Célula vivienda de autoconstruccion, ¿cómo poder hacer sistema de quita y pon?

Iniciado por turuko, Agosto 27, 2012, 08:56:49 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

turuko

gracias Lautrec, parece interesante, solo que dicha celula no es de quita y pon, que pena
Por otro lado, no lo hago en paneles sandwich, porque no me interesa el sistema, arriba hablo la tecnica de construccion. Soy carpintero, y esta tecnica es la que mas me convence.
Vivo en autocaravana 6 anos, y quiero buscar una alternativa al poliestileno, fibra de vidrio, y demas. La construccion de barcos con tablero marino y epoxy me dan muchas pistas.
Espero que un dia se animen las empresas que construyen campers y AC, y sean mas respetuosos con el medio. Y con la gente que los habita
Un saludo

vianotron

Madera y lana de roca o fibras de coco.
Parecen dar buen resultado.
La exterior con un buen lasur ...resuelto

Saludos con el tapa :)

Uro-Camper

Septiembre 12, 2012, 01:27:20 am #17 Ultima modificación: Septiembre 12, 2012, 03:39:11 am por Uro-Camper
Cita de: turuko en Agosto 28, 2012, 14:43:26 pm
Gracias Alcasa, el tablero marino es de 6 mm. El aislante corcho natural, y el interior de madera laminada
Para una caja de 2 x 2 y 3,5 de largo el peso total no llega a los 100 kg el cajon vacio. En fibra de vidrio, aluminio o ambos, no se reduce tanto el peso. Ademas tengo ganas de construir al final una estructura lo mas natural posible para el tiempo que vivo dentro, que no es poco
Hay una compania que equipan camiones 4 x 4, que me han hablado ultimamente de un sistema de bulones con forma de bala, para fijar asi, la caja al chasis. Y para las patas un sistema para usar con compresor
No me convence mucho estos sistemas, la verdad.
alguna otra idea???


Hola turuko.

1. El corcho natural tiene una densidad muy elevada con respecto a otros materiales aislantes y por tanto mucho mayor peso.
2. El tablero marino de 6 mm es ligero pero mucho mas pesado que un tablero de 2 mm de poliester fibrado.
3. Para formar la celula con esos materiales necesitas fabricar una estructura de madera la cual...... pesa lo suyo.

Yo he fabricado celulas con paneles sandwich de 35 mm de espesor con nucleo en espuma de poliuretano y cada cara con panel de poliester fibrado. Dicho sandwich se fabrica y compacta en una cama de acero inox con un sistema de prensa por vacio. Dicho sistema permite no colocar estructura pues cada panel es autoportante. Una celula vacia fabricada con este sistema de dimensiones aproximadas a las que comentas pesa sobre los 220 kg. De donde salen los 100 kg?

Que decidas construir con los materiales mas naturales posibles es de buena elección pero los resultados que ofrecerán tras su instalación no serán de lo mas apropiado debido a que el corcho, la madera laminada y los palos de estructuras que utilices......ya no estará en el arbol........... sino moviendose en lo alto de un vehiculo (sin raices). y por tanto el sol, la lluvia y cualquier tipo de inclemencia le afectará mucho mas que ........... cuando eran un arbol con raices.

No quiero decir con esto que fabricar con madera es malo.........  hace dos semanas vi en el desvan de la casa del pueblo un escritorio con mas de 100 años....y seguro que le quedan otros 200 años mas....... pero si lo saco a la calle.......... tendrá los dias contados.

Por otro lado ......... aun construyendo tu celula en materiales naturales no vas a vivir de ese modo de la manera mas natural posible, pues realmente donde vives ........ es dentro de un chaleco, calzoncillos, pantalones y zapatos........ son todos de algodón 100%???????

Cita de: turuko en Septiembre 11, 2012, 14:38:47 pm
gracias Lautrec, parece interesante, solo que dicha celula no es de quita y pon, que pena
Por otro lado, no lo hago en paneles sandwich, porque no me interesa el sistema, arriba hablo la tecnica de construccion. Soy carpintero, y esta tecnica es la que mas me convence.
Vivo en autocaravana 6 anos, y quiero buscar una alternativa al poliestileno, fibra de vidrio, y demas. La construccion de barcos con tablero marino y epoxy me dan muchas pistas.
Espero que un dia se animen las empresas que construyen campers y AC, y sean mas respetuosos con el medio. Y con la gente que los habita
Un saludo


Es muy complicado, realmente complicado construir una camper o AC con madera y corcho del arbol, no usar plasticos, ni poliuretanos ni epoxis y ademas..... ofrecer una garantia. Porque todo el mundo quiere garantia de que no va a entrar agua, de que nada se va a romper, de que el aislamiento será el correcto......

Mencionas que quieres construir de lo mas natural posible y hablas del epoxy?

http://es.wikipedia.org/wiki/Resina_epoxi

Como veras el epoxy no sale de ningún arbol o matojo.



Cita de: turuko en Septiembre 11, 2012, 14:38:47 pmEspero que un dia se animen las empresas que construyen campers y AC, y sean mas respetuosos con el medio. Y con la gente que los habita
Un saludo


Vas a transportar la celula en burro que come paja y defeca estiercol?


Cita de: vianotron en Septiembre 11, 2012, 22:30:31 pm
Madera y lana de roca o fibras de coco.
Parecen dar buen resultado.
La exterior con un buen lasur ...resuelto

Saludos con el tapa :)



El Lasur es natural ?
La lana de roca tambien?


Y si analizamos la situación? los esfuerzos fisicos, las torsiones, las vibraciones, temperaturas , los diferenciales termicos in/out, la humedad, rayos UV, agua, mucha agua, viento, humedad relativa muy baja o alta...........

A todo eso..... se tiene que enfrentar una camper o AC.

Los americanos son muy aficionados a fabricar campers con madera, fibra de vidrio y aluminio por fuera. ....... no tarda mucho todos los factores o algunos de los arriba mencionados en hacer daño al camper.

La madera es muy sensible a la humedad ambiental y tiende a revirarse o doblarse.
Al rellenar los huecos de fibra de vidrio, o lana de roca, o fibra de coco quedan pequeños huecos donde el diferencial termico crea condensaciones y por tanto humedades y como no le llegan apenas luz a esos huecos......los hongos crecen que da gusto. Quieres fotos?

Es imposible construir una celula "monocasco" con madera. Esto quiere decir que tendremos juntas de todos las esquinas exteriores. Dichas juntas se abren y cierran gracias a las temperaturas exteriores. El agua entrará por ellas a no ser que se impermeabilicen con masilla de poliuretano ( producto ....que no sale del arbol) y ademas esta solución es solo temporal.

Las vibraciones y las torsiones que sufra la celula debido a que la transporta un vehiculo hara que sus juntas tambien sean sometidas a movimientos....... y creará microgrietas..... y mas cosas........ que son puertas de entrada al agua.

Cuando la suma de varias o muchas zonas de entrada de agua y en repetidas ocasiones creen huecos repletos de hongos hará que la celula ya no sea muy saludable. Ya he reparado varias AC donde era insoportable vivir dentro debido al olor a humedad y hongos.

Y te pregunto........ con que producto natural vas a impermeabilizar todo el exterior de tu celula? El lasur no soluciona las juntas y no es natural.....el poliuretano sella las juntas temporalmente pero...... no es natural.

Ten cuidado con estos detalles porque es muy jodido meterse un curro en fabricar este asunto y tener que tirarlo a los dos años.


*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto


Ecologismo constructivo.

Aveces lo que parece ecologico no lo es. No hace poco lei en no se donde...... que hay 3 fases de contaminación en la vida de un vehiculo.
Fase 1. La contaminación que se produce mientras se fabrica el vehiculo.
Fase 2. La contaminación que produce mientras funciona.
Fase 3. La contaminación que produce su muerte y retirada.

Pues el Toyota Prius es uno de los mas contaminantes de todos los vehiculos gracias a las fases 1 y 3............. pero como lo usamos en la fase 2 somos la releche de ecologicos.......... y no es asi.   Bicicleta.


Bueno....... eso es todo. Sigo de cerca tu proyecto.

Saludos







Alea iacta est

Uro-Camper

Se me olvidaba......

Las patas que buscas .............


RIECO TITAN

y aqui un video.....

http://www.youtube.com/watch?v=wCqeiilP2SM

Saludos y ADELANTE CON TU PROYECTO.
Alea iacta est

vianotron

Uro.
A mi no tienes que convencerme:))
Quiero hacerme el baul trasero en fibra de vidrio.
En cuanto al ecologismo.....
Es aquello de que prefieres, un árbol navideño de plastico que te dura 20 años o mas o uno natural cada año.
Césped natural o artificial?
Saludos con el tapa :)

turuko

Uro camper, tu informacion parece competente
Un gran detalle
Sobraba el comentario de los burros y los calzoncillos de algodon
Trabajo como carpintero de barcos, y te puedo decir que mis opiniones son diversas de las tuyas.
Por otra parte supongo que cuando hablas del sandwich y los 300 kg de peso, te refieres a todo el mobiliario, incluyendo boiler de agura, calefaccion ... De lo contrario no se donde reside las ventajas de dichos material
Vivo en una AC integral con construccion tipo sandwich, poliestileno, aluminio, y fibra de vidrio al esterior. Y si es muy inerte a los cambios climaticos, y ligera. Estoy de acuerdo contigo.
Pero tambien el poliestileno es un elemento bastante cancerigeno. No hablo de radicalismos ecologistas. Nunca quise entrar alli. Ni lo voy a hacer. Solo que hay mananas que siento una cierta carraspera de dormir en la AC. Se que estos productos no son lo mejor para las vias respiratorias. Solo queria hacer una reflexion. Tanta tecnologia.
Existen materiales con diversas densidad y mas inocuos para el ser humano como para el medio ambiente. Hablo por ejemplo de la celulosa, el corcho natural, canama u otras. No soy ningun especialista. Por lo visto tu sabes mas de esto
Repito vivo dentro de una de estas. Y posiblemente mis calzoncillos no sean de cotton natural, y no quiero pensar quien o donde se hicieron mis pantalones. Solo busco un equilibrio
De todas maneras. Pienso que el tablero marino, le dara un buen resultado, inerte y flexible, a la celula que quiero construir.
El tablero marino no es ningun material ecologico, lo se. Pero es calido, y me gusta como se trabaja. El exterior, y para evitar el alto mantenimiento, pienso en una pelicula de epoxy. Y despues pintura. Esto no es super eco. Es una tecnica de construccion de barcos.
Te aseguro que existen cubiertas, sometidas al agua dulce (mas corrosiva que el mar) de la lluvia, sol, viento, y mucho movimiento que tienen tantos anos o mas que tu cajonera.
Los 100 kg, fueron aproximados, pero estoy seguro que no llegar a los 200, con armarios interiores, suelo, y todo laminado interior.
Envio fotos seguro
Gracias por lo de las patas, le echo un vistazo.
No se como voy a transportar todavia la celula, pues primero voy a vender la ducato. Pero de todas maneras, tampoco le voy a dar mucho tute, por eso lo de las patas, un poco a modo de caravana, y cuando la desenchufo tengo un vehiculo, mas ligero, que puede ser mas utilitario. Y cuando la cargo encima, en situaciones contadas,  pues la llevo como carga.
Un saludo

Uro-Camper

Hola Turuko.

El comentario que dices que sobra es en referencia a que los profesionales del sector deberíamos ser ecológicos. No creo que sea de recibo criticar el poco ecologismo de constructores.......... Mientras conduces un vehículo contaminante para transportar tu Camper. No cuadra.

En este planeta ya no queda casi nadie ecológico. Bueno si, los indígenas de las islas Andaman. Solo ellos.

Da igual lo ecológico que intentes ser. El ordenador desde el que escribes acabara en el vertedero mas grande del mundo de equipos electrónicos en Gambia. No somos ni mas ni menos ecológicos. Nuestra mierda se traslada.

Lo de tus carrasperas puede ser debido a mil cosas. ...
Poliestireno no se usa apenas. Yo uno núcleo de poliuretano de celdas cerradas.

Mira haber si tu caravana tiene fibra de vidrio y estas si provocan carrasperas.

Los pesos que te digo son en vacío y pesada en báscula. Luego son fiables.

Te lo desgloso. Sandwich 36 mm. M2

2 mm laminado poliéster  : 1,8 kg
Núcleo de 30 mm poliuretano: 1,5 kg
2 mm laminado poliéster  : 1,8 kg
1,5 de polímero exterior: 1,5 kg

Total: 6,6 kg mas parte proporcional de colas, Tornilleria, bisagras, refuerzos, etc. Sobre 7,5 kg/m2

Si usas madera ext mas aislamiento mas laminado interior el peso es mas elevado. 


El epoxy es muy rígido. Yo te recomendaría membrana de poliuretano  flexible liquida. Con epoxy entrara agua por las juntas de tableros.

Luego pondré fotos curiosas de campers "ecológicas"

Lo de las patas que te he pasado..... Es lo mejor. También puedes usar el forjado de un garaje y elevar la Celula con poleas.

Saludos y comienza con el diseño. Dimensiones........ Y le damos forma !!!


Alea iacta est

Uro-Camper

Septiembre 15, 2012, 15:33:23 pm #22 Ultima modificación: Septiembre 15, 2012, 15:42:14 pm por Uro-Camper
Mas......
La celulosa..... La lana de oveja o de cáñamo ........ Usados para aislamiento "ecologico" incorporan un aditivo ignífugante y fungicida. Ningún fabricante menciona estos aditivos en sus fichas técnicas.
Te lo digo yo

ACIDO BÓRICO

wikipedia
Acido bórico

Materiales ecológico solo hay uno.
El adobe o los troncos de madera.
Alea iacta est

+gvr

No todo es de un extremo ni de otro.

Distribuidores no se, normalmente a efectos técnicos los salto, pero fabricantes si que los menciona ya que la ley les obliga.
Tambén se caso de usar la lana de oveja tal cual...

No todo es ecologico o no. No es una custión de si o no totalmente. Es una cuestión de planteamiento del proxecto y no son cosas incompatible. Hay que considerar todos los factores como bien mencionas Uro-Camper, fabricación de derivados y materiales , montaje y reciclaje.

Desde el punto de vista profesional es una gran problema dar garantía. Pero como opción propia, y más si eres carpintero, pues totalmente defendible y con resultado airoso. Es una cuestión de concepción y de detalles, esos que resuelven bien los problemas pero que son inviables, por costo y posterior mantenimiento, en la producciones seriadas.

El hacer una estructura con contrachapado es totalmente viable teniendo una serie de precauciones:
-Las colas pueden ser D4 pero la madera no es eterna y precisa un tratamiento fungicida que normalmente no se aplica.
-Los cantos en los tableros contrachapados presenta la mitad de las capas con la fibra a testa, lo cual implica mayor aplicación de protector y acabado para que quede igual de protegido frente a los agentes de deterioro.

Los lasures son la mejor opción y los hay coloreados y más o menos ecológicos pero basicamente parte de una mezcla de aceites de linaza y pigmentos...Son la mejor opción, una repesca de fórmulas baratas del pasado... impermeabiliza pero son permeables al vapor de agua...como el gore-tex!!
Un vez conseguido el cascarón impermeable se puede aislar con cualquier material aunque que sea higroscópico si se tienen las debidas precauciones (la consensación se minimiza con la transpirablilidad de sistema constructivo pero no se impide por que ahi otro factores como la temperatura que influyen). En esto asunto de la condensación los panales compuestos con el aislante en el medio son una buena solución: si no hay aire entre las capas no hay humedad que pueda condensar.

Los carruajes, los primeros aviones, las carrocerías de los automóviles...eran de madera. Pero que pasa, que una material anisotrópico y con una calidad detectable por la experiencia solo lo puede manejar con éxito personal especializado, por eso decae frente a materiales uniformes y homogéneos...metales, compuestos, madera laminada estructural...

Pienso que teniendo en cuenta esto y diseñando y esmerandose en los detalles singulares de los encuentos de las chapas y protergiendolos con cantoneras impermeables fijadas con un buen adhesivo, aunque no sea cola de conejo, el asunto es más que viable y muchísimo más ecológico que otras opciones.

Ánimo con ese proyecto!!

Un saludo!
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

ESERO

Pues yo me apunto a seguir este proyecto, creo que esta resultando de momento un gran aprendizaje sobre tecnicas y materiales, de momento y si vale como aportación puedo dar como alternativa las patas de rosca que se usan para nivelar andamios pata elevar las patas de la célula.
http://spanish.alibaba.com/product-gs/scaffold-leveling-jacks-531482198.html
A estas piezas incluso le puedes añadir ruedas por si tienes que desplazas la célula despues de descargada del pick-up a otro lugar donde no te moleste.
http://spanish.alibaba.com/product-gs/scaffold-level-jacks-532801196.html
Un saludo, seguimos por aquí aprendiendo de las aportaciones.

JUANMA-AVENTURA92

señores me gustaria dar mi humilde opinion,
creo que en el tipo y materiales para construirse uno mismo cualquier cosa,se sentira más seguro y más a gusto con los que conozca,unos madera y nautica y otros panelados sanwits.
Con esto quiero decir que si el compañero es carpintero de ribera,conoce su oficio,los materiales y las herramientas que tiene a mano.
Uro,no nos conocemos en persona,pero se por el foro 4x4 como trabajas(recuerdo a manolo el bombero)y se que eres un tipo con recursos e imaginación para construir cosas,y los sanwits es lo que trabajas y ademas lo haces bien.
Resumiendo,que cada uno se fabrique lo que quiera,sabiendo el terreno que pisa y con los materiales que le sean más familiares(que le quedará mucho mejor)

Patas?
mi consejo(lo que yo haría)Piensa en como funciona las bisagras de las puertas,compras 8 bisagras de las que se desmontan,le sueldas/atornillas 8 ejes de la bisagras a la caja,fabricas 4 escuadras y pones la otra parte de las bisagras(así no tienes miedo de que al enganchar la caja rozaras alguna pata)con las escuadras tendras holgura)las escuadras con tubos redondos hasta el suelo y alli los calzos de los andamios para elevarlos del vehiculo,yo iba a proponerte un esparrago o tornillo sin fin,que al fin y al cabo es lo mismo que los calzos.

ESERO

Cita de: JUANMA-AVENTURA92 en Septiembre 16, 2012, 22:34:23 pm
las escuadras con tubos redondos hasta el suelo y alli los calzos de los andamios para elevarlos del vehiculo

Según planteas el tema de las escuadras a tubos redondos, también puede usar andamios directamente que seguro los consigue mas fácil y ademas le quedan mas rígida la estructura soporte. ;)
Un saludo.


moisex2006


poliesterinc

Hace tiempo que no pasaba por aqui, pero veo que el proyecto de auto-construccion paso a la historia...

Salu2
Not all those who wander are lost.