TECNICAS OFFROAD PARA NUESTRAS SYNCRO

Iniciado por Xavi-Ps10, Septiembre 17, 2012, 12:43:31 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Vandalo Oxidamás

Sigo el hilo!
espero que no tenga que pasar nunca un vadeo con la syncro, prefiero dar media vuelta y volver a casa por donde e venido.  .nono
cheeling

rastas

como!!!!!??????

Cita de: Vandalo Oxidamás en Septiembre 17, 2012, 21:14:56 pm
Sigo el hilo!
espero que no tenga que pasar nunca un vadeo con la syncro, prefiero dar media vuelta y volver a casa por donde e venido.  .nono


una syncro sin vadeos es como un coche sin ruedas

ensafer

Cita de: DUCAT en Septiembre 17, 2012, 18:08:33 pm
Una pregunta, en un vadeo es aconsejable meter bloqueo? Y reductora?... O simplemente 4x4 que la Furgo va mas ágil...


Dependedel fondo que tengas. No es lo mismo dos palmos dealgo duro y liso, que arenoso, o lleno de piedros como balones.

Lo primero es bajarse y mirar. Si hace falta porque no se ve claro el fondo o la salida, pues arremangarse y darse un paseito por el agua.

Personalmente, pondria siempre el 4x4, y entraría en 2ª o 3ª cortas con el motor algo alegre, sin correr, generando una pequeña ola que nos preceda a nuestrar misma velocidad. el bloqueo trasero solo si se prevé firme muy deslizante o irregular (musgo, piedros que hagan perder tracción)

Como ya ha dicho sabiamente Xavi, el mejor vadeo es el que no se hace. Algunos lo hemos aprendido por la via difícil (yo rompí un motor del land Rover porque me aspiró agua por un manguito defectuoso del depresor. (el cual va a tres palmos del suelo)
Multivan Beach 4motion

animatrix

consejos para caminos inclinados de tierra y pino ? ( con mi T3 tracion trasera)

acabo de comprar un cabrestanta manual , unas eslingas , planchas para poner el en suelo.

mi sueños es una furgo 4x4 , mi cartera no lo permite aun....
sigue mis avances si te interesan en t3spain

restauracion de mi t3 camper:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=1766.0

mi sinka:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=3682.0

mi syncro:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=4172.

DUCAT

Cita de: ensafer en Septiembre 17, 2012, 22:20:20 pm
Dependedel fondo que tengas. No es lo mismo dos palmos dealgo duro y liso, que arenoso, o lleno de piedros como balones.

Lo primero es bajarse y mirar. Si hace falta porque no se ve claro el fondo o la salida, pues arremangarse y darse un paseito por el agua.

Personalmente, pondria siempre el 4x4, y entraría en 2ª o 3ª cortas con el motor algo alegre, sin correr, generando una pequeña ola que nos preceda a nuestrar misma velocidad. el bloqueo trasero solo si se prevé firme muy deslizante o irregular (musgo, piedros que hagan perder tracción)

Como ya ha dicho sabiamente Xavi, el mejor vadeo es el que no se hace. Algunos lo hemos aprendido por la via difícil (yo rompí un motor del land Rover porque me aspiró agua por un manguito defectuoso del depresor. (el cual va a tres palmos del suelo)


Ok!!

Xavi-Ps10

Cita de: animatrix en Septiembre 18, 2012, 00:24:36 am
consejos para caminos inclinados de tierra y pino ? ( con mi T3 tracion trasera)

acabo de comprar un cabrestanta manual , unas eslingas , planchas para poner el en suelo.

mi sueños es una furgo 4x4 , mi cartera no lo permite aun....


Inclinaciones laterales

Al final sonara raro jajaja, pero os digo lo mismo que con los vadeos, lo mejor con las inclinaciones laterales, es evitarlas a toda costa!

Aun y asi no siempre sera posible evitarlas... vamos a por lo mas basico, el vehiculo tiene un centro de gravedad, en cuando lo superemos nos iremos al suelo de costado. La inclinacion de seguridad jamas debera superar los 40º. Hay diversos cacharros en el mercado para este menester, los inclinometros. Su nombre ya lo dice todo... los hay desde analogicos, muy confiables y baratos, hasta digitales con alarma, pero la realidad es que cuando estas en el fregado, cogiendote a donde puedes para no salirte del asiento, lo ultimo que se te ocurre es mirar el inclinometro para saber cuantos grados tienes de inclinacion... lo que si es practico es el grito de el/los acompañantes, cuanto mas agudo se hace mas cerca estas de volcar jajajaja

Los 40º famosos son muy relativos, iremos al limite... antes de hacer el paso lateral con el vehiculo lo haremos a pie, tenemos que localizar raices aereas, piedras, socabones y cualquier irregularidad del terreno, ¿Porque? por que si vamos ya al limite y una rueda del lado mas alto pilla algo que sobresale o una rueda de la parte mas baja alguna depresion, nos iremos al suelo!

En el vehiculo tan solo el conductor.

El cinturon de seguridad fuera, sin poner, y el seguro de la puerta lo mismo, abierto. Si el vehiculo decide irse de romeria para abajo, que se vaya solo ;)

Siguiendo con las obviedades, si hay sitio, si el vehiculo amaga de tumbar giraremos hacia abajo y daremos un solo golpe de gas, con que el morro haya girado tan solo 45º hacia abajo ya podremos frenar sin ponernoslo por sombrero (con tiento y suponiendo que es una inclinacion "normal").

Si hay que pasar si o si y no lo tenemos claro sacaremos las eslingas (suponiendo que las tenemos, hay que tenerlas! y que hay mas gente) pasaremos las eslingas por las ventanas "atando" el techo. En la parte alta del camino, por encima del vehiculo, se situara la gente agarrando la eslinga y contrarrestando la inercia. Si hay arboles los podemos usar para asegurar teniendo en cuenta que hay que ir "dando cuerda" al avance del vehiculo, ademas pasaremos la eslinga por la parte mas baja del arbol para evitar hacer mucho efecto palanca.

Tambien hay que mirar la consistencia y composicion del suelo, con suelos duros, compactados, roca, etc no hay problema, pero con suelos blandos, arenosos, pedregosos, vaya, sueltos, lo mejor es no pasar jejeje, pero si eso haremos lo de la eslinga directamente aunque la inclinacion no parezca mucha.

Lo de ir fijando con la eslinga a arboles, si la inclinacion es larga sencillamente cuando la eslinga ya quede muy en diagonal el vehiculo se detiene y se asegura en otro arbol, logico.

La marcha, la mas corta de que dispongamos, la velocidad, la mas baja que podamos mantener, nada de velocidad mantenida, hay que negociar cada cm segun las necesidades, las ruedas con dibujo de montaña, cuanto mas agresiva mejor, mejor unas MT que unas AT.

Xavi-Ps10

Pasos sin retorno

Que es un paso sin retorno? es aquel que podremos hacer en el sentido de la marcha pero que no podremos hacer en el sentido contrario, vaya, que podremos ir pero no volver.

Este paso solo lo podemos superar si tenemos la total seguridad, la total certeza de que mas adelante tenemos paso abierto y una salida. Si afrontamos un paso sin retorno en un camino desconocido, nos daremos media vuelta, si el camino es conocido pero hace mucho tiempo que no hemos pasado habra que juzgar las posibilidades, si tenia varas salidas, adelante, si tenia una sola pero francamente buena, adelante, si tenia una sola y la ultima vez nos las vimos y deseamos para pasar, media vuelta.

El concepto no necesita de mucha mas explicacion, imaginad que pasais un paso sin retorno y que a los 700m el camino desaparece... estas metido en una trampa, en una ratonera y con una solucion nada facil ;)

Bataca

VW T5 4Motion

Xavi-Ps10

Me deje una nota en conduccion por arena, el retardo, todo lo que hacemos en la arena sucede un instante despues de lo que esperamos, pero donde se tiene que tener en cuenta es en los giros. Imaginad que conducis por arena y sorteando piedras, rocas o lo que sea, teneis que tener presente que cuando giras el vehiculo aun seguira recto un trocillo, medio metro o mas, mucho mas dependiendo de la velocidad, la inercia es lo que tiene jejejeje... hasta que las ruedas direccionales no han acumulado arena delante, y empiezan a girar el vehiculo, hay esta demora, parece una tonteria pero no lo es... un ejemplo muy tonto pero que mas de uno recordara haber visto, van varios vehiculos por la arena y se detienen, para uno, llega el siguiente por detras y hace un giro para ponerse en su lado, el coche deriba un metro antes de girar y uno el intermitente el otro el faro a tomar por culo  ;)

+gvr

Me arrimo por aquí...que es muy interesante todas estas técnica y que, aun teniendo 2WD, nunca se sabe donde va a acabar uno sin querer nin poder evitarlo.

Muchas gracias por compartirlo.

Un saludo!
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

Patrol-astur

Muy buenas las aportaciones.

Pero me parece que se olvida una fundamental.

-NO IR SOLOS-

INSTALACIÓN PRECALENTADOR MOTOR Y AGUA CALIENTE.....
https://www.youtube.com/watch?v=JoGMhgeZM7s&app=desktop&persist_app=1

Xavi-Ps10

Septiembre 18, 2012, 12:51:07 pm #26 Ultima modificación: Septiembre 18, 2012, 13:00:23 pm por Xavi-Ps10
El barro

No debe haber nada mas divertido para hacer offroad que el barro... pero como todo tiene su qué y en lo primero que nos centraremos, como siempre debemos hacer, es en la seguridad.

Lo primero y logico es saber cuan profundo puede ser el barro, si no es que sea obvio nos bajaremos del coche a examinarlo e incluso con un palo lo sondearemos, puede haber de todo bajo el barro, piedras, raices, troncos, restos mecanicos... tambien hay que saber de que tipo de barro hablamos pues no es lo mismo un barro con "tropezones" que un barro "limpio" los barros con grumos, piedrecillas son relativamente faciles de pasar, los barros con hojarasca (los tipicos de los caminos de rio en otoño) son jodidisimos de pasar, no patinas en el barro si no en las hojas, y los barros claros y finos, tipo arcilloso, son tambien muy dificiles de superar, no solo patinan si no que se enganchan de mala manera en las ruedas taponando el dibujo con lo que la rueda queda lisa, puede llegar, este barro arcilloso, incluso a detener el coche al rellenar totalmente el espacio del paso de rueda colapsando el giro del neumatico.

Si el barro tiene roderas las usaremos para pasar por ellas. Si las roderas no llegan hasta la salida del barro por el otro lado, preguntemonos por que jajaja. Las roderas, logicamente, no pueden ser mas profundas de lo que nuestra altura libre permita (distancia entre el suelo y el punto mas bajo del vehiculo) si fuese asi entraremos en una rodera dejando las otras ruedas sobre el borde del camino fuera de la rodera, tambien lo haremos asi si vemos que el barro esta dificil de superar. Ojo en este caso con las inclinaciones laterales y mas aun con los socabones que puedan haber dentro del barro no sea que acabemos de costado.

Los neumaticos, tan agresivos como podamos tenerlos, mejor tacos MT que una mixta AT. Entraremos con inercia, si empezamos a perder traccion daremos cortisimos e intermitentes golpes de gas, aunque de primeras penseis que si estas perdiendo traccion solo te falta meter golpes de gas tiene una explicacion, se hace para que por instantes cortos pero intensos las ruedas giren locas muy rapido para que la fuerza centrifuga nos limpie el barro del dibujo de los neumaticos ;) pero esto sobre todo a rajatabla, acelerones intensos, cortisimos e intermitentes ( y con el vehiculo en movimiento y con cierta inercia, si estais parados os hundireis). Junto a esta tecnica usaremos tambien la direccion para tomar traccion, giraremos el volante alternativamente de izquierda a derecha para ayudar al eje delantero a tomar adherencia.

Otra cosa que ayuda es una vez mas bajar presiones de los neumaticos, no apureis tanto como en la arena, no bajeis a 1kg por que las posibilidades de desllante en barro son muchisimo mas altas que en arena.

Es mano de santo para el barro las cadenas de nieve.

Una cosa a tener en cuenta con el barro es que la conduccion se hace a medias con él jajaja, me explico, el barro domina en parte la direccion, las roderas en el barro nos encarrilan, etc, por lo tanto por el barro no se conduce, se fluye y se hace lo que se puede por el camino que el barro nos hace tomar ;)

Y si nos quedamos? lo primero y como siempre intentaremos retroceder por nuestra propia rodada, ya sea para salir por detras como para tomar inercia para seguir avanzando. Si vemos que no, que ni para adelante ni para atras a currar toca... si tenemos planchas ya sabeis y si no hay que rellenar el paso con ramas y piedras (imagino que esta fuera de lugar decirlo pero por si acaso, no useis cantos rodados!).

Aunque lo mejor si vamos a jugar con el barro es ir varios vehiculos. Al igual que en los vadeos cruza un solo coche cada vez dejando el otro fuera del barro para que pueda eslingar.

Otra cosa a tener en cuenta en el barro es que si nuestro vehiculo puesto en 4x4 no tiene un reparto de 50/50 por eje el culo nos intentara adelantar, esto puede llegar a atravesarnos... si es una poza amplia puede ser divertidisimo acabar conduciendo totalmente de lado, pero ojo en los caminos estrechos y aun mas en los que tengan un lateral en caida. ¿La manera de evitar esto? manos, no hay otra, ir contrarrestando a golpe de volante sobre la marcha para que el culo se mantenga en su sitio.

El freno en barro tan solo si no queda otra solucion, si no es una emergencia usaremos el freno motor si es necesario.


Cita de: Patrol-astur en Septiembre 18, 2012, 12:03:45 pm
Muy buenas las aportaciones.

Pero me parece que se olvida una fundamental.

-NO IR SOLOS-




SI Tino, pero nos conocemos jajajaja

Fuera coñas, lo mejor, siempre acompañado.

Nurjan

sigo el hilo!

aunque no tenga una Syncro, es muy interesante.
.ereselmejor

Xavi-Ps10

Septiembre 18, 2012, 13:48:51 pm #28 Ultima modificación: Septiembre 18, 2012, 13:53:37 pm por Xavi-Ps10
Subidas y bajadas

Dicen que todo lo que sube baja, pero lo realmente importante es como baja ;)

Subidas, lo primero y como siempre la seguridad. Si no tenemos la plena seguridad de que hay al otro lado de la cresta nos bajaremos y miraremos que nos encontraremos al otro lado. Aprovechamos esta subida andando para ver el suelo que pisaremos, si hay agujeros, pequeños cruces de puente, piedras de cierto tamaño o raices aereas, olvidaros de subir a saco y por inercia, igual rompeis algo y seguro que no vais a llegar arriba, empezareis a dar saltitos y alli os parareis. En este caso no queda otra que marcha corta y a subir poco a poco si es que la inclinacion lo permite, y si no, a otra cosa mariposa, pero no lo intenteis a saco ;)

Si la subida es "limpia" de obstaculos podemos subir con inercia y una marcha mas larga.

En los dos casos tenemos que tener en cuenta como es la salida de la subida, si es progresiva y sin mucha cresta sencillamente la superaremos y listos, pero si el angulo de la salida es suficientemente agresivo como para dejarnos haciendo balancin ni se os ocurriese girar arriba para encararla en diagonal como si fuese un cruce de puentes, lo mas facil es que bajeis dando volteretas!
Lo que hay que hacer en este caso es pasar la cresta con cierta alegria para hacer "despegar" el morro del vehiculo de forma tal que este "vuelo" nos de esos centimetros que necesitamos para no quedar empanzados pero por otra parte no volemos lo suficiente como para joder el coche. Hay que darle un instante caña y dejar de darsela en el momento oportuno para no pasarnos. Lamentablemente esto no tiene otra que la experiencia, la practica y el conocimiento del vehiculo...

¿Y si no llegamos arriba y nos quedamos a media subida? jejeje, eso puede ser muy jodido ;D lo primero, no frenaremos sin mas, frenaremos sin embragar y calaremos el vehiculo (se entiende que hablamos de subidas importantes, de muchos grados). Con el coche ya asegurado meteremos (motor parado) la marcha atras, el pie del embrague lejos del pedal, contacto y saldremos de un saltito para atras directamente en marcha con la marcha atras y sin tocar embrague, ahora iremos bajando sin tocar los frenos, solo con el freno motor, si empezamos a torcernos no tocaremos el freno (si no es que no quede otro remedio,claro) corregiremos la direccion acompañando de un suave golpe de gas, asi hasta abajo.

Si irremediablemte hemos quedado cruzados tenemos muchos numeros de bajar dando volteretas. Si arriba hay otro vehiculo la cosa esta clara, se atara con eslinga y con mucho cuidado se recolocara el vehiculo. Puede pasar que si el angulo de entrada es muy vivo la eslinga quede contra el suelo y haga mucha resistencia no permitiendo el arrastre, la manera mas facil de solucionarlo es poner bajo la eslinga, entre ella y el canto de la bajada, un tronco redondo.

Pero si el vehiculo que puede ayudar a rescate esta abajo y no arriba? lo mejor es buscar un paso alternativo para trabajar el rescate desde arriba pero si no es posible haremos lo siguiente. Tenemos un coche a media rampa y cruzado, tenemos que poner de nuevo el culo mirando recto hacia abajo, asi que ataremos con la eslinga con el coche rescatador situado ya en el lado al que hay que llevar el culo, el coche a recatar girara las ruedas hacia arriba. El coche a rescatar sera el primero en acelerar hacia arriba y tal como este empiece el coche rescatador tirara del culo en diagonal para recolocarlo, obviamente con mucho cuidado. En esta maniobra lo unico que pretendemos es enderezar el coche para que luego continue la bajada por sus propios medios. Pero siempre que sea posible, rescataremos desde arriba.

Bajadas, mas de lo mismo, los frenos prohibidos si no es que no quede otro remedio, marcha corta, bajaremos usando el freno motor, si se tuerce aceleramos para enderezar, no freneis. Puede pasar que aun solo con el freno motor se nos claven las ruedas por falta de adherencia, no freneis, acelerar. Siempre sera mejor llegar abajo demasiado rapido que dando volteretas.
A efecto de rescate exactamente lo mismo y siempre que podamos, desde arriba.

Furgoazkarra



Blog                                  http://ipar-otsoakmushingteam.blogspot.com.es/

Peugeot Boxer Dangel 4x4   http://www.furgovw.org/index.php?topic=180268.msg1447407#msg1447407

Opel Vivaro                        http://www.furgovw.org/index.php?topic=21018.msg274410#msg274410