Ideas aire acondicionado a 12v Economico

Iniciado por nickelo, Agosto 18, 2012, 16:04:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Sepu

Cita de: angelillo32 en Julio 14, 2013, 09:07:26 am

Madre mia:Consumo 65 Amperios,eso es una pasada.
Me imagino que el dato estara mal.


No no, ese consumo es real, yo ese aire lo e visto funcionar y cuando arranca sube a 80 y pico amperios, luego se estabiliza a eso.

Lo de los nebulizadores es buena idea, yo tengo en mente un brico para inyectar agua al intercooler y la idea era usar nebulizadores de estos con una bomba tipo shurflo.

En youtube podeis ver alguno inventos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Saludos


Tapatalkeando.


nickelo

Julio 14, 2013, 11:35:17 am #121 Ultima modificación: Julio 14, 2013, 11:39:21 am por nickelo
Pues estamos en lo de siempre, no se puede usar un aire acondicionado autentico en parado, a no ser que tengas las baterias de un barco, camion o similar... mas luego una forma de cargarlas que las recuperes, asi que nos vamos a lo de siempre, solo nos podemos permitir un enfriador de aire...

A ver si puedo recuperar el motor del Dirna, que es mas pequeño, pa no tener que gastarme dinero en dos ventilas del norauto, pa ir haciendo inventos, tambien puedo aprovechar las espumas negras del aire de usa, para hacer algo, rejillas y cajas de velocidades hay entre la chatarra de eso. Eso si con este calor no apetece ni cantearse del sitio y mucho menos hacer 50 km pa ir al sitio ande estan, otro dia  .meparto

Sepu

Con la llegada de los coches conpletamente elctricos empiezan a bajar los compresores, lo de toyota prius andan en unos 2200€.

En china ya podemos encontrar compresores a 12v anprecio medio decente; http://spanish.alibaba.com/product-gs/12v-24v-48-air-conditioner-for-cabin-of-truck-sleeper-mining-machine-grab-excavator-456591757.html

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo que no consigo ver son los consumos ya que el safari del tele no me deja indagar mucho...


Tapatalkeando.


guille21es

Cita de: pisbur en Septiembre 09, 2012, 23:42:55 pm
  La idea que se me ocurre, es que si el compresor a 12 v, en expansion directa, no es capaz de dar las frigorias suficientes, lo mismo si es capaz de enfriar agua. me explico; compresor danfos, donde en vez de un evaporador, se lo sustituimos por un serpentin de cobre (lo suyo sería una placa intercambiadora, pero...€€€€), este serpentin iria dentro de un deposito de agua aislado, con una mezcla de agua y glicol, de esta manera seria capaz de llegar hasta -20º C, sin congelarse. Lo siguiente sería buscar un evaporador de cualquier vehiculo en un desguace y hacer recircular el agua por el, un ventilador y tendriamos lo que se llama una enfriadora de agua con un fancoil. Se puede hacer en un espacio bastante reducido y poner el evaporador donde nos interese ya que sencillamente con una manguera (aislada), lo llevamos a donde queramos.
  Podria ser una posible solución. .loco2 .loco2

Pienso que por aqui van los tiros. Tengo un proyecto en mente que contempla esta opcion pero con matices. La idea que tengo es utilizar un acumulador de frio pero a lo bestia, para conseguir en ciertas circunstancias (coche en marcha) acumular frio que despues pueda utilizar en parado con un considerable ahorro de energia. Lo que tendria que añadir a lo que ya tengo es una bomba de recirculacion de agua y un fan coil.
Y donde tengo el resto de elementos????? Os preguntareis......
1)Generador de frio. Con una sencilla reforma del aire acondicionado del vehiculo, tenemos todo lo necesario para enfriar el agua del acumulador. Como? Con dos solenoides intercalados en el equipo del coche conseguimos realizar un desvio de la presion de gas del compresor, linea de alta,  del vehiculo a un segundo evaporador o serpentin del acumulador y su correspondiente valvula de expansion. Disponemos de un importante numero de frigorias sin uso de corriente utilizando un equipo que ya esta instalado.

2) Acumulador. Esta, junto a la potencia de refrigeracion que poseemos, son la clave. Que utilizo de acumulador de frio? El propio deposito de agua limpia aislado. Imaginate 200 litros de agua comun a baja temperatura, regulado por termostato a los solenoides de control. Estamos hablando de varias horas de autonomia de frio a un gasto de bateria infimo, solo lo consumido por la bomba de recirculacion y el ventilador. Y si tengo medio deposito lleno? Pues media autonomia....

En resumen, se trata de un sistema que se carga de frio mientras viajamos, y que en parado utiliza ese frio acumulado para refrigerar el habitaculo.

Pros y contras del sistema.
Pros:
- Autosuficiente en cuanto a energia en el momento de su utilizacion.
- Gran poder de enfriamiento con un sistema existente que se puede reformar a un coste bajo.
- Puedo controlar si enfrio agua o enfrio aire con el climatizador de serie del vehiculo o simplemente no lo utilizo.
- Utilizo de acumulador un elemento existente, con el considerable ahorro de espacio.

Contras:
- Solo puedo generar frio con el motor en marcha.
- Necesito tiempo para acumular frio, trayectos cortos almacenan menos frio.
- Hay que reformar el aite acondicionado de serie y hace falta conocimientos para ello.
- Despues de un tiempo de uso el agua llega a temperatura ambiente y deja de enfriar.....

- Sistema a expensas de la cantidad de agua del deposito.
- Mejor no darse una ducha con el agua a baja temperatura.


Bueno que pensais del invento.,..podria resultar?

adric

Yo pensaba hacer un "AC" a base de peltiers, evidentemente para usar con el motor en marcha y sólo para la cabina.

Se trata de un par de radiadores de moto por los que circula anticongelante. Uno de ellos refrigerando las peltier por el lado caliente y el otro enfriando el aire al paso al interior del habitáculo.
Es evidente que no te vas a congelar ni mucho menos con eso, pero llegará al interior un poco mas fresco que lo que está fuera... Aunque tarde un poco en empezar a hacer efecto...

Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk

Mi Iveco Daily (en proceso): http://www.furgovw.org/index.php?topic=286997
Scenic 2 Camper edition: http://www.furgovw.org/index.php?topic=300731.0

En el mundo hay tres clases de personas: las que saben contar y las que no.
Badum ... "espera un momento" ... tsssss.

perroflautero

¡¡¡Noooooooo!! no Adric, tu no, ¿que te han hecho?, ¿quien eres tu?, ¿que has hecho con Adric? .meparto

Venga tío no me jodas, no puedes decir en serio lo de las células peltier, ya se que esta haciendo mucho calor pero no puedes liarte con esa mierda.
A las malas no debe ser tan difícil encontrar el soporte y el compresor del aire acondicionado de una Iveco, y lo demás se puede improvisar.
Si es por jugar al inventor loco podemos mirar un sistema de absorción que recupere calor del colector de escape.
Pero lo de las células peltier noooo :'(

pisbur

He mirado el motor ese y veo que el consumo es de 31 amp. Joooooooeeeeeeeeeeerrrrrrrrrrr una pasada, sobre todo si lo queremos utilizar parado.
  La idea de guille, me parece muy buena y es ya utilizada hace tiempo en camiones frigoríficos y algunos barcos. Se trata de un equipo de frío, que funciona sólo mientras el camión está parado, o el barco en el muelle y que suministran frío a unas placas. Se llaman placas eutécticas, en su interior llevan una solución eutéctica, de ahí su nombre. Esa solución puede llegar a temperaturas bastante bajas, digamos de 20 y tantos grados bajo cero. Una vez "enfriadas" y el equipo de frío apagado o desconectado, ya desprenden el frío acumulado.  Las horas de enfriamiento, van dependiendo del numero de placas y el calculo que se haga, para el volumen y temperatura a enfriar.
  Ya con el concepto este, la imaginación pone los límites. Desde un aire acondicionado....mantener la nevera fría...etc...................

perroflautero

Yo al sistema que propuso guille solo le veo el problema del espacio, en un camión frigorífico no hay problema para meter acumuladores de frío pero en una furgo y para una autonomía aceptable necesitas mucho espacio, y normalmente no sobra. Y con la nevera lo mismo, si tienes espacio, haces muchos kilómetros y paras pocas horas puedes hacerte una nevera de acumulacion que funcione con el compresor del aire acondicionado.


adric

Cita de: perroflautero en Agosto 01, 2016, 01:52:22 am
¡¡¡Noooooooo!! no Adric, tu no, ¿que te han hecho?, ¿quien eres tu?, ¿que has hecho con Adric? .meparto

Venga tío no me jodas, no puedes decir en serio lo de las células peltier, ya se que esta haciendo mucho calor pero no puedes liarte con esa mierda.
A las malas no debe ser tan difícil encontrar el soporte y el compresor del aire acondicionado de una Iveco, y lo demás se puede improvisar.
Si es por jugar al inventor loco podemos mirar un sistema de absorción que recupere calor del colector de escape.
Pero lo de las células peltier noooo :'(


Dios, no, soy yo, soy yo, creeme, jajaja. ¿Tan descabellado lo ves?

Mi intención es simplemente que no me llegue el aire a 30ºC a la cara tal y como entra, sino que me llegue a  unos graditos menos ... no pretendo refrigerar la cabina ...
Si para un PC funciona, ¿por qué para esto no puede servirme? Esa es lo que  me ha llevado a pensarlo ... es coste es ridículo ...
Mi Iveco Daily (en proceso): http://www.furgovw.org/index.php?topic=286997
Scenic 2 Camper edition: http://www.furgovw.org/index.php?topic=300731.0

En el mundo hay tres clases de personas: las que saben contar y las que no.
Badum ... "espera un momento" ... tsssss.

perroflautero

El rendimiento del sistema peltier o termoeléctrico es de la décima parte que el de compresor, o sea que calcula el frío que podrías obtener del compresor de una nevera pequeña como la que tienes y multiplica la potencia por 10 para algo similar con peltier, o sea unos 500-800W para muy poco frío realmente.
Y si piensas en usar 3 o 4 células de 80W lo que vas a sacar es prácticamente inapreciable.
Para los PC se usa no por su rendimiento, que es penoso, es por su reducido tamaño y complejidad, en eso si que gana porque no se pueden hacer sistemas de compresor tan simples y pequeños. y en las vinotecas se usa porque el diferencial de temperatura es muy bajo (ambiente 25-30ºC interior 14-18ºC) son silenciosos y el consumo eléctrico es de "solo" el doble que un sistema de compresor pero salen mucho mas baratos.
Si ya tienes los materiales y te apetece experimentar pues vale, pero si quieres algún resultado practico mas vale que hagas acopio de células y vatios. Por cierto, si no te caben puedes ponerlas en serie (cara fría con cara caliente), disminuye el rendimiento especifico pero en menos espacio consigues un mayor diferencial de temperatura, y puedes construir monstruitos de 1000W que enfríen como una nevera de 90W

adric

Cita de: perroflautero en Agosto 01, 2016, 17:21:09 pm
El rendimiento del sistema peltier o termoeléctrico es de la décima parte que el de compresor, o sea que calcula el frío que podrías obtener del compresor de una nevera pequeña como la que tienes y multiplica la potencia por 10 para algo similar con peltier, o sea unos 500-800W para muy poco frío realmente.
Y si piensas en usar 3 o 4 células de 80W lo que vas a sacar es prácticamente inapreciable.
Para los PC se usa no por su rendimiento, que es penoso, es por su reducido tamaño y complejidad, en eso si que gana porque no se pueden hacer sistemas de compresor tan simples y pequeños. y en las vinotecas se usa porque el diferencial de temperatura es muy bajo (ambiente 25-30ºC interior 14-18ºC) son silenciosos y el consumo eléctrico es de "solo" el doble que un sistema de compresor pero salen mucho mas baratos.
Si ya tienes los materiales y te apetece experimentar pues vale, pero si quieres algún resultado practico mas vale que hagas acopio de células y vatios. Por cierto, si no te caben puedes ponerlas en serie (cara fría con cara caliente), disminuye el rendimiento especifico pero en menos espacio consigues un mayor diferencial de temperatura, y puedes construir monstruitos de 1000W que enfríen como una nevera de 90W

Me estás chafando el plan .meparto

Mi idea se quedaba en 3 o 4 placas sólo... Si las refrigerio bien por el lado caliente crees que no funcionará nada de nada?

Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk

Mi Iveco Daily (en proceso): http://www.furgovw.org/index.php?topic=286997
Scenic 2 Camper edition: http://www.furgovw.org/index.php?topic=300731.0

En el mundo hay tres clases de personas: las que saben contar y las que no.
Badum ... "espera un momento" ... tsssss.

perroflautero

Tendrias que usar un sistema de compresor para refrigerar la cara caliente .meparto

El problema es el diferencial de temperatura, y si la temperatura ambiente es de 35-40ºC haber como consigues que la cara caliente se mantenga en eso (de bajar ni de coña), y si te conformas con un diferencial de 10ªC el rendimiento seria...menos patético .meparto eso te daría 25-30ºC en la cara fría, que con las perdidas va a ser difícil que consigas trasladarlo sin que suba...
Joder, lo siento, pero es que no hay por donde cogerlo, no se me ocurre nada. :-\




adric

Cita de: perroflautero en Agosto 02, 2016, 02:00:33 am
Tendrias que usar un sistema de compresor para refrigerar la cara caliente .meparto

El problema es el diferencial de temperatura, y si la temperatura ambiente es de 35-40ºC haber como consigues que la cara caliente se mantenga en eso (de bajar ni de coña), y si te conformas con un diferencial de 10ªC el rendimiento seria...menos patético .meparto eso te daría 25-30ºC en la cara fría, que con las perdidas va a ser difícil que consigas trasladarlo sin que suba...
Joder, lo siento, pero es que no hay por donde cogerlo, no se me ocurre nada. :-\

Joer, pues si que me has chafado el plan...

Un compresor para enfriar unas peltier... Suena cuanto menos contraproducente... Mejor vendo la furgo para comprar el AC original .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto

Veré cómo me las ingenio, pero no va a ser para este año, eso seguro. Tengo un inyector del Scenic tocado y los tacos de motor y plaquetas hechos mierda y la furgo fuga aceite, así que creo que tengo otras prioridades...

Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk

Mi Iveco Daily (en proceso): http://www.furgovw.org/index.php?topic=286997
Scenic 2 Camper edition: http://www.furgovw.org/index.php?topic=300731.0

En el mundo hay tres clases de personas: las que saben contar y las que no.
Badum ... "espera un momento" ... tsssss.

lioo1977

1 vez hice 1 inento  bueno mas bien fue 1 mojon pero yo soy de los k aunke me avisen k hay 1 piedra en el camino voy a ir buscandola  x eso me la pego algunas veces .loco1 .loco1 tenia 1 maquina de cerveza  en el campo y 1 split de 1 aire k se jodio el compresor decidi cambiar el tubo fino del aire x 1 como el otro k trae k es mas gordito  . estas maquinas llegan a congelar 1 cubeta de  30 litros   bueno le eche  agua  y cuando estava casi toda congelada n empeze a circular el agua  firia  con bonbita 220v  sorpesa  descongelo la cuba entera  500w  gastaba el bicho  y solo bajo 3 o 4 g asta k se descongelo  entera y cada vez echava aire mas caliente  conclusion  con el frio no hay tu tia no kieras enfriar la furgo con 1 consumo bajo  . otro dato ablais del aire nort pole yo e tenido 1 k me vendieron roto y repare la tarjeta electronica  xupava 190w con lo cual no enfria 1 cojon de pato kizas para 1 tienda de campaña si 1 furgo ni de coña

perroflautero

¿Y nadie ha probado a embadurnarse don Durex efecto frio? ;D