[RENAULT Master DCI 90 CV 2002] Mi nuevo inator: la Furgoinator

Iniciado por Júlia Master, Julio 30, 2012, 20:18:22 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

birkof

Cita de: Júlia Master en Noviembre 02, 2012, 11:57:09 am
@fandelat3: Pues aún no he tenido tiempo de subir al techo de la furgo para quitar las marcas... Ya doy por hecho que tendré que subir armado con estropajo y disolvente. Tú cómo lo hiciste? Algún producto mágico?

@gominolon72: las camas no son abatibles  :( Son dos camas individuales de 70 cm cortadas a la medida y la idea original es que la cama trasera sí lo fuera, para dejar espacio libre en el "garaje" para llevar bicis, etc. Eso no pudo ser porque la furgo se estrecha con la altura, y no había espacio en la parte superior para poder girar la cama trasera. Lo que sí podemos hacer es montar un somier encima de otro, como si fueran dos hojas correderas, y el efecto es más o menos el mismo  :D El problema que tiene es que habrá que enrollar el colchón antes de hacer eso, pero bueno.


Alcohol de quemar y un estropajo "no raya"... y guantes, que el alcohol deja las manos bonitas....

;)

ESERO

Ese sistema de coger los paneles tanto a las paredes como al suelo con las U de aluminio es de las formas mas fuertes que pueden quedar, además con los tornillos por el interior tanto a esas U como a las esquineras queda muy bien y de paso al quedar lo paneles entro se tapa cualquier imperfección del corte, esteticaménte mas de lo mismo, quedan muy guapos, muy buen trabajo y a conciencia.
Un saludo y animo.

Júlia Master

Pues el cassette se saca por el lado interior porque no quería recortar no recortar el lateral de la furgo "más de la cuenta". Además es una forma de que la furgo quede lo más discreta posible  ;D
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

Bueno, después de unas cuantas semanas sin publicar (por no decir meses), debo informaros que no hemos abandonado, seguimos en la brecha! Sin embargo, las inclemencias meteorológicas nos han impedido avanzar todo lo rápido que nos gustaría, pero bueno.

Vamos con los últimos avances: el armario/nevera. Siguiendo un poco la arquitectura usada para el baño, hemos hecho el armario cocina. Resumiendo, se han atornillado unos perfiles "U" al suelo de la furgo (donde previamente se habían instalado los ya famosos remaches-tuerca), se ha dado la forma adecuada a los laterales del armario, se recortan las aberturas que luego serán las puertas en el frontal del armario y por último se colocan perfiles de plástico (cantos o esquinas) para hacer la unión entre el frontal y los laterales.

Hasta aquí nada nuevo, aunque no por ello laborioso. La parte interesante es la instalación de la nevera.

Por supuesto, el armario va a medida, al milímetro, para que quepa la nevera justa. Empalmo los cables de la corriente eléctrica, teniendo en cuenta el positivo y el negativo, con la línea que ya había previsto para ello, y la coloco en el sitio. Además hemos puesto unos tacos de madera para levantarla un poco (unos 8-10 cm), con antideslizante en la parte de abajo; y en la parte baja del frontal hemos instalado una rejilla. Por el lateral del armario que da al "garaje" hemos puesto otra rejilla, así circula el aire, que siempre es bueno para este tipo de aparatos.

Y finalmente como queda, a falta de poner las puertas :-)



P.D: Hay que tener en cuenta, además de los cables eléctricos, los tubos del agua. Como en la parte de delantera (la izquierda de la foto) pondremos una pica para la cocina; y la bomba y el depósito de aguas limpias va en el garaje, hay que pasar los tubos. Los taladros pertinentes no los hicimos durante el primer montaje, y después, con la nevera ya montada, no era muy conveniente andar jugando con el taladro  .nono Así que para mayor seguridad (y limpieza, porque al final salió serrín por un tubo y no era plan de dejarlo detrás de la nevera de por vida), desmontamos casi todo el armario, para sacar la nevera, hacer los taladros y limpiar. Y luego a ajustar y montar de nuevo, ufff. Aunque he de decir que nos costó un huevo, al final creo que incluso la nevera quedó mejor enrasada con el mueble que al principio  .palmas
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

Febrero 14, 2013, 16:25:30 pm #64 Ultima modificación: Febrero 14, 2013, 16:45:59 pm por Júlia Master
Vamos con la siguiente entrega, que no es otra cosa que un escalón. Así, tal cual:



Creo que será bien práctico a la hora de ir a dormir, aunque no sea una maravilla de la ingeniería. Bueno, tiene su gracia cortar las maderas a bisel, para hacer que el escalón quede más o menos paralelo al suelo cuando está abierto. Además he puesto unos nervios verticales por la parte inferior, para estar seguro de no pegarme una leche cualquier noche al dejar caer todo el peso sobre la madera superior. Lo blanco que se ve por el hueco es el depósito de aguas limpias, así que el escalón en posición cerrado queda por encima. Y finalmente, así es cuando está recogido:



El cierre es el típico que hay para caravaning y naútica, tipo pulsador, que cuando aprietas se desbloquea y sale un tirador; y cuando pulsas otra vez se mete para adentro y bloquea la puerta contra una chapita que hay atornillar previamente por el interior.

Bri-consejo: Si alguien decide poner unos tiradores de este tipo y no los ha puesto nunca, que coja una madera que simule la puerte y otra que simule el marco, y haga un prueba. Para instalarlo hace falta hacer un taladro de 25 mm, a una distancia exacta del borde de la puerta (para el modelo que yo tengo, creo recordar que 28 mm); y la plaquita que se atornilla en el marco tiene que sobresalir unos 2-3 mm. Así que mejor probar que tener una puerta que no cierra porque toca no-se-sabe-dónde o tener que tirarla porque tiene un agujeraco en el medio y no sirve.
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."


Júlia Master

Marzo 15, 2013, 11:29:51 am #66 Ultima modificación: Marzo 19, 2013, 12:08:05 pm por Júlia Master
Vamos con un asunto que tenemos finiquitado desde hace unas semanas, que es la cocina. En sí no tiene mucho misterio, más allá de trabajo de carpintería, que a estas alturas de la película es como respirar, se hace sin darse uno cuenta.



Hemos empezado con hacer un cajón que es lo que posteriormente será el mueble bajo de la cocina: cuatro maderas, la frontal con los huecos para las puertas; y el lateral de la izquierda cogido por medio de los cantos de goma, para amortiguar los típicos golpes en las espinillas. El otro lateral, como queda en el lado interior y no se ve ni es zona de paso, en el lado de la nevera, está unido por tornillos embutidos y espigas de madera.

Para formar lo que será la encimera, compramos en una tienda de bricolaje una plancha antibacteriana, como las que se usan en las cocinas de casa donde no se pone "marmol". Es de color granito, y como estaba de oferta porque era un resto de serie no se podía elegir otro, pero ya nos iba bien. Colocamos el armario en su sitio y tomamos medidas para cortar la encimera. Y se vuelve a medir. No os canséis de medir. En nuestro caso, la encimera no es perfectamente rectangular, ya que depende de cómo estén las esquinas donde tiene que ajustar. ¡Tampoco os penséis que nos ha salido un rombo, en 80 cm de largo hay 5 mm de diferencia entre el ancho de un extremo y del otro. No se nota, y queda mejor porque la encimera está ajustada a la esquina.

Para colocar el fregadero-cocina, el proceso ha sido:

  • se miran las instrucciones para saber cual tiene que ser la medida del recorte en la encimera,

  • se hacen unos taladros con brocas planas para madera en las esquinas, para darle el redondeo necesario y que pase la sierra de calar,

  • se corta con la sierra.


Para el fregadero-cocina hemos optado por un combi de la marca Smev. Al combi le hemos tenido que hacer el agujero para el grifo, con una corona bi-metal. Aquí tuvimos una pequeña complicación, y es al poner el grifo la parte donde está la "maneta" nos tocaba en el borde del fregadero. Al final compramos un racor de jardinería con rosca de la misma medida que la del grifo, lo cortamos a la altura que nos permitía salvar el borde del fregadero, y se lo intercalamos antes de hacerlo pasar por el agujero del fregadero. Luego, por debajo del fregadero se bloquea con la tuerca que trae el propio grifo. Por último, se conecta el grifo a las mangueras que traen el agua fría y caliente, y el desagüe del fregadero a la manguera del desagüe. En otra entrada comentaré con más detalle el tema de la instalación de agua.

Por la parte de alante hemos puesto las puertas, con cierres tipo-pulsador (ver entrada sobre la nevera) y con bisagras normales (no de las de armario de cocina, sino más parecidas a las que tienen las puertas de casa, pero en pequeño). Además hemos puesto un par de cajoneras de la famosa tienda de bricolaje (se están forrando con nuestra furgo), que ha habido que ajustar y recortar, porque las compramos después de poner las puertas, por eso los cajones de arriba tienen los bocados en la esquina que se ve en la foto. Se hubiera solucionado poniendo los cierres unos 5 cm más para arriba, pero bueno :P Al menos los cierres están a la mitad de altura de la puerta, que como sirven de bloqueo, siempre es mejor así. Y poco más, este es el resultado final:



"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

rafaed

me subo al hilo,me encanta lo bien explicado que está. saludos
yo soy de la humanidad,la vida mas pequeña vale mil veces mas que la nación mas grande que se invente jamás.

chuso13

"EL AUTENTICO EXITO ES VIVIR COMO SE DESEA"

http://www.furgovw.org/index.php?topic=266413.0

"COMPARTE TUS CONOCIMIENTOS, ES LA MEJOR FORMA DE LOGRAR LA INMORTALIDAD"

Júlia Master

Gracias chic@s!

Por cierto, me acabo de dar cuenta de que las fotos eran la misma. Solucionado!
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

INNOVANS

Buen trabajo!  ¿no vas a cantear las puertas? Yo también quiero dejar las puertas enrasadas con el mueble, pero lo estoy canteando, así que hago el corte con la fresadora.
PROMO FURGOVW DESCUENTO 5% EN TU CAMPERIZACIÓN:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=386598.0

Júlia Master

Al principio pensé en poner cantos en las puertas, pero cambié de idea: como quedan enrasadas con el frontal del mueble, el canto no se ve y así me ahorro hacer las puertas 1-2 mm más pequeñas y ranurarlas con la fresa. Y además, nos gustan así  ;D
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Júlia Master

Marzo 24, 2013, 21:47:27 pm #72 Ultima modificación: Marzo 24, 2013, 21:49:04 pm por Júlia Master
Bri-consejo: Hoy hablaremos de los tornillos embutidos. La verdad es que no sé si su nombre técnico es ese, pero de momento me voy a tomar la licencia de llamarlos así. Son unos tornillos bastante comunes en muebles "móntelo usted mismo", y permiten unir dos maderas en ángulo sin que se vea la cabeza del tornillo por la parte exterior.

Quedan bastante bien, pero hay que saber como se ponen, ya que si no se hacen los taladros en el sitio correcto es muy fácil cargarla. Por tanto:

1. En la cara plana de la madera cuyo canto va a quedar visible, se hace un taladro ligeramente más pequeño que la parte roscada del tornillo, vigilando de no atravesar la madera.

2. En en el canto de la madera cuyo canto no se va a ver, se hace un taladro ligeramente más grande que la parte central del tornillo (la más ancha). La profundidad de este taladro no es crítica, si nos pasamos no ocurre ninguna desgracia.



3. Se mide la distancia del final de la parte roscada al medio de la cabeza del tornillo (en la foto es la distancia desde el borde de la madera hasta la marca en lápiz).



4. En la madera del pto. 2, por la cara plana, se hace un taladro con una broca de fondo plano de igual diámetro al de la tuerca a la distancia del borde que se haya medido en el pto. 3. Aquí recomiendo hacerlo poco a poco, pues las tuercas son bastante profundas (las que yo he usado son de diámetro 15 mm y de altura 15 mm también). Si la madera mide 16 mm, que es lo habitual, sólo queda 1 mm desde el fondo del agujero. Así que es muy fácil que ese milímetro se pierda  y tengamos un taladro pasante. Por tanto, calma. Si nos quedamos cortos, no nos entrará la tuerca hasta el final, por lo que lo podremos arreglar sacándola con un destornillador plano y taladrando y poquillo más. Al final tendremos que este taladro "cruza" el del pto. 2.



5. Se rosca el tornillo en la madera del pto. 1 y la tuerca se pone en el agujero del pto. 4, con la flecha orientada hacia el taladro del pto. 2.

6. Se monta, y se gira la tuerca algo más de 1/4 de vuelta, quedando la flecha hacia arriba (o abajo, dependiendo del montaje). Esta coge el tornillo y las dos piezas quedan unidas.



Espero que no sea mucho lío. Yo he usado estos tornillos en varios muebles de la furgo, allí donde no quería que se viese la cabeza de un tirafondos (y donde podía acceder desde el interior para girar la tuerca).
"Lo escuché y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí."

Cojumpy

 :o asi me ha dejado tu trabajo me quedo por aqui para ver mas

rotceh

 donde has sacado tanta informacion y como se consigue tener las cosas claras, es una maravilla, sigo atento el hilo,  ;D