Atención con la V20 y el hidróxido de aluminio

Iniciado por markintosh, Agosto 30, 2012, 10:11:29 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

SoyGenin

Quimico no soy.... Pero si tengo un taller de aluminio... Y tristemente lo que te ha pasado es "normal".
Esas placas no llevan casi protección, digamos que la capa de anonizado que llevan es de un par de micras, casi es el aluminio en bruto. Eso unido a la humedad en contacto con cemento o sal tiene ese resultado. Si se deja un trozo de aluminio pegado a una pared enlucida de cemento, de monocapa, piedra artificial.. Y le añadimos humedad en poco tiempo el resultado es el de la foto.

Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

Uro-Camper

Yo me inclino a " par galvánico"
Estaba apoyada en alguna superficie metálica diferente al aluminio?
Si es así, el culpable fue el " par galvánico"

Saludos
Alea iacta est

Uro-Camper

De hecho hemos reparado algunos techos de autocaravanas. En los techos de aluminio en algunas autocaravanas  las vacas y accesorios van atornilladas con tornillos de acero y justo en su contacto con el aluminio se crea el par galvánico y el aluminio desaparece alrededor del tornillo. Entonces entra agua.
Alea iacta est

Iñurri

los portabicis ??? son de aluminio y en contacto de la tornilleria :roll:

SoyGenin

Cita de: Uro-Camper en Septiembre 01, 2012, 11:28:57 am
Yo me inclino a " par galvánico"
Estaba apoyada en alguna superficie metálica diferente al aluminio?
Si es así, el culpable fue el " par galvánico"

Saludos

También puede ser. Como no se use acero inox (tornillería) o aluminio(remaches)... el aluminio se destroza litrralmente y más aquí cerca del mar con un grado altísimo de salinidad.

Enviado desde mi GT-I9001 usando Tapatalk
*T4 Caravelle Confortline 2.5 tdi  ACV 102cv del 2002 (La Plateá)
*T4 Caravelle GL 2.5i AAF 110cv del 92 (Manzanita 1.0) ... Se fué de mi lado para quedarse en el foro
*T4 2.5 tdi ACV 102cv de 1997 (Manzanita 2.0)  ...  http://www.furgovw.org/index.php?topic=241236.msg2597168#msg2597168

djkuan

Cita de: Uro-Camper en Septiembre 01, 2012, 11:28:57 am
Yo me inclino a " par galvánico"
Estaba apoyada en alguna superficie metálica diferente al aluminio?
Si es así, el culpable fue el " par galvánico"

Saludos


.bien

markintosh

Par galvánico... joder de lo que se entera una en el foro :D :D

Ale, a tirar de la wikipedia  ;)

URDULIZ

Septiembre 03, 2012, 09:30:52 am #22 Ultima modificación: Octubre 02, 2018, 18:02:56 pm por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

alcasa

creo que la energía es la electricidad estática de las tuberías de cobre de la calefacción, y la placa V-20 hacía de toma de tierra

markintosh

ya voy viendo el coctel explosivo entonces

como dice alcasa... tuberías de cobre (aunque pintadas, pero tuberias de cobre).

calentitas calentitas durante todo el invierno

planta baja con humedad relativa de 127% :D

la placa apoyada entre las tuberías y la pared

y un dueño algo despiste e insconsciente

alcasa

Cita de: markintosh en Septiembre 03, 2012, 11:28:55 am
........................................... tuberías de cobre (aunque pintadas, pero tuberias de cobre)...................................planta baja con humedad relativa de 127% :D.............................


pues si la placa estaba apoyada en el suelo y la humedad de una planta baja al 127%, la toma de tierra era perfecta que junto a la electricidad estática, creo que tenemos la electrolisis haciendo de las suyas

Uro-Camper

Par galvánico pues.....

Es solo eso.

Wikipedia.
Alea iacta est

URDULIZ

Septiembre 04, 2012, 10:15:29 am #27 Ultima modificación: Octubre 02, 2018, 18:04:39 pm por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

markintosh

jajaja, joder, a veces me da una rabia ser de letras  :-X

un abrazo a todos

ronmartin

estais perdiendo la realidad por momentos  .meparto .meparto las baterias van en un acido no en un liquido acuoso (efectivamente el acido es un liquido acuoso pero creo que me entendeis) y los materiales anodo catodo tienen que ser especificos, no cualquier material metalico aluminio cobre, quiero decir, que efectivamente lo que hacen es transformarse pero qu e independientemente del material que sea tienen que estar de una manera concreta, uno reducido y el otro oxidado... en fin, es poco viable eso de la electrolisis, lo que si es cierto y hablando de oxido de aluminio es que reacciona mucho con el oxido de silicio, asi que si habia arena o polvo de cristales alli debajo puede que esto haya sido el factor que buscais. Un saludo.
Desde los postit de la nevera usando Tapatalk
http://www.furgovw.org/index.php?topic=259421.msg2958467#msg2958467