Instalacion de Generador hidrogeno terminada.

Iniciado por Diablo Rojo, Septiembre 18, 2012, 02:33:12 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

angelillo32

Cita de: arkaizt en Junio 15, 2013, 01:30:21 am
Yo vuelvo a decir lo mismo:

En los motores antiguos, el alternador va a machete, es decir, si el alternador da un maximo de 100watt, da 100watt siempre!

Si tu furgo consume solo 70watt los otros 30 sobran, que mas da meterle este aparato? Si te da algo beneficioso para el consumo.o la conduccion pues bienvenido sea!!! Aun que sea un 1%!!

No asi en vehiculos modernos en los cuales segun consumo asi funciona el alternador, por lo cual entonces no seria tan rentable.







Mira que me extraña que los alternadores antiguos no llevaran regulacion en el inductor.
Si algo no ha sufrido muchas variaciones,es el alternador.
En motores de moto,con plato magnetico,si que van al 100x100,por que el campo magnetico inducido en las bobinas del estator,es siempre la misma,debido a que lo producen imanes,que siempre generan el mismo campo magnetico.
Pero en los alternadores,ese campo magnetico,el que genera el rotor/inductor, esta regulado.
Si solicitas 10A,pues da 10A.
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

fortra

Junio 15, 2013, 21:19:49 pm #361 Ultima modificación: Junio 15, 2013, 21:22:34 pm por fortra
La conclusión a la que llega ASHRAM en este otro hilo :  http://www.furgovw.org/index.php?topic=243537.330  ....  Es muy buena al decir que :  no deberia descartarse la posibilidad de que la quema de hidrogeno (si es altamente eficiente, como puede ser el caso) mejore el rendimiento en consumo, salvando las perdidas de los saltos motor-alternador-generador, porque ademas como comentaba un compañero, este proceso se vera en parte retroalimentado por la introduccion del HHO en la quema de combustible que posteriomente retroalimenta el alernador, lo que cierra el circuito. Y "puede mejorar la eficiencia del proceso".

Mientras que el tecnicismo de de ESMOLATE  lo veo muy bien para exponer en la pizarra

Maromero

Esmolante, has hecho unas comparaciones fuera de lugar.
magufadas como la homeopatía: efecto placebo. Ninguna de estas mamarrachadas es capaz de someterse a un control serio.
Las comparaciones......
es mi opinion

Samborondon

Esmolante, no me he enterado de nada de lo que has puesto, pero tu dices algo como perder el tiempo y usar cabeza, pues lo mismo te digo, usa la cabeza y aporta algo, esta gente esta haciendo lo que puede con sus propios recursos y los que los seguimos nos gusta ver los procesos y ver el resultado final que esperamos sea el invento del siglo, por gente como tu que desanima y que no aportan se pierden grandes personas en este país y se van a currar fuera o dejan inventos que podrian beneficiar a todos y a la salud del planeta, veo que entiendes mas que BMW que tambien esta trabajando en este sistema(segun cuentan los rumores), yo soy tu y los llamaría a BMW para decirles que que eres Esmolante y que estan perdiendo el tiempo, que dejen sus ingenieros de estar haciendo tonterias y que usen la cabeza, que en vez de reducir el consumo que escriban un papelito en el salpicadero que ponga, recuerda para ahorrar ve despacio nosotros no diseñamos sistema de ahorro de combustible.

Compañeros gracias por su esfuerzo, sigan en el camino, y con cada piedra que tropiecen vuelvan a levantar con mas ganas, Saludos y ANIMOOOOOOOOOO.

T3Power

Vaya, vaya, vaya tela... con el hilo...  .meparto .meparto

Os puedo prometer que hacía años que no me metía un hilo de 25 páginas de golpe entre pecho y espalda... aproximadamente 2 horas he empleado en la lectura. Me sorprendió a mi mismo que aguantase tanto tiempo, pero el hilo estaba divertido....

Yo me voy a decantar claramente por el "lado oscuro" que afirman que esto es una estafa (con mención especial a Pisukote porque ha escrito de forma coherente todo el rato... y sobre todo ha demostrado paciencia...  ;) )

Saludos....
Disfrutando de la PowerSprinter
La T3Power en venta

acentuado

Cita de: Esmolante en Junio 15, 2013, 00:59:37 am
Veo que hay varios hilos abiertos sobre la nueva PowerBalance para furgos. Copio lo que puse en el anterior, para prevenir a posibles incautos:

Señores, entiendo que los que estáis promoviendo este "invento" lo hacéis de buena fe, pero como os han comentado algunos compañeros esto no tiene ni pies ni cabeza.

Básicamente, de lo que se trata es de disociar el agua por medio de la electrólisis, en iones H+ y O-. Esta disociación precisa de energía, en este caso eléctrica proveniente del alternador. La cuestión es que esta reacción tiene una eficiencia bastante baja. En reactores industriales no pasa del 50%, y los electrodos en estos electrolizadores son de platino. En un apaño tan made in feito na casa como el propuesto estoy casi seguro que no pasa del 20%.

¿Qué quiere decir esto? Que de cada 100W que gastamos de electricidad, obtenemos un flujo de iones de hidrógeno y oxígeno de una potencia química equivalente a 20W, y los otos 80W se disipan en forma de calor, calentando el agua de la botella y de ahí al ambiente en pura pérdida.

Y luego queda hablar de la eficiencia de recombinar esos H+ y O- en el motor. Como sabéis, la eficiencia térmica de un motor de combustión interna es del 30-40%. No tiene por qué ser muy diferente para el hidrógeno. Esto quiere decir que de esos 20W de energía teórica que nos podría entregar el flujo de hidrógeno y oxígeno, sólo obtendremos 8W de potencia mecánica. El resto, de nuevo, se disipa en forma de calor (igual que la combustión de hidrocarburos) camino del circuito de refrigeración, el radiador y, de nuevo, el ambiente.

Resumen: Hemos consumido 100W de electricidad para obtener 8W mecánicos. Dicho de otra forma, hemos tirado 92W a la basura.

Por hacer la broma: sería igual de estúpido, pero más eficiente, acoplar al cigüeñal un motorcillo eléctrico que apoye al motor térmico con 100W. Sería igual de imperceptible (un motor de 100CV, expresado en watios, entrega 73.550W a plena potencia) pero mucho maś eficiente (de esos 100W se entregarían unos 94W mecánicos, dada la gran eficiencia de los motores eléctricos). Digo que es una estupidez porque tenemos al motor térmico que mueve un alternador para generar energía eléctrica que mueva al motor térmico...un círculo vicioso en el que, cada paso que se da, es una pérdida de eficiencia.

En pocas palabras, que vuestro invento lo único que lograría es un aumento del consumo. Pero como es tan imperceptible (10A, es decir, 120W viene a ser como encender las luces) queda disimulado por otras mil circunstancias más importantes (la diferencia en la presión atmosférica, la altura, la temperatura o la humedad es varios órdenes de magnitud más determinante, y ya mejor no hablar del tipo de conducción). Imposible de determinar si no es metiendo el motor en bancada en condiciones normalizadas.

En cuanto a los que decís que observáis disminución en el consumo, la respuesta es la misma que para otras magufadas como la homeopatía: efecto placebo. Ninguna de estas mamarrachadas es capaz de someterse a un control serio (un ensayo a triple ciego en el caso de los medicamentos, un ciclo normalizado en banco de potencia para los motores). El efecto placebo es muy poderoso, y es conocido desde antiguo.

Que ningún constructor se haya interesado por este "invento" (y eso que se matan por conseguir reducciones de consumo para aventajar a la competencia) puede servir para intuir que se trata de un timo. La teoría lo corrobora. Esto no deja de ser una versión del "coche con agua".

Señores, si queréis bajar el consumo de vuestras furgos, mejor dejarse de inventos del profesor Bacterio. La culpa de que tu furgo consuma mucho es fundamentalmente TUYA. No incrementes el peso metiéndole el IKEA entero dentro, no aumentes su superficie frontal y, sobre todo, conduce con inteligencia (sin pasar de 100, jugando con las inercias, anticipándose...). Acabo de volver de Eslovaquia, un viaje de 9.000km, y he sacado un consumo medio de 6,7 l/100km a un vetusto 2.300 de inyección indirecta y admisión atmosférica (Vito 108D). ¿Qué maravilloso invento he usado para obtener tan bajos consumos? El cerebro.

NOTA: La electrólisis del agua es un proceso muy ineficiente. Por eso, cuando queremos obtener hidrógeno en grandes cantidades, la opción más económica es obtenerlo a partir de hidrocarburos, básicamente metano (steam reforming).


No sé si tienes razón o no, pero me encanta tu estilo literario.

Un saludito.
Bienaventurados los que se ríen de sí mismos porque siempre tendrán cachondeo.

DuqueDeHerrera

Cita de: Esmolante en Junio 15, 2013, 00:59:37 am...¿Qué maravilloso invento he usado para obtener tan bajos consumos? El cerebro...


+1

Por cierto, creo que omite usted, que la parte útil del cerebro, (la corteza), está constituida en más de un 98% de agua... ;)
Editado

matx

lo que yo veo con la injeccion directa del gas a la admision es que aumentas la combustion y en el ciclo de explosion sera mayor, me parece parecido a meterle keroseno a la gasolina para que ande mas, lo que conlleva a un rendimiento mayor y mas desgaste del motor. Con este sistema indiferentemente del ahorro que puede suponer el desgaste del motor yo creo q es mayor.
citroen jumper -99  X
vito 108cdi -99
elnagh joxy16 -04   X
fiat ducato globetrotter -90

fortra

Junio 16, 2013, 13:20:06 pm #368 Ultima modificación: Junio 16, 2013, 13:33:21 pm por fortra
 No entiendo porque es mayor el desgaste del motor .... Si esto no afecta a la bomba de aceite y creo que el efecto del gas que produce el invento es ayudar a quemar el combustible .... Creo que el desgaste se produce cuando no se quema bien el combustible y este, medio quemado se condensa en las paredes del pistón  produciéndose el efecto esmeril 

angelillo32

Cita de: fortra en Junio 16, 2013, 13:20:06 pm
No entiendo porque es mayor el desgaste del motor .... Si esto no afecta a la bomba de aceite y creo que el efecto del gas que produce el invento es ayudar a quemar el combustible .... Creo que el desgaste se produce cuando no se quema bien el combustible y este, medio quemado se condensa en las paredes del pistón  produciéndose el efecto esmeril 



No se si estaras de coña   :o :o
Pero vamos,de efecto esmeril del combustible,poco,poco.
Si no,fijate en los millonesde litros que se consumen.
Si se desgastaran los cilindros por eso,un desastre.
Salud!!
Al principio fue sólo bailar,
todos alrededor de un reloj.
Pero nadie supo adivinar,
que sería el idioma mejor.
Por la imagen que nos dió,
¡Larga vida al Rock and Roll!

       29 bricos que lo mismo te valen: http://www.furgovw.org/index.php?topic=213615.0

fortra

 De coña ?  .... No ,  estoy hablando muy en serio , pero debes entender bien lo que digo... puedes gastar todos los millones de litros de combustible que quieras sin problema alguno  ... lo que yo he querido decir es que cuando la mezcla es muy rica y si no se quema bien , ese combustible a medio quemar se condensa en las paredes del cilindro produciendo el efecto esmeril. Pero si la combustión es buena no existe ese problema ya que los gases quemados  son solo humo y salen sin dificultad hacia el escape sin quedar condesados, por esto digo que el gas de hidrógeno ayuda a mejorar la combustión y evita ese mayor desgaste que comenta MAX RACIN.... otra cosa es la mezcla de gasolina y queroseno así como   gasolina y diésel donde se producen otros efectos

Jamico


M.Arias-Paz manual de automoviles(la primera edicion es de 1940... buscar una un poco actual, que entonces no habia alternador)
Manual ceac del automovil, ISBN 84-329-1539-4 en este sale el alternador y otras muchas cosas mas toda una locura de informacion
Sistemas auxiliares del motor ISBN 84-283-2208-2
para el que quiera ampliar sus conocimientos.

DuqueDeHerrera

Anda!
El libro de "Manolo"

Mi copia es la edición Nº54 B, y data del 2003
La Biblia
Editado

matx

Cita de: fortra en Junio 16, 2013, 20:55:48 pm
De coña ?  .... No ,  estoy hablando muy en serio , pero debes entender bien lo que digo... puedes gastar todos los millones de litros de combustible que quieras sin problema alguno  ... lo que yo he querido decir es que cuando la mezcla es muy rica y si no se quema bien , ese combustible a medio quemar se condensa en las paredes del cilindro produciendo el efecto esmeril. Pero si la combustión es buena no existe ese problema ya que los gases quemados  son solo humo y salen sin dificultad hacia el escape sin quedar condesados, por esto digo que el gas de hidrógeno ayuda a mejorar la combustión y evita ese mayor desgaste que comenta MAX RACIN.... otra cosa es la mezcla de gasolina y queroseno así como   gasolina y diésel donde se producen otros efectos


yo digo eso porque se le esta metiendo al aire un combustible aparte de la gasolina o el diesel. Desde los conocimientos basicos q tengo de mecanica lo que consiges con eso es que la explosion que se produce sea mayor por el aporte extra que se le mete del hidrogeno con lo cual al motor le das mas fuerza de la que tiene no?con lo de desgaste me referia a que el motor sufriria mas con esto. es la conclusion que saco nose si sera asi
citroen jumper -99  X
vito 108cdi -99
elnagh joxy16 -04   X
fiat ducato globetrotter -90

saniel

Cita de: abra en Septiembre 19, 2012, 14:50:05 pm
Creo que no es así, el alternador carga la batería y de ahí sale la energía para todo, y lo que  ponga  más resistencia tampoco lo tengo claro, el alternador es un eje con imanes girando dentro de unas  bobinas de cobre, lo que genera una corriente electromagnética, la resistencia es siempre la misma, y la velocidad de giro la que nos dé el motor...

+1