VW T3 1.9TD Instalar intercooler Terminado con exito.

Iniciado por alcasa, Diciembre 24, 2012, 19:12:54 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alcasa

Septiembre 30, 2014, 18:52:47 pm #195 Ultima modificación: Septiembre 30, 2014, 19:20:28 pm por alcasa
Cita de: sokta en Septiembre 30, 2014, 18:26:02 pm
.............................a lo mejor digo la tontería más grande del mundo pero...has pensado en poder aislante a los tubos de salida del intercooler...en invierno quizás no se note...pero en verano?



no dices ninguna tontería, todo lo contrario, y sí, he pensado y mucho en ello, si te pasas al primer mensaje de la página 1, mira la fecha del primer mensaje y verás  .loco2  la de tiempo que llevo pensando en todo ello.

después de analizar a fondo su funcionamiento llego a la siguiente conclusión; el aire de la admisión empieza su recorrido a temperatura ambiente atravesando el filtro de aire, a su salida se encuentra con una "T" que dependiendo de las revoluciones del motor se mezcla con el vapor de aceite del motor que sale de la válvula desvaporizadora situada en la parte alta de la tapa de válvulas, con lo que su temperatura ya recibe algún grado de más, pues ese vapor de aceite no se encuentra ni mucho menos frío, ese aire pasa por las aspas del turbo que está muy caliente (a más de 100ºC.)  al estar en contacto directo con la turbina del escape y por el efecto similar a un radiador, este aire aumenta mucho de temperatura, pero no sólo por este hecho, si no que al pasar de 0 bar a 0,9 bar por la compresión del turbo, también recibe otro recalentón, seguimos con el camino de ese aire que ya está bastante caliente y es entonces cuando entra en el BI-PASS que voy a añadir del intercooler.

Este aire, al salir del turbo, empezrá a circular por un tramo de tubo inox o aluminio (todavía no me he decidido) el cual estará a su misma temperatura, pues con anterioridad habrán pasado por allí muchos m³ de aire caliente y poca temperatura podrá disipar ese tramo de tubo situado dentro del habitáculo del motor.    Saliendo del habitáculo del motor entramos en el intercooler, y allí sí desciende su temperatura, al salir del intercooler, entrará en el tubo de retorno hacia el colector de admisión, y es precisamente ese tubo el que tiene que estar aislado térmicamente sobre todo en el tramo del habiáculo del motor.

Como ves lo tengo previsto;   ese tubo de retorno irá forrado con una cinta de fibra ignífuga que evitará que el tubo se caliente por el aire que lo rodea y consecuentemente se caliente el aire que por su interior circula, es un material utilizado para recubrir tubos de escape del mundo de la motocicleta, muchas Harley lo llevan cuando su propietario ya se ha hartado de quemarse varias botas y/o pantalones o su pantorilla   ;D

alcasa

NachoT3, me he pasado por tu galería de fotos y veo en tu página 3 que has adoptado la misma idea que tuve; la tapa de válvulas siempre suda, solución, torno y a refrentar el hexágono, ¿cuántos mm. los rebajaste?  y acabaste por siempre la sudoración de aceite entre culata y tapa de válvulas?

Chupacabra

Cita de: alcasa en Septiembre 30, 2014, 13:54:24 pm
¿Te has fijado en el hueco que tenéis tras el paso de rueda trasera izquierda donde yo llevo una batería?




en forma horizontal en este hueco cabe este mismo intercooler, lo que hay que currarse con ingenio un buen sistema deflector que capte el aire fresco mientras se circula


Te refieres a esto no?


Colocado de esa forma creo que se podría aprovechar el aire que le entra por la entrada de aire cortando la chapa que queda justo encima del intercooler, también abría que cerrar el hueco que da para el motor con otra chapa para canalizar bien todo el aire. Me suena de haberlo visto hace tiempo en alguna preparación pero ahora no encuentro foto.
No me quedan dientes, brechas en la frente, la rodilla rota, sudor en las pelotas!

alcasa

Septiembre 30, 2014, 21:32:44 pm #198 Ultima modificación: Octubre 13, 2014, 11:04:09 am por alcasa
exactamente, hay varios foreros que lo llevan allí instalado, el problema al que habría que buscarle solución es en la entrada de aire fresco, la solución de utilizar el aire que baja por el conducto de la rejilla lateral habría que forzarlo con algo parecido a este captador de aire que nos mostró el forero NICHY en la página 4 de este mismo hilo, pero en el lado izquierdo y creo que debería ser más grande para captar un buen flujo de aire, lógicamente instalando un par de elctroventiladores:


Cita de: NICHY en Enero 04, 2013, 17:43:40 pm
Yo tenia pensado ponerlo en ese lado mas esto
 

Aqui viene como se instala que seguramente con pvc se pueda hacer facil sobretodo tu que eres un maestro en la materia  ;)
http://www.thesamba.com/vw/forum/viewtopic.php?p=4592641

...............................................




NachoT3

Cita de: alcasa en Septiembre 30, 2014, 20:04:14 pm
NachoT3, me he pasado por tu galería de fotos y veo en tu página 3 que has adoptado la misma idea que tuve; la tapa de válvulas siempre suda, solución, torno y a refrentar el hexágono, ¿cuántos mm. los rebajaste?  y acabaste por siempre la sudoración de aceite entre culata y tapa de válvulas?

Albert, yo creo que no rebajé lo suficiente por  miedo a pasarme y me seguía rezumando, recientemente he vuelto a desmontar y a poner silicona de juntas como para parar un tren y ya si me ha dejado de rezumar.

Con respecto al electro pues nada, me tocará cambiar su ubicación y el sentido de giro de sus aspas.
Gracias!

alcasa

Cita de: NachoT3 en Octubre 02, 2014, 17:36:21 pm
Albert, yo creo que no rebajé lo suficiente por  miedo a pasarme y me seguía rezumando, recientemente he vuelto a desmontar y a poner silicona de juntas como para parar un tren y ya si me ha dejado de rezumar.

Con respecto al electro pues nada, me tocará cambiar su ubicación y el sentido de giro de sus aspas.
Gracias!


Nacho, ¿recuerdas cuántos mm. los rebajaste?    tu experiencia me puede servir a mi para rebajarlos aún más

NachoT3

Según mis fotos diría que un par de mm por que no me acuerdo
Te sigue fugando a ti también?

alcasa

Cita de: NachoT3 en Octubre 02, 2014, 17:59:02 pm
Según mis fotos diría que un par de mm por que no me acuerdo
Te sigue fugando a ti también?


fuga lo que es fuga no, sólo sudoración, pero me cabrea mucho, tengo los 3 espárragos nuevecitos para rebajarlos, pero espero una temporada de inactividad, para hibernar instalar el nuevo colector de admisión y los tubos hacia el intercooler. 

De paso aprovecharé para llevar la tapa de válvulas a cromar y luego con los nuevos rebajados, montar la tapa cromada a rebosar de pasta de junta.

muchas gracias, pues con tu experiencia, los rebajaré 3 mm.

NachoT3

Cita de: alcasa en Octubre 02, 2014, 18:21:44 pm
fuga lo que es fuga no, sólo sudoración, pero me cabrea mucho, tengo los 3 espárragos nuevecitos para rebajarlos, pero espero una temporada de inactividad, para hibernar instalar el nuevo colector de admisión y los tubos hacia el intercooler. 

De paso aprovecharé para llevar la tapa de válvulas a cromar y luego con los nuevos rebajados, montar la tapa cromada a rebosar de pasta de junta.

muchas gracias, pues con tu experiencia, los rebajaré 3 mm.

Eso es, rebajalos 3 mm y dale mucha silicona. Yo he usado la típica de kraft. Pero me han hablando muy bien de la que usa Mercedes, como aún tenía de la otra he probado con ella. Si veo que sigue lo rebajare otro milímetro más y compraré la otra silicona, pero veo que ya no fuga.

alcasa

Cita de: NachoT3 en Octubre 02, 2014, 19:11:30 pm
Eso es, rebajalos 3 mm y dale mucha silicona. Yo he usado la típica de kraft. Pero me han hablando muy bien de la que usa Mercedes, como aún tenía de la otra he probado con ella. Si veo que sigue lo rebajare otro milímetro más y compraré la otra silicona, pero veo que ya no fuga.


yo uso la würth y nunca me ha fallado, llevo el tubo en la furgo desde hace unos años y bien cerrada aguanta

alcasa

Ya tengo casi terminado el deflector en plancha de aluminio.

si lo fijaba al cuerpo del IC me sería muy difícil o quizás imposible montar y desmontar el conjunto en sus soportes, lo estoy haciendo de modo que pueda fijar el deflector tras la instalación del cuerpo del IC , para así poderlo desmontar fácilmente con dos tornillos en caso de tenerlo que limpiar.

había que buscar un lugar de fácil acceso para estos tornillos, y he llegado a la conclusión de aprovechar dos de los manguitos ciegos de plástico que lleva en la parte inferior, pasando primero una broca de Ø6,7 profundizando con mucho cuidado sólo hasta los 10 mm, si me pasaba lo perforaría
seguidamente los rosqué con machos de M-8





el conjunto de este deflector se ancla en la parte superior por una pestaña que entra en el hueco ya existente en el IC, y se fijará con los dos tornillos de la parte inferior

así va quedando









y esta rígida rejilla de inox que protejerá las delicadas celdillas de piedrecillas, hojas, plásticos y demás objetos que pudieran obstruirlo








como veis, avanzo despacio, ya que cada paso lo medito mucho hasta que doy con la solución que me parece más eficiente y duradera









8.185

Odin

 .palmas .palmas .palmas .palmas
Ahora solo falta verlo montado.......y que nos cuentes sus "virtudes"

Morro85

 .ereselmejor .ereselmejor ya quiero escucharte decir: la furgo va como un tiro! jaja y ponerme manos a la obra  .palmas .palmas

Buen trabajo, te sigo!

CASACARACOL

 .palmas viento en popa Albert, en poco tiempo la tenemos en el taller a montarle el bicho y veras que rendimiento le sacaremos mas bueno, con un poquito de turbo y bomba y fina fina jejejeejej
Tengo ganas de conocer resultados.
Esa rejilla es la sobrante del morro no?

haizkolari

yo lo he puesto a la t4 que lleva un 1.9td "capado" de 68cv... los tramos de tubo muy cortos, no hay tanto recorrido, presión a 0,6/0,7bar, osea bomba y turbo sin modificar y ya se nota, baja en consumo y aumenta la potencia, lástima no tener un banco de potencia para comprobar las diferencias, creo que es la mejor modificación si no buscamos exprimir el motor
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!