Asturias-León. Bosque de Peloño y Pico Sen de los Mulos [R]

Iniciado por Vielvagén, Octubre 29, 2012, 21:26:21 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Vielvagén

Octubre 29, 2012, 21:26:21 pm Ultima modificación: Diciembre 01, 2021, 17:19:47 pm por Kenar
Fecha: 21 Octubre 2012
Tipo de ruta: de ida y vuelta
Itinerario: Collada Les Bedules-Collada Granceno-Collada Viances-Porrón de Ardimales-Vega de Tolivia- Sen de los Mulos.
Distancia:  14 Km total
Tiempo empleado: 6 horas aprox (incluyendo las paradas)
Desnivel máximo:  500 metros aprox



Es de ley agradecer al forero "Santos" de Asturmet, la publicación de esta ruta con buenas indicaciones, y la mayoría de información que aquí pongo la saqué de su publicación, al Cesar lo que es del Cesar.

En la frontera entre las provincias de León y Asturias está el desfiladero de "Los Beyos" al cual llegamos tras pasar el puerto del Pontón, si accedemos desde León. Despues de unos kilómetros por este desfiladero, y ya entrados en Asturias, cogemos la carretera a la izquierda hacia los pueblos de Viego y Beleño, justo al encontrarnos con estas casas de colores junto a una cascada.



Despues de pasar Viego, llegamos a la collada Llomena, de donde salen varias rutas, una de ellas (Pr-as 181) es la "Foz de los Andamios" es la que sale entre las dos señales de la foto, y que pasa por el lugar de inicio de nuestra excursión, la collada "Les Bedules". Se puede llegar con la furgo a Les Bedules, gracias a una pista de hormigón que hay un poco más adelante por la carretera, en el lugar conocido como "El Cabañón"

Collada Llomena (993 m)


Dejamos la furgo en la collada Les Bedules (1083m) tras subir por la pista de hormigón


  Esta collada, tapizada de amplias y espléndidas praderías, se sitúa en el cordal del Colláu Zorru, que sirve como divisoria de aguas entre los cauces de los ríos Sella y Ponga, constituyendo una privilegiada plataforma para dominar visualmente el desfiladero de los Beyos y los Picos de Europa por el Este, y la depresión de Beleño y el Cordal de Ponga por el Oeste. Antaño llegó a ser lugar  clave del paso del "camín de los arrieros", que comunicaba Asturias con Castilla.
  El topónimo de Les Bedules, recuerda un antiguo bosque de abedules, en la actualidad roturado y sustituido por amplias praderías con manchas de felechales, arándanos, genistas. Pero sobre todo es un excepcional  mirador con magníficas vistas en todas las direcciones: al Oeste, el valle de San Juan de Beleño, dominado por el emblemático Tiatordos y pico Recuencu, al Norte, la cumbre triangular del Pierzu y Peña Carriá, al Este, Peña Salón y el impresionante macizo occidental de los Picos de Europa, mostrando sus blanquecinas cumbres; y al Sur, las sucesivas cumbres del cordal del Colláu Zorru.





Peña Salón, con el mazizo del Cornión de picos de Europa detrás


Cogemos el camino ancho que bordea amplias praderías y que pasa junto a una casa de montaña que se asoma al valle.
Por la izquierda vamos contemplando estupendas vistas de Peña Salón y Picos de Europa





Peña Carriá a la izquierda y Peña Salón a la derecha


Un poco más adelante podemos ver nieve en Peña Santa, en la zona del Cornión


La pista continúa introduciéndose en el bosque, sin perder altura, pudiendo contemplar el  hayedo en todo el esplendor en el que en esta época otoñal todavía predomina el verde sobre los primeros tonos ocres y marrones, que poco a poco irán ganando terreno, y que para mediados de noviembre, conviertirán el bosque en todo un regalo para los sentidos.
Proseguimos por el cómodo trazado de la pista, que discurre por el interior del bosque, recreándonos con los variados arroyos que vierten sus cristalinas aguas ladera abajo , al tiempo que vamos contemplando a través de los claros la majestuosa Peña Salón , así como también el Sen de los Mulos y la Collada Viances, que ya comienzan tímidamente a mostrarse. Por la derecha, también se nos aparece la llamativa cumbre de El Raso, totalmente libre de arbolado y pintada de un verde intenso. 

En un claro del camino, vemos nuestro objetivo, con la collada Viances a sus piés


Continuamos por zona emboscada y sombría en la que solo vemos algún lugareño regogiendo leña para el duro invierno que se acerca.
Poco a poco nos vamos aproximando a la collada Granceno que ya podemos ver





Cabaña en la Collada Granceno


En este collada, situada a 1.200 metros de altitud, es donde comienza la parte más intrincada y boscosa del bosque de Peloño, que se extiende hacia el Sur. Aquí confluye el ancestral "camín de los arrieros", procedente de Castilla, con el camino de Brañey, que se dirige a los pueblos beyuscos, teniendo como primera parada Viboli, y que servía también como trayecto de acceso hacia los pastos de Arcenorio.
  El bosque de Peloño, vestido de verde intenso cuando la primavera avanza hacia el verano, luciendo en otoño un espectacular cromatismo de rojos, ocres y amarillos, y con un manto blanco en invierno, se considera como el hayedo más emblemático de Asturias, y el mejor conservado de la península Ibérica.  Desde la campera de Granceno, a la izquierda y al pie de una vieja haya, arranca un estrecho camino que en apenas 300 metros nos permite llegar a la majada colindante de Entre Los Collados, suave y boscosa loma donde los acebos circundan los restos de una antigua cabaña abandonada, con techumbre de madera, y bordeada de algún fresno.

En este punto giramos a la izquierda en la misma collada Granceno, para afrontar una leve ascensión.


Pico El Raso, desde lo alto de collada Granceno






  Todo el conjunto formado por Granceno, Entre Los Collados y Viances, forma en realidad una amplia y alargada collada que divide y separa el valle de Viboli al Norte, del bosque de Peloño al Sur; que se extiende entre las cumbres del Raso al Oeste y el Sen de los Mulos al Este.
Continuando por la pista, tras bordear la parte superior de la loma situada en la margen derecha de nuestra marcha, bajo cuyos hayedos se ven unas praderías con cuadra, llegamos a la amplia y despejada campera de la Collada Viances, que fue lugar de intenso pastoreo en el pasado por el ganado de Viboli, que aún hoy en día podemos comprobar,  y que nos ofrece unas gratificantes vistas hacia el Norte y el Sur. Estamos ya situados al pie mismo del pico Sen de los Mulos. 

Llegando a collada Viances, con el Sen de los Mulos primero y Peña subes detrás




Desde Viances, ya se asoma el pico Pierzu por la izquierda, en frente el pico Carriá


Por detrás también hay buenas vistas


En Viances tomamos un sendero que casi en llano y a media ladera va bordeando por su parte superior, asomándose al bosque de Peloño, como desde un mirador colgado por encima de la riega La Resuela. Por todo este sendero podremos ir disfrutando de unas vistas espectaculares del bosque, contemplando en toda su extensión su masa forestal de más de 15 km2 , dentro del concejo de Ponga y al borde del Parque Nacional de los Picos de Europa, del que le separa el río Sella. Constituye un bosque cerrado de más de 200.000 árboles, con predominio de las hayas y algunas manchas de roble, con ejemplares en todas las fases de crecimiento y madurez, peculiaridades que le han otorgado la consideración de espacio protegido como Reserva Natural Parcial de Peloño, dentro del Pan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA). Esta masa forestal se extiende por encima de los 1.000 metros de altitud en las vertientes del Cordal del Colláu Zorru o de Arcenorio, desde la Collada Guaranga y la peña Pileñes por el Sur, los picos Zorru, Luengo y el Raso por el Oeste, y el Sen de los Mulos por el Este.
 






Por este sendero pasamos junto  a la fuente y abrevadero de bañera de Les Files, para poco después transitar al lado de la cueva Ñobeya (que más que cueva es un abrigo rocoso), donde lo trillado del terreno y la ingente cantidad de "boñigas" del ganado vacuno, indican que es un lugar muy frecuentado por las vacas en época estival para "miriar" en su interior. 
Estos amigos del camino no nos quitan la vista de encima




El camino avanza diagonalmente en ligero ascenso con dirección al Porrón de Ardimales, prominente crestón rocoso cubierto de vegetación; y antes de llegar al cual, el trazado del sendero da un brusco giro a la izquierda. El sendero se estrecha un poco y podemos ver alguna indicación en alguna piedra del camino.
En este tramo en zonas embarradas, pudimos ver alguna huella posiblemente de Corzo o Jabalí, alguna otra que nos dejó un poco sorprendidos  ???









Desde el Porrón de ardimales vemos el bosque de Peloño bién vigilado



Y nos adentramos en la amplia y hermosa vega del valle de Tolivia, donde encontraremos las ruinas de varias cabañas de piedra que componían la majada de Viances.
Valle arriba ya vemos el Sen de los Mulos por donde afrontaremos la subida, y valla abajo divisamos el Niajo y Pozalón como surgiendo de los infiernos

Niajo y Pozalón en el fondo del valle


Entramos en el Valle de Tolivia, unas cabañas derruidas nos servirán de referencia para el regreso, en este punto saldremos por donde entramos



Ya solo nos queda una pequeña trepada y alcanzamos la cima del Sen de los Mulos que nos premia con unas vistas espléndidas





Picos de Europa con el Cornión rozando las nubes




Niajo y Pozalón, con el valle de Tolivia por donde hemos subido


Oseja de Sajambre y el desfiladero de los Beyos


A la derecha del valle, el bosque de Peloño con Peñas Ten y Pileñes


Por la otra cara, el Pico Pierzu, Pico Carriá frente a Peña Salón




El camino de regreso es recomendable hacerlo por el mismo sitio que la subida.
En Cangas de Onís que está a unos 25 kilómetros, hay área de autocaravanas para el que quiera quedarse por la zona que, desde luego tiene muchísimo que ver.

Vielvagén


kemko

Sencillamente espectacular, esas fotos son un lujo para los sentidos, espero algun dia hacercarme a disfrutar de esa zona que no conocia.

Saludos.

lucasma

Joder como os lo currais. Este foro va aser toda una fuente de inspiracion.

luca torelli petrosino

que buena excursion y que bien explicado...gracias por compartirlo y trabajartelo

Imartxi

Gracias por compartirlo

Otro lugar para la lista de pendientes

Enviado con mis dedos desde el miniteclado en movimiento