros las coordenadas GPS del lugar para que debais buscarlo. Los participantes que lo encuentren antes bajarán antes a la playa, y tendran esa pequeña ventaja.

¡Naturalmente, es importante saber si hay marea alta o baja!; ¡solo deberéis meteros en la playa con marea baja, huelga decirlo aquí...!!.. Porque hay una pequeña trazada en la arena de las dunas por donde circular con marea alta, pero se avanza de mala manera. Lógicamente lo interesante es meterse con marea baja, para rodar por allí con toda facilidad... Un buen sistema será preguntarlo por la mañana al pasar por la ria "Naylla", Foum Agoutir o ria Agoutir, a los guardias forestales que encontrareis allí, cuando entréis a visitarlo antes de llegar a Tarfaya.Los Guardias de la caseta que están en la bajada a la playa son militares. Os tomarán nota de todos vuestros datos. Estan allí para vigilar el paso de "cayucos" con inmigrantes ilegales y traficantes de droga. Los coordinadores solemos ser muy amables con ellos porque est,an allí para ayudar, y dan buena información sobre la marea.

En caso de se marea alta, y que falte mucho para que esta empiece a bajar, una solucion para llegar convenientemente al "Control de Paso nº 7" de las 15.00 a las 15.30 h. será la de seguir por la nueva carretera asfaltada que bordea el mar e ir hasta donde se pueda. Y entrar en la playa mas al sur, despues, cuando la marea esté mas baja. ¡Pero sin duda es mas bonito recorrer la playa por abajo, junto al agua, aunque haya que esperar un par de horas...!.

En caso de circular por la playa, lo ideal es hacerlo cuando la marea esté mas baja, naturalmente. En ese caso es como circular por una autentica carretera. Pero en caso de que la marea esté bajando o subiendo, a media altura, hay que tener mucho cuidado con los "canales" de agua que os encontrareis transversalmente. Hay pequeños y casi invisibles canales que pueden ser muy profundos, producidos por el circular del agua de arriba a abajo de la playa. ¡Tener cuidado con ellos!. Para los participantes que hayan rodado poco por las pistas de Africa antes de esta experiencia los coordinadores les queremos hacer notar que mas vale un buen frenazo a tiempo, aunque sea muy brusco, que "tragarse" un obstaculo en el camino; la conduccion por pista es siempre "mas movida" que la conducción por carretera, naturalmente...!. Alerta siempre para un frenazo conveniente.















¡Claro que otra posibilidad tambien es la de ir por la carretera general "N-1", seguir rumbo sur hasta El Ayoum y visitar la ciudad...!. Así podreis ir hasta el cruce de El Marsa y "subir" rumbo norte por los 40 kms. de nueva carretera costera hasta el "Control de Paso nº 7"...   Y "puntuar" de esa manera en el "Control de Paso nº 5". Cada cual que elija la opcion que mas desee.







FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 5" AL FONDO DE LA PLAYA DE LADEN, AL SUR DE TARFAYA, SUR DE MARRUECOS.

Mañana mas. Saludos.

AOV

Hola:

Sigo poniendo informacion para ir llegando a los "Controles de Paso". Si no vais a participar, tambien os sirbe para ir por vuestra cuenta, a vuestra bola...





dia 5 de agosto 2013 por la tarde:  De la PLAYA LADEN al CABO BOJADOR.

- El " CONTROL DE PASO Nº 6" de las 21.00 h. a las 21.30 hora local del dia 25 de diciembre estará en "Playa Malí", unos 17 kms. al sur de cabo Boujdour, 180 kms. mas al sur de El Marsa.





En el "Control de Paso nº 5" hay un poblado de pescadores. Allí mismo, entre sus casas hay que salirse de la arena de la playa y subirse a la arena seca, tiera adentro, unos 100 metros. Pero atención; no enfileis directamente hacia la carretera asfaltada allí, en perpendicular al mar, sino que deberiais "subir" al asfalto rodando dirección sur algunos kilometros. Buscar el sitio adecuado rodando hacia el sur. Tal vez dos o tres kilometros. No podeis seguir rodando por la playa hasta Foum el Oued, un pueblo que hay unos pocos kilometros mas al sur, porque la playa queda interrumpida por las rocas de un acantilado.         Volviendo a rodar por la carretera nueva, estrecha pero buena, llegáis a una rotonda. Girando a la izquierda vais a la carretera general que "baja" hacia el sur. Si la cogéis a la derecha seguís por ella hasta Foum el Oued podéis rodar hasta El Marsa, incluso. Llegados a El Marsa se sigue hacia el sur. Si queréis ir a visitar El Ayoum, en aquella rotonda deberéis girar a la izquierda, llegar a la carretera Nacional y "subir" unos pocos kilómetros rumbo nor-este hasta El Ayoum. A la entrada de El Ayoum hay tres gasolineras con zona de limpieza de vehículos donde lavar los coches del salitre del mar; en la calle principal de El Ayoum hay otra. Si llegáis a El Ayoum con retraso por la razón que sea, algún problema en la pista de la playa por ejemplo, también podríais entrar a El Ayoum a pernoctar. Podéis encontrar un buen hotel, el htl.4* "Parador". En la calle principal de El Ayoum, la del htl. 4* "Al Massire" que siempre está lleno porque es donde están alojados los militares de la ONU del Programa MINURSO, hay un buen restaurante con una carta de pescados, un "burger" de comida rápida y varias tiendas. Hacer vuestros cálculos porque os quedan 110 kms. para llegar hasta Boujdour, lugar donde está el siguiente "Control de Paso nº 6" abierto de las 21.00 h. a las 21.30 h.









Desde El Marsa hasta cabo Boujdour hay unos 110 kms. de buena carretera, recta y fácil. ¡Cuidado con los radares de velocidad de la Gendarmeria Routier escondidos en medio del desierto....!; por allí la multa habitual es de 400 dirham, unos 40 euros. También debéis tener cuidado con algunos rebaños de camellos que, a veces, atraviesan la carretera. Hay algunas calas escondidas donde sobreviven poblados de pescadores en casuchas de fortuna. En ese tramo de carretera y a esas horas, ultimas de la tarde, hay que tener cuidado en general y no despistarse, hemos visto gente que se ha salido a la cuneta, ha metido la rueda en el escalón que hace el asfalto con la arena del desierto, y ha volcado.

El "Control de Paso nº 6" de las 21.00 h. a las 21.30 h. local en cabo Boujdour es fácil de encontrar. No lleguéis con el tiempo justo, porque a la entrada de la ciudad hay un Control fijo de la Gendarmeria, detienen a los coches para tomar nota de todos sus datos, ¡y a veces se entretienen hasta media hora!. La carretera general se convierte en una amplia avenida a su paso por el pueblo. En Boujdour también se pueden lavar los vehículos pero solamente hay una gasolinera y no suele dar a basto para todos los participantes del RAID que suelen llegar a la vez; ¡hay veces que se tarda mas de una hora!. En la misma calle hay varios restaurantes locales estilo local típicos marroquí, con sus carnes de pollo y cordero a la brasa, sus "harira" y verduras, su pastelería... La calle que baja hasta la playa tambien tiene algún restaurante de pescado fresco, fruterías y otras tiendas tambien.

Para alcanzar el "Control de Paso nº 6" de 21.00 h. a 21.30 h. hay que salir del pueblo rumbo sur y recorrer 17 kms. hasta una caseta blanca en la cuneta izquierda. Allí suele haber otro Control volante de la Gendarmeria mas. Tened paciencia y, sobre todo, contar con esos retrasos. Enfrente de esa caseta blanca hay una carreterita pequeña que sale hacia la derecha, hacia el mar. Veréis desde lo alto una magnifica vista panorámica. Se puede bajar y dormir en la playa. Como puede ser un poco húmeda si hay viento, también podéis meteros en el interior del desierto un poco mas secos, mas silenciosamente, sin el ruido de las olas...










FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 6", AL SUR DEL CABO BOJADOR, SUR DE MARRUECOS.

Mañana mas. Saludos.

AOV

Hola:

Sigo poniendo informacion para ir llegando a los "Controles de Paso". Si no vais a participar, tambien os sirve para ir por vuestra cuenta, a vuestra bola...





Dia 6 de agosto 2013 por la mañana. De la PLAYA LADEN a DAKHLA.

- El "CONTROL DE PASO Nº 7" estará abierto de las 14.00 h. a las 14.30 h. del 6 de agosto en el restaurante "Samarkanda" de Dakhla, 350 kms. mas al sur. Cada cual deberá seguir ruta para pernoctar donde mas le apetezca despues, por la tarde; en un buen hotel 4* de Dakhla, en uno sencillo de Lamhairiz, en un campamento al aire libre con tiendas de campaña en el desierto entre Dakhla y la frontera de Mauritania...   ( 23° 41' 47.9826" N, -15° 55' 53.655" O ).





Deberíais aprovechar bien la mañana y salir temprano. A 145 kms. está Echtoucan y allí podréis desayunar, luego. Después de Boujdour la carretera se separa un poco de la costa y se mete por una zona de colinas que la retuercen y estrechan. Es Foum el Assa. A unos 145 kms. la carretera se vuelve a "caer" a la costa justo en Echtoucan. Primero veréis dos gasolineras juntas; si todavía no habéis desayunado deteneros en la primera gasolinera y entrar a su cafetería. Se puede desayunar correctamente. Luego está el cruce a la derecha para entrar a Echtoucan, Allí, a tres o cuatro kilómetros, tendréis una visita agradable.













Al sur de Echtoucan tenéis unos 120 kms. de carretera recta y rápida que transcurre frente al mar. Muy agradable. ¡Cuidado, suele haber un radar móvil de velocidad unos 20 kms. al sur de Echtoucan...!. Después llegareis a un cruce en el que hay un importante Control de la Gendarmeria Real marroquí. Allí debéis desviaros a la derecha para entrar en Dakhla. Y recorrer 40 bonitos kilómetros mas. Hay espectaculares vistas panorámicas de las playas de la bahia interior. Aproximadamente a unos 25 kms. de la desviación veréis un aparcamiento a la izquierda con una barandilla, y una excelente playa para bañaros. ¡Por eso os recomendábamos que salieseis pronto de cabo Boujdour...!.











Justo a la entrada a la ciudad de Dakhla hay otro Control de la Policía local y la Policía Militar. Deberéis ir con vuestros pasaportes a la caseta del Control para que os apunten en su "libro de registro", es inexcusable... ¡y puede llevar hasta media hora!. El "Control de Paso. nº 7" estará en la puerta del restaurante "Samarkanda". Para llegar entréis que recorrer el gran bulevar que hay al llegar a Dakhla atentos a la acera de la derecha. Llegaréis la puerta del aeropuerto. Está "incrustado" dentro de la ciudad, prácticamente. Allí deberéis girar a la izquierda e ir directamente hasta la ribera de la bahía. Llegareis al "paseo marítimo" que da frente al mar, en la bahía, y solo deberéis seguirlo todo derecho hacia el sur, hacia el centro de la ciudad. Y veréis el restaurante "Samarkanda" a la izquierda, con su terraza mirando al mar de la bahía.













¡Lamhairiz está lejos, todavía!. Y esos últimos kilómetros vespertinos antes de Mauritania a todos se nos hacen eternos... El consejo de los coordinadores es que no os entretengáis en la bahía de Dakhla por la tarde; deberíais salir rumbo sur a las 15.00 h. como muy tarde . Si salís mas tarde, se os hará de noche antes de llegar a Lamhariz, donde está el hotel del "Café Barbas" y podriais dormir, o al Puesto fronterizo de Guergarat llamado "Bir Guendouz", donde deberiais dormir...: En estos RAID "TRANSAHARA" cada cual hace lo que le parece bien, ¡desde luego!, por eso no hemos puesto ningun "Control de Paso" esa tarde, para que cada uno haga lo que quiera. Pero siempre hay que tener en cuenta una cosa: Mañana por la mañana el Puesto fronterizo con Mauritania empieza a funcionar a las 08.00 horas de la mañana. Y a esa hora seria muy conveniente estar allí, en la barrera, para poder tramitar el sello de "SALIDA" en los pasaportes cuanto antes en la ventanilla de la Policia, para poder pasar a Mauritania cuanto antes; ¡empezando a las 08.00 h. normalmente nos ocupa hasta las 17.00 horas...!.

       Primero deberéis regresar durante unos 40 kms. por la misma carretera hasta el cruce de la Nacional, donde visteis el importante Control esta mañana. Allí os desviareis hacia el sur. 50 kms. después encontrareis El Argoub, donde suelen vender buenas chuletas de cordero para cenar esta noche. Desde El Argoub se ve la península de Dakhla al otro lado de la bahía, al oeste. A 3 o 4 kms. al sur de El Argoub cruzareis al sur del Trópico de Cáncer; a veces los turistas meno desaprensivos no roban las placas señalizadoras que se van poniendo allí...!. Y os podréis hacer una foto con ella.

       Unos 70 kms. al sur del Trópico de Cancer llegareis a la espectacular bahía de Cintra. Es tan abierta que mas bien es un golfo. Justo antes de llegar iréis viendo unas torres que sirvieron de Puestos de vigilancia durante la guerra con el Polisario, en los años 80. Llegará un momento que veréis a la derecha una caseta grande de maquinaria de Obras Publicas; es donde se guardan las excavadoras para ir liberando de arena la carretera a su paso por el golfo de Cintra. Inmediatamente después de esa caseta bajareis al "foum" formado allí por el mar. Veréis dunas blancas a la izquierda y una atractiva llanura lisa que se va hasta la playa por la derecha. ¡Calcular bien el tiempo, vuestros horarios y los kilometrajes, porque si llegáis al anochecer a este lugar os será difícil ver la carretera ya que el viento la barre con arena y la "esconde" de la vista, literalmente!. Ademas os perderéis el espectáculo panorámico.

       Unos 50 kms. al sur de la caseta donde empezaba el paso por el golfo de Cintra llegareis a la Estación de Servicio de Ain Berda, con una buena cafetería para tomarse un café. Es muy recomendable llenar los depósitos de gasolina aquí, sin esperar a llegar a la ultima gasolinera en Lamhairiz; ¡alguna vez nos ha pasado que hemos llegado al limite allí...¡y no había carburante!!. Aunque todavía quedan 100 kms. mas hasta Lamhairiz y su Estación de Servicio "Barbas", mas vale este pájaro en mano que los cien volando del "Café Barbas"... Ademas, el carburante que venden en el "Barbas" de Lamhairiz suele estar sucio de arena. Este de Ain Berda suele estar mas limpio.





Los 100 kms. al sur de Ain Berda y hasta llegar a Lamhairiz son una inmensa llanura desértica azotada por el viento del norte en la que pastan rebaños de camellos que se meten en la carretera a veces; ¡atentos!. Hace tres años vimos un coche absolutamente destrozado al haber atropellado un camello, que calló encima y lo aplastó. Antes de las 21.00 h. deberéis llegar a Lamhairiz. Hay dos gasolineras; la segunda es la Estación "Barbas", toda una clásica, durante muchos años fue el ultimo puesto de avituallamiento antes de la frontera y el inmenso desierto mauritano... En el "Barbas" tendréis el ultimo carburante barato del sur de Marruecos, un restaurante donde se cena relativamente bien, una tienda donde comprar algunas cosillas, agua, leche, galletas... Y un hotel muy sencillo.

       Justo antes de llegar al "Barbas" hay algunas dunas diseminadas por la llanura, a la izquierda, al interior, en las que se puede hacer un agradable campamento nocturno. Y a unos 20 kms. después de Lamhairiz, hacia el sur, antes de llegar al Puesto fronterizo de Guergarat, también hay unas bonitas dunas en la cuneta de la izquierda, entre unas curvas. Porque llegar hasta el mismisimo Puesto de Guergarat, "Bir Guendouz", para dormir allí mismo con el coche aparcado ya en la "cola" de la barrera para que mañana por la mañana podais cruzar la frontera temprano, tiene el inconveniente de que la noche se pasa entre ruido de motores, conversaciones de paseantes, mosquitos y basura todo alrededor.




















FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 7". Ya habeis llegado a la frontera de Mauritania. ¡Mas facil no puede ser...!.

Mañana mas. Saludos.

AOV

Hola:

        Sigamos poniendo como ir al siguiente "Control de Paso" ewn el Parque nacional del Banco de Arguin. ¡Llegamos a las pistas!, la cosa se pone mas interesante...






dia 7 de agosto 2013 por la mañana: En el Puesto fronterizo de GUERGARAT.

- El " CONTROL DE PASO Nº 8" de las 08.00 h. a las 08.30 h del 7 de agosto 2013 estará en la barrera del Puesto fronterizo de Marruecos con Mauritania, Guergarat, llamado "BIR GANDOUZ".    ( 21° 20' 2.4102" N   -16° 56' 50.6724" O )





         Calcular bien los tiempos para estar en la barrera de entrada a las 08.00 h. local marroquí. Deberiais llegar allí con todos los depositos y bidones de carburantes ya llenos, porque en Mauritania el litro cuesta 1 euro... Mientras esperais en la barrera de entrada ir rellenando la Ficha blanca de la Policía. A las 09.00 h., cuando suban la barrera de entrada, habrá que entregar el Pasaporte y la Ficha en la ventanilla de la Policía primero. Y esperar a que os llamen por vuestro nombre para recogerlo con el sello de SALIDA estampado despues. Luego debereis ir a la caseta de la Gendarmeria con el pasaporte y la documentación vehículo para que lo registren en sus cuadernillos de control. Mientras debereis estar atentos al coche e ir adelantandolo en la fila. Hasta ponerlo delante de la Aduana. Luego habrá que ir a señalar a los aduaneros que ya habéis pasado por la Policía y la Gendarmeria, y que les toca a ellos revisaros el coche. Deberéis entregarles la "Ficha Verde" que os dieron en la Aduana de Ceuta, Tanger o Tanger-Mediterráneo. Los aduaneros miraran el coche, se quedarán con la "Ficha Verde", os entregarán una copia blanca, y deberéis ir a buscar al Comandante de Aduana, que estará "por ahí" dando vueltas, para que os la selle. Cuando tengáis los tres pasos dados podréis adelantar los coches hasta la ultima barrera, la salida del Puesto rumbo sur. Ahí tendréis el cuarto y ultimo de los cuatro Controles; el de la Policía Militar. Tener paciencia. A veces hay un oficial entregando un nº de orden escrito en un papel pra los que esperan... Cuando consigáis ser registrados a mano en sus cuadernillos ya podéis volver al coche y salir rumbo sur. Total en toda la operación; ¡¡cuatro horas mínimo!!.





            Entre el Puesto de salida de Marruecos y el de entrada en la República Islámica de Mauritania tendréis cuatro kilómetros de pista de tierra lenta con charcos de arena. El Puesto mauritano se ve en el horizonte, al sur, y no tiene perdida. Pero hay mil trazadas que seguir para llegar a él. Nosotros os aconsejamos que vayáis siempre por la izquierda. Ir por la izquierda siempre, ¡esta bien claro...!.















         Al llegar al Puesto mauritano, popularmente conocido como "Kandahar", encontrareis un gran arco de entrada que da paso a los tres Puestos de control. Deberéis ir haciéndolos uno a uno e ir avanzando el vehículo a medida que los vais pasando. El primero es el de la Gendarmeria; tienen la mala costumbre de meterte en su caseta para inscribirte en su ordenador y pedir dinero, pero es absolutamente voluntario y les dais si queréis. Si no queréis darles solo debéis decir "no, merçi". Sencillamente. Os abrirán la barrera y pasáis al siguiente Control. El segundo Puesto es el de la Policía, que debe controlar el visado y poner el sello de ENTRADA. Ahí sí hay que pagar una tasa del Ministerio de Turismo; cada año va variando entre los cinco y los diez euros por persona. Después os levantan su barrera, pasáis el coche y llegáis al tercero y ultimo, el Puesto de la Aduana. Allí hay que rellenar una "Declaración de Divisas" en la que deberéis apuntar el dinero que traéis en moneda extranjera, normalmente en euros; ¡traerlos contados del "Barbas" porque es muy incomodo sacarlo todo allí mismo y ponerse a contarlo delante de todo el mundo...!. Total: ¡¡Otras tres o cuatro horas mas...!!.

       Un detalle: Aprovechar los "tiempos muertos" entre espera y espera en los Puestos mauritanos, en las "colas" de la Policía y la Aduana, para acercaros a pié hasta la cuarta y ultima caseta, la de la Compañía de Seguros; llevar la documentación del coche y haceros uno por el tiempo que necesitéis, normalmente 20 días calculando el recorrido de regreso a casa, al final del "XIII RAID". Son unos 20 euros aproximadamente. Un mes son unos 30 euros. No sirve para nada, realmente, pero es obligatorio llevarlo:   EN CASO DE ACCIDENTE HAY QUE ACTUAR DE LA SIGUIENTE MANERA   : Hay que dejar el coche parado exactamente en el sitio donde se ha producido el accidente, y llamar a la Gendarmeria. O a la Policía si es dentro de una ciudad. Luego hay que esperar a que lleguen para hacer un Atestado. Pueden tardar varias horas en llegar y, en todo ese tiempo, no hay que mover el vehiculo. Es muy importante, porque en África no hay "Partes Amistosos de Accidente". La autoridad llegará cuando pueda, hará su Atestado y os pedirá que les acompañéis directamente al Cuartel de Gendarme ria. O de Policía si es dentro de una ciudad. Y allí habrá un mini-juicio delante del Comandante del Puesto. Él escuchará a las dos partes, o a las que haya, y decidirá quien tiene la culpa, quien debe pagar los desperfectos, y cuanto se debe pagar. Si aceptáis el veredicto saldréis inmediatamente del asunto y podréis continuar viaje. Si no lo aceptáis el Comandante puede inmovilizar uno o todos los vehículos en el patio del Cuartel y pasar el asunto a la Justicia, que fijará fecha para el juicio varias semanas o meses después. Por ejemplo, es muy habitual el atropello de animales: Está prohibido dejarlos sueltos en las carreteras. El viajero puede atropellar uno y romper el coche, parar allí mismo y llamar a la Gendarmeria, hacer un atestado e ir al cuartelillo, y que el comandante decida que el dueño de la vaca debe pagar el arreglo. Cada cual deberá actuar como crea conveniente; pedir dinero, reparar y dejar la factura a cuenta del propietario de la vaca... ¡¡O seguir ruta directamente...!!.

       Una vez superados todos los Controles y pasada la ultima barrera podreis hacer dos cosas: O parcar al otro lado y esperar a que pasen los compañeros, y reemprender la marcha todos juntos rumbo sur camino del "Control de Paso nº 10" del cabo Tafarit. O seguir solos, independientemente, buscando el "Control nº 10" por vuestra cuenta.


FIN DEL "CONTROL DE PASO Nº 8". Ya estais en Mauritania. Facil.  Saludos.

AOV

Hola:

Sigamos. A ver si os lo estudiais bien...






dia 7 de agosto 2013 por la tarde:  De la frontera al CABO TAFARIT.

- El " CONTROL DE PASO Nº 9" de las 20.00 h. a las 20.30 h del día 7 de agosto 2013 estará en el "campement touristique" de Baba Hagmed en el CABO TAFARIT, dentro del Parque Nacional del Banco de Arguin, a 70 kilometrsos de la carretera asfaltada mas proxima.






            Primero tendremos media docena de kms. hasta el cruce de la carretera Nacional "Nouadhibou-Nouakchott". Allí giraremos a la izquierda. Luego unos 50 kms. rumbo este hasta la localidad de Bou Lanouar, donde veremos los primeros Controles de la Gendarmeria y la Aduana. Tambien hay una gasolinera. Y a partir de allí tendremos unos 80 kms. mas de carretera bien asfaltada ahora rumbo sur hasta llegar al "Punto Kilometrico 195", es decir 195 kilometros al sur de Nouadhibou, ¡no confundir con los 195 a Nouakchott...!. Allí vereis un lejano pico rocoso en el sur-oeste. Aparece en el horizonte por encima de la llanura pelada que os rodeará por todo sitios, un paisaje de "rag" muy despejado por el que se puede rodar libremente en cualquier dirección. ¡Es uno de esos parajes maravillosos que nos ofrece el desierto del Sahara muy habitualmente, que despierta en el espiritu del viajero una sensacion de libertad inigualable en cualquier otra parte del mundo!.. Allí podriais hacerlo en cualquier direccion, pero para llegar al cabo Tafarit ahora debereis desviaros directamente hacia ese pico rocoso del sur-oeste. Esta a una docena de kilometros y debereis superarlo por la derecha, por el norte. Entonces vereis un segundo pico en el horizonte, en la misma dirección, hacia el sur-oeste. Anfilar hacia allí por el desierto con toda tranquilidad. Y superarlo por la derecha tambien, por el norte. Entonces vereis aparecer detras un "acantilado" de rocas. Ese "acantilado" rocoso es el que hay que seguir ahora. Ir rodando por la llanura, al norte de él. Solamente habrá un momento en el que dudeis: Cuando aparezca una colina solitaria en el horizonte, al norte del "acantilado"; en ese caso saber que podeis superarla por ambos lados, siendo lo importante seguir el "acantilado" rocoso siempre rumbo sur-oeste, directamente hacia el cabo Tafarit. Lo mejor es superarla por la izquierda y pasar entre el "acantilado" y esa colina...





















        Ese "rag" por el que rodareis es una inmensa llanura sahariana. La planicie es ondulada, suave, despejada, facil de rodar. Las rodadas que la recorren no son todas recientes ni van todas al cabo Tafarit. En ese terreno las rodadas de coches pueden durar muchos años sin desaparecer. Antiguamente, cuando no existia la carretera, estas llanuras eran recorridas por multitud de rodadas que "bajaban" desde Nouadhibou e iban hacia Nouakchott. No os guieis por ellas. Vosotros vais hacia cabo Tafarit y debeis seguir las que trazan rumbo sur-oeste.

        Medio centenar de kilometros mas allá divisareis una gran colina de cumbre horizontal en el horizonte, hacia el sur-oeste. Tiene forma de "mesa" y se divisa una antena en su extremo izquierdo, en el sur. Es una radiobaliza para los pescadores. Ese es el cabo Tafarit. En el momento que lo veais tambien notareis que aparecen "charcos" de arena dispersos por la llanura que estais recorriendo. ¡Cuidado para no quedar "atrapados" por uno de esos arenales!. Cruzarlos imprimiendo cierta velocidad a vuestros vehiculos pero pasando con suavidad sobre ellos al mismo tiempo.

        Justo donde termina el "acantilado" rocoso que habeis estado siguiendo desde que entrasteis en el desierto en el P.Km. 195 vereis que aparece llegando desde el norte la "Pista Genegal", la antigua gran pista que comunicaba Nouadhibou con Nouakchott. Curiosamente, antes del año 2007, cuando se construyó la carretera asfaltada, las dos ciudades mas importantes de Mauritania no estaban comunicadas por carretera. Siempre hubo que recorrer 470 kms. por esa "Pista General" para "bajar" hacia Nouakchott. Aunque ahora nos parezca imposible, por allí pasaban camiones semiremolque cargados de pescado, autobuses de pasajeros, pequeños coches de turistas... etcetera.

        Cuando lo veais no os convendrá enfilar directamente hacia el cabo Tafarit. Será mejor enfilar rumbo sur por la "Pista General" y llegar exactamente a la altura del cabo. Y allí hacer un giro de 90º para enfilar rumbo oeste y entrar en perpendicular a la "Pista General". Así rodareis mejor y encontrareis menos arena. Llegadaos al cabo vereis un poblado de pescadores. Hay un Puesto de Guardias Forestales. El "campement touristique" está en el extremo izquierdo del cabo, en su lado norte. Allí hay una preciosa playa para bañarse, unas jaimas para protejerse del viento si lo hay, y mucha tranquilidad para pasar una buena noche.
















YA ESTAIS EN EL REMOTO "CONTROL DE PASO Nº 9".  ANTES DE SALIR PARECIA LEJOS... ¡PERO ESTÁ AHÍ CERCA!.

Saludos.

ba_cuco

Los caminos solo conducen donde otro ya estuvo antes que tu.-