Instalacion de Generador hidrogeno terminada.

Iniciado por Diablo Rojo, Septiembre 18, 2012, 02:33:12 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Pisukote

Cita de: Firefly en Octubre 01, 2012, 13:19:06 pm
No es una equivocación, porque ni el conductor (paciente) ni el que activa/desactiva el sistema han de saber si está activo o no.

En el caso que actúe un copiloto con un interruptor aleatorio, éste no debe saber si está en funcionamiento o no.
En el caso que sea el mismo piloto, por descontado que no debe saber cuándo está activo.
En el caso que sea un sistema automático de conexión/desconexión... es evidente que es ciego (a menos que le pongas un testigo XD).

Una forma que se me ocurre es que una persona que no vaya a circular con el piloto se encargue de conectar o desconectar el conjunto del vehículo en diferentes momentos mientras éste está parado y entre depósito y depósito; Y registrar cuándo lo ha conectado y cuándo no.

Por la parte del conductor, éste se debe encargar de llevar siempre una conducción similar y registrar los kilómetros entre depósitos... y llenar siempre desde la misma señal y hasta el lleno.

Cuantos más depósitos se hagan, mayor resolución en el "estudio", y lo pongo entre comillas porque es un estudio muy de bar, pero podría dar una aproximación.

Lo ideal es un estudio en un entorno controlado y sin mediación humana... que es como se debería hacer para disipar toda duda a los que se niegan a admitir la dictadura de la termodinámica.



Veis? nos ponen las pruebas dificiles, imposibles de realizar, para seguir apoyando su discurso en leyes inventadas y seguir apoyando al lobby del petroleo. Si estan diciendote que funciona porque sacas a relucir otra vez a la termodinámica?

Si Diablo Rojo dice que funciona porque deberíamos dudar de el? dame una sola razón!

Te reto, te reto dos veces, hablan mi idioma en 'que'?

Pues eso... Firefly... y encima has dicho dictadura... así que encima de petrolero eres fascista.

;)

ensafer

Cita de: Firefly en Octubre 01, 2012, 13:19:06 pm
No es una equivocación, porque ni el conductor (paciente) ni el que activa/desactiva el sistema han de saber si está activo o no.

En el caso que actúe un copiloto con un interruptor aleatorio, éste no debe saber si está en funcionamiento o no.
En el caso que sea el mismo piloto, por descontado que no debe saber cuándo está activo.
En el caso que sea un sistema automático de conexión/desconexión... es evidente que es ciego (a menos que le pongas un testigo XD).

Una forma que se me ocurre es que una persona que no vaya a circular con el piloto se encargue de conectar o desconectar el conjunto del vehículo en diferentes momentos mientras éste está parado y entre depósito y depósito; Y registrar cuándo lo ha conectado y cuándo no.

Por la parte del conductor, éste se debe encargar de llevar siempre una conducción similar y registrar los kilómetros entre depósitos... y llenar siempre desde la misma señal y hasta el lleno.

Cuantos más depósitos se hagan, mayor resolución en el "estudio", y lo pongo entre comillas porque es un estudio muy de bar, pero podría dar una aproximación.

Lo ideal es un estudio en un entorno controlado y sin mediación humana... que es como se debería hacer para disipar toda duda a los que se niegan a admitir la dictadura de la termodinámica.


Hay un problema VISIBLE en todo esto.
En una furgo muy nueva a lo mejor no, pero por ejemplo en mi syncro que iba un poco tocada de motor, se notaba en la opacidad del humo cuando lo llevabas conectado, algo que el conductor nota en la primera mirada por el retrovisor.
Multivan Beach 4motion

Firefly

Cita de: Pisukote en Octubre 01, 2012, 15:47:30 pm

Veis? nos ponen las pruebas dificiles, imposibles de realizar, para seguir apoyando su discurso en leyes inventadas y seguir apoyando al lobby del petroleo. Si estan diciendote que funciona porque sacas a relucir otra vez a la termodinámica?

Si Diablo Rojo dice que funciona porque deberíamos dudar de el? dame una sola razón!

Te reto, te reto dos veces, hablan mi idioma en 'que'?

Pues eso... Firefly... y encima has dicho dictadura... así que encima de petrolero eres fascista.

;)


Y no sólo sufrimos la dictadura de la termodinámica, los hay a montones, como las matemáticas. Esos sí que son unos tipos intransigentes y duros de pelar. La termodinámica puede confundirnos con palabras complicadas... pero dos más dos es cuatro... lo entiende todo el mundo y ¡no nos permite ni siquiera debatirlo!.

Espero no lo toméis a mal, no hay intención de ofender.  ;)

Cita de: ensafer en Octubre 01, 2012, 18:28:01 pm
Hay un problema VISIBLE en todo esto.
En una furgo muy nueva a lo mejor no, pero por ejemplo en mi syncro que iba un poco tocada de motor, se notaba en la opacidad del humo cuando lo llevabas conectado, algo que el conductor nota en la primera mirada por el retrovisor.


Pues es un gran problema. Si el sistema conectado modifica de forma evidente algún aspecto de la conducción, el estudio no dará un resultado fiable.

Hay que tener en cuenta que éste estudio sirve para desestimar el efecto placebo, sólo eso. Es decir, que la mejora en el consumo sea o no por un cambio de conducción o por una mejora mecánica.

Antes que eso habría que tener claro que hay una mejora real en el consumo o, en su defecto, un aumento de potencia.

Una prueba, muy de andar por casa, sería disponer de una vía recta, sin variaciones en altura y conectar/desconectar el dispositivo manteniendo el acelerador en la misma posición. Se debería hacer patente un aumento de velocidad, como se nota cuando entra en funcionamiento un turbocompresor.

Si no se evidencia un aumento considerable  de velocidad, mejor ni seguir probando. Porque en el caso que haya un aumento real de la potencia será tan pequeño que la amortización del aparato añadido a los riesgos desconocidos al vehículo tendería a infinito (o infinito menos uno XDD).

Chelen

Muy interesante, no sabia que se podia hacer en furgonetas.
El que tiene un porqué para vivir sabe soportar el cómo.

abra

¿sería fiable como  prueba una gráfica con el vag?
Mi madre me decia siempre: "hijo estudia y llegarás lejos" y aquí estoy, buscandome la vida en Alemania...

Pisukote

Cita de: Adawind en Octubre 02, 2012, 12:47:51 pm
Muy interesante, no sabia que se podia hacer en furgonetas.


El que? Timar?

Si, se puede. No hay problema.


jesusin

Por cierto alguien me puede decir como una bomba inyectora puede saber la cantidad de gasoleo a inyectar si introducimos aire "normal" o aire "hidrogenado". Si moificas los parametros de la centralita para que inyecte menos gasoil puedo estar mas o menos de acuerdo en el ahorro de combustible.
Pero en una bomba mecanica, donde no se puede modificar los parametros, el que manda es el pedal y la inyeccion de gasoleo siempre va a ser la misma independientemente de si metemos aire, hidrogeno u otro componente...

Es curiosidad y no se si estoy equivocado o no ¿alguien me lo explica?

El dinero (de los demas) no da la felicidad.

abra

La teoría no es que inyecte menos gasoil, sino que el mismo gasoil se quema mejor dando un mayor rendimiento,  .malabares
Más o menos como el gasoil  "bueno"
Mi madre me decia siempre: "hijo estudia y llegarás lejos" y aquí estoy, buscandome la vida en Alemania...

paconan

Supongo que el ahorro de combustible se hará al no tener que pisar tanto el acelerador.
Quizás sólo haga falta ir a punta de gas, por ejemplo.

Una pregunta para los escepticos: si desconfiais tanto del sistema aunque haya gente que lo ha probado y dice que es eficaz, ¿alguno de vosotros lo ha probado y después de hacerlo dice que no es eficaz?
Lo digo porque si ponemos en tela de juicio la experiencia de ciertos foreros que afirman haberlo probado y dicen que es eficaz, con más razón deberíamos dudar de aquellos que sin haberlo experimentado dicen que no sirve para nada.

Yo no lo he probado, y por ello no puedo asegurar que sea o no sea eficaz. Sí que lo probaré y me jugaré, JUGARÉ, mi dinero para probarlo, pero no por ello desacredito ciertas opiniones.
Otra cosa diferente es avisar sobre ciertas prácticas que rozan lo prohibido por las normas del foro.

Santaia70

Cita de: jesusin en Octubre 02, 2012, 23:07:38 pm
Por cierto alguien me puede decir como una bomba inyectora puede saber la cantidad de gasoleo a inyectar si introducimos aire "normal" o aire "hidrogenado". Si moificas los parametros de la centralita para que inyecte menos gasoil puedo estar mas o menos de acuerdo en el ahorro de combustible.
Pero en una bomba mecanica, donde no se puede modificar los parametros, el que manda es el pedal y la inyeccion de gasoleo siempre va a ser la misma independientemente de si metemos aire, hidrogeno u otro componente...

Es curiosidad y no se si estoy equivocado o no ¿alguien me lo explica?


Con el coche en punto muerto pisas el acelerador un poco y suben mucho las revoluciones y subiendo una cuesta con el pedal a fondo no subiran o lo haran despacio, en teoria tendrias que pisar menos el acelerador para conseguir las mismas revoluciones.

Alguien ha notado un aumento de revoluciones al ralenti? Si de verdad funciona se deberia notar ese aumento, si bajan al conectarlo sera que consume mas del alternador de lo que produce.
Primer brico: rele separador por 5 euros http://www.furgovw.org/index.php?topic=243237.msg2634204#msg2634204
"Esta historia dunha jira, epesou moi retorsida, dentro dunha furjoneta, que se chamaba Evangelina"

Pisukote

Cita de: paconan en Octubre 03, 2012, 12:53:15 pm
Supongo que el ahorro de combustible se hará al no tener que pisar tanto el acelerador.
Quizás sólo haga falta ir a punta de gas, por ejemplo.

Una pregunta para los escepticos: si desconfiais tanto del sistema aunque haya gente que lo ha probado y dice que es eficaz, ¿alguno de vosotros lo ha probado y después de hacerlo dice que no es eficaz?
Lo digo porque si ponemos en tela de juicio la experiencia de ciertos foreros que afirman haberlo probado y dicen que es eficaz, con más razón deberíamos dudar de aquellos que sin haberlo experimentado dicen que no sirve para nada.

Yo no lo he probado, y por ello no puedo asegurar que sea o no sea eficaz. Sí que lo probaré y me jugaré, JUGARÉ, mi dinero para probarlo, pero no por ello desacredito ciertas opiniones.
Otra cosa diferente es avisar sobre ciertas prácticas que rozan lo prohibido por las normas del foro.


Mmm.. discrepo. Según tu no deberiamos llevarnos nunca por la teoría de nada y siempre deberíamos experimentar primero?

Por ejemplo, para calcular la velocidad con la que caeremos al hacer paracaidismo y poder así calcular con exactitud el momento exacto para abrir el paracaidas no podemos calcularlo teoricamente? deberíamos irnos tirando hasta ajustar el momento? Y como sabriamos antes de tirarnos que la altura es suficiente y no nos vamos a matar?

Y si yo te digo que si te tiras sin paracaidas desde 2mil metros no te va a pasar nada, te lo crees? o eres capaz de ver de forma teórica que te matarás? según tu deberias probarlo y luego hablar...

No es que seamos escépticos es que este aparato se basa en una premisa falsa para prometer algo que a todas luces no es posible. Por muchas pruebas que hagas 2 más 2 nunca sumará 5.





agustmaiz

Con la pulsera Power Balance, la gente manifestaba que se encontraba mejor, más animada, incluso un compañero de trabajo que la tenía, decía que era maravillosa y la llevaba siempre puesta y decía que se encontraba mejor de estado y ánimo, así como más "centrado".......
Nos incitaba a que la compráramos, que merecía la pena.

Ahora ya no la lleva y cuándo le pregunté por ella, sonríe y no dice nada

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

Ballena

Totalmente de acuerdo con Pisukote:

Cuanta gente decía que las pulseritas magnéticas mejoraban el equilibrio y la fuerza? y cuantos decian que las ecobolas lavaban maravillosamente la ropa? Probablemente el 99% de la gente que había pagado por ellas y las había probado... Lo cual no quita que fuesen un TIMO sin sentido científico y ahora tengan hasta sentencias de fraude los que las vendían.

Prefiero estar del lado de los escépticos y que sean estudios de verdad los que digan si algo funciona o no que meter en mi (querida y cara) furgoneta algo que no se como afecta al motor, si me hace ahorrar o gastar más, que no es legalizable con las consecuencias de cara a los seguros o incluso penales en caso de accidente...
10 fkpts

Ballena

Cita de: agustmaiz en Octubre 03, 2012, 15:04:10 pm
Con la pulsera Power Balance, la gente manifestaba que se encontraba mejor, más animada, incluso un compañero de trabajo que la tenía, decía que era maravillosa y la llevaba siempre puesta y decía que se encontraba mejor de estado y ánimo, así como más "centrado".......
Nos incitaba a que la compráramos, que merecía la pena.

Ahora ya no la lleva y cuándo le pregunté por ella, sonríe y no dice nada

Saludos

Agustín.


Te me has adelantado  .meparto

Para recordar viejos tiempos: Un  videos (anuncio) de evidencia anecdotica de que las power balance funcionaban (tan creibles como prueba como los videos aquí posteados sobre el HHO)

http://www.youtube.com/watch?v=p6Ux3qalWi0

y aquí unos cachondos demostrando que no funciona:
http://www.youtube.com/watch?v=ZX-o_z5yWC8&feature=related  .meparto .meparto .meparto .meparto
10 fkpts